Hoy es el día mundial de la lactancia materna, y para celebrarlo, me uno a está iniciativa que desde Maternidad Continuum nos proponen, y os cuento como hemos vivido nosotras estos casi 10 meses de lactancia.
La WABA (quien organiza la Semana Mundial de la Lactancia Materna) ha decidido que el lema de este año sea:
“Lactancia Materna: un triunfo para toda la vida”
Siempre había tenido claro que sí tenía hijos les daría el pecho, así que, cuando supe que estaba embarazada, empecé a documentarme sobre temas de embarazo y post parto, corroborando mis intenciones. No me había planteado mucho cuanto tiempo, pero pensaba que 6 meses ya estaban bien.
En las clases pre parto te explican muchas cosas, algunas de ellas sobre la lactancia. Pero, al menos donde yo las hice, se centraban en el tema de la subida de la leche, la correcta colocación del bebe y la extracción y conservación de la leche. Sí, tambien te hablan de las famosas grietas, mastitis y demás penurias, pero nadie te explica lo tremendamente dura y dolorosa que puede llegar a ser la lactancia al principio, eso se lo guardan, y luego «¡sorpresa, sorpresa!». Al menos para mi, los primeros días, que digo días, semanas, incluso meses fueron una montaña rusa de dudas y frustración.
Ya en el hospital tardó en subirme la leche y la Valkiria perdió peso como para que nos dejaran ingresados un día más. Yo venga a ponerme la niña al pecho y aquello que no subía. Tardó algo más de dos días, que a mi me parecieron eternos, aunque luego leí que hasta las 72 horas tras el parto es normal. Recuerdo con emoción cuando una enfermera que pasaba por allí decidió estrujarme la teta y por fin salió leche, casi me pongo a llorar, empujada por el subidón hormonal. Inmediatamente, el Papa Cascarrabias fue pasando el parte por whatsapp cual radio macuto, «¡habemus leche!».
Al día siguiente de dar a luz se pasó por allí una de las voluntarias del grupo de apoyo a la lactancia amamanta, por sí quería pasarme por la clase que había un rato después. No fui porque estaba muy cansada y fastidiada por los puntos, pero debería haber ido. Esa misma noche me dolía mucho el pecho derecho, cada vez que la Valkiria se enganchaba era como sí me clavaran miles de agujas, literalmente veía las estrellas y se me caían lagrimones como puños. Mi pobre marido estaba hasta asustado de verme que no podía ni hablar, sólo llorar y llorar.
Al tiempo, leyendo por ahí, descubrí que lo que tenía en esos momentos era una perla de leche o punto blanco en el pezón, que viene a ser un canal obstruido. Que digo yo, de todo el mundo que me vio las tetas durante esos días, enfermeras, matronas, etc…, ¿nadie supo ver que era aquello? En fin, entra dentro de las cosas que nunca entenderé. Nos fuimos del hospital con la recomendación de darle a la niña un biberón de apoyo, por sí el pecho no era suficiente. Sí entonces llego a saber lo que se ahora del tema, les digo que de biberón nada de nada. Y así estuvimos el primer mes, con pecho y biberón. Pero como a cabezota no me gana nadie, en cuanto pude le quite el biberón, a base de insistir e insistir con la teta, aguantando tomas tan largas que casi se unían a las siguientes. Hasta tres horas he llegado a tener a la Valkiria enganchada al pilón y yo con el culo cuadrado y sin ir ni al baño.
Asistí a las clases de lactancia que daban en el ambulatorio, esas que también daba mi tan querida matrona de la que ya os hable aquí. Y por más que ella insistiera en que el agarre era correcto, a mi no dejaban de dolerme los pezones. Incluso llegué a pensar que podía tener hongos porque me daban unos pinchazos impresionantes y las primeras semanas me pase usando los socorridos discos de lactancia. Todo quedó en especulaciones y aquellas molestias como vinieron se fueron. No fue hasta os cuatro meses que dejó de dolerme, y hubo momentos que estuve al borde de abandonar, que pensé que no podría aguantar hasta los seis meses famosos. Y mirad, no sólo aguanté, sino que ya vamos a pasar de los diez meses. En esto estoy orgullosa de mi misma, que queréis que os diga, aunque suene vanidoso decirlo. Me alegra ver que no ha podido conmigo la frustración y el desanimo, y que, a pesar de todo lo malo, he tirado para adelante por mi niña, que se merece lo mejor de este mundo. Y nada mejor que la leche de su madre, esa que es vida, protección y amor en sí misma. Esa que ha hecho que haya pasado todo el invierno sin un simple constipado. Esa que ha creado un vinculo entre nosotras que durará toda la vida.
Soy defensora de la lactancia materna como lo mejor que le puedes ofrecer a tú bebe. Pienso que aún hay muchos tabues y mitos que desterrar, que por desgracia están muy arraigados y se siguen repitiendo una y otra vez. «No tengo suficiente leche», «mi bebe se queda con hambre» o «tú bebe ya es muy mayor y tú leche ya no le nutre», son sólo algunos de ellos. El cuanto tiempo des el pecho es una decisión tuya, únicamente, y no importa sí son seis meses, un año o cinco. Esto no es una carrera, no hay premio por darle más tiempo, ni castigo por darle menos. Se trata de una relación de dos en la que los dos tienen que estar a gusto. Así que respetemos la decisión de cada uno y brindemos toda la ayuda necesaria para que esas relaciones, mamá-bebé, sean un éxito.
11 Comentarios
Me ha encantado, a mi me pasó lo mismo los primeros meses, no tuve vida porque mi Princess se pasaba el día pegada al pecho, pero después fué genial. Estoy contigo en que nadie cuenta la “parte dura” de la lactancia, tal vez si se avisara y se explicara no abandonaría tanta gente. Un besazo guapa!
Pues si, habría que dar mas información y mas apoyo psicológico. Por eso son tan importantes los grupos de lactancia.
Besos guapa!
A mi me encanta leer historias de lactancias con final feliz 🙂
Tienes muchísima razón, todavía quedan muchísimos perjuicios e ignorancia con respecto a este tema… la clave está en la información…
Ufff y tanto! Prejuicios en gente mayor y en gente joven, hay mucha falta de información en ese sentido y mucha superstición. Poco a poco iremos haciendo fuerza para cambiarlo entres todas.
Besos!
Guao!! cuatro meses de molestias y dolor son mucho ¿no? felicidades por tu constancia y paciencia, sé que no es fácil pero no imposible. Nosotros llevamos 24 meses de lactancia exitosa, saludos
Si, yo pienso lo mismo, pero no conseguí encontrar que fallaba. En fin, ahora ya vamos cerca del año y todo perfecto!
Gracias por pasar y comentar!
Besos
Olé tu perseverancia! y me ha encantado tu post. Como bien dices, antes de parir no te explican toooodo lo menos bueno que conlleva para la madre el tema de la lactancia, y deberían hacerlo para ir sobre aviso!
Desgraciadamente mi lactancia materna fue un desastre. Tuve cesarea y como ya debes saber los protocolos de la cesárea y días posteriores son nefastos (aunque no imposibles) para poder conseguir una buena lactancia materna. Mi bebé no se agarraba bien (la verdad que no es nada fácil enchufarte al bebé al pecho con sonda y dos vias en los brazos, entre tanto tubo y lo agotada que estás la cosa se complica bastante) y además me tardó muchos días en subirme la leche (nunca llegué a notar ese “subidón” que las demás más madres relatan). Así que el Peque perdió mucho peso en pocos días (casi un kilo! suerte que nació con 4 kg!). Así que no me dejaron irme a casa sin biberón. Y una vez comenzar con el biberón la cosa ya fue tremenda pues el Peque no quería para nada el pecho, cada vez que lo arrimaba me aruñaba con todas sus fuerzas y retiraba su cara. Fue dos o tres semanas horribles, de lucha para que el Peque se agarrara, visitas a la comadrona, y viendo como mi sueño, el de darle el pecho, se estaba yendo al traste. Al final desistí, tras muchas penas (todo hay que decirlo), pero no del todo. Hasta los 4 meses le estuve dando leche mía que me sacaba con el sacaleches. Parecía una vaca lechera! jajaja me pasaba todo el día dándole biberones al peque y entre toma y toma sacándome leche. Algunos biberones eran de bote, pues no tenía suficiente leche al no tener al peque enchufado al pecho. Pero no me arrepiento, al menos así conseguí darle de mi leche aunque claro está, no tuvimos ese vínculo tan especial que todas las mamás lactantes cuentan… Si tuviera otro hijo, con la experiencia de ahora, te aseguro que haría las cosas de otra manera, empezando por el parto…
Un besote y felicidades por tu lactancia 🙂
Muchas gracias guapa! Y siento mucho que tu lactancia fuera así, hay tantas cosas que no sabemos en su momento que una hace lo que puede… Yo tampoco sentí la subida de la leche, la verdad, por eso hasta que no me estrujo la teta la enfermera de turno no me di ni cuenta, jejeje… Al menos hiciste por donde para darle tu leche aunque fuera en biberón. Yo y el sacaleches no somos muy amigos, así que no se si habría sido capaz de aguantar cuatro meses así.
Gracias por pasarte y comentar!
Besos!
La verdad que es muy agotador el tema sacaleches, cuando explico a la gente lo que hacía me llaman loca!! jaja pero en ese momento me supo tan mal que el Peque no se cogiera al pecho que hice todo lo posible y aguanté todo lo posible para que al menos tomara algo de mi leche. Supogo que el amor de madre lo puede todo, no? jeje
Un saludo!
Qué rabia me da!!! ¿por qué no está el personal sanitario bien formado para ayudarte a dar el pecho? Es increíble… si te cuento la de burradas que me llegaron a decir a mí… Mi favorita, mirando a mi bebé una enfermera dice: huy huy, esta niña es carne de biberón!!! Qué horror por favor. Y qué mal me lo hicieron pasar. Me indigna mucho lo que te pasó con la obstrucción y tampoco lo entiendo, toda esa gente que pasa por ahí, te mira, te toca… y ¿nadie se da cuenta de que tienes una obstrucción?
Y es verdad, en las clases preparto se toca el tema de la lactancia, pero como tú bien dices tratan cosas técnicas, explicaciones y nadie te dice lo dura que es la lactancia ni el postparto que lo son.
Yo te cuento mi experiencia aquí: http://aullidosdemama.blogspot.com.es/2014/08/el-post-parto-ese-gran-desconocido.html
Lo que he tenido que luchar contra viento y marea… familia, personal sanitario, amigos, conocidos!!!
Me alegro que a pesar de todo tanto tú como yo y seguro que muchas mamás hayamos superado las dificultades y podamos decir con una sonrisa bien amplia que a día de hoy: YO DOY EL PECHO!!!
Uy, este comentario se me pasó, jejeje… Sorry!
Pues si, hay muchas cosas que no se entienden, de como te tratan y de como te explican o mas bien, no te explican las cosas. Que una enfermera te dijera eso de tu hija me parece muy fuerte! Que me parece muy bien que lo opine, pero que no lo comparta, leñe!
El post parto es mucho más duro de lo que te puedan explicar, o al menos así lo fue para mi. Yo diría incluso que es peor que lo que es el parto en si.
Enhorabuena a ti también por tu lactancia!
Besos guapa! 🙂
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.