No hace ni diez meses que soy mamá y ya hay muchas cosas en las que me he tenido que contradecir, el típico «donde dije digo, digo diego». Y es que muchas veces más nos valdría estarnos calladas, que no sabe una en que situaciones se va a ver en está vida. Una de esas cosas que pensé que nosotros nunca haríamos es el colecho. No porque lo viera mal, ni nada de eso, simplemente pensaba que aquello no era para nosotros. No se porque, quizá por esa idea idealizada que se tiene de la maternidad y de como tiene que ser un bebe. Llamarme ingenua, pero nunca me había planteado que no todos los bebes son bebes de manual, es más, estos son los menos comunes (eso daría para un post en sí mismo).
Los primeros meses de la Valkiria fueron tranquilos, al menos por las noches. De día no quería apenas dormir, pero por la noche dormía mas o menos bien, con sus despertares normales para las tomas. Dormía en su mini cuna, al lado de nuestra cama, y como mucho, las noches que yo estaba mas cansada, a eso de las 6, cuando el Papá Cascarrabias se levantaba, hacía la última toma ya en la cama conmigo, así dormíamos las dos. Y así estuvimos hasta que llegaron los 4 meses, entonces, de repente, todo cambió.
Yo ya me había estado documentando sobre el tema del sueño infantil con el libro «Dormir sin lagrimas» de Rosa Jové, y lo que pasó, por lo menos, entraba dentro de lo que ella explicaba sobre la incorporación de las fases del sueño, justo a partir de los cuatro meses. Me imagino que muchas de vosotras lo habréis leído, pero básicamente, lo que esta mujer promulga, en la linea de Carlos Gonzalez, es que no hay que enseñar a los niños a dormir, porque ya saben hacerlo desde que están en nuestro vientre, y que de entre las cosas que puedes hacer para intentar lidiar con este tipo de situaciones, esta el colecho. Viendo los libros que leo, os podéis hacer una idea de lo que pienso del famoso método Estivill.
Aunque yo no lo hice tanto por seguir sus pautas, como por puro agotamiento. Una noche, harta de que cada vez que la dejábamos en la cuna se despertara, acabé acunándola (teta en la boca mediante) hasta tumbarme en la cama y me quede frita, bueno, las dos. A partir de ese momento, sus ratos en nuestra cama fueron aumentando, y mis horas de sueño también. Al principio ni siquiera lo hacia «bien» (como se supone que se debe hacer) porque me daba cosa moverme y poder aplastarla, o que la aplastara el Papa Cascarrabias.
Por eso dormía de lado pero con su cabecita sobre mi brazo, cosa que a ella no parecía molestarle y, de todos modos, tampoco sabia que leches hacer con ese brazo, porque lo pusiera donde lo pusiera no estaba a gusto. El primer mes dormía mas, pero incomoda, me levantaba con el cuerpo como una alcayata y no sabia cuanto aguantaría así. Sin embargo, ella estaba mucho mas tranquila, tardaba menos en dormirse y los despertares eran mas cortos. Así que busque sobre posturas para colechar en el dios google y fui probando hasta que di con la que me resultaba mas cómoda.
Acabamos tuneando nuestra maravillosa cuna normal para ponerla en tándem con nuestra cama (la mitad de las noches acababa yo con medio cuerpo en la cuna), y durante unos meses la cosa fue bien, hasta volvimos a cenar juntos y no por turnos. Pero llegaron los siete meses y medio y aprendió algo nuevo, a ponerse de pie apoyándose en lo que fuera. Y, cual ninja, se despertaba y se ponía de pie en la cuna hasta que me despertaba yo y me pegaba el susto de verla de pie a mi lado, emocionadisima con su gran logro, en plan: «¡mira mamá!». Aquello no podía seguir así, yo le cogí miedo a que se callera de la cama, y ya ni los intercomunicadores nos servían, porque para cuando sonaban, ella ya llevaba un rato de acá para allá, en modo ninja claro, herencia de su queridísimo padre.
Así que eso marco la vuelta de la cuna a su estado normal y ahora estamos a medio camino entre antes del colecho y después. A partir de los ocho meses las cosas se calmaron un poco y volvimos a dormirla hasta dejarla en la cuna. Luego, depende de la noche, o le doy el pecho y la vuelvo a dejar, o me la meto directamente en la cama. Mientras sigamos con la lactancia materna es un trabajo que depende solo de mi, sobre todo porque la Valkiria paso una época que no dejaba que su padre la acunara de ninguna manera. Ahora que ya empieza a tolerarlo de nuevo, estoy pensando en como hacer el famoso método padre, a ver si podemos conseguir reducir un poco los despertares nocturnos.
No me considero ni defensora ni detractora del colecho. Tengo amigas que me han echado miradas de reproche por decir que la Valkiria duerme con nosotros. Y creo que tanto mis padres como mis suegros tienen su propia opinión al respecto, muy de otra época, aunque se la guardan para ellos, y yo se lo agradezco. Sin duda, criar a un bebe es una tarea complicada y misteriosa, porque lo que funciona para unos no sirve de nada con otros. Por eso, cada familia tiene que buscar hasta dar con lo que mas se acopla a su estilo de vida y crianza. No hay verdades absolutas, no es o blanco o negro, es una opción personal, en la que solo tienen que intervenir los integrantes de la nueva familia. Y lo que opinen los demás esta de mas (Mecano dixit).
¿Practicasteis el colecho durante los primeros años de vuestros peques?
25 Comentarios
Hola! Yo estoy un poco como tú… Leo empezó durmiendo en cuna sidecar (su cuna normal tuneada también) desde que vino del hospital y dormía única y exclusivamente si estaba yo con él, a poder ser teta en boca. Ilusa de mí, pensaba que después de 2 meses en el hospital no sería nada difícil que se durmiera solo.
Al principio muy bien, hasta que a los 7 meses lo pasamos a su cuarto porque ya era capaz de aguantar ratitos “largos” (como de dos horas máximo) durmiendo.
Ahora con 11 meses está en su cuna toda la noche a poder ser (hoy por ejemplo he probado TODO) con varias tomas nocturnas y a eso de las 6, con los ojos como platos me lo llevo a la cama a que desayune mientras yo apuro un poco más de sueño.
Yo creo que lo más importante es encontrar la fórmula que funcione para los tres y al que no le guste, agua 😀
¿Qué digo cuando me preguntan si “duerme bien”? Que supongo que sí porque no veas la energía que tiene todo el día…O que si es que le ven ojeras y me pongo a mirárselas muy seria y preocupada… o que sí, que desde que dejó el café ya mucho mejor jajaja
Yo ya no respondo nada en concreto a esa pregunta, solo: si, bueno, mas o menos. No puedo dar una respuesta mas ambigua, así cada uno imagina lo que quiere. Y así me evito que me den su opinión al respecto, jejeje…
Como dices, hay que buscar la formula que mejor funcione.
Besos y feliz fin de semana!
La que me espera! Aunque me muero de ganas. Aprendo mucho al leer los post de las que vais experimentando y compartiendo. Gracias!
Me alegro mucho de que te resulte útil mi experiencia. A lo mejor tienes suerte y te sale un bebe de esos que duermen toda la noche del tirón… Y yo te tendré mucha envidia, jejeje
Besos guapa
Ojalá! Porq yo cd no duermo estoy insoportable 😉
Nosotros también tenemos la minicuna colecho, a Leo le tuvimos hasta los 5 meses, luego le cambiamos a la cuna y a su habitación y empezamos a dormir todos mejor. Y con Gonzalo estamos igual, dentro de un par de semanas le pasáremos a su habitación y veremos que tal funciona esta vez
Yo aun no veo el momento de pasarla a su cuarto, pero todo llegará. Espero que os vaya igual de bien que la primera vez!
Besos
¡Uff! me siento súper reconocida en tu post ¡hihi!
Todo aquello que siempre has pensado ahora lo haces al revés ¡es así!
Nosotros también colechamos y tb tengo mis sustos con la cuna tunning pero es súper cómoda por las noches y, la verdad, yo lo recomiendo encarecidamente
Es que esta claro que no se puede decir de este agua no beberé, jejeje, al final te acoplas a lo que resulta mas practico para todos.
Besos y feliz finde!
A mi lo del colecho no me ha llamado nunca la atención, con Nenebatallas no lo hicimos nunca porque sobretodo me daba pánico aplastarlo, pero con Pequebatallas es eso, o no duermes, así que ahi estamos, nuestro problema es que por espacio no se puede poner la cuna en tamden. Un beso
Es que es eso, cuando estas en la disyuntiva o colecho o no duermes, a ver quien es el listo que elije no dormir… Solo espero que vuestra cama no sea de 1.35 como la nuestra, jejeje, la próxima me la compro de dos metros por lo menos, jajaja
Jejejeje nosotros hicimos la cuna sidecar y algunas veces si está inquieta la meto conmigo, q gracia me ha hecho lo del brazo porque a mi me pasa igual! No se donde ponerlo!! Así que voy a adelantarme e ir buscando posturas de colecho que me da a mi que esta ya mismo repta y se viene conmigo a la cama! Le temo a lo de levantarse en la cuna, el bebé de mi amiga ya está en esa fase también, a mi creo que aun me quedan unos meses de tranquilidad! Jejeje
Jajaja, si, si, disfruta de la tranquilidad, que una vez ganan en movilidad ya no sabe uno que hacer. Y lo del brazo es que es un cachondeo, media noche con el brazo dormido, jejeje
Yo pedí directamente una minicuna de colecho, como quería dar el pecho pensé que iba a ser lo mejor, no me arrepiento la verdad, conociendo a Vikingo ha sido la única y mejor manera de dormir. Ahora nos estamos planteando cambiarlo a su habitación cuando cumpla el año, la minicuna se queda pequeña y la cama también, ya veremos como va la cosa.
A mi la minicuna me la dejaron, pero para el próximo igual me agencio una de colecho porque tiene que ser lo mejor. Suerte con el cambio de habitación, ya me contaras!
Besos
Te entiendo tantoooo!! Ami me ha pasado igual que a ti! Hemos tenido diferentes fases sueño y despertares…y cuando parece q ca mejor, llega algo que lo altera..unas vaaciones, gebte de visita, los dientes…y si, la piccola duerme sola pero a periodis hemos hecho colecho! Y tengo que recobocer que me encanta, pero por el papi no lo hcemos mas, porque el pidio de un principio de que la cama fuera nuestro nidito de amor aunque llegara la puccola! Y ahi estamos…pero estoy cobtigo cuando dices q cada bebe es un mundo y cada familia sabe como hacer lo mejor! Besitos
Es que es eso, incluso con el mismo bebe, la situación va cambiando y hay que ir adaptandose lo mejor que se pueda a todos esos cambios. Y lo del colecho es una cosa de tres claro, así que los tres tienen que estar a gusto, si no hay que buscar otras formulas.
Besos
Parece que has estdo este fin de semana en mi casa, intentando meterla en su cuarto al final a vuelto al centro de mi cama hasta dormirse y de ahi a su cuna como siempre pegada a mi, he de decir que me es mas facil controlar los terrores octurnos.
Pero me consuela saber que hay mas, y cuando me preguntan que tal duerme o si ya esta en su cuarto, les digo claramente que duerme conmigo y asi lo hara hasta que ella quiera.
jajajaja, es que esto creo que es más común de lo que parece. Yo he llegado a pensar que hay gente que lo hace pero lo oculta, vete a saber porqué! jejeje
Besos
A mi lo del colecho me llama la atención, siempre y cuando me encuentre cómoda, claro. ahora tengo curiosidad por ver esas posturas cuales son. voy a googlear.
Un beso
Pues yo nunca he hecho colecho porque mi peque no nos ha dado muchos problemas para dormir y ahora, con cuatro años, ya es un poco mayor para meterla en cama jeje, lo hemos hecho un par de veces que se ha despertado diciendo que tenía miedo de quedarse sola en la habitación porque “oía ruidos” y al final solo durmió ella…
De todas formas estoy segura que si hubiese tenido que escoger entre colechar o no dormir hubiese colechado seguro, por mi bien y él de los demás (no hay quien me aguante cuando no duermo bien 😉 )
Es que cada caso es un mundo, nosotros posiblemente si no hubiera sido necesario igual tampoco lo hubiéramos hecho. Pero ante la disyuntiva, pues se colecha y tan a gusto!
Besos
Hasta hace un mes escaso, yo colechaba por lo mismo. No soy detractora ni defensora. Pienso que cada madre tiene que hacer lo que mejor le venga a ella y a su bebé (y a su pareja también), y que los demás no tienen derecho a opinar.
un abrazo
[…] entonces, noches “tranquilas”, dejaron de serlo. El sueño le cambio, como ya os conté aquí, y tuvimos que recurrir al colecho como única manera de poder dormir algo, sobre todo yo. […]
[…] Valkiria tenía unos cuatro meses, su sueño cambio a peor, es decir, si ya antes se despertaba, a partir de ese momento sus despertares aumentaron […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.