Tengo una adicción. Lo reconozco. ¡Me pierde el chocolate! Lo comería de todas las maneras posibles, menos de dos, no me gustan los yogures o postres refrigerados de chocolate, tipo copa, mousse y cosas así; ni me gusta el chocolate a la taza. Rarezas de una. Pero lo que más me gusta es la crema de cacao. Siempre he sido más de nocilla que de nutella, pero simplemente porque mi vicio secreto es la nocilla blanca, y que yo sepa nutella no hace eso.
Así que, cuando caímos en la IPLV de Valkiria y yo me puse a dieta de exención de lácteos me encontré con un gran problema. ¡Esas cosas llevan leche! (Como otras tantas…). Al principio me resigne. Podía vivir sin eso. Pero un par de meses después empece a tener mono de dulce, así que me puse a buscar alternativas. En realidad, hoy en día, hay muchas. Pero se venden en tiendas especializadas o grandes superficies, y no son nada baratas. Ya ni entro en el sabor porque de eso hay algunas marcas que mejor y otras que peor.
Gracias a San google, y a que mi cuñada es vegana, caí en la repostería vegana. Eso si que me aseguraba que no llevaba nada de leche, ni huevo, que durante unos meses Valkiria tampoco lo toleraba. He probado a hacer bastantes recetas en los últimos meses y tengo que decir que, sin meterse en ingredientes raros, de esos que no encuentras en el super normal, se pueden hacer dulces con un sabor delicioso, ¡nada que envidiar a los de toda la vida!. Pero mi asignatura pendiente seguía siendo el chocolate en si. Había encontrado algunas marcas que lo vendían en tableta, y de hecho compre varias. Pero el chocolate así tampoco me pierde, así que seguí en la búsqueda de la crema de cacao que pudiera comer.
El caso es que haberlas hailas, pero a mi, o por los ingredientes de los que están hechos, o por el precio (muy caras), no me acababan de convencer. Y mira por donde, el otro día buscando otras recetas, caí en esta de Nutella vegana de la página Para vegetarianos y me decidí a probar de hacerla.
Preparación:
Lo primero que haremos, si no tenemos las avellanas tostadas, es tostarlas en una sartén con un pelín de aceite. Si ya las hemos comprado tostadas nos saltamos este paso.
Luego las trituramos, no solo las picamos, hasta que suelten su propio aceite y cojan cierta consistencía de mantequilla.
Seguidamente, lo pasamos a un bol y añadimos el azucar glass, el chocolate en polvo (tipo valor) y el extracto de vainilla. Yo aquí tuve que hacer un apaño, porque de los 150 gramos de chocolate solo tenía la mitad, así que la otra mitad la eche de Nesquik y quedo bien igual. Además, mandé un mail a Nestle para asegurarme de que el Nesquik era apto para aplv y me aseguraron que si, que no contiene leche ni derivados.
Iremos, entonces, añadiendo el aceite de oliva poco a poco mientras removemos la mezcla, hasta conseguir la consistencia deseada, que quede como una pasta que se pueda untar.
Por último, la dejamos reposar un rato y la pasamos a un recipiente hermético (se supone que dura en la nevera hasta un mes). ¡Y ya está! ¡Ya podemos empezar a disfrutar!
Evidentemente, no sabe igual ni que la nutella ni que la nocilla, pero esta deliciosa, es mucho más sana, y tiene mucha más proporción de avellanas. Además, como he dicho, es apta para niños con alergia o intolerancia a la proteína de la leche de vaca, así que viene genial para una merienda especial, cuando no pueden comer casi ningún producto especial para niños. Es una receta sencilla y rápida, así que si os animáis, ya me contaréis.
¿Que os parece?
¿Conocíais la repostería vegana?
16 Comentarios
Me encanta la idea. Gracias por la receta! Yo, aunque no soy vegetariana, estoy investigando mucho en estas cocinas y hago muchas recetas veganas y vegetarianas porque me encantan. Échale un ojo a un pequeño blog con recetas muy fáciles que se llama http://elrinconvegetarianodemarga.blogspot.com.es.
Saludos!
Pues no parece tan horrible como me pensaba. ¡Ay, qué mala es la ignorancia! De hecho tiene una pinta tremenda pero ¡engordará igual! Así es que mejor me mantengo alejada de ella.
Uy pues seguro que está buenísimo! La verdad es que hoy en día hay muchas alternativas para las intolerancias y alergias, menos mal! Y con internet, el acceso es facilísimo! Gracias por compartir la receta!
La verdad es que si, internet ha ayudado mucho en ese sentido. Y esta deliciosa, ya casi me la he comido toda ( que osa soy! Jajajaja)
Besos!
Que buena idea, me lo apunto y a lo mejor me animo a prepararla!!
Qué fácil parece!! Igual me animo… aunque la nutella de verdad es la nutella de verdad…
Hombre, no es comparable a la de verdad, no nos engañemos, pero es un sustitutivo muy digno y muy rico!
Besos guapa!
Ehh gracias!!! Se la voy a pasar a una amiga que también anda con alergias!!!
Nunca me había planteado hacer nutella vegana, la verdad es que tiene una pinta estupenda. Un besazo.
El mundo de la cocina vegana es todo un descubrimiento! Jejejeje
Besos guapa!
Genial! Yo la había probado y me encanta
Si conocía la comida vegana y esta receta me la quedo!! Me llama mucho la atención
Besotes
Pues si te animas a hacerla ya sabes, me cuentas!
Besos!
Madre mía qué pinta!! Con lo que me gusta a mi el chocolate!! Ñammmmm..
Pues esto es muerte por chocolate total!!! Jajajaja
Besos guapa!
Pues tiene buena pinta si, aunque mientras pueda, cruzo los dedos, me quedo con la normal jejejeje
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.