Mi hija es IPLV

Cuando la Valkiria nació, me tardó un poco más de lo normal en subir la leche, y como consecuencia, ella perdió peso suficiente como para que nos dejaran ingresadas un día más y nos fuéramos a casa con un biberón de apoyo. Si en ese momento alguien me hubiera dicho lo malo que podía llegar a ser aquel inofensivo biberón, lo habría tirado por la ventana. Y aunque, posiblemente, la culpa no sea únicamente de ese biberón de leche de formula, si que creo que fue uno de los factores que nos llevaron a donde estamos ahora.

A las tres semanas de nacida, le notábamos que siempre tenía muchos gases, estaba incomoda, inquieta, y no parecían los típicos cólicos del lactante porque no era algo que se diera por las noches durante unas horas. No. Era algo que estaba ahí siempre, día tras día. En cada visita al pediatra se lo comentaba, y él le quitaba importancia. «Serán gases» -nos dijo- y nos mando las hierbas esas solubles en agua, que mi niña de pecho dijo que se las iba a tomar Rita la cantaora. Volvimos al pediatra. Nos mandó Aerored en gotas. Ninguna mejoría.

Yo por mi cuenta miré masajes para poder hacerle, a ver si le ayudaban, pero claro, como le debía de doler, no se dejaba. Ante la falta de soluciones empecé a indagar por internet. ¡Que si! ¡Que es muy malo, malisimo! Que puedes acabar cazando moscas, pensando que lo que le pasa a tu hijo es lo peor del mundo. Pero bueno, a situaciones desesperadas, medidas desesperadas. Y yo ya no sabía a quien más acudir. Así que mirando y mirando, en un foro y en otro, contrastando sintomas, todo empezó a encajar. Llegue a palabras como alergia, intolerancia, y seguí investigando.

La obsesión que desarrollamos los padres con las cacas de nuestros pequeños es de sobra conocida. Color, forma, textura, dura, blanda, todo un abanico de posibilidades. Valkiria siempre hacia caca con mocos. Yo no lo veía normal, pero el pediatra no le daba mayor importancia (un relajáo de la vida es lo que es). Pero el día que hizo caca con moco y hebras de sangre (perdón por ser tan descriptiva) ya me acojoné. Porque, vamos a ver, cuando uno caga sangre es que algo no va bien. ¡Y no me hacen falta seis años de medicina para saber eso! Así que me fuí al pediatra de urgencias y le mandaron un par de analiticas de heces, para ver si había parasitos (que yo ya sabía que no) y para ver lo del tema de la sangre. Como en las cosas de palacio van despacio, tardaban una semana en darnos los resultados. Así que yo, que ya me temía por donde iban a ir los tiros, y que aquello no iba a servir de nada, decidí actuar por mi cuenta.

Ya estaba muy metida en el tema de las alergias alimentarias y había leído en varios foros que la única manera de detectarlas o descartarlas en lactantes era a través de la dieta de la madre. Así que, sin nada que perder, decidí ponerme yo a dieta exenta de proteína de leche de vaca. ¡Menudo follón! No os podéis ni imaginar la cantidad de cosas que tienen, no solo leche, si no derivados lácteos, proteínas de la leche de vaca, en forma de conservantes, potenciadores del sabor, etc… Embutidos, panes de molde, panes de barra, cereales, dulces, zumos, salsas, precocinados, y un sin fin de alimentos… Mis visitas al super empezaban a ser eternas mirando y remirando etiquetas. Y luego pasaba ratos y ratos consultando listados en internet. Gracias, desde aquí, a esas personas que se han preocupado de hacer esas listas y compartirlas en la red.

Llegaron los resultados de los análisis, y como yo ya suponía, ambos negativos. Diagnostico: virus… o gastroenteritis. Lo que mas me gustara… en fin. Una semana después teníamos la revisión de los seis meses. En aquel momento ya llevaba algo mas de 15 días con la dieta. Así que (sin intentar hacerme la listilla, que eso los médicos lo llevan muy mal), le comente al señor doctor el tema… trola en plan: «tengo un amigo que es medico que me ha dicho que tal…» que queda mucho mejor que… «he mirado en internet y creo que…«. Le dije lo de la dieta y que realmente había notado mejoría. Y su reacción fue de lo mas neutra. Me dijo que bien, que siguiera con la dieta y en un mes probara de reintroducir en mi dieta la leche, a ver que pasaba. Así lo hice, y a los dos días de tomarme un cortado para desayunar, apareció de nuevo el moco. Pues va a ser que hemos dado en el clavo, pensé para mi. Lo chungo de todo esto es que se notan los efectos en dos días, pero tardan en irse mas de una semana. Conclusión, otra vez a dieta.

Un mes después, la caca con moco y sangre volvió. Yo no entendía nada, si estaba a dieta y lo miraba todo con cuidado. Y pensando en que podía ser, caí en la cuenta de algo casual pero que podía ser la causa. Había tomado huevo durante tres días seguidos, en diferentes formas. Y cuando un niño tiene alergia/intolerancia a la proteína de la leche de vaca, existe la posibilidad de alergias cruzadas a otros alimentos, de los mas comunes el huevo y la soja. Así que me quité el huevo y el moco se fue. Lo introduje al tiempo y volvió. Otra cosa más fuera de mi dieta. Solo había dos cosas que me servían de consuelo: la primera que ella estaba mejor, ya no lloraba tanto, ni se quejaba de dolores de estomago y tenía muchos menos gases. Y la segunda que yo me estaba quitando los kilos del embarazo a marchas forzadas, ¡operación bikini total!

Como a pesar de todo esto, en la seguridad social no nos decían nada claro, mas allá de que esto se le pasaría tarde o temprano. Decidimos hacerle un seguro privado para que la viera un especialista. Nos fuimos al pediatra privado, que nos mando unas analíticas para todo tipo de alergias. Me dio muchísima pena que le tuvieran que sacar sangre con apenas 9 meses, pero era algo que había que hacer, y por suerte, las chicas se lo hicieron super bien y muy rápido, lo pase peor yo que ella. Cuando tuvimos los resultados, fuimos a un alergólogo bastante bueno y nos comento los resultados. No tenía alergia, todas negativas, pero si tenía la IgE (inmunoglobulina) muy elevada.

¿Y eso que quiere decir? Pues que tiene más probabilidades de padecer alergia a algo que una persona normal. Es normal, yo soy alérgica, a otras cosas, no a alimentos. ¿Entonces que tiene? Pues este es un tema controvertido, porque hay muchos alergólogos que se niegan a admitir las intolerancias como tal, pero en este caso los síntomas eran claros, la Valkiria es intolerante a la proteína de la leche de vaca (IPLV), porque todas sus reacciones son a nivel gastrointestinal, y nunca son inmediatas, como en el caso de las alergias. También es intolerante al huevo, claro.

diferencia-aplv-iplv-lactosa-04-620x350

Imagen via Alergychefblog (esta imagen acompaña a un articulo muy interesante)

Visitamos después un gastroenterólogo y nos confirmo el diagnostico. ël fue el que nos comento que hay médicos que no creen en las intolerancias, pero esta claro que son una realidad. Me dio unas pautas para introducir el huevo en mi dieta, poco a poco, y probar a ver si toleraba. Al final todo se resume en ir probando. En la mayoría de casos llega un día en que el niño tolera, bien sea porque su sistema digestivo a madurado lo suficiente, o por otros motivos. Así que a finales del mes pasado empece primero con la yema y tres días después con la clara. Y ¡Oh, milagro! Ninguna reacción, ni rastro de moco. Parece que el tema huevo esta superado. Aun nos queda la leche, que probaremos de reintroducirla en mi dieta a finales del mes que viene, a ver como le sienta.

Seguimos con lactancia materna, por muchos motivos, incluido este, ya que no se le puede dar cualquier leche de formula, sino una leche especial hidrolizada, que dicen que está malísima y los niños acostumbrados a pecho no la quieren. Así que no tengo prisa por destetarla, y a mi ya no me cuesta seguir con la dieta unos meses más. Que todo sea dicho, ¡me he quedado hecha un pincel!, he perdido todo lo que gane en el embarazo y ¡diez kilos más! No pesaba tan poco desde los 16. Mi madre esta preocupadisima, pero no tiene por que, porque yo como mucho, solo que como mas sano que nunca y eso se tiene que notar.

Volviendo a lo del biberón del principio, ¿Cuales son los factores de riesgo de la IPLV? Pues tenemos tres:

  • Que haya antedecentes de alergias en la familia o pieles atópicas. (Aquí una servidora tiene ambas).
  • Que se administre leche de formula nada más nacer y luego lactancia materna. (Por eso hubiera preferido tirar ese biberón por la ventana).
  • Que se tomen proteínas de la leche de vaca durante la lactancia. (Odio la leche pero me encanta el queso, así que no me privé de nada).

¿Que es lo que me da rabia de todo esto?

Que mi hija haya tenido que estar cinco meses y medio sufriendo dolores y molestias, durmiendo mal, con diarreas o estreñimiento indistintamente. Y al final haya tenido que ser yo la que se haya buscado la vida para darle un diagnostico y una solución. Que en ningún momento nuestro médico nos nombró esta posibilidad ni de lejos, y si por él fuera, aun estaríamos como al principio. Que muchas de las situaciones a las que hemos llegado durante esos cinco meses y medio son fruto de un mal diagnóstico, o mas bien de la falta del mismo, y nosotros, como padres primerizos había días que rozábamos la desesperación pensando que todo lo hacíamos mal. Ahora, a toro «pasáo», veo que hicimos lo que buenamente pudimos, así que solo espero que nuestra experiencia sirva de ayuda a quien pueda necesitarla.

55 Comentarios

  • mamablogger1 at

    No sabes como te entiendo porque a mi hija pequeña le ha pasado lo mismo!!! 4 meses creyendo que tenía los típicos cólicos del lactante, hasta que la llevé a otro médico. ¿Y cuál fue el resultado? Intolerante a la lactosa y intolerante al gluten!!!!! Imagínate mi asombro…

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es que estas cosas te pillan totalmente desprevenido, porque aunque cada vez son más comunes, son bastante desconocidas. Y si encima nadie te orienta, estas mas perdido que un pulpo en un garaje!
      Gracias a dios, hoy hay infinidad de alimentos que no llevan esas cosas y estan bien etiquetados, así que es muy fácil saber que darles.
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • UnÚteroParaMiAlien at

    Pobre Valkiria… lo del médico relajado es para matarlo, lo dicho tienes mucha paciencia, yo le habría pegado un par de gritos. Mi sobrino también es intolerante al huevo y en el médico le van dando poco a poco huevo de distintas maneras y ya apenas le afecta… es un proceso largo, pero al final llegan a comerlo sin problema 🙂

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Yo es que en el momento me da cosa ponerme borde, aunque igual debería un poco! Jejeje
      Si, estos temas son lentos, y si te tienen que hacer la provocación con los alimentos ellos, como a tu sobrino, mas todavía. Pero tarde o temprano suelen tolerarlo.
      Besos!

      Deja un Comentario
  • mamaenbulgaria at

    Ay pobrecita.. ella sufriendo y tu sin saber! Menos mal que al menos ahora ya sabes de qué se trata! Yo de este tema no entiendo nada, pero ya irás contando cómo va.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Eso es lo que peor me sabe, que cuando dormía mal y se retorcía era de dolor y por culpa mía, de lo que yo tomaba que a ella le sentaba mal… 🙁 Por suerte dimos con lo que era y ahora resta mucho mejor!
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • Cristina Bienvenida at

    No me lo puedo creer!! Hay pediatras (y demás médicos infantiles) que nos toman como locas simplemente porque nos preocupamos por nuestros peques. Está claro que hay veces que nos asustamos por cosas que no son nada, pero yo creo que en estos caso tenemos un instinto especial para detectar estos «problemas».
    El otro día fui con mi leoncito al oculista porque nos remitió el pediatra, por el conducto lagrimal obstruido. Llegamos allí y nos dijo que no era nada, que teníamos que darle un masaje y que seguramente se le pasaba. La cuestión es que nos preguntó «¿Es el primero no?» Con cara de, aquí vienen unos padres paranoicos porque el ojo del bebé les llora un «poquito». Sin saber que nuestra pediatra en 6 meses no nos contó nada de los masajes, que lo único que nos recetaba era colirio, y que precisamente ella fue quien prefirió que lo viera un especialista que, entre otras cosas, para eso está! En fin, que me gustaría verlos a ellos en una situación similar en algo que no dominen, haber cómo reaccionan!!
    Vamos, que me alegro un montón que siguieras tu instinto e investigaras, porque pobre Valkiria…
    Un beso guapa!!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Eso es! Puede que muchas veces nos preocupemos de mas, pero no todas estamos paranoicas cada vez que nuestro niño tose, y que menos que escucharnos y hacernos un poco de caso. Que somos nosotras las que estamos con ellos 24 horas al día.
      A nosotros nos paso lo del lagrimal obstruido cuando tenía un par de semanas de vida. Por suerte, ahí el pediatra si acertó, nos mando colirio y los masajes en el lagrimal y en una semana ya estaba bien. La pobre se despertaba con los ojos pegados! Tu pediatra se cubrió de gloria! Vaya tela!
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • Montse at

    Reblogueó esto en Bajo Percentily comentado:
    Para los papis con sospechas de intolerancias, seguro que os es muy útil o al menos os veis algo reflejados en este post

    Deja un Comentario
  • cuchimu at

    Mi sobrina nada mas nacer, nos dijeron que puede que sea intolerante a la proteína de la vaca. Por ahora toma una leche hidrolizada, a la espera de las pruebas pertinentes que las tiene en octubre. Imagino lo mal que debisteis pasarlo sin saber qué pasaba. Gracias por la información!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues que suerte que se lo detectaran tan pronto! Así, al menos ya sabéis a que ateneros. Espero que las pruebas de tu sobrina vayan bien!
      Besos! 🙂

      Deja un Comentario
  • Montse at

    Muy interesante tu post, lo he compartido porque hay muchos niños de bajo percentil que pasan por este problema. Nosotros también pasamos una odisea similar y no le mandaron pruebas a la niña hasta que no fuimos un día al pediatra digestivo porque no paraba de vomitar… Por suerte parece que no tenía intolerancias (aunque el gluten puede seguir apareciendo más adelante), pero creo que en casos con síntomas así lo primero debería ser descartarlas… Así que te entiendo perfectamente.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Gracias! Encantada de que pueda ser de utilidad a otros!
      Lo importante es que al menos te hagan las pruebas, y así puedas ir acotando las posibilidades hasta dar con un diagnostico. Espero que lo de tu niña no fuera nada!
      Besos

      Deja un Comentario
  • mamemimomublog at

    Vaya pediatra que ni siquiera te pide unas pruebas. Y un OLÉ grande por ti!!!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Un relajáo! Lo que yo te diga! Ese hombre no se preocupa por nada… Todo lo que me dijo es que pasados los dos años, si aun no toleraba, ya nos derivaría a un especialista, dos años!!! Muy fuerte!
      Besos!

      Deja un Comentario
  • diasde48horas at

    Ay, qué triste que seas tú la que se haya tenido que buscar las castañas… La verdad es que algunos médicos no son nada empáticos con los padres…

    Deja un Comentario
  • remorada at

    pobre, lo importante es que con el diagnóstico ya se puede buscar soluciones! ánimo!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues si, ahora ya sabemos a lo que atenernos, ella esta mucho mejor y nosotros mas tranquilos, dando los pasos necesarios para ir solucionando este tema. Gracias guapa!
      Besos

      Deja un Comentario
  • entremishoras at

    Un aplauso porque te lo has currado! La verdad es que a las madres nos tienen muchas veces por locas o pesadas en las consultas porque no nos conformamos con cualquier opinión o diagnóstico, luego pasa lo que pasa.y es que hay médicos que tienen tela… En mi caso Niño fue intolerante al pescado, siempre aparecían vómitos, en urgencias me decían que era gastroenteritis porque no presentaba los síntomas de alergia alimentaria, pero atando cabos vi que sólo le pasaba cuando le ponía pescado al puré, así que lo llevé a una pediatra que también es alergóloga y le hizo las pruebas de la alergia, salió todo bien, pero me dijo que era intolerante y que esperásemos más. Ahora come pescado y no tiene ningún problema. Y con Niña me ha pasado lo mismo, así que se lo he retirado y lo volveremos a introducir muy poco a poco más adelante.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es que cuando no saben que es te sueltan lo de la gastroenteritis o lo del virus y se quedan mas anchos que largos! Que seria de nuestros peques sin nosotras! Me alegro de que te dieras cuenta de lo del pescado pronto! Yo, con el siguiente, ya tendré en cuenta estas cosas, porque es cierto que se suele repetir en hermanos.
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • Piezecitos at

    Viva esa madre coraje!!! Que rabia, la SS esta fatal!! Si es que a veces dicen que internet nos vuelve locas pero es que sin él… muchas cosas ni las sabríamos! Yo algo habá leído también de la intolerancia de la leche en los recién nacidos…así que si suenan campanas, habrá un porque!
    Pobrecilla la Valkiria con lo mal que lo habrá pasado! Pero seguro que esta super feliz de saber que su mama ha hecho de todo para hacerla sentir mejor! Viva tuuuu! (plas, plas, plas…) Son aplausos! 😉
    Un abrazo y gracias por compartir la experiencia!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Internet tiene su parte peligrosa, no te diré que no, pero sabiendo buscar en fuentes fiables y filtrando y contrastando la información se puede llegar a conocer muchas cosas que de primeras se nos escapan. Que nosotras no somos médicos, pero si no te dan soluciones, algo tienes que hacer!
      Gracias guapa! 🙂

      Deja un Comentario
  • yderepentesomos3 at

    Vaya telita con el pediatra relajado! Menos mal que te dio por investigar a ti porque sino a saber cuanto tiempo hubiese pasado la pobre Valkiria mal. Besos!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      No lo quiero ni pensar! Ya me parecen mucho los cinco meses y medio que tarde en ponerme a dieta, antes tendría que haberlo hecho!
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • batallitas at

    Yo entiendo que los médicos son personas y pueden cometer errores o pasar cosas por alto, pero lo que da rabia es que no se molesten y te vayas de la consulta pensando que exageras o que no te hayan hecho ni caso. En fin. Un beso

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Si, si eso yo también lo puedo entender, pero es que no fueron ni una ni dos veces la que le comente esas cosas, era cada vez que iba, y salia de allí con cara de tonta y sintiéndome frustrada.
      Besos! 🙂

      Deja un Comentario
  • Sweet Valentina at

    Lo del pediatra de tu peque es increíble! Esta bien que el no crea pero es que no veía que la peque lo pasaba mal? Olé por ti! Qué sino la pobre lo hubiera seguido pasando mal y gracias a sus padres esta mejor 🙂

    Un abrazo!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues no se, yo creo que igual pensaba que exageraba yo o algo, porque no le daba la mayor importancia y vaya si la tenia! Gracias guapa!
      Besos

      Deja un Comentario
  • Eulàlia (Princess and Owl stories blog) at

    Vaya… ya lo siento. A nosotras esa lotería no nos ha tocado, pero sí muchas otras. Por suerte ya sabes qué tiene y cómo ayudarla. Pobres, lo mal que lo deben pasar sin poder decirnos nada. Peroa hora ya está. Hay pediatras y pediatras hija… a veces cuesta encontrar el que te gusta y te entienda… Un besazo guapísima!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues si lo importante es que ya pasó! Y lo del pediatra, bueno, ahora aparte voy al del seguro privado, que me gusta mas, así que solucionado!
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • naikari25 at

    No te imaginas lo que te puedo llegar a comprender. No voy a entrar en detalles porqu sería un post entero, pero mi hija mediana tenía intolerancia a la fructosa y no había manera, día y noche llorando hasta que se lo detecté yo a los 10 meses. A los 4 años ya le fui metiendo la fruta y ya la está tolerando.
    Y mi hija mayor le dolía mucho la tripa, le he detectado intolerancia a la lactosa, después de un montón de pruebas de alergias que no le daban nada, me di cuenta que podia ser la leche ya que la noche que de postre no le dabamos lacteo, la pasaba bien.
    El caso es que en ambas, la hemos detectado nosotros, los médicos o no saben de ello, o pasan del tema.
    Ánimo, y espero que se le pase, porque como dices bien, ¡todo lleva leche, es increible!
    Cuando voy a hacer la compra me paso el rato mirando ingredientes de cada cosa. Un beso

