Esta es una de las tantas preguntas que se te plantean una vez ya eres padre. Y como ya adivinaréis, no tiene una sola respuesta correcta. Hay tantas opciones como estilos de crianza. Están los que desde el primer momento que pisan su casa ya acuestan al bebé a dormir en su habitación. Luego están los que lo mantienen en su habitación hasta que el bebé ya duerme la noche del tirón. O hasta que consideran que ya tiene una edad adecuada para dicho cambio, lo cual varia, dependiendo de la opinión de cada uno, ¿tres meses? ¿quizá seis?… Y por último tenemos a los que esperan a que sea el propio niño el que decida irse a su habitación. En este caso, la familia suele colechar y es el niño, cuando ya sabe pedir lo que quiere, el que elige cuando cambiarse.
Yo no voy a entrar en cual es mejor ni peor, porque no creo que haya una opción mejor que las demás, sino una opción para cada familia. Pero si reconozco que yo no hubiera sido capaz de ponerla a dormir desde el minuto cero en su cuarto, pues sentía la necesidad de tenerla cerca y eso, para mi, hubiera sido casi como si la estuviera dejando de la mano de dios.
Cuando Valkiria tenía unos cuatro meses, su sueño cambió a peor, es decir, si ya antes se despertaba, a partir de ese momento sus despertares aumentaron considerablemente. Se despertaba cada hora y media o dos horas. Aquello era agotador. Así, en nuestra desesperación por mejorar la calidad del sueño familiar y pensando que quizá la despertábamos nosotros con los sonidos normales de cuando uno duerme, decidimos probar a pasarla a su cuarto. ¡Error! ¡Gran error! Por dos motivos: el primero que hacía poco más de una semana que la habíamos cambiado de la mini cuna a la cuna y prácticamente acabábamos colechando casi cada noche; y el segundo porque ella no estaba preparada. Demasiados cambios en muy poco tiempo. Solo lo intentamos una noche, pero apenas durmió un par de horas en su cuarto y cuando despertó ya no hubo manera humana de volverla a meter en la cuna. Abortamos misión.
Desde entonces no nos habíamos vuelto a plantear el cambio de habitación hasta hace cosa de quince días. Si bien es cierto que no se nos pasaba ni por la cabeza porque Valkiria no durmió una noche del tirón hasta bien entrados los 13 meses. Y cuando digo del tirón me refiero a de 10 a 5… y gracias. Por suerte, el quinto intento del plan padre funcionó y las cosas poco a poco empezaron a cambiar. Pero eso ya lo explicaré en otro post que tengo pendiente.
Volviendo al tema. Hace un par de semanas empezamos a hablar de cuando pasar a la niña a su habitación, esa que de momento solo había servido de cuarto de juegos y trastero ocasional, porque teníamos la sospecha de que nuestros ronquidos/toses/loquesea la despertaban. En principio decidimos dejarlo para cuando ya entrara un poco más la primavera y no hiciera tanto frío, hacia finales de abril. Pero la semana pasada, aprovechando que había un fin de semana de cuatro días, se me cruzaron los cables y pensé que era el momento idóneo. Como aun estamos con lactancia, yo la duermo al pecho en el sofá y luego la llevo a su cuna. Pero para evitar que cuando se despertara se asustase al no estar donde era costumbre, con nosotros al lado, decidimos llevarla a su cuarto, donde ya lo habíamos preparado todo y explicarle que, a partir de esa noche, ella dormiría en su habitación, con sus juguetes, pero que Papá y Mamá estarían al lado por si necesitaba cualquier cosa. Pareció entenderlo y aceptarlo bastante bien, pero la prueba de fuego era aquella noche.
Se durmió a su hora y la dejamos en su cuarto. El Papá Cascarrabias y yo estábamos todo el rato pendientes del dichoso cacharrito, a ver si sonaba o que, pero nada. Nos acostamos con una sensación extraña, normal, después de casi 18 meses durmiendo con ella al lado. Cerramos los ojos y el interfono sonó seis horas después. Había dormido 8 horas del tirón y en su cuarto, así que aquello empezaba bien. Cuando el Papá fue a por ella se la encontró abrazada a una Minnie de peluche que habíamos dejado a los pies de su cuna, pero no parecía asustada.
Ya llevamos así algo más de una semana y ha habido noches mejores y noches peores, pero al menos lo de dormir en su cuarto parece que lo lleva bien. Lo lleva tan bien, que un par de noches que no se durmió a su hora, cuando ya estaba cansada y con ganas de dormir, ella misma me cogió de la mano y me llevó a su cuarto, hasta la mecedora y luego cerró la puerta de su habitación. En cinco minutos estaba dormida. ¡Y yo alucinaba pepinillos! Todo esto me deja mucho más tranquila porque quiere decir que ella ya ha asumido que esa es su habitación y duerme allí. No ha sido nada difícil ni traumático, así que todo a salido a pedir de boca.
Y vosotros, ¿Cuando cambiasteis a vuestros hijos a su habitación?
39 Comentarios
Felicidades!!
Si esto nunca se sabe (el mío duerme aún con nosotros). A veces nos preparamos mil para algo, que no le dan importancia, y con algo que ni se nos había ocurrido, para ellos es un mundo.
Me ha gustado mucho lo de que ella te lleve al cuarto 🙂 si es que son muy listos!!
Gracias! 🙂
Es que tan preparados tienes que estar ellos como nosotros, puede parecer que no, pero es un cambio importante!
A mi eso me dejo alucinada, lo poquito que habla y lo mucho que se hace entender!
Jo, es un tema pendiente y que me preocupa y que lo dejo a un lado de mi cabeza pero que sé que tarde o temprano me tocará. Que si, que ya tiene 17 meses, que todavía duerme con nosotros, pero todavía no duerme del tirón y si la cosa empeora? Me veo de paseocontinuo entre su habitación y la nuestra, acabando con las pocas fuerzas que me quedan por el cansancio. Puf.
Hombre, que duerma mas o menos del tirón yo creo que es importante, por lo que dices de no pasarte media noche dando paseos… Por aquí hemos hecho el cambio con 18 meses, así que no te agobies, no hay una edad buena, cada niño tiene su momento y el vuestro ya llegará, cuando os sintáis preparados! 🙂
A mi hija mayor la pasé muy prontito porque ya dormía toda la noche, y a la peque la pasé con 9 meses.
Es que el que duerman del tirón ayuda bastante a dar el paso de cambiarlos a su cuarto 🙂
Nosotros la cambiamos con 7 meses, la pasamos a la cuna y a su habitación de golpe (como era tan peque aguanto mucho en la minicuna). El cambio fue genial, sigue durmiendo del tirón como siempre. El problema ha sido el cambio a la cama, coincidiendo con los miedos, así que ahora estamos en un semicolecho no programado. En fin, ya vendrá la siguiente racha… Besicos!
Es que cada cambio supone una prueba de fuego, y el de la cuna a la cama es otro importante. Animo! Seguro que pronto se normaliza la cosa!
Besos!
Qué bien! Me alegro mucho de que haya ido tan bien el cambio! Estoy totalmente de acuerdo contigo, cada familia decide lo que creen más conveniente, igual en este que en todos los demás aspectos. Nosotros a Niño lo tuvimos en la mini cuna con nosotros hasta los 7 meses y luego lo pasamos a la cuna en su habitación. Pero se despertaba mucho, yo iba, le daba pecho y a veces le volvía a dejar en la cuna, a veces lo metía en nuestra cama, a veces, nos quedábamos dormidos en el sofá, depende de cómo fuera la cosa… Hasta cerca de los 3 años no diría que ya empezó a dormir del tirón en su cama bien, incluso ahora si se despierta viene a buscarme, a veces vuelve a su cama pero a veces se queda con nosotros.
Con Niña fue mucho mejor, ella ya dormía del tirón desde los 2 meses, así que a los 4 meses ya la pasamos a la cuna a su habitación, y ningún problema, dormía igual de bien. Ahora hace unos meses que si se despierta quiere irse a dormir al sofá, a veces me quedo con ella pero a veces me voy a la cama jajajaja. En fin, cada niño es un mundo!
Pues si, cada niño es un mundo y por eso incluso dentro de la misma familia no hay dos situaciones iguales. Por lo que cuentas, con Niña siempre las cosas son más fáciles, no?
Síiiii jajajaja, ella siempre se ha adaptado mejor y me ha puesto las cosas más fáciles en lo que respecta a dormir, comer, socializar, estar tranquilita, separaciones, etc, no es tan demandante. En lo único que me da más trabajo es que es muy tocona y me la lía a la que me descuido! Además es más viva (es una niña) y se las sabe todas, y ahora con dos años es un sinvivir jajajaja
con ellos es que nunca se sabe, a veces nos complicamos más los padres que ellos. Nosotros lo pasamos a los 7 meses porque se empezaba a quejar en la cuna, y hasta el día de hoy ninguna queja y todas las noches del tirón… cada uno son un mundo, hay niños que hasta los 5 años no pueden estar solos.
Pues genial! Me alegro de que fuera tan bien! 🙂
Sin duda, cada niño es un mundo!
A mí me da pánico l cambio y a punto de que mi bichilla cumpla 17 meses es que ni me lo planteo. Se ha vuelto cada vez más colechadora y no me imagino la que nos podía liar si la sacamos, no sólo de nuestra cama sino de la habitación completa.
Hombre, si estáis colechando es mas complicado porque no seria un cambio, si no dos. A su cuna y a su cuarto. Así que ella aun no esta preparada, pero veo que tu tampoco, jejejeje. No pasa nada, ya llegara el momento adecuado!
Solo puedo decirte que te tengo envida! Este no quiere la cuna para nada! Las veces que ha dormido ahí dentro se ha despertado enfadado. A ver si empieza a entender que ese es su cuarto y esa su cuna. Lo veo difícil, al parecer este es un pequeño tirano. Nos tiene acojonados al padre, a mi y a las seños de la guarde.
Bueno, dale tiempo… Valkiria al principio tampoco quería la cuna para nada, pero poco a poco se fue acostumbrando. Cada niño tiene un ritmo… Suerte! 😉
Los míos nunca han dormido del tirón, ni con casi 5 años! 🙁 Pero les cambié alrededor de los 5-7 meses porque de la mayoría de las veces que te despertaban ellos estaban dormidos o se despertaban y volvían a dormir, bueno, a veces…. Aún sigo teniendo que levantarme e ir a su habitación, o lo que es peor, dormir con el mayor. Lo nuestro por las noches es un no parar, tenemos temporadas mejores y peores, pero no me arrepiento de haberles puesto en su habitación en ningún momento.
Aunque la historia continúa….
Ostras, eso si que puede llegar a ser agotador! Pero bueno, al final te acostumbras, como a todo, y eso tampoco durará eternamente. 🙂
Yo les cambié a los 4 meses a los tres peques. Con el primero, lo hice por probar y…de repente, 10 horas durmiendo!!!!!! y claro, como nos funcionó, probé con el segundo y lo mismo!!!!! asi q repetí con el tercero y genial! Lo importnate es descansar todos el mayor tiempo posible, y si una descansa con el niño en la cama, estupendo… Yo por ej soy incapaz de pegar ojo si los meto en la cama… cada uno de la mejjor forma para descansar!!! lo q no entiendo es que haya gente q reconozca q apenas duerme con el niño en la cama y no intente poco a poco cambiar el hábito, más que nada porque es muy importante para la salud el descanso nocturno!
Pues si, el descanso familiar es super importante. Yo en su día por eso recurrí al colecho y me costó acostumbrarme, pero fue bien durante esa época. Ahora duerme algunos ratos al final de la noche con nosotros, pero la mayor parte de la noche la hace en su cuna. Y yo lo agradezco, jejejejeje
Tus niños son unos benditos que duermen del tirón!!! Que envidiaca!!! jajajaja
Ay cuanto daría yo porque durmiera del tirón. En nuestro caso con el peque de la familia le cambiamos a su cama sobre los 9 meses porque pronto se le quedo pequeña la cuna, se ponía cruzado y se daba.
Algún día mujer, ya veras! Nosotros el cambio cuna-cama aun no nos lo planteamos, igual en unos seis meses ya toca pensarlo, pero Valkriia aun tiene cuna para moverse a su antojo! jejeje
Si es que siempre nos sorprenden!!!
Ni que lo digas! 😉 Cada día una cosa nueva!
Pues finalmente parece que ha ido bien. Lo importante esq ha sido a su ritmo, sin que le resultara brusco, y así, es mas fácil. Lo de explicárselo, me ha parecido un acierto. Espero que todo siga bien
Gracias! Pues si, yo le tenía un poco de miedo a este cambio, pero al final ha ido todo como la seda y nosotros super contentos! 🙂
yo lo he cambiado ahora con 13 meses pero a mitad noche me lo tengo que llevar a mi cama porque dice el tío que no quiere estar allí!
Bueno, dale un poco de tiempo para que se vaya acostumbrando. Verás como mejora! 🙂
¡Qué bien! Nosotros aún colechamos, no vemos a Vikingo preparado, aún se despierta para llamarme por las noches si ve que no me he acostado. La verdad es que desde que duerme en la cuna grande pegado a nosotros dormimos mucho mejor, aunque se pasa a mi cama o me busca la mano de madrugada. Eso sí, nos costó el cambio a la cuna grande de colecho. Un besote
Si no lo veis preparado mejor esperar. Además, si de momento así descansáis bien, ya llegará el momento de hacer el cambio. De momento ya duerme ratitos en la cuna, así que todo se andará!
Besos guapa! 🙂
Apufffff ahi has pinchado hueso jejejeje es uno de mis mas grandes intríngulis como madre, Morlita cumple en breve los 15 meses y aun no veo cerca el momento. La verdad es que de momento ha aceptado bien los diferentes cambios que se han ido presentando pero me preocupa que en este caso no sea asi, igual me sorprende como vuestra peque!! Hay veces que nos imaginamos las cosas mucho mas difíciles de lo que son en la práctica, ya veremos que tal se nos da!! Besos!
Bueno, nunca se sabe, así que cuando os veáis preparados, tener un poco de fe en ella, seguro que os sorprende! 😉
Besos!
yo lo contaba hace poco. Con 5 años recién cumplidos decidido cambiarse…ahora que han pasado las semanas puedo decir que amanece el 95% de los días en nuestra cama, pero ni nos enteramos.
La pequeña sigue durmiendo con nosotros. Ella ni se mueve y duerme del tirón, pero si sueña o para dormirse, le gusta que esté su mama, así que de momento, ni me lo planteo. Os ha salido redondo encuentro!!!
La verdad es que ha ido bastante bien! jejeje Yo con lo que se mueve esta niña el colecho se ha hecho prácticamente imposible porque si ella no para de moverse, yo estoy toda la noche con un ojo abierto. Y así no hay quien descanse!
eso me pasaba con la mayor y termino con una cama pegada a la nuestra, un poquito mas abajo, asi tenia libertad de movimiento. Pero a vosotros os ha ido perfecto el cambio, qué bien 🙂 asi dormis todos
Gracias! 🙂 Es la mejor manera, ir adaptándose a la propia evolución del niño… Espero que paséis pronto la fase de las pesadillas!
Besos
Hola Anita no se yo aun me planteo llevar a la niña a su habitación de una vez, si que me pensaba con los dos en la nuestra pero no lo sé. ya te diré que me dicta el corazón. Aunque creo hasta que siga de largo es buena idea que en la nuestra.
Besitos
[…] Esas cosas. Lo de que ya duerma en su habitación nos pilla por los pelos, pues ya sabéis que la pasamos a su cuarto hace bien poco. La enfermera se sintió satisfecha con mi respuesta afirmativa. A saber que me habría dicho en […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.