Pequeños grandes pasos

Antes de ser madre, años antes, pensaba que todos los bebés empezaban a hablar llegado el año. Pero hablar, hablar, no con frases compuestas, pero si con muchas palabras. ¡Que equivocada estaba! 

Supongo que habrá bebés que sean portentos del lenguaje y con un año tengan un buen número de palabras en su vocabulario. Pero ese no es nuestro caso. No siento decepción, ni mucho menos. Pero, dentro de saber que esto es normal, si que siento un poquito de preocupación. Valkiria va a cumplir 16 meses en una semana y su vocabulario se reduce a escasas 10 palabras. Mas allá del papá, mamá y teta, sabe decir yaya, tata, tita, no… y poco más. Mi preocupación, de todos modos, es relativa, porque como en todas las fases del desarrollo de un bebe, cada uno tiene su ritmo. Además, ella se está criando en un ambiente totalmente bilingüe castellano/catalán y tengo entendido que estos niños tardan un poco más en soltarse a hablar.

primeras-palabras-bebe

Como ni su padre ni yo tuvimos una crianza bilingüe en casa, los recuerdos de nuestras madres no son un referente fiable en ese sentido. Pero una cosa tengo por seguro, y eso es lo que me deja más tranquila, nos entiende a la perfección, tanto si le habla su padre (en catalán) como si le hablo yo (en castellano). ¡Se queda con todo!. Y es capaz de entender frases en las que hay mas de una acción, del tipo: «coge la pelota y guardala en el cajón».

Lo que si me ha dejado muy sorprendida, para bien, es que es capaz de utilizar los gestos para comunicarse. Es el lenguaje de signos que enseñan en uno de los Baby Einstein que le ponemos. Mi cuñada, que es interprete de lengua de signos, dice que es lengua de signos americana (normal, estos videos vienen de allí), pero a nosotros ya nos van bien si con ello ella se hace entender mejor. Sabe decir «cereal» con signos y flipé la primera vez que la vi hacerlo. Y «cubos» de esos de apilar también. Ayer, sin ir mas lejos, estábamos merendando y le di una de las magdalenas que había hecho para ella. Cuando ya había terminado, la bajé de la trona y yo me empecé a comer otra magdalena mientras ella andaba por ahí. Bien, pues cuando me vio, vino hacia mi, haciendo el gesto de «mas» mientras decia «ma…ma…» (Que al principio pense que decia mamá, pero no, decía más). Igual os parece una tontería esto que os estoy contando, pero esos pequeños pasos, esos diminutos avances en su manera de comunicarse con nosotros, me llenan de alegría. Me gusta ver la cara de felicidad que pone cuando ve que la hemos entendido, ¡por fin!. Porque, de verdad, creo que se frustra muchísimo cuando intenta decirnos algo y no la entendemos. Y se enfada moviendo los brazos como loca mientras grita «eeeeeeee, eeeeeeee,….» como un monete.

cereal-baby-einstein

Volviendo al lenguaje oral, desde hace poco mas de dos semanas ha incorporado alguna palabra nueva, que no os negaré, nos costó descifrar:

  • Primero dijo «Piba». Lo repetía una y otra vez, y nosotros sin entenderla. Hasta que caímos en la cuenta de una piña que le habían traído los Reyes dentro de un carrito de la compra. ¡Piña! Con lo difícil que tiene que ser de pronunciar la Ñ las primeras veces, normal que la haya cambiado por una B.
  • Luego vino «Titi». Esto no se de que extraña asociación se lo ha sacado. Porque para ella «Titi» es perro. Mis padres tienen un perro, pero yo siempre le digo o por su nombre o perro, así que os podéis imaginar lo que costó saber que era «Titi». Hasta que un día arrinconó al perro de mis padres repitiendo «Titi» sin parar, no pillamos la palabra.

– Entre lo de piba y lo de titi, creo que mi hija esta poseída por el espíritu de un quinqui de los 80-

  • También ha dicho alguna vez «Abua». Esta es evidente; es agua. Pero parece que se la guarda para ocasiones especiales porque solo se la hemos oído un par de veces.
  • Ahora estamos aprendiendo a decir «Uno», que más o menos sabe decirlo, aunque lo dice cuando quiere. Pero me vacila diciendome «Do…» y Tde…». Con esto se quedó también de verlo en un Baby Einstein, y cuando me di cuenta empezamos a repetirselo nosotros.
  • Mi último empeño es que aprenda a decir «Si», que por mas que se lo repita no hay manera. El «No» lo tiene interiorizado desde hace meses, incluso ahora lo acompaña del gesto con la cabeza, pero con el «Si» no hay manera. ¡Todo llegará!

¿Cuando se lanzaron a hablar vuestros hijos?

¿Los entendisteis a la primera?

43 Comentarios

  • Segundos Pasos at

    yo a mi peque le llamo jilguerillo porque no calla… es muy gracioso. ahora ya llama a su papá medio gritando para que venga palabrejas sueltas! entenderle no se le entiende pero es super bonico!!!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Están para comerselos cuando hablan y hablan es su idioma bebé, jajaja, pero a veces me encantaría poder entenderla un poco mas!

      Deja un Comentario
  • mamá i más at

    Ufff mi sobri tiene ahora casi 2 años y medio y es cuando ha empezado a hacer frases, antes solo palabras sueltas, y también se frustraba cuando decía alguna y no había manera de entenderlo.

    Deja un Comentario
  • entremishoras at

    No te preocupes demasiado, aún es pronto y como tú dices, cada niño tiene su ritmo. A mí con Niño me ha pasado, siempre le ha costado mucho hablar, decía palabras pero lo de construir frases y tener un interés activo por comunicarse ya era otra cosa. Ahora en P3 desde estas navidades ha empezado a soltarse y ahora ya habla más fluidamente aunque la pronunciación aún no es muy buena. Y se frustraba mucho hace poco cuando no conseguía entender lo que me decía pobre. En cambio Niña con 20 meses pues ya dice un montón de cosas y se hace entender muy bien. Pero bueno poco a poco y respetando sus ritmos que todo llega!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Esta claro que antes o después hablará, como dices depende del ritmo de cada uno… Tengo entendido que las niñas se suelen soltar a hablar antes que los niños? Realidad o mito?

      Deja un Comentario
      • entremishoras at

        Hombre en mi caso es realidad. Niña empezó mucho más pronto a decir palabras, ahora repite un montón y se le entiende muy bien lo que quiere decir aunque aún no hace frases ni nada pero habla muy claro para lo pequeña que es. Pero bueno, que cada uno lleva su ritmo!

        Deja un Comentario
  • Bichilla at

    Pero es perfectamente normal que con 16 meses no hable casi nada. De hecho es un poco raro que un bebé de 1 año diga algo más que 2 ó 3 palabras y gorgoritos varios… Vamos, que juraría que tu hija está en la media o incluso por encima!

    Los pediatras suelen valorar que a los 2 años hagan frases de 2 palabras (tipo «mamá no» y cosas así).

    No te preocupes, a veces tenemos expectativas muy grabadas que no son reales.

    Un saludo!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Eso es de lo que me he dado cuenta, que las cosas no son como pensaba, jejeje… Además entre todas me estáis dejando mucho más tranquila! 🙂
      Besos!

      Deja un Comentario
  • batallitas at

    Hola, no te agobies, yo estuve preocupada como tu con Nenebatallas hablé de ello en el blog, tengo una compañera logopeda que me dio algún consejo, lo de las canciones, los libros de vocabulario e imágenes fueron muy muy útiles (tengo que tenerlos en el blog, seguro), hasta me leí el libro hablando nos entendemos los dos, que daba varias pautas. Al final empezó a espabilarse al llevarle a la guarde a los dos años y ahora hay que mandarle callar… je je. Un beso

    Deja un Comentario
  • Baberos Y Claquetas at

    Pues en mi opinión va genial! Yo también era de las que pensaba que al año hablaban como papagayos. Nosotros en unas semanas vamos al Centro de Estimulación Temprana, nos manda el pediatra de Vikingo porque aquí el caballero no abre la boca nada más que para decir «eeeeeeeeeeeh, aaaaaaaaah y mamá» Mamá es todo, el perro, el padre, la vecina, la farola. Hace unos meses comenzó a decir muchas palabras, se le entendía bastante bien, pero de repente paró y comenzó con «mamá» para todo y a señalar lo que quería. Es cierto que al igual que Valkiria entiende todo lo que le decimos, pero no habla y nos tiene bastante preocupados. Veremos que nos dicen en este centro al respecto, porque probamos con lengua de signos y pasó olímpicamente. Un besazo.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Leí en tu blog lo del centro de estimulación temprana… A ver,o no creo que le pase nada a Vikingo, sobretodo si dices que os entiende perfectamente, pero si que es cierto que cuando un pediatra te manda a otro medico, ya te empiezas a preocupar un poquito. Ya nos contarás que tal guapa!
      Besos

      Deja un Comentario
  • planeandoserpadres at

    Niña y con esa edad ¿qué quieres? ¿Que te recite sonetos de Bécquer? Bastante dice ya. Oye, mi sobrinita hasta los 3 años casi ni una palabra. Mi bichilla empezó a los 6 meses con el no-no-no y el pa-pa-pa y ahora ya sabe unas cuantas, pero las dice como quiere y cuando quiere. Yo no me preocupo, que ya tendrá tiempo de convertirse en un loro.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Hombre, si me recitara sonetos de Bécquer me cagaría viva de miedo! jajajajaja Sobretodo si lo hiciera en mitad de la noche!
      Mi preocupación es relativa, ya lo digo arriba, pero conocer vuestras experiencias en ese sentido también me deja más tranquila! 😉

      Deja un Comentario
  • nosoyunadramamama at

    Cada uno lleva su ritmo, con esa edad es normal que sólo digan unas pocas palabras y que, a veces, solo las entendamos cada padre… Alfonso cuando tenia esa edad hablaba una especie de chino, no se le entendía basi nada. Y Rafa, con 20 meses hablaba casi todo!!! asi que como ves, cada uno es un mundo!!! pero recuerda q es lo más divertido del mundo,jajaja

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues si, habra que tener paciencia y esperar a que se vaya soltando a su ritmo. La verdad es que cada pocos días te sorprende con algo nuevo… Ahora ha aprendido a decir «pan» y no hay quien le quite la palabra de la boca! jajaja

      Deja un Comentario
  • El mundo de Raga at

    Ya leí en otro blog de los signos y me parece una gran idea.
    A partir de que mes se los pusisteis? a ver si encuentro con signos en español y le empiezo a poner alguno dentro de poco.
    Con lo del catalano castellano, después es algo lioso, y hay que tener paciencia por que lo mezclan y más si como en mi caso no sabes catalán, hacen un idioma raro y si ya como cuentas es difícil entenderlos con un idioma con uno mixto,…..imagínate, jeje

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues lo de los signos yo diría que se lo empezamos a poner a los 8 meses o así, en youtube creo que está… Y nosotros se los repetimos, mas o menos, cuando nos acordamos. Resulta útil la verdad, aunque es como las palabras, lo hace cuando quiere.
      Con lo del bilingüismo ya tengo asumido que hará pupurri, jejejeje 😉

      Deja un Comentario
  • nuestrocachorro at

    si va genial!! cachorro va a cumplir 15 y solo llama a su padre. Eso si chapurrea cosa fina pero no le entiende nadie jajaja.

    Deja un Comentario
  • Lai - Asi piensa mamá at

    cada bebe tiene su ritmo, tu lo has dicho. La mía mayor antes de cumplir los dos te hacia frases y todo…hasta en la guardería alucinaban un poco. y ahora no calla, jejeje. Y la peque, en cambio, con dos años decía también alrededor de 10 palabras, y se acaba de soltar en serio con conversaciones mas largas (aun no entendible del todo) y casi tiene 3. Ambas se crian en una familia bilingüe castellano/catalan y entienden ambos, pero el catalán solo lo hablan si están a solas conmigo.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ya ves, dentro de la misma familia, con la misma educación y cada una a su ritmo. Si es que las madres primerizas a veces nos preocupamos por todo! jejeje 😉

      Deja un Comentario
  • diasde48horas at

    Acabo de tener una regresión al pasado leyéndote. A nosotros nos pasó exactamente lo mismo, Redondo también se cría en un ambiente bilingüe. Y no ha sido hasta los dos años que se ha soltado a hablar. En fin, tiempo al tiempo…

    Deja un Comentario
  • Mama Blogger at

    Todos los niños se desarrollan a su ritmo y no te tienes que preocupar para nada!!!

    Deja un Comentario
  • yademasmama at

    Ay, qué te voy a decir yo, que el mío tiene 26 meses y sólo dice papá y mamá. Un poco sí estoy preocupado, pero más no puedo hacer y todos me dicen que es normal y que hay diferentes ritmos. Así que tu peque, con sus 10 palabras, me parece un portento, jaja 🙂

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ya ves, y si te dicen que es normal, será que lo es! Pero es inevitable preocuparse, aunque al final todos acaben hablando mas tarde o mas temprano! jejeje

      Deja un Comentario
  • Un chupete para mamá at

    Jo, pues yo también ando un poquito preocupada con el tema. No mucho, las cosas como son, pero hoy mi peque hace 14 meses y aún no dice ni mamá, ni papá, ni ná de ná. Entenderlo lo entiende absolutamente todo pero… Joooooooo yo quiero que diga ya algoooooo!

    Deja un Comentario
  • Socorro que soy mama at

    Aún es pronto, yo por lo que veo en el grupo que tengo de mamas de 11 niños solo una es una lorito que dice nombres de todo el grupo y todo lo que escucha lo repite,el resto van mas o menos a la par, y mas o menos como tu Valkiria, así que tranquila, que en unos meses están contándonos todo lo que les pasa por la cabeza, si te pasas por mi blog yo hice una entrada sobre las palabras de mi Salvajita y veras que están igualadas en muchas cosas. Un beso.

    Deja un Comentario
  • remorada at

    «Entre lo de piba y lo de titi, creo que mi hija esta poseída por el espíritu de un quinqui de los 80» <- XDDDDDDD

    Deja un Comentario
  • hirosakicrea at

    El SÍ tarda bastante más que el NO en llegar. Pero cuando llega es para bailar jota porque facilita mucho las comunicaciones 😉
    a mí me parece que valkiria habla un montón. Y lo de los bilingües está demostrado que tardan un poco más.

    Deja un Comentario
  • bebesymamisblog at

    Mi pequeño tiene 18 meses, y si dice alguna palabrita pero yo diría que menos que tu nena, eso si el jodío se rie mucho de mi, le digo siempre que me diga mama, que lo dice perfectamente, pero riendo me contesta ‘caca’, ¿qué te parece?

    Deja un Comentario
  • marichollos at

    Chollito empezó a cotorrear mas o menos al año,pero lo que dices..palabras sueltas que solo su madre le entendía y no siempre. Yo creo que al año y medio es cuando ya puedo decir que «hablaba» si hablar es decir frases de dos palabras y que le entienda alguien mas: su padre. jajaja
    Y ahora con 2 y medio pues ya si que chapurrea frases y quijotes pero generalmente los que no están con él a menudo no lo entienden bien. Yo es que estoy tan acostumbrada a oírlo todo el día que le suelo entender todo.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Hombre, como los entiende una madre no los entiende nadie! (mas que nada porque es imposible!) jajajaja… A ver cuando decide soltarse… 😉

      Deja un Comentario
  • Mama Puñetera at

    jajajajaja… Pues todo llega! Hasta lo de perseguirte hablando como un lorito! jajajaja
    La mía lo de abuela y abuelo, como que no, demasiado largo! No los llama y punto! jajajaja

    Deja un Comentario
  • La lengua de trapo de un bebé bilingüe - Maternidad como puedas at

    […] hace unos meses os contaba con cierta “preocupación” de madre primeriza los pequeños grandes pasos que iba dando Valkiria en el tema del lenguaje. Hoy, ya mas tranquila, os quiero contar los avances […]

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: