Soy mujer, y soy madre, pero antes que todo eso, soy persona. ¡Claro, vaya obviedad! -diréis-. Pues no, no es algo ni tan obvio ni tan sencillo. Una vez te conviertes en madre, mantener tú propia identidad se torna, a veces, en todo un desafío. Intentar marcar un limite entre donde acabas tú y donde empieza tú criatura parece tarea del antropólogo más experimentado. Y es que, nos olvidamos señores que aún hoy en día la crianza, sobre todo los primeros meses, es cosa de mujeres. El hombre por supuesto que está presente y mucho. Por suerte, no estamos en la época de nuestras abuelas en la que los maridos no tocaban ni un solo pañal sucio. Pero sí eliges un tipo de crianza más natural, más instintiva, lo que llaman crianza con apego (lactancia, colecho, porteo, etc…), no cabe duda de que el 80% del día, sí no más, tú churumbel va a estar colgado de tú cuello cual monete. ¿Y donde está el problema? En realidad no lo hay, como he dicho, esto es una cuestión de elección. Pero, aún habiéndolo elegido, una también tiene el derecho de poder necesitar un poco de espacio personal, ese huequito para reencontrarte contigo misma y darte cuenta de que debajo de los pelos de loca y las ojeras sígues estando tú. Que no has desaparecido en esa fusión al puro estilo Dragon ball.
Es por eso que reivindico todos mis papeles en esta vida, sin desmerecer ninguno, pero queriendo poder disfrutar un poco de todos ellos sin sentirme culpable, ni mala madre.
Llamar a tú madre, a tú suegra o decirle a tú pareja que, por favor, se lleve a la criatura a dar un paseo para poder tener una horita para ti, es algo sano y necesario para tú salud, tanto física como mental. Y fuera culpabilidades, no somos super heroínas de la maternidad, somos mujeres, madres, esposas, amigas, hermanas, hijas, pero ante todo personas.
Por eso, a dos días de volver a mis clases de chino, (esas que dejé el año pasado porque no me sentía capaz de separarme de mi Valkiria las dos horas que duraban), me sorprendo a mi misma deseando de que empiecen y así poder «descansar» mentalmente un rato de mi rol de madre. La primera vez que lo dije en voz alta, a una amiga, me sentí un poco mala madre. Aunque creo que mi necesidad de separación es mas normal y humana de lo que pensé en ese momento. Llevo un año viviendo por y para ella, y a pesar de disfrutarlo, empiezo a necesitar un poco de aire y centrar mi mente, aunque solo sea un rato, en algo que no sea ella. Valkiria estará estupendamente con su abuela, y se que yo los primeros días de mi vuelta al colé los llevaré con nervios y mirando el móvil, cada dos por tres, por si acaso. Pero. entre vosotras y yo, creo que nos vendrá bien a las dos.
¿Y vosotras, como os sentisteis las primeras veces que os separasteis de vuestros bebes?
16 Comentarios
La verdad es que te comprendo perfectamente. Es normal que queramos y necesitemos un ratito para nosotras, porque a veces algo tan sencillo como depilarse o ponerse la crema hidratante en el cuerpo, es misión imposible. Yo aprovecho para hacer estas cosas o simplemente leer un poco, cuando los peques ya duermen, pero claro luego me dan las uvas para irme a dormir….
La verdad es que es sano y necesario desconectar, y no es malo, nos ayuda a poder continuar con mayor fuerza.
Yo cuando dejé a Niño para reincoporarme al trabajo me sentí fatal, porque me daba la sensación que lo había tenido para dejarlo al cuidado de otros, y no me parecía bien. Pero poco a poco te acostumbras y ves que no es nada malo que también compartan tiempo con otras personas.
Un beso guapa, y aprovecha tus clases de chino!!!
Pues si, sabe mal dejarlos con otras personas, pero como dices, tienes que aprender también a estar con otras personas y estar bien. Yo como estoy en paro no tuve que pasar por la reincorporación laboral, pero si algún día encuentro trabajo, no quedará mas remedio, así que mejor ir haciendolo poco a poco. Ya veremos como va, pero solo son dos horitas…
Besos guapa! 🙂
Es normal que necesites tiempo para ti, yo no veo nada de malo en dedicarte unas horas a ti misma, mimarte o hacer algo que te guste sin depender de las necesidades del resto.
Que guay eso del chino! aprende mucho y disfruta, tu hija te estará esperando encantada de la vida con la abuela, así que no te sientas mal. Un beso!
Gracias guapa! Intentaré aprender y desconectar, todo en uno! jejeje Y a ver como me la encuentro cuando vuelva a casa…
Besos 🙂
Yo veo totalmente normal que las mamás sigan teniendo sus ratitos para ellas. Es sano para la mente y ayuda a coger fuerzas y no decaer.
Así que, a disfrutar de tus clases de chino!
Un beso
Pues si, pero al principio es tan difícil separarse de ellos, sobre todo cuando son muy peques. Pero ya me va haciendo falta! jejeje
Besos guapa!
Es totalmente normal que las madres queramos un tiempo para nosotras, porque desde que tenemos hijos pasamos a un segundo o tercer plano y a veces también necesitamos desconectar del mundo!!!
Totalmente de acuerdo! Yo ya no se ni en que plano estoy! jajajaja
Besos! 🙂
Yo necesito tiempo para desconectar, al final lo que más me ayuda cuando he estado muy agobiada es salir y charlas con amigas o con gente de otros temas que no son niños, luego con el relax lo ves todo mejor. Un beso
Eso también ayuda mucho! Lo que pasa es que es difícil cuadrar horarios con las amigas, pero cuando lo consigues sienta genial!
Besos
Te entiendo perfectamente y estoy muy de acuerdo contigo, cuando eres madre hay un punto en que parece que una desaparece y solo hay espacio para el bebé, es sano desconectar. Si que es cierto que al principio te sientes muy rara, yo cuando me incorporé al trabajo (y mira que por una parte tenía ganas de volver a ser un poco yo) lo pasé mal. Ahora lo llevo mejor pero cuando se acerca la hora de ir a por la peque parece que no me pasan los minutos!! Ahora quiero empezar yoga para tener también un espacio para mi de desconexión porqud el curro es curro!! Que guay lo del chino!! Y no te sientas mal en absoluto!! Besos!!
Gracias guapa! A veces he deseado tener un trabajo al que volver! jejeje, pero imagino que esa situación también es dura, cuando te toca volver que ellos apenas tienen cuatro meses.
Lo del yoga es una muy buena idea, seguro que te sienta genial!
Besos!
Las primeras veces fatal, todo el rato preocupada y además al.principio notaba subidas de Leche y era incomodo. Ahora mejor, es necesario desconectar un rato!!!
Pues eso me pasará a mi también, que los primeros días estaré rara y en un sin vivir, pero espero que las dos nos acostumbremos pronto!
Besos
Te entiendo!tb llevo un año dedicada a mi hija y ahora que ella está empezando a separarse un poco de mi yo tb tengo la necesidad de separarme de ella a ratos. Esta tarde la dejamos con la abuela y nos vamos por ahí los dos solos!!jiji así poco a poco a ver que tal lo vamos llevando. Habrá gente que piense que la opción de la crianza con apego sea la más fácil pero para mi es la más intensa, dura y gratificante al mismo tiempo 🙂 una amiga mía también se quedo un poco extrañada cuando le dije que necesitaba tiempo para mi y que no tuvieran prisa por tener hijos!jaja buen día!!
Es que criar con apego tiene sus cosas buenas pero también sus cosas malas. Evidentemente que no lo cambiaría, pero aún así a veces se necesita un poco de espacio. Nosotros aún no nos hemos escapado solos a ningún lado, pero si esto va bien, de aquí a unos meses igual es plan de intentarlo, por el bien de la pareja, que es algo que parece que también se diluye en el día a día.
Besos guapa!
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.