Llegar a establecer unas buenas rutinas en los niños es algo muy importante. Rutinas para comer, para las siestas o para ir a dormir. Habrá gente que no crea en ellas o que no las considere imprescindibles. Pero yo creo que a todos los niños les viene bien, les da calma, les hace sentirse seguros y saber a que atenerse. Para nosotros con Valkiria, que es tan inquieta y tan nerviosa, son básicas. Lo difícil es establecerlas y, una vez establecidas, poder mantenerlas. Porque cuando no es un pito, es una flauta. Si no es porque tiene mocos, es que le están cuajando los dientes, o le duele la barriga. El caso es que, a la hora de dormir, el mas mínimo cambio nos manda todo al garete.
Y así estamos, con las rutinas del revés después de 10 días de Fallas, en los que literalmente nos echan de nuestra casa (a ver quien duerme en un primero con la una disco móvil montada justo debajo). Durmiendo en casa de los Abuelos Puñeteros, que estabamos muy bien, pero Valkiria no estaba en su sitio, estaba rara, extrañada y no se durmió a su hora ni una sola noche. Tres días después de haber vuelto a casa, parece que vamos cogiendo otra vez nuestras rutinas ¡Benditas rutinas!
Para conseguir esto, la pareja se convierte en el engranaje de un reloj suizo. Cada uno tiene sus obligaciones, desempeña sus funciones, siempre dentro de los horarios establecidos, para que la niña no llegue ni antes de la cuenta, ni pasada de rosca al momento de dormir. Y aun así, el mas mínimo cambio hace que todo se vaya al garete. Es entonces cuando ser un equipo es primordial, porque las noches de desvele son muy largas para comérselas uno solo. Y no sabes si sera cosa de una hora o de tres conseguir que la niña vuelva a dormir. Es mejor ser un equipo, comprenderse y apoyarse para sobrellevar estas noches lo mejor posible. Al fin y al cabo, los dos vais igual de reventados.
¿Creéis que las rutinas son buenas para los niños?
¿Sois un equipo con vuestra pareja?
17 Comentarios
Las rutinas de sueño (siestas, qué complicadas son…) y comidas son buenas, sí, y más en peques tan activos como los nuestros, pero a veces, es difícil mantenerlas según el plan del día. Y sí, somos un equipo con Papá Rosquillas. Besitos!
FUNDAMENTALES!!!!!!!!!!! sobre todo para dormir, hay ciertas cosas (bañera, luces apagadas, silencio) q ayudan a que los bebés vayan aprendiendo… q luego no pasa nada x saltárselas de vez en cuando.,.. pero yo no creo q sea casualidad que los tres en mi casa duerman como lirones, Gabriel esta noche ya hizo 9 horas seguidas!!!!!!!!!!!! ayyy, esas fallas!!!
Las rutina sí son importantes, aunque también debemos ser flexibles. A ellos les beneficia porque ya saben lo que toca en cada momento y se van preparando para ello. En cuanto a compartir las noches, qué suerte que hagáis relevos! Yo me como sola todas las noches que hay juerga jajajaja
Ufff, yo me las comía antes, hasta que ya un día no pude mas y buscamos una solución, ahora así vamos los dos igual de cansados! Jajajaja
Nosotros somos de rutinas 100% pero mis dos chicos son desesperantes durante la noche, se despiertan y vuelven a despertar… Claro tengo, de todas formas, que si les sacas de lo habitual, es MUCHO PEOR!!! A mantener rutinas, que su frutos dan, sean más o menos…
Pues si, aquí tampoco es que sea mano de santo, pero algo ayudan!
Yo creo que son necesarias. Incluso los mayores tenemos nuestras rutinas!
Por supuesto, yo al principio de estar en paro me levantaba cuando ya no tenia mas sueño, pero eso no podía ser, así que al final me marqué un horario y mucho mejor! Aprovechas mucho mas el día!
Lucy es todavía muy pequeña para rutinas, pero si nos vamos acostumbrando a algunas cosas. Con esta edad, lo más imprescindible como dices tu, es que no se pase de rosca a la hora de dormir, como se nos pase su hora de sueño, ya vamos apañados…
Claro, hay que empezar con pequeñas cosas… Pero lo de la hora de dormir, sobretodo, es sagrado!
Lo de formar equipo con tu pareja puede facilitar bastante la vida, dentro de todos los enormes cambios que se viven desde que sabes que vas a tener un hijo. Nosotros siempre hemos sido un buen equipo pero seguro que esto de la maternidad/paternidad es la prueba de fuego XD
Sin duda, ser un equipo es básico!
Es una prueba de fuego, si, y pasareis por todo tipo de momentos, pero una vez pasado el reajuste, hace mas fuerte a la pareja.
¡Qué envidia me dais! Papidire y yo somos un gran equipo en todo menos en la crianza, con eso de que yo tenía tetas=leche y Vikingo solo me quería a mí para dormir así seguimos tras 18 meses. Papidire aferrado a la frasecita «conmigo no duerme, no come, no….» y Vikingo que en cuanto le dejo con su padre para algo que no sea juego y diversión se pone a llorar como un loco mientras me echa los brazos y me llama a gritos. Vamos que voy como un koala todo el día con el niño a cuestas. Ahora que me he plantado parece que Papidire va entendiendo que necesito que sea mi 50%, aunque el enano no ayuda nada nada para cambiar la situación. Un abrazote
Es que una sola no puede, y que el niño no quiera estar mas que contigo tampoco es excusa. Yo me planté hace unos meses y al principio mal pero luego la cosa va mejorando.
Yo entiendo que ellos sientan que no pueden hacer nada porque la criatura los rechaza, pero si se aferran a eso la situación nunca cambiara y nosotras acabaríamos desquiciadas!
Animo guapa!
Igual de importante las rutinas como un buen compañero! Aquí somos fans de rutinas! Lo malo es cuando se rompen el peque esta de malas y el padre peor! No le sienta nada bien que se rompa la rutina!
Jajajajaja… Es que cuando se rompen fastidian a todos por igual. A ellos porque no duermen y ya van mal. Y a nosotros porque nos quedamos sin nuestro momento relax después de un día duro! Jejejeje
[…] unas rutinas con Valkiria de las que procuramos no salirnos, ya os lo conté en este “Consejo de padre“. Pero hay días en los que ya desde que te levantas todo va a destiempo y es imposible […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.