Diccionario preñil (II)

Seguimos con la segunda parte de nuestro «diccionario preñil«, o esos conceptos que nos suenan a chino, pero que una vez embarazada, forman parte de nuestro día a día. Hoy os traigo tres más, uno de embarazo, uno de parto y uno de post parto:

Contracciones de Braxton-Hicks: Este tipo de contracciones son el coco de las contracciones. Todas hemos oído hablar de ellas, pero es muy difícil reconocerlas. ¿Quien no conoce a alguien que a acabado yendo a urgencias preocupada por esto, sin saber del tal Braxton-Hicks? Pues resulta que este tipo de contracciones pueden darse, y se supone que se dan, desde la sexta semana de embarazo, aunque son mas comunes a partir del segundo y tercer trimestre. Otra cosa es que nos demos cuenta de ello, porque no tienen por que ser dolorosas, por ello pueden pasar totalmente inadvertidas. Se trata de contracciones uterinas «preparatorias» para la hora del parto, que suelen ser muy irregulares y poco o nada dolorosas, como ya he dicho. En mi caso, no tuve ni una contracción ni media hasta el día del parto, y si las tuve, ni me enteré.

Episiotomia: Es un corte que se hace en la zona perineal, ese trocito que va de la vagina al ano. Puede ser lateral, oblicua o media, y se hace para abreviar y facilitar el trabajo del expulsivo. Como incisión quirúrgica que es, requiere de puntos. No entraré en hablar de si es más o menos necesaria, pero la OMS no recomienda su uso de manera rutinaria.

Todavía recuerdo el día que le pregunte a mi madre como fue mi parto… Todo parecía, mas o menos, soportable, a juzgar por sus palabras. Pero cuando llego el momento: «y entonces la matrona me hizo un corte…» -¡espera, espera, espera! ¿Como? ¿Un corte? ¿Donde? ¿Ahí?- (cara de horror). No recuerdo que edad tenia exactamente, imagino que entre 12 y 14, lo que si recuerdo es que me pareció tal barbaridad, que decidí que no iba a parir nunca. Por suerte, el susto me duro poco. Me consolé pensando que para cuando me tocara a mi, eso ya habría cambiado. Me equivoque. Llegado el momento, me pasé todo el embarazo haciendo todo lo que pude para intentar evitar el dichoso «cortecito».

Que si ejercicios para el suelo pélvico, que si masajes en el periné con aceite de rosa mosqueta… Todo por hacer mi musculatura mas elástica de cara al parto. Pero una vez allí, y a pesar de que en mi plan de parto incluí que no quería episiotomia, le dije a la matrona que si ella veía que me iba a desgarrar, que cortara. Y así lo hizo. Confié en su criterio, entre la nube de hormonas del momento, no se si mas o menos acertado, o solo lo hizo por costumbre o protocolo. Del corte ni me enteré, es decir, lo noté, pero no me dolió. ¡Viva nuestro cuerpo de mamíferas! Eso si, los diez días siguientes al parto, aquello me dolía cosa fina, y ahí si que necesité de todos los calmantes que me podía tomar.

Entuertos: Cuando oí por primera vez esta palabra, no pude evitar pensar en la típica coña fácil, coña que no repetiré, y que sí, tenia que ver con tuertos, ¡soy así de simple!. Los entuertos son contracciones uterinas, de mayor o menor intensidad, que tienen como finalidad volver a ponerlo todo en su sitio, es decir, reducir el tamaño de la matriz y evitar hemorragias tras el parto. Así, cada vez que el bebé mama, nuestro cuerpo segrega oxitocina y eso propicia los entuertos. Se supone que las primerizas apenas los notan, pero yo los note bastante, mas de lo que puede doler una regla normal, por lo menos los dos primeros días. Luego, poco a poco, se fueron haciendo más soportables, hasta que un día desaparecieron. Los entuertos son buenos, así que si llegado el momento, los sentís, estaréis como yo, ¡jodidas pero contentas!

diccionario--647x320

-Continuará-

8 Comentarios

  • nenes & decó: diseño e interiorismo para los peques de la casa at

    Ja,ja,ja! Me muero! Yo llegué a pensar que tenía que hacer un máster para estar preparada y comprender todos los nuevos «palabros» y lo que conllevaban…
    Y no contenta con eso, sigo a día de hoy buscando el libro de instrucciones de mi peque… Ay, ilusa de mi!
    Feliz fin de semana!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Jajaja… La verdad es que son un montón de conceptos nuevos de golpe, al principio aturulla un poco. Ah! Si encuentras el libro algún día, me avisas! Jejeje 😉

      Deja un Comentario
  • mamiansiedades at

    Me parece súper importante que todas conozcamos todos estos términos, pero según mi opinión, deberían enseñarlos en el cole!. Yo me volví loca cuando me quedé embarazada, es un mundo completamente nuevo y desconocido.

    Deja un Comentario
  • creciendoconmicachorro at

    me encanta!!! recuerdos y mas recuerdos. Yo tambiñen recuerdo cuando tenía tu misma edad y mi madre me conto lo del cortecito,.. ay jajaaj

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Uf, yo es que me quede impactadisima, me pareció una barbaridad que te cagas, pero mira… Al final yo también tnebgo mi dichoso cortecito.

      Deja un Comentario
  • Baberos Y Claquetas at

    ¡Vaya recuerdos! El año pasado por estas fechas estaba aprendiendo los «palabros».

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: