Sillas de coche a contramarcha

Después de mi super investigación de hace unos meses sobre sillas de coche (sistemas de retención infantil), aún seguimos compuestos y sin silla. Y es que no me acabo de decidir, aunque a estas alturas ya tengo algunas cosas más claras que antes.
Para empezar, he descartado todas las sillas que van en el sentido de la marcha (mirando hacia delante), porque lo que sí creo es que la seguridad que ofrece para el niño una silla en sentido a contramarcha es incomparable a la de cualquier silla de frente. Me dio por mirar vídeos de pruebas de choque en youtube y es clara la diferencia. El riesgo de lesiones cervicales se multiplica sí van de cara a la marcha. Según el Papá Cascarrabias me pongo en lo peor, pero que lógica tendría comprar una silla pensando en que tú nunca podrás tener un accidente, que ojalá que no, pero sí pensara así no me pararía a darle tantas vueltas y compraría cualquiera de esas que venden por 50 euros en un hipermercado.

A través de comentarios en foros, llegué a otras marcas, fabricantes del norte de Europa, que no se encuentran en casi ninguna tienda de las normales (aquí las venden sólo en dos tiendas pequeñas).
Hay varios modelos que me gustan, pero algunos los descarto porque se nos van del presupuesto exageradamente. De entre las que nos encajan hay dos: La Axkid duofix y la Triofix de klippan.

Axkid Duofix

Axkid-Duofix-Rot

Esta la pudimos ver en tienda e incluso probarla con la Valkiria. A ella se la veía cómoda y la silla tiene muy buena pinta. Es una silla de grupos 1 y 2, así que la podríamos usar hasta los 25 kilos (mas o menos hasta los 6 años). Como inconvenientes esta el tema de que es una silla con una instalación difícil. Pero, por suerte, en la tienda donde la vimos, nos dijeron que nos enseñaban ellos a instalarla, las veces que hiciera falta. De todos modos, una vez instalada ahí se va a quedar. Además, este modelo ofrece la posibilidad de poner la silla tanto mirando hacia atrás, como hacia adelante. Y diréis, ¿Que sentido tiene tanta historia con las sillas a contramarcha, si al final miras una que se puede poner de frente? Pues porque me quiero guardar ese as en la manga, por si la Valkiria algún día se nos rebela y decide que ya no quiere ir más de espaldas. Nunca se sabe.

Triofix de Klippan

Triofix Black Orange

Esta es la otra opción, aunque aun no la hemos podido ver en directo. Es una silla de grupos 1-2-3, con lo que te aguanta hasta los 36 kilos (mas o menos 8 años). Eso ya supone un ahorro de dinero porque no te hará falta comprar más sillas. Además, el respaldo de este modelo es bastante más alto. Esto va muy bien si tienes un hijo que vaya por un percentil alto de crecimiento, porque así te aseguras que no se le quedará pequeña antes de tiempo. Para nosotros es un poco igual porque la peque no llega al percentil 50, así que no tenemos ese problema. Me parece que este modelo también ofrece la posibilidad de instalación tanto de frente como en sentido contrario a la marcha. Eso si, esta silla se supone que es muy fácil de instalar. Nos faltaría tener la oportunidad de probarla con la niña, porque esa es la prueba definitiva para ver si van bien con el tema del asiento, los arneses y esas cosas.

Como veis, son modelos de características similares, las diferencias no son muy significativas. De precio son similares también. Así que aquí esta mi duda, a falta de poder probar una de ellas, aun no se por cual decidirme.

Lo que si me ha generado toda esta búsqueda son una serie de preguntas a las que no acabo de encontrar respuesta:

  • ¿Porque, si se sabe que ir a contramarcha reduce en cinco veces el riesgo de lesiones cervicales, se siguen fabricando y vendiendo sillas que van, únicamente en sentido de la marcha?
  • ¿Porque, en las tiendas mas comunes de artículos de puericultura, desconocen totalmente todo esto y como mucho solo tienen un modelo de silla que pueda ir a contramarcha?
  • ¿Porque estas marcas son tan difíciles de encontrar?
  • ¿Porque esta tardando tanto en introducirse legislación en este tema? (Que por lo que tengo entendido no será hasta 2018 que empezaran a dejar de comercializarse las sillas de frente a la marcha para niños hasta 18 kilos).

Lanzo estas preguntas al aire, preguntas a las que no he encontrado respuesta. Si alguien la sabe y quiere compartirla conmigo, estaré encantada de leerle. Mientras, seguiré dándole vueltas al asunto de que silla comprar. Jamás pensé que esto sería tan difícil.

 

24 Comentarios

  • MamaUniversitaria at

    Yo me pregunte lo mismo a la hora de comprar la silla. Creo que no se le presta suficiente atención al tema. A mi me volvieron loca con el SMSL, en el hospital que no lo ponga de una forma y otra, luego con una cantidad de cosas que le podía pasar y la verdad es que la principal causa de muerte en niños en los países desarrollados son los accidentes de tráfico. Y parece importar poco o nada. No te imaginas la guerra con mi madre y mi suegra por no comprar un capazo para el coche! Por poco era una HP porque quería que mi niño vaya en su silla! También se ha demostrado que el isofix es más seguro! Y como puede ser que todavía hay sillas que no lo traen! Yo me dedique a ver vídeos de pruebas y aunque usan los muñecos esos, el impacto es fuerte! Y mira que no van a altas velocidades en general! Has visto la comparativo entre silla normal y a contra marcha? La diferencia es grande!
    El mayor problema es además que las marcas son caras! Y pocas casas son especializadas o están capacitadas para dar información. A mi en una tienda por poco me dijeron que era una exageración tanta silla de coche! Si hace años no se usaba el cinturón!… Ya me dirás tu esta persona como puede aconsejar! Pero hasta el día de hoy hay gente que dice que el cinturón de seguridad es molesto y decide no usarlo! Cuando está comprobado que salva vidas!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Yo creo que es un tema por el que esta más que justificado preocuparse. Estamos hablando de la seguridad de los niños! No entiendo como pueden decirte en una tienda que eres exagerada… Pero vamos, a mi me dicen eso y salgo a escape de la tienda en cuestión!
      Tengo entendido que los test se hacen a 50km por hora… que a eso solo vamos por ciudad, y no siempre… En los tests suecos creo que es a un poco mas, 60 o 65 kilometros por hora.
      Tienes razón en lo de que son complicadas de conseguir y la mayoria muy caras, todas son mas caras que la media de lo que cuestan las normales, pero hay algunas que ya se salen mucho de precio… En fin, son muchas cosas a valorar. Yo no se aun ni por cual me decidiré!
      Besos!

      Deja un Comentario
  • diasde48horas at

    Ay, nunca me arrepentiré suficiente de la silla que le hemos comprado a Redondo. Me faltaba muchísima información sobre el tema y cogimos una que va en sentido de lal marcha… Que conste que a pesar de todo, tiene muy buena sujeción para la cabeza, que es lo que me deja más tranquila…

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es que en las tiendas habituales desconocen totalmente este tipo de sillas, y claro, ellos aconsejan las que venden, lógicamente. El tema es que como es algo que no es precisamente barato, no puedes comprar una y al mes si no te gusta comprarte otra. Que la cabeza vaya protegida es muy importante, con un buen relleno y orejeras de esas que salen.
      Besos!

      Deja un Comentario
  • mamiansiedades at

    Yo sigo tan confusa como cuando te comenté en el otro post… y tengo las mismas dudas que tú, en este tema de la contramarcha.
    Además, como nosotros no tenemos coche, tenemos que cogerla bastante «versátil» porque no todos los coches tienen isofix… y mucho menos el de mis suegros! Y claro, las que hay de cinturón, suelen ser más «cutres» y por tanto, menos seguras… Luego están los padres y madres -estos sí, cutres- que me dicen que lo del Isofix ese es una idiotez, claro!
    Luego está el comentario de «mujer! si la vas a usar 4 veces, coge cualquiera» No entiendo la relación número de veces/seguridad. Quiero que sea segura SÍ o SÍ!
    Tengo un lío… 🙁

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Este tema es un follón! Yo con todo lo que he investigado y aun sigo teniendo miles de dudas…
      La Axkid duofix que pongo aquí, se puede instalar tanto con isofix como con cinturón, me parece que tanto de cara como de espaldas a la marcha. Y no es de las mas caras, sale por unos 450 euros (tampoco es barata, claro).
      Lo de cuantas veces la vayas a usar es lo de menos, lo importante es que el niño vaya seguro!
      Besos! 🙂

      Deja un Comentario
  • yderepentesomos3 at

    Pues nosotros estamos peor, porque cada vez se acerca mas el momento y sigo sin conseguir que papá aberroncho haga un estudio al respecto! Un besote!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Vamos a tener que meterle presión al Papá Aberroncho!!! jejejeje… Que este tema da mucho de sí y necesitará tiempo!
      Besos!

      Deja un Comentario
  • Lydia - Padres en Pañales at

    Esa klippan es a contra hasta los.6? Q buena! Una amiga tiene la 0-1 klippan Kiss y esta muy contenta. Para el.nuevo bb creo q volveré a comprar la.misma q.tengo.de.la.beba

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Por lo que pone en su página web, de espaldas es hasta los 18 kilos que vienen a ser unos 4 años, luego ya es de cara a la marcha. La Kiss 2 la dejan muy bien también, pero esa hubiera sido una buena opción si no hubiera tenido ya el maxicosi del conjunto del carro, que es lo que usamos ahora aun.
      Besos! 🙂

      Deja un Comentario
  • Diario de una madre ingeniera at

    Yo esto ni siquiera me lo planteo porque no tenemos ni coche!!! jajaja! Pero si que recuerdo a una amiga mía hacer investigación sobre sillas de coche…

    Un beso

    Deja un Comentario
  • entremishoras at

    Yo las tengo todas en el sentido de la marcha, la verdad es que hace 3 años no vendían a contramarcha, aunque tampoco sé si aguatarían ir mirando el respaldo… Sobre lo del isofix, tampoco ninguna de ellas lo lleva, en las tiendas que miré me dijeron que si la silla va bien sujeta es igual de segura que con isofix pero claro hay que asegurarse de que va bien instalada y algunas buenas marcas como Recaro o Romer no fabricaban con isofix, así que las cogí con anclaje clásico…
    Por cierto, de las dos que has comentado yo me quedaría con la trio por ser de más grupos y más fácil instalación, si el resto de características son similares. Un beso!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Yo tengo entendido que el isofix si que le da un plus de seguridad, pero bueno, si la silla va bien cogida con el cinturón, se queda bien instalada igual. Nosotros ahora el maxi cosi no lo llevamos con isofix, solo con el cinturón.
      Aun no se por cual me decidiré, creo que intentaré ver la triofix en directo y luego ya decidiré.
      Besos!

      Deja un Comentario
  • Orimami at

    Yo tuve que ir corriendo la semana pasada en busca de un grupo 1! Nura en el maxicosi ya se retorcía como queriendo salir (cosa que no había hecho antes) y descubrí horrorizada que los arneses se le quedaban marcados en la nuca (de ir tan justos).
    Pues bien, cuando compramos el grupo 0, (pebble de bebé confort) en la primera mitad del embarazo,yo aún no había estudiado mucho al respecto. Después ya en la recta final, y con el descuento acumulado de comprar varios productos en la misma tienda, decidimos pillar la base 2wayfix (la nueva versión de la base family fix) que nos quedaba super tirada de precio y que según la ocu, hace de una silla normalita, la tercera mejor del mercado. Pero claro, al tener ya esa base, sólo he podido optar a un grupo 1 concreto: la bebe confort pearl. Y la verdad es que muy bien. Es a contra marcha, aunque también tiene opción de girarla. Y se puede inclinar ligeramente hacia atrás si el bebé se duerme. Cosa que agradezco porque, siempre se duerme en los trayectos y le cuelga la cabeza.

    Te dejo el estudio de la ocu, que me sirvió orientación
    http://es.slideshare.net/Piratilla36/informe-ocu-sillas-de-coche-para-nios (el recuadro con las puntuaciones lo tienes en la página 29)

    Un beso!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Yo también tengo el pebble de Bebe Confort, es lo que aun estamos usando. La Valkiria se retuerce, pero porque se quiere salir, lo hace siempre, tiene complejo de Houdini!
      La Pearl la estuve mirando, pero como teníamos que comprar la base, se nos montaba en mas de 600 euros, que me parece una barbaridad. Por eso busqué otras opciones. Si hubiera sido algo más económica hubiéramos comprado esa porque nosotros estamos muy contentos con esa marca.
      Gracias por el link de la OCU, es muy interesante!
      Besos guapa! 🙂

      Deja un Comentario
  • judit at

    Yo queria una de esas para el coche y al preguntar en la tienda, nos explicaron que no las hacen pq los coches de españa no estan acondicionados para ellas, necesitan tener mas espacio en los asientos de atras. Te la puedes comprar pero luego los niños cuando crecen van incomodos, por eso ellos no lo recomendaban, a parte nos dijeron que aun faltaban muchos años para la ley nueva. No se si es verdad pero yo me la crei!
    Nosotros al final compramos una de chicco que se puede poner en sentido contrario hasta los 15kg (creo) y despues de cara a la marcha, aunque la puedes poner antes si quieres. Nosotros con 10 kg ya la usamos de cara a la marcha pq era muyyy incomodo meter al niño en la silla y se mareaba mucho. Asi va mas tranquilo aunque se que no es tan seguro…

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Hombre… A no ser que tengas un coche realmente pequeño, no creo que haya problemas de espacio. Yo he leído de gente que incluso los instala en coche de tres puertas y no tienen mayor problema. Pero claro, en cada tienda te dirán una cosa.
      Lo de la ley creo que es para 2018, que aun faltan unos años, pero tampoco son tantos.
      Nosotros también queremos una que pueda ir de las dos formas por eso, por si se marea o va incomoda, que nunca se sabe…
      Besos! 🙂

      Deja un Comentario
  • Bichilla at

    Hola! Llego a tu blog a través de un comentario que has hecho en Unpapáenprácticas. Te has decidido ya por alguna silla? Te recomiendo que mires estas dos páginas:

    http://retensioninfantil.blogspot.com.es/

    http://www.acontramarcha.com/foro/content.php

    Ir a contramacha es más seguro. No hay ninguna duda, es algo objetivo. Por qué se hacen entonces sillas de frente? Bueno, por la misma razón por la que se hacen mochilas «colgonas», comida basura, y un largo etcétera de productos… 😉

    En España vamos muy atrasados en esto, por eso nos cuesta tanto encontrar información fiable y tiendas que realmente sepan del tema. Pero eso no es una razón para desconfiar de la contramarcha. En muchos otros países no es así. Y de hecho aquí ya se está planteando lo de que los niños tengan que ir por ley a contramarcha hasta los dos años. Es el mínimo, aunque es recomendable hasta los 4.

    Por cierto, no te fíes de los informes de la OCU. No tienen ni idea o son unos vendidos, aún no lo tengo claro, pero valoran cosas bastante estúpidas y esto de la contramarcha lo obvian. Por ejemplo, le dan menos puntos a una silla a contramarcha «porque el niño tiene menos visibilidad», como si eso fuera muy importante si tenemos un accidente! (aparte de que es mentira pero bueno…).

    Yo llevo a mi hijo mayor desde los 2 años en una Triofix y genial. A la peque, desde los 18 meses, en una Kiss2. Supongo que a los 18 meses el grupo 0 de tu hija se quedará pequeño. La Kiss es una opción muy buena, te durará al menos hasta los 4 años y reclina un montón, y te aseguro, por experiencia, que eso en un bebé menor de 2 años es muy importante. Yo probé un tiempo una Besafe a contramarcha y al final se quedó para el coche de los abuelos, se le caía a veces la cabecita a mi niña. Depende del coche en el que la pongas y de que te la instalen bien. Las Axkid no reclinan mucho, al ser grupo 1-2. La Triofix no sé porque yo tengo el modelo antiguo y ahora hay uno que reclina más, pero tendrías que probarlo a ver cómo va tu nena.

    Y lo de que se pueda instalar también de frente… De verdad, olvídalo, es que no la vas a poner de frente! Ella va de espaldas desde que nació, por qué la ibas a cambiar? Porque llora? Y cómo vas a saber que es por ir de espaldas? A veces los niños empiezan a llorar en los coches porque crecen y se aburren, ya no se duermen tan fácilmente, tienen más necesidades… Pero si la forma de ir es a contramarcha, pues es así. Ni te plantearás darle la vuelta a la silla. Para mí es que está claro, es lo más seguro y punto.

    Cualquier cosa pregúntame, en su momento me informé muuuucho sobre este tema. Un saludo!!! (ahora voy a contestar a tu post del porteo, espero no ser muy pesada!)

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Hola!
      Lo primero bienvenida! 🙂
      Esas dos páginas las conozco, no las he estado mirando muy en profundidad, pero si he ido leyendo algunas partes que me interesaban, como los análisis de las sillas y las comparativas. Están muy bien!
      Lo de los informes de la OCU ya lo había leído por ahí, lo mismo dicen de los del RACC o el RACE. La verdad es que es algo sospechoso que las sillas a contramarcha estén tan poco valoradas, cuando los buenos resultados son obvios solo viendo los tests en youtube.
      El único problema que tengo con las Klippan es que aun no he encontrado una tienda en mi cuidad donde poder verlas en directo y sentar a la niña. La Kiss me gustaba pero creo que se me queda un poco corta, al ser grupo 0-1. Quizas la Triofix me sería mejor opción. A ver si encuentro algún sitio donde poder verla antes de tener que decidirme (aun me quedan unos meses de margen).
      Y, si, supongo que tienes razón en lo de que si siempre ha ido de espaldas, porque darle la vuelta ahora… Pero los viajes largos en coche siempre han sido tan desesperantes, que ya te planteas las mil y una opciones para que ella vaya mas tranquila, no se. Igual si le diéramos la vuelta lloraría de la misma manera que ahora.
      Muchas gracias por pasar por aquí y dejarme tu comentario!
      Besos! 😉

      Deja un Comentario
      • Bichilla at

        Mi hija llora muchísimo también en el coche 🙁 No sé, yo estoy segura de que lloraría igual yendo hacia delante, pero incluso si no, no la cambiaría.

        Supongo que no vives en Madrid, entonces… Aquí sí hay varios sitios donde ver las de Klippan. La Triofix te duraría más, claro, yo también la elegiría antes que la Kiss, pero tienes que probarla, porque si no reclina lo suficiente para tu nena y se le cae la cabeza si se duerme… es una putada, con perdón!

        Ten una cosa en cuenta: probablemente después de la Triofix tengas que comprar otra silla, un grupo III. La Triofix no es de los grupos III más grandes, al ser una multigrupo, y casi siempre se hace necesaria una última silla para los últimos años. Si quieres tener más hijos no es problema, porque tu futuro segundo hijo heredaría la Trioxif y listos. Es lo que me pasa a mí.

        Deja un Comentario
  • ¿Que silla de coche compro? | Maternidad como puedas at

    […] pueda ir en sentido inverso de la marcha: Se supone que los niños deben ir en sentido opuesto a la marcha hasta los 12 meses, luego ya los […]

    Deja un Comentario
  • Klippan Triofix Comfort | Maternidad como puedas at

    […] extrañas que uno tiene que conocer para comprar una silla. Y después de descubrir el mundo de las sillas a contramarcha. ¡Por fin tenemos silla de coche nueva! Ha costado lo suyo, pero ha merecido la pena. Nuestra […]

    Deja un Comentario
  • Nuestra experiencia a contramarcha | Maternidad como puedas at

    […] en los padres. Nosotros fuimos prueba de ello. Ya os conté la de meses que me pasé investigando y buscando la silla que comprar para Valkiria. En mi investigación pasé por varias fases, primero preguntando en tiendas y luego […]

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: