¡Truco o trato time! Durante las últimas semanas no paro de ver posts sobre Halloween. Como celebrar Halloween, recetas de Halloween, disfraces de Halloween, decoraciones de Halloween, manualidades de Halloween. Creo que Halloween nos persigue. Y nos invade. Cada año mas.
Todo esto me ha dado que pensar. Y dandole vueltas, me ha venido una pregunta a la cabeza: Cuando pasen unos años y Valkiria vaya al colegio con otros niños, ¿tendremos que celebrar Halloween? De momento ella es muy pequeña y no se entera de nada. Y no creo que se entere en un par de años. Pero cuando vaya a clase con otros niños la cosa cambia. No solo por lo que aprenden de sus compañeros. Si no porque en los mismos centros educativos ya se celebra esta fiesta como otra más.
Pero, las raíces de Halloween no nos son tan lejanas. La misma palabra Halloween, es una variación escocesa de la frase inglesa «All Hallows’ Eve», que significa «Víspera de todos los Santos», nuestro Todos los Santos de toda la vida. Y fue llevada al otro lado del charco por los inmigrantes irlandeses. Ahora, en gran parte gracias al cine y la televisión, vuelve a este lado del charco rodeada de toda la maquinaria de marketing necesaria para hacer de esta fiesta un éxito en ventas. Por supuesto, en el proceso de transformación, ha perdido todo parecido con su raíz, y de lo poco que perdura es la simbología y el uso de las calabazas.
Que conste que no tengo nada en contra de ella. No llego al extremo de una amiga mía, que repele todo aquello que venga de los Estados Unidos, apelando que «son americanadas que nos meten con calzador». A ver, que su parte de razón tiene, porque esto de celebrar Halloween muy nuestro como que no es, y al menos yo, de pequeña, no lo celebré jamás. Pero tampoco hace falta ponerse radicales. Al fin y al cabo, no deja de ser una oportunidad para que los niños se disfracen y pasen un rato agradable. Pero, a lo que voy es, ¿hasta que punto tenemos que celebrar algo impuesto por la inundación de cultura americana solo por contentar a nuestros hijos?
Nosotros tenemos nuestra propia herencia cultural, mucho menos divertida, y mucho más religiosa, motivo por el cual tampoco es que hagamos nada especial en esta fecha. No soy de ir a cementerios para recordar a mis seres queridos, me dan un poco de yuyu. Y aunque quisiera ir, están demasiado lejos. Y los dulces típicos de ese día tampoco me entusiasman. En ese sentido, esta fiesta pagana de origen celta nos gana de calle. Pero de ahí a tener que celebrarla sí o sí, hay un trecho.
En una familia medio andaluza, medio catalana, hay muchas tradiciones que poder transmitir, compartir y explicar. Y aunque no las seguiremos todas, cualquiera de ellas me parecen mucho más importantes que Halloween. Sin ir mas lejos, en esta época se celebra la «Castanyada» (benditos Panellets), y esa si será una celebración que intentaremos compartir con Valkiria.
Para mi, esto va un poco en la línea, Papá Noel Vs Reyes Magos, aunque aquí el Papá Cascarrabias y yo tenemos opiniones enfrentadas. Eso lo dejo para otro post cuando se acerquen las navidades, que también tiene chicha.
Entonces, ¿que haremos llegado el momento? Pues obviamente celebrarlo. Cualquiera le explica a un niño de 3 o 4 años lo que es la herencia cultural y las tradiciones propias y ajenas. Y no se trata de ser los padres raros que trauman a sus hijos por seguir sus principios de adulto perfectamente coherente. Además, que a nosotros nos va una fiesta de disfraces más que a un tonto un chupete viejo (frase by my mother), así que si hay que disfrazar a la niña, pues se la disfraza. Y si nos tenemos que disfrazar con ella, pues habrá que hacerlo. Lo que no veo claro es lo del «Truco o Trato», eso de ir de puerta en puerta pidiendo caramelos, que luego te tocará racionar si no quieres que tu hijo rebote durante dos días contra todas las pareces de casa por el subidón de azúcar.
¿Que opináis vosotros de Halloween?
¿Hacéis truco o trato con ellos?
¿Lo celebráis con vuestros hijos o os parece algo tan ajeno que esta fuera de lugar celebrarlo?
28 Comentarios
Aunque nuestra tradición es la castañada, esto de Halloween ya se ha instalado en nuestras vidas!! Por ejemplo en el cole se disfrazan, en las actividades extraescolares también. Así que no nos queda más remedio que celebrar Halloween!!!
Bueno, pues habrá que celebrar las dos cosas entonces! Me voy a ir pensando ya el disfraz de Valkiria para el año que viene, jajajaja
Besos!
Yo creo que dependerá de lo que se haga en el colegio y el pueblo. El primer año que vinimos a vivir aquí al estar en planta baja y haber niños por la calle nos equipamos con caramelos por si les daba por venir que no nos pillasen en bragas, y no vino ni un solo niñooooo!!!!! jejejeje así que tampoco se hasta que punto está arraigada esta costumbre en mi pueblo. Si que es cierto que si se disfrazan en el cole y tal pues la disfrazaremos que al fin y al cabo eso les suele gustar mucho a los peques, y una también es de disfrazarse de vez en cuando así que ya veremos como sale. Por lo pronto el otro día oí en Imaginarium que el disfraz de araña de bebes estaba agotado y que le llegaban más al dia siguiente y estaban todos reservados, así que me parece que habrá invasión de mini arañitas!!
Besos!
Lo de ir de casa en casa yo creo que aquí sera difícil que se instaure… Como mucho en urbanizaciones o sitios así, en ciudad lo veo raro y en los pueblos también. Ya veremos si el futuro nos da la razón…
Besos!
Nada a favor ni tampoco en contra. Nosotros disfrazamos a la peque porque asiste a una fiesta con esa temática esta tarde. De momento, no hemos llegado al tema «recorrercasasparacargardechuchescomolocos»…
Me pregunto si lo siguiente será celebrar Acción de Gracias, el 4 de Julio o similar.
En fin, todo sea por los reyes de la casa.
Ah, Feliz Halloween a tod@s! Je,je,je!
Uf, lo de celebrar el 4 de julio o acción de gracias me parecería ya demasiado. Seria como si ellos celebraran la semana santa o las fallas, subrealista! Jajaja
Besos!
Yo he de confesar que le he comprado a Leo un pijama de esqueleto y se lo pondré hoy para hacer la gracia y sacarle un par de fotos. Pero de momento, no vamos más allá. Supongo que cuando sea mayor y vaya al cole no adecuaremos a lo que nos digan, pero espero que eso no incluya disfrazarme yo porque no me gusta nada de nada! 😛
Yo también estuve a punto de comprarle un disfraz solo por hacer la gracia, pero al final no lo hice… El año que viene me lo pensaré con tiempo y lo haré yo! Jejeje
Besos! 😉
Pues de momento nosotros no celebramos Halloween, la única influencia que tenemos más cercana es Port Aventura pero como mis peques aún son pequeños pues tampoco piden nada aún. Y tanto en el cole como en la guarde tenemos la suerte que celebran la castanyada, así que de momento tranquilos. Hoy va a verles la castanyera y comen castañas y panellets en el patio, hacen fiesta y eso…
Claro! Es que allí teniendo una fiesta propia que celebrar, menos sentido tiene aun celebrar Halloween. Aunque me imagino que dependerá del centro al que lleves a tus hijos. Mientras ellos no lo reclamen, que viva la castanyada! Jejeje
Besos!
Pues nosotros somos mas de sumar que de restar. Nosotros hemos exportado tradiciones a otros pueblos y ahora las importamos. Mientras no haga daño a nadie me parece perfecto, eso si, las compagino con las tradiciones locales. Por la noche vamos a Halloween y por la mañana a “tos santos” y otras.
Pues si, se puede compaginar todo sin problema. Así los niños aprenden a disfrutar de cada una en su medida.
Besos!
yo siempre he pasado de esto, me parecía una americanada, yo con comer castañas y decorar calabazas me llegaba pero reconozco que por la peque caeré y haré meriendas, guirnaldas, disfraces y lo que toque!
Pues si, todo sea por ellas! Jejeje
Besos guapa!
Pues por aquí arriba se celebra el Samaín, que no Halloween, aunque viene a ser la misma cosa. Halloween es la adapación que hicieron los americanos del Samaín, digamos.
Yo la verdad es que soy bastante anti celebraciones ajenas, pero obviamente no le voy a crear un trauma al niño por no celebrar algo divertido. En casa, por ejemplo, somos de Reyes, no de Papá Noel pero ahora con el niño, supongo que Papá Noel traerá un aperitivo y luego los Reyes el plato fuerte jeje
Algo de eso había leído, lo de Samain, y parece muy interesante. Pero claro, habrá que disfrazarlos también, jejeje… Nosotros con las navidad es igual, pero eso aquí traerá algo mas de cola… Ya lo explicaré más adelante! 😉
Besos!
nosotros nunca lo hemos celebrado, a partir del año que viene que el peque se dará mas cuenta seguro que sí,cualquier escusa es buena!
Pues si, por aquí pasará lo mismo. El año que viene todos a disfrazarse! Jajajajaja
Besos!
Yo tampoco soy nada e Halloween, pero lo que dices tu, llegado el momento habrá que claudicar, no? En el cole, desde la asignatura de inglés ya les inculcan el disfrazarse y salir a pedir chuches. Yo la dejaré, la acompañaré si hace falta y eso la hace feliz, pero desde el primer dia intentaré expicarle cómo lo celebramos aquí. En Mallorca las madrinas regalan rosarios de chuches a sus sobrinos y se comen panellets, así celebramos aquí todos los santos. Y si además quiere disfrazarse y celebrar Halloween que lo haga, pero que sepa que no es nuestra fiesta y que no es siquiera nuestra visión de la muerte (aunque a mí personalmente me atraiga más). Un besao guapa!
Totalmente de acuerdo! No conocía la tradición mallorquina, y me parece muy chulo lo de los rosarios de chuches!
Besos guapa!
A mi me encantan las americanadas y odio las españoladas…que le voy a hacer! yo celebraba halloween en mi academia de inglés. Mi profe era galesa y siempre decía «que se disfrace quien quiera» y yo aprovechaba jeje!
En cierto modo me beneficia que Halloween nos esté invadiendo, porque me encanta dar miedo y asustar, y este año POR FIN, lo hemos celebrado disfrazándonos y haciendo cenita en casa de unos amigos. Lo pasamos requetebien, y la peque de 2 años que tenían ellos, también.
Espero que el año que viene tengamos que celebrarla en nuestra casa porque haya un baby con nosotros 🙂
Jajajajajajaja… Que grande eres! Nosotros también somos mucho de disfrazarnos, aunque tirando para el lado friki, y esta es una excusa genial!
Veras como dentro de poco lo celebrareis con un peque monstruito! Jeje
Besos guapa!
Para mí has dado en el clavo con una frase «Nosotros tenemos nuestra propia herencia cultural, mucho menos divertida, y mucho más religiosa, motivo por el cual tampoco es que hagamos nada especial en esta fecha» La gente quiere fiestas para pasárselo en grande, reír, jugar, hacer locuras, no para llevar flores a los muertos (con todo el respeto del mundo). De ahí que cualquier fiesta que venga de fuera y represente diversión será bien acogida. Yo empecé a celebrar Halloween hace años cuando salía de fiesta, no veo que hay de malo en mezclar ambas fiestas y culturas, al fin y al cabo es una oportunidad para reunirse y pasar una noche divertida, también se pueden comer castañas y Panellets ¿no? Y sí, cuando los peques vayan al cole, nos guste o no pero nos tocará celebrarlo. Un besazo
Pues si, acabaremos haciendo un mix y comeremos panellets disfrazados de Star Wars…¿zombie? Por auqello de dar miedo, jajaja La cuestión es divertirse en familia!
Besos guapa!
Pues si, el tema chuches es preocupante, pero bueno igual podemos hacer ciertos cambios y así hacer un poco mas nuestra la fiesta, como lo que dices de las galletas. Lo que esta claro es que de celebrarlo no nos vamos a librar, jejeje
Besos!
Las costumbres no son algo inmóvil, cambian y es común que unas culturas influyan en otras. A mí Halloween me parece divertido, así que lo celebramos (también ayuda el que los niños del barrio pasen con el truco o trato).
Me parece peor, por ejemplo, celebrar la Navidad sin saber lo que significa y gastando sin control. 🙂
Yo no celebro Halloween… He hecho algún año alguna cena temática en esta fecha pero por petición de amigos pero no, no la voy a instalar en casa.
Tengo caramelos para los que llaman a la puerta pero aquí se hace la Castañada.
Los niños celebran la Castañada en el cole ( van a cole religioso ) y Halloween lo recrean un poco en inglés pero poco más.
Y sacando el tema de Reyes y Papa Noel, aquí celebramos el Tió, Papa Noel ( porque vengo de origen francés por una parte y allí es lo que se celebra ) y los Reyes porque mi padre y mi marido son más de esta tradición…
En cada casa, que uno haga lo que quiera pero que no impongan, porque hija, anoche, había mamás que imponían dar caramelos, y los que debía dar…
No, no, imponer nunca. Pero si ves que al niño le hace gracia pues oye, a celebrarlo! Nosotros no somos por ejemplo de Papa Noel, pero puede que también acabemos por incorporarlo… Lo dicho, cada uno en su casa que haga lo que le parezca!
Besos guapa!
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.