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Al final nos toca buscarnos la vida, triste pero cierto. Me alegro de que detectaras lo de tus hijas, seguro que ya están mucho mejor. Los médicos no se si es que esperan que se les pase solo, o es que piensan que somos exageradas o que, pero esto ya no es algo tan raro, así que debería ser de las primeras cosas a descartar!
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
  • Baberos Y Claquetas at

    Pobre Valikiria!!!! Mi sobrina la pasó igual pero ella es intolerante a la lactosa, ahora con casi 6 años parece que van introduciendo alimentos y va mejor. Un abrazo!

    Deja un Comentario
  • Ana at

    Gran post!!!! Debería ser lectura obligada para todas las que van a ser mamis en un próximo futuro. Todo lo que dices lo hemos vivido con nuestra pequeña, paso por paso, aunque nosotros tuvimos la inmensa suerte de que una doctora de urgencias nos recomendara lo de la dieta cuando ella tenía un mes. Ya tiene 15 meses y la IPLV persiste, pero ya forma parte de nuestro día a día y no nos preocupa. Mucho ánimo y a ver si con el tiempo se corrige y si no es así nos habrán enseñado a comer mucho mejor.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Muchas gracias! La verdad es que es un tema super desconocido, si no es que te toca vivirlo en tus carnes. Que suerte tuvisteis de tener una pediatra tan avispada (o igual es el mio que es un empanáo).
      Nosotros en una semana haremos una prueba de introducción de la leche a través de mí (ahora tiene ya 12 meses), a ver que tal… De momento, hemos superado la intolerancia al huevo, que ya es algo.
      Lo que no cabe ninguna duda es que ahora si que comemos mas sano! jejeje
      Besos y animo con vuestra niña!

      Deja un Comentario
  • Bichilla at

    Jo, lo mismo que me pasó a mi con mis 2 hijos!!! Los dos IPLV!! Leo, el mayor, lo superó hacia los 13 meses. Nora tardó un poco más pero al año y medio ya tomaba leche. Con Leo introdujimos a los 13 meses la leche con agua, leche entera de vaca, unos sorbitos. Y ya. Ningún problema (excepto que no le gustaba mucho, jaja). Con Nora hicimos lo mismo a los 12 meses y…. Dios mío!!! Hizo la caca más sangrienta de toda su vida!!! Te juro que me asusté, y ya había visto muchas! La pobre… estuvo tres días super suelta, cagando a todas horas y con sangre. Luego la digestóloga nos dijo que eso era una burrada, que así no se introducía la lache 🙁 Nosotros lo hicimos así porque con Leo funcionó, y con él seguimos las indicaciones de la pediatra… ejem.

    Lo superará enseguida, ya verás. Yo con Nora empecé con yogur, una cucharada cada día. Si durante una semana todo iba bien, aumentar a dos y así sucesivamente. Y cuando ya tolerara un yogur diario, pues empezar con leche, unos 10 mililitros (un par de jeringuillas) y esperar a ver. Como ya nos habíamos pegado un susto fuimos muy prudentes pero no hubo ningún problema.

    En los dos casos nos llevaron desde el Gregorio Marañón y muy bien, y te digo que desde que trataron a Leo hasta que trataron a Nora hubo muchos cambios (sólo pasaron dos años). Con Leo me mandaron análisis para descartar alergia, con Nora ya no, diagnosticaban directamente por los síntomas, y así también le ahorraban el pinchazo al bebé.

    Ay otra vez me enrrollé!! 😀

    Deja un Comentario
  • El secreto de las crisis de lactancia | Maternidad como puedas at

    […] También porque detrás había otros problemas que no sabíamos cuales eran por aquel entonces, la IPLV de Valkiria. Pero en esta segunda crisis, al menos, ya sabiamos que lo que estaba pasando era algo normal y […]

    Deja un Comentario
  • Potitos de frutas para bebés aplv/iplv | Maternidad como puedas at

    […] día que dimos con el diagnostico de IPLV de Valkiria, un montón de dudas se cernieron sobre nosotros. Yo ya estaba metida de lleno en la dieta de […]

    Deja un Comentario
  • Nutella Vegana | Maternidad como puedas at

    […] que, cuando caímos en la IPLV de Valkiria y yo me puse a dieta de exención de lácteos me encontré con un gran problema. ¡Esas cosas […]

    Deja un Comentario
  • Intolerancia superada | Maternidad como puedas at

    […] investigar, nos temíamos que lo que le pasaba a Valkiria, casi desde que nació, se trataba de una intolerancia a la proteína de la leche de vaca. Y no nos […]

    Deja un Comentario
  • Potitos salados ecológicos | Maternidad como puedas at

    […] le hacía mucha gracia la fruta y por eso recurrimos a los tarritos. Pero puestos a elegir, y dada su intolerancia a la proteína de la leche de vaca, decidimos optar por tarritos ecológicos, que estuvieran bien etiquetados y me dieran la seguridad […]

    Deja un Comentario
  • Sello de calidad: Productos Hipp Bio | Maternidad como puedas at

    […] el primer sello de calidad de Madresfera en el que participamos, entre otras cosas porque, con la intolerancia de Valkiria, no ha habido antes ninguno al que pudiéramos apuntarnos. Por eso, cuando vi que lanzaban una con […]

    Deja un Comentario
  • Mi Nonabox Mayo 2015 - Maternidad como puedas at

    […] a la leche de crecimiento. La única leche de formula que probó Valkiria fue la hidrolizada por su intolerancia y solo para las papillas. Poco se puede decir de esta conocida marca que no conozcáis ya. Es una […]

    Deja un Comentario
  • El destete (I) - Maternidad como puedas at

    […] Valkiria ya hacía las cinco comidas diarias, y de manera voluntaria y consciente cuando supero su intolerancia a la proteína de la leche de vaca y, en consecuencia, comenzó a comer de […]

    Deja un Comentario
  • Montse at

    Hola! Con mi hija de ds años me pasó lo mismo. A los 20 dias de nacer ya no podíamos mas. Dolores, retortijones, malestar, itritablilidad…niestra pediatra nos dijo que hicieramos la prueba. Asi que me puse a dieta y fue mano de santo. Cambió radicalmente. Ahora tenemos un bebito que ha sido prematuro (ya tiene mes y medio).En la etancia en neonatos no tuvo ningun problema. Yo le daba pecho durante el dia y durante la noche biberon con mi leche. Dormía super bien y no tenia dolores. Pero al llegar a casa…no sabemos si casualidades de la vida, adaptación o que…pero…ni 5 minutos seguidos duerme. Dolores, gritos, estirar y encoger las piernas…sobretodo por las noches aunque de dia también…está quejicoso…cuesta verlo relajado. Así que me puse a dieta. Parece que mejoró y dormiía un poco mejor. Yo sigo con la dieta y tengo la mosca detras de la oreja porque dos veces que he comido huevo…ha pasado mala noche. Ya no se si seran paranoias mias. Para más inri lleva unos días con una crisis de crecimiento…así que cada hora y media…a comer…Sabes de alguna página donde ponga los productos que podemos comer (a larte de la fruta verdura y carnes y pescado)…se me está haciendo cuesta arriba el no poder comer chocolate y segun qué panes y dulces. Gracias!!!!! Mamis…vuesttos hijos también tenían estos síntomas?

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hola Montse!
      Lo primero mucho ánimo, se lo pesado que se hace el tema de la dieta, pero no te preocupes que al final tolerará y todo volverá a la normalidad.
      En cuanto a páginas, a mi me ayudo mucho esta: http://mimenusinleche.com/ Y en cuanto a donde comprar, busca en herbolarios grandes, ahí suelen tener de todo y bien etiquetado. Y sino en El Corte Ingles también suelen tener muchos productos, entre ellos chocolate y dulces, así que ya sabes! 😉

      Deja un Comentario
  • Montse at

    Graciaaaaaaaas!!!!!

    Deja un Comentario
  • Comparando papillas de cereales - Maternidad como puedas at

    […] Nuestros inicios con las papillas tampoco fueron fáciles. Ya teníamos diagnosticada a Valkiria de su IPLV (intolerancia a la proteína de la leche de vaca) y tuvimos que hacer un poco de investigación […]

    Deja un Comentario
  • Maria at

    Es una pena que toparas con gente así, habéis sufrido sin necesidad. Mi hijo exactamente igual empezó con caca con mocos y sangre, nosotros lo llevamos al pediatra del seguro y a otro particular, el del seguro qiso ir probando, sin embargo el particular,solo con describir por teléfono la caca del niño me dijo q seguramente era intolerancia y me puso a dieta y leche hidrolizada ya q yo hacía lactancia mixta. No quiero decir con esto que sea mejor privado q público, pq no es así, el mismo que me atiende por privado tb trabaja en lo público, se trata simplemente del profesional con el que des.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Toda la razón del mundo, no es una cuestión de público o privado… Me alegro de que os dieran pronto con el diagnostico.
      y perdona que no haya contestado antes, se me traspapelo tu comentario…
      Feliz día!

      Deja un Comentario
  • Raquel at

    Me he sentido muy identificada y a la vez reconfortada con tu articulo. Yo estoy en el punto de comenzar la dieta sin proteinas de leche. Tengo un niño de cuatro años que desde bien pequeño tuvo problemas con la leche. Le daba alimentacion mixta y tanto con el pecho como con el biberon, no hacia mas que vomitar, lloraba todo el dia, se retorcia con el puño en la boca….en fin…un calvario. Mi pediatra decia que todos los bebes vomitaban, pero yo sabia que aquello no era normal. Le llevamos a un pediatra de pago a los cuatro meses, despues de que empezaran a salirle ademas eccemas en la piel, y nos dijo que tenia alergia a la proteina de la leche, le puso una leche hidrolizada y deje el pecho. El pediatra de la seg social solo admitio el tema cuando a los cuatro meses empezo q negarse a comer y perder peso. Ahi ya me mando darle un bibe de leche normal, (ya habia empezado con la hidrolizada) y estuvo vomitando tres horas sin parar….al finale receto la hidrolizada y el niño mejoro. Despues le aparecio alergia al huevo y a las nueces, que sepamos de momento.
    El caso es que he tenido otro niño hace tres meses y parece que estoy viviendo lo mismo. Toma leche materna y algun biberon puntual cuando yo no puedo estar con el. El niño vomita, al igual que su hermano, tiene muchos gases, me llora en el pecho, se arquea y da patadas, tiene reflujo y ahora le esta empezando la dermatitis atopica. El caso es que el pediatra una vez mas niega la mayor, dice que a traves de mi leche es casi imposible, pero como yo se una vez mas que no es normal, he decidido actuar. He comprado leche hidrolizada, para las tomas, una o dos como mucho a la semana, en las que no estoy y voy a dejar de tomas lacteos. He probado antes unos dias a tomar leche sin lactosa pero no se muy bien cuanto debo esperar a ver resultados ni si realmente funcionara asi que casi prefiero quitar la leche del todo y ver que pasa.
    Es muy desesperante no saber que hacer y que nadie le de la mayor importancia y mas cuando hay mas casos en la familia.
    muchas gracias por el articulo.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Lo primero mucho ánimo! Teniendo el caso del mayor, el pequeño es muy probable que tenga lo mismo.
      Para la prueba de exención en tu dieta tienen que pasar mas o menos 15 días hasta que tu cuerpo lo elimina por completo.
      Fíjate bien en todos los alimentos que contienen proteína de la leche de la vaca, lactosa o derivados. Al principio es un poco lioso, pero al final te acostumbras. A mi me ayudo mucho una página que se llama mi menú sin leche, por si te sirve de ayuda.
      Un saludo y espero que en un tiempo os encontréis todos mejor con esta nueva situación 🙂

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: