¿Muñecas reales o hipersexualizadas?

Cuando pienso en las muñecas de mi infancia, la primera imagen que me viene a la mente es la de una Barbie. Creo que todas las niñas de mi generación tuvimos al menos una. Pero había otras. Estaban las Nancys, mucho mas grandes y de medidas mucho más reales que las primeras. Y estaban las Chabel, con un aspecto más aniñado, parecían mas adolescentes, menos mujeres.

muñecas-80-infancia

Mi Barbie favorita era la Barbie Benetton morena. ¡Que viva la moda de principios de los 90!

Bastantes años después, allá por los 2000, unas nuevas muñecas llegaron para destronar a la reina Barbie. Se llamaban Bratz y se caracterizaban por ser desproporcionalmente cabezonas, tener ojos y labios grandes e ir pintadas como puertas. Triunfaron más que la Coca-Cola.

Pero como no hay éxito que dure eternamente, también ellas pasaron al olvido con el tiempo. Hasta que Sonia Singh, una australiana de 35 años, aficionada a las tiendas de segunda mano, decidió darles una segunda vida. Se dedica a comprar estas muñecas en ese tipo de tiendas, limpiarlas bien, quitarles el maquillaje y darles una cara nueva, mucho mas natural, sin maquillaje ni exageraciones. ¡Y el cambio es espectacular!

tree-change-dools

Además, les hace unos pies nuevos, planos, normales. Y su madre les teje ropa nueva, más del estilo de una niña. El resultado final es absolutamente sorprendente. No parecen ni siquiera las mismas muñecas.

muñecas-bratz

Tree-Change-Dolls-2

Fue su marido la que le animó a enseñar lo que estaba haciendo al mundo, y en poco más de un mes, su historia y su trabajo se ha vuelto viral. En su página Tree Change Dolls, podéis ver más fotos de sus transformaciones.

Después de ver este vídeo que le hicieron en un canal australiano, me puse a darle vueltas al tema de la hipersexualización de la infancia. ¿Que modelos a seguir estamos dándoles a nuestras hijas cuando les regalamos este tipo de muñecas?. Me da igual que hablemos de Bratz, Monster High o Barbie. Se les inculcan unas ideas fuera de lugar, que no les corresponden por edad. Juegan con muñecas que parecen adultas pintadas como drac queens, y vestidas como «guarronas», de grandes tacones y faldas cortas.

Me llamó mucho la atención, que en un momento del vídeo, unas niñas comentan que les gustan mas estas muñecas » renovadas» porque parece que tienen la misma edad que ellas. Esto quiere decir que se sienten identificadas con ellas. No son un modelo a alcanzar, porque ya son como ellas, niñas. Niñas que hacen cosas normales para su edad. ¿No debería la industria juguetera replantearse entonces que tipo de producto están vendiendo? ¿O debemos ser los padres los que tomemos la decisión de dejar que nuestros hijos jueguen o no con este tipo de juguetes? Con lo importante y valiosa que es la infancia, creo que deberíamos tratar de protegerla a toda costa. Los niños deben de ser niños y jugar a cosas de niños. Ya tendrán tiempo de ser adultos. Aunque a veces resulta muy complicado competir con el bombardeo al que son sometidos por parte de los medios de comunicación y que les genera el deseo de tener determinadas muñecas o productos. Sin duda este tema daría para debatir largo y tendido.

Aparte de esto, me resultó muy interesante pensar que, en la sociedad de consumo que vivimos y en la que crecen nuestros hijos, esa en la que prima la rapidez y lo nuevo, se podía tratar de transmitir el concepto de reutilizar, de reciclar y dar una segunda vida a algo que ya estaba abandonado por viejo y usado. Este mensaje me parece muy positivo, porque sinceramente creo que el consumo masivo no nos llevará a nada bueno.

Vale que nuestra generación se crió con el referente de Barbie como muñeca, y nosotras no hemos salido tan mal (la mayoría, alguna hay por ahí que se quedo pillada en los mundos rosa de Barbie). Pero la sexualización que puede tener la Barbie se queda en nada al lado de estas muñecas requetepintadas. Aunque también se podrían hacer modificaciones en «la rubia de oro» en lo que a sus proporciones se refiere.

Por suerte, cada vez se están viendo mas iniciativas de este tipo, como ya vimos hace unos meses con la muñeca Lammily. Y dentro de poco Sonia pondrá a la venta sus muñecas por petición popular a través de Etsy.

¿Que pensáis de este tema? 

¿Creéis que las empresas jugueteras deberían replantearse sus productos?

 

22 Comentarios

  • Segundos Pasos at

    Ami me gustan las de antes… monísimas pero muy reales. las de ahora es que me dan como «asco»… no me acaban de convencer en absoluto!

    Deja un Comentario
  • mamaruja24horas at

    Yo esas de los morritos cada vez que las veo, me ponen mala, qué imagen damos a nuestras futuras mujeres (o lo que es peor: adolescentes)!!!
    Y las vampiras? Yo es que estoy un poco obsoleta en el tema muñecas (me toca más camiones) pero creo que no hay por dónde cogerlo.
    Me han encantado estas muñecas tan naturales que nos comentas, ojalá sean un gran éxito.
    Viva lo natural!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ese creo que es el problema, la imagen que se les vende a las niñas, pero se ve que la industria juguetera no lo ve así. todavía tienen que cambiar muchas cosas!

      Deja un Comentario
  • entremishoras at

    Yo también jugaba con las Barbies y más tarde con las Chabel. Y la que me gustaba mucho era la Nancy porque era una a veces niña a veces chica, dependiendo del estilo que se le diera pero siempre muy comedida y adecuada para la edad pienso. Además quién no tuvo su Nancy de la comunión??? Jajaja, y yo llegaré más allá también tengo la Nancy de la mili…. Marido me la trajo en el 97 cuando hizo la mili, ay qué tiempos aquellos!!
    Es cierto que ahora algunos estilos de muñecas han perdido un poco el norte, pero supongo que todo va acorde con los tiempos en los que vivimos, donde no es sólo las muñecas lo que crece antes de tiempo…. en fin, al final es como todo, modas y tendencias, y la responsabilidad de los padres de decidir o al menos de explicar.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ay la nancy de la comunión! Yo tuve esa, que le hizo mi abuela el vestido. Y otra con un traje de flamenca de ganchillo, que también se lo hizo ella. Están guardadas como tesoros! jejeje
      El tema de las muñecas, habrá que explicarselo a las niñas llegado el momento…

      Deja un Comentario
  • hirosakicrea at

    Con las edades de nuestras peques es fácil, LaPelos tiene pasión por dos muñecas de trapo, sin maquillar y sin microcintura. Pero el entorno es machacador. Conozco niñas de 5 años que piden una monstr high únicamente porque es lo que piden todas sus compis del cole.

    Yo sí que creo que las muñecas influyen en este mundo hipersexualizado y acosador en el que las estamos criando. Dejemos que las niñas sean niñas, no miniadolescentes desde los 3 o 4 años.

    Para su segundo cumpleaños estamos pensando regalarle una lottie, échales un ojo, son bastante bonitas y con cuerpo más o menos normal (y las hay ingenieras, robot y piratas :DD)

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Esas muñecas las había visto antes en algún sitio y la verdad es que están genial, son una muy buena opción llegado el momento! 🙂

      Deja un Comentario
  • planeandoserpadres at

    A mí las Bratzs me dan miedo. Y las Monster no sé que, ya ni te cuento. Tenía yo una Nancy regordeta y la mar de mona cuando era niña. Yo no sé de dónde nos viene esta afición por diseñar estas muñecas de tipo adulto.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues eso mismo me pregunto yo, porque luego a las niñas les das las muñecas que parecen niñas de su edad y están encantadas, les gustan mucho más!
      En algo se están equivocando las grandes marcas, esta claro!

      Deja un Comentario
  • nosoyunadramamama at

    Escribí hace tiempo un post sobre el cambio de muchas muñecas (eso si, en clave de humor) y es q algunas son terribles tan maquilladas y vestidas así. Creo q es importante q distingan, como bien dices tú, muchas se criaron entre barbies y nancys y son chicas y mujeres normales ( es q mi madre se negaba a comprármelas, tuvo suert de q a mí me diera x los nenucos, jaja). Yo es q no sé hasta qué punto los juguetes influyen demasiado, mis hermanos tenian power rangers y street fighters (de darse patadas) y no son personas ni agresivas ni nada. No sé qué pensar del tema!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Hombre, puede que influya en mayor o menos medida dependiendo de la personalidad de cada niño. Hay niños que son más influenciables que otros. Por eso también es importante que les eduquemos para que sepan elegir y distinguir lo que puede ser real de lo que no.
      Buscaré tu post! 😉

      Deja un Comentario
  • yademasmama at

    Pensé lo mismo que tú al ver el trabajo de esta mujer reconvirtiendo las muñecas. Es que ni nos damos cuenta ya de lo hipersexualizadas que están las muñecas porque hasta lo vemos normal, y no lo es. Pero si las comparas, salta la diferencia.
    Mi madre no me dejaba jugar con Barbies, qué gracia, sólo con las barriguitas. Y la verdad es que ahora lo entiendo y agradezco 😉

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es que es asombroso el cambio que dan! Para infinitamente mejor!
      A mi nunca me impidieron jugar con nada, y tenia Barbies y tal, pero nunca lo vi como un modelo a seguir. Además también me encantaban las Barriguitas y tenia muchas! jejeje

      Deja un Comentario
  • Bichilla at

    Sí, pienso que deberían replanteárselo. Pero no lo van a hacer, porque el modelo imperante es el que vende, porque vivimos en el mundo de la imagen, en el que estar guapa cada vez es más importante, en el que queremos que nuestras hijas (e hijos) sean muy mayores muy rápido y así se lo hacemos ver desde casi recién nacidos… Pero luego les pones esas otras muñecas delante y les gustan, claro que sí! Y las querrían y nosotras las compraríamos… En fin, es una pena.

    Me ha gustado mucho el post y la iniciativa de esa mujer. No la conocía. Es un tema que me preocupa y me fastidia mucho, es que por favor, ¡esos morros que ni Angelina Jolie tiene! Me parece que sólo fomentan cosas malas, clichés de género, flivolidad… Que sí, que en nuestra época ya existían las barbies y por supuesto había clichés, claro, no digo que antes todo fuera perfecto, pero es que vamos a peor! Disney tampoco ayuda con sus princesas pintadas a más no poder y vestidas como si fueran a los Oscar… Jo, qué difícil va a ser cuando mi hija sea un poco más mayor y qué mal lo voy a pasar con estas cosas!

    Un saludo!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es que es una cosa en general. Este quizá sea el caso más extremo, pero desde bien pequeñas se les venden muchas cosas que no se si son del todo buenas. En fin, como padres tendremos mucha faena llegado el momento, jejeje 😉

      Deja un Comentario
  • yderepentesomos3 at

    Uuuuuualaaaaaaaaaaaaaaaaa vaya transformación, me ha encantado!!! La verdad es que no hay quien entienda a la industria de la juguetería y lo peor es que hacen lo que vende, aunque yo creo que no han llegado a probar vender muñecas normales, quizás se llevarían una sorpresa. Desde luego ya estaría bien que apoyaran iniciativas como la de esta chica. Besos!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Eso pienso yo, que igual si se venderían y se sorprenderían! Puede que algún día alguna marca valiente se anime a lanzar algo así a gran escala!

      Deja un Comentario
  • La maternidad de Krika en Suiza at

    Pues a mi también me gustan más las muñecas «renovadas», es que no es por nada pero las «originales» son feas para parar un tren!! Qué horror. Un beso!

    Deja un Comentario
  • diasde48horas at

    Yo es que odio este tipo de muñecas, la verdad, no me gustan absolutamente nada… Y tampoco me gusta lo que representan ni los valores que potencian…
    Y te lo dice una que se crió jugando con las barbies jeje

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues entonces estamos a la par. Se puede jugar con muñecas, no te digo que no, pero no hace falta que parezcan Drac Queens, vamos digo yo! jejeje

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: