Intolerancia superada

Justo por estas fechas, hace ahora un año, andaba yo empezando la dieta de exención de lácteos y derivados, pues, después de mucho investigar, nos temíamos que lo que le pasaba a Valkiria, casi desde que nació, se trataba de una intolerancia a la proteína de la leche de vaca. Y no nos equivocamos.

No recuerdo exactamente cuantas pruebas de provocación o intentos de reintroducción de la proteína de la leche de vaca hemos hecho. Pero desde la primera, que fue un mes después de empezar la dieta, ha habido unas cuantas. Unas dos o tres a través de mi, tomando yo algo de leche o queso, lo que suponía cacas con mocos en menos de dos días. Y dos directamente en ella, con 14 meses y ahora con 17. Eso si no contamos la que tuvimos especial para el huevo, que por suerte funcionó a la primera.

Ha sido un año difícil, de mucho mirar etiquetas y tener extremo cuidado de lo que le dábamos a ella y de lo que le llegaba a través de mi. Podría haberla destetado y me habría ahorrado la dieta, pero que queréis que os diga, toda madre quiere lo mejor para su hijo y yo consideré que lo mejor que podía darle era mi leche. Que yo tuviera que prescindir de comer muchas cosas que me gustan era secundario. Ha sido sacrificado, pero no he echado de menos algunas cosas tanto como esperaba, por ejemplo el queso. Es curioso como cuando se tiene un fin mayor todo se relativiza.

niño-puede-beber-leche

A cada intento que hacíamos no podía evitar ilusionarme pensando,-esta vez es la buena-, y luego llegaban las molestias, los gases y las cacas raras, y vuelta a lo de antes. Como decían los médicos, la niña podía tolerar en cualquier momento. Se supone que la mayoría lo superan como máximo a los dos años. Pero hay un porcentaje que sigue siendo intolerante pasada esa edad. Y solo de pensar en la cantidad de cosas que no iba a poder probar me daba mucha pena. Que si, que hoy en día hay muchas alternativas, y no pasa nada. Pero aun así me daba pena. Algo tan tonto como que los abuelos le quisieran dar un trozo de pan para que lo fuera royendo, era absolutamente imposible, no nos la podíamos jugar a que ese pan llevara algo de leche (que no debería, pero muchos panes industrializados la llevan). Y como eso muchas otros productos, no os podéis ni imaginar la cantidad de cosas que llevan derivados de la leche en forma de conservantes o potenciadores de sabor (los famosos E-… ).

El gastroenterólogo que nos lleva nos mandó hace unos seis meses unos probioticos para darle durante diez días al mes, pues según estudios realizados, los niños que han tomado dichos probioticos al menos durante seis meses, toleran antes la leche. Por eso, cuando a principios de diciembre hicimos la primera prueba directa en ella, dandole yogur, realmente creí que funcionaría. Estaba un poco acojonada, todo sea dicho. Hasta el momento todas las pruebas habían sido a través de mi, y al tomarlo ella directamente pensé que su reacción podía ser un poco más escandalosa. Le compramos lo yogures esos de mi primer yogur (la marca ya la sabemos todos) y menudo saca cuartos. Aparte de que a Valkiria no le gustó nada de nada y me costo dios y ayuda darselo. Y eso que era algo progresivo: el primer día una cucharada, el segundo tres, el tercero medio yogur... Y hasta ahí llegamos, ese día llego el moco y las cacas raras. No funcionó, pero la reacción que ruvo fue menos incluso que la última vez que lo probamos a través de mi.

Meses antes conseguí que me recetaran la famosa leche hidrolizada, para ver si podía ir acostumbrando a la niña a su sabor. ¡Madre de dios bendito que ascazo! El primer día que abrí ese bote, solo del olor que desprendía ya me dio una arcada. Imaginaros lo que pasa cuando lo mezclas con agua caliente. Aquello huele y sabe (lo he probado) a leche cortada de hace un mes dejada al sol en agosto. ¿Como iba a pretender que Valkiria se tomara algo que a mi me daba asco solo de prepararlo? Dicen que los niños se acostumbran. Ya. Será cuando aun son bebes y no les queda más remedio a los pobres. Porque a la mía no hubo manera. Ni por más cereales que les echara, ni con Nesquick, ni nada. Que nanai. Y lo entiendo. Lo único que conseguí fue echarle un poco al agua de preparar la papilla de cereal, y muchas menos cucharadas de las recomendadas en el bote. Así estamos, que tengo una acumulación de botes de leche de esa en la cocina, que ya no se ni donde meterlos, y Valkiria los usa para jugar a construir y destruir torres. Tenemos receta para un año, pero en breve dejaré de recogerlos y me informaré de algún hospital donde poder ir a donarlos.

Y ahora es cuando viene la buena noticia. Hace algo más de una semana volvimos a intentar la prueba de reintroducción. Esta vez pasando de yogures timo para bebes, con yogures normales, natillas y demás. Y llevando ya seis meses de probioticos a las espaldas. ¡Y diez días después puedo decir que todo normal! ¡¡¡Parece que Valkiria ha superado la intolerancia a la proteína de la leche de la vaca!!! Aun me cuesta decirlo en voz alta, tengo como miedo de que se vaya todo al carajo. Pero bueno, de momento, cacas normales y seguimos adelante. La primera semana ha sido yogur. Esta segunda semana hemos introducido el queso de burgos, que no le gusta nada y es que eso es más soso que soso. Y en un par de semanas probaremos con la leche normal. Otra cosa será que se la quiera tomar o no, porque esta niña no sabe beber en biberón y de vaso solo da pequeños sorbitos y luego se lo tira por encima.

intolerancia-leche-superada

El abanico de posibilidades que se nos abren ahora son infinitas. Hoy le he dado una rosquilleta y ha sido la niña más feliz del mundo. Ahora solo se me ocurren alimentos y mas alimentos que poder darle para que pruebe. Y yo, poco a poco, ya estoy reintroduciendo también los lácteos en mi dieta. No me quiero dar un atracón, vaya a ser que después de un año me sienten mal. Otro tema será ver si con esto gano algo de peso, que me he quedado en el chasis con una talla 36 que no tenía desde los 15 años.

Lo importante es que Valkiria esta tolerando y nosotros estamos muy contentos. ¡Que ganas tenía de poder escribir este post!

 

21 Comentarios

  • nosoyunadramamama at

    Me alegro!!! No sabia q esa intolerancia se pasaba a los dos años… menos mal!

    Deja un Comentario
  • planeandoserpadres at

    Oye es genial que lo haya superado. Una duda ¿en esto se puede volver a recaer o no?

    Deja un Comentario
  • Patadita at

    Cuánto me alegro!!! Yo también estoy con la misma dieta (y también quedándome en el chasis), porque Lucy tenía cólicos y el primer mes fue horrible… Pero desde que nos lo chivatearon y yo dejé de tomar proteína de leche de vaca, no ha vuelto a tener ninguno… La mia no hacia cacas raras, lloraba y pasabamos todos unas noches terribles… Espero que tambien se le pase la intolerancia como a Valkiria… Una pregunta: a ella le diste carne durante la AC o has esperado como con la leche???

    Deja un Comentario
  • Patadita at

    Gracias maja!!! Es muy sacrificado pero merece mucho la pena, Lucy es otra niña sin cólicos… 🙂

    Deja un Comentario
  • Animalitostuyyo at

    Qué alegría! El esfuerzo de no tomar lácteos en un año y tu firme decisión de seguirle dando teta han merecido la pena 🙂 Besitos!

    Deja un Comentario
  • diasde48horas at

    Bravo!! me alegro un montón! Ojalá siga todo así de bien… Es increíble, pero si te pones a mirar las etiquetas de las comidas te puedes encontrar hasta a tu tía la de murcia…
    Pero tente cuidado, que la leche es adictiva! Hoy Redondo se tomó su colacao como todas las mañanas y al acabar pidió otro, así que hice el favor de dárselo y se lo tomó también, el vaso entero!! jejeje

    Deja un Comentario
  • Eulàlia (Princess and Owl stories blog) at

    Qué bien!!! Enhorabuena familia y a disfrutarlo 😉

    Deja un Comentario
  • entremishoras at

    Qué bien! Felicidades! Me alegro mucho de que lo haya superado, es genial!

    Deja un Comentario
  • Miriam at

    Felicidades! Entiendo perfectamente tu sensación de alivio. Mi niña (15 meses) es intolerante a plv, huevo, pescado, fresa y melocotón. Nosotras estamos en proceso y creo que esta sí que es la buena. Llevo una semana tomando lácteos y no ha hecho reacción. Ahora nos queda darle a ella alimentos que lleven leche y finalmente, provocación en el hospital con leche pura.

    Deja un Comentario
  • garbanzita at

    cuanto me alegro!!!! un besito

    Deja un Comentario
  • nuestrocachorro at

    me alegro muchísimo, hay niños que no la superan ya lo había leido que el momento crítico está hacia el año y medio o dos. Hoy en día todo lo que es procesado lleva lácteos, y la verdad que es una pena porque para estas familias intolerantes supone un cambio muy drástico. Pero me alegro por tu pequeña, genial!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Gracias guapa! Si que es un cambio drástico, de repente te das cuenta de la cantidad de cosas que se quedan fuera del menú y al principio agobia un poco.

      Deja un Comentario
  • Maria Sampedro Bardal at

    Vaya mérito, por un lado el tiempo y desazón que lleva no saber como enfocar la intolerancia. Y otra la dieta, que aunque por un hijo se hace casi de todo, lo suyo lleva ;). Talla 35 que envidia me das jejeje, Pero lo importante es que poco a poco va a ir comiendo variado que bastante mal lo pasan, como bien dices, al no poder comer ciertos alimentos que aparentemente no deberían darles problemas. Enhorabuena!!

    Deja un Comentario
  • bebesymamisblog at

    Genial que lo haya superado!! porque sino, es un poco latoso.

    Deja un Comentario
  • Lai - Asi piensa mamá at

    enhorabuena! tengo una amiga cuya hija tiene muchas alergias y he visto lo difícil que es alimentarla…asi que felicidades por este nuevo mundo culinario que se abre ante vosotros 🙂

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ay si, el tema de las alergias alimenticias es muy amplio y bastante complicado… Gracias guapa! Nos estamos poniendo rápido al día! Jejeje

      Deja un Comentario
  • Burbuja at

    Hola! Te sigo desde que a mi niña con 38 dias de vida le detectaron APLV en el hospital por un brote que le diio. Ya va a cumplir 6 meses y la fruta la llevamos muy bien pero ayer me pilló fuera de casa y me puse como loca a buscar que clase de potito podía ella tomar( aunque soy antipotito ) entiendo que es comodidad cuando estas fuera. Pues gracias a las fotos que subes, elegí los Hipp y le encantó.
    Gracias me alegro que hayais superado la alergia..espero que nosotros tmbn. Saludos.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hola! Me alegro de que el post te sirviera para ese momento de necesidad, esa sin duda era mi intención, el poder ayudar a otros padres en nuestra misma situación.
      Superarlo es una cuestión de tiempo, mucho ánimo y espero que sea pronto!
      Besos!

      Deja un Comentario
  • Rocio at

    Hola! Qué probiótico le recetaron? Tengo un bebé de 15 meses con IPLV y en cuanto le damos a probar un poco empieza con los cólicos y a no dormir … gracias!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hola, nos mandaron Bivos, son unos sobres. Eso por si mismo no hará que tolere, pero puede favorecer la situación. Valkiria no toleró hasta los 17 meses, pero antes lo intentamos varias veces. Mucho ánmimo y consultarlo antes con vuestro pediatra 🙂

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: