Plan padre y destete nocturno

Mi experiencia con el «Plan Padre» la describiría, en una sola palabra, agridulce. No es que yo, cuando leí la primera vez de que iba el tema, pensara que esto del destete nocturno fuera a ser la cosa mas fácil del mundo, por mucho plan padre que aplicáramos. Pero, sin duda, no creí que costaría tanto, ni que pasaríamos por tantos intentos fallidos.

Recapitulemos.

Valkiria nunca ha sido una niña que durmiera bien, ni mas o menos del tirón. Al contrario, fue pasar los 4 meses y, si ya no dormía especialmente bien, la cosa empeoro considerablemente. También es cierto que por aquella época todavía no habíamos dado con el causante de la mayor parte de sus malestares. Pero incluso después de remediar aquello, la cosa no mejoró. Fuimos capeando el temporal, a rachas mejor, con tres o cuatro despertares nocturnos con sus respectivas tomas de teta; y a rachas peor, con despertares cada hora u hora y media acompañados, todos y cada uno de ellos, de teta también. Como podéis imaginar estábamos agotados, sobretodo yo, porque la niña no quería a su padre de noche bajo ningún concepto. Obviamente, acabamos colechando, pero yo no conseguía dormir bien porque no solo se seguía despertando, sino que cuando dormía no paraba de moverse y patearme. En fin, un gusto.

Aun así aguantamos como pudimos hasta que tuvo 10 meses. Verano y vacaciones del Papá Cascarrabias. En ese momento yo ya estaba en fase de desesperación total. Aquella situación me estaba haciendo llegar al límite de mis fuerzas y para mí ya se estaba tornando en un problema grande que llegaba a generarme bastante ansiedad. No dormir mas de tres horas seguidas durante casi un año es lo que tiene. Como tenía intención de seguir con la lactancia, no quería que esta sensación de agobio fuera a más y, por eso, decidí buscar una solución a aquella situación. plan-padre
Me puse a buscar por internet y, rebotando de una página a otra, caí en el concepto del «Plan Padre». Por si alguien no lo sabe, el plan padre es un método de destete nocturno respetuoso para con el bebé en el que el padre juega un papel fundamental. De ahí que lleve ese nombre. Sigue unos principios muy básicos:

  • El padre debe estar involucrado en la situación, es decir, sin padre (u otra persona que no sea la madre), no hay plan padre.
  • En caso de hacer colecho poner al bebé al lado del papá. Y si duerme en su cuna, la cuna a su lado.
  • Hay situaciones mas extremas en las que será necesario que la madre se vaya a dormir a otra habitación, para evitar que el bebé la vea o la huela.
  • Cuando el bebé despierte, será el padre el que lo atienda, calme e intente dormirlo.
  • Se le puede ofrecer agua para intentar distraerlo de su necesidad de teta.
  • No se trata de dejar al bebé llorar hasta que se agote, pero si es cierto que al principio llorará, por ello es necesario hablar antes de en que momento entrará en acción la madre si la cosa no funciona.
  • Siguiendo estas pautas, se supone que poco a poco (a veces muy poco a poco) la cosa va mejorando y los despertares van disminuyendo. Pero es un proceso tan lento que es necesario ser constante y paciente.

Tendiendo claros todos estos conceptos y habiendo hablado largo y tendido sobre ellos, decidimos ponerlo en práctica la primera vez, que obviamente no funcionó. ¿Por qué? Pues supongo que porque no era el momento adecuado. Se aconseja que no haya nada que pueda interferir en el plan padre en el momento de aplicarlo. Con esto me refiero a dientes, resfriados o cambios que puedan generarle cierta ansiedad. Alguna de esas cosas sería, no recuerdo cual, pero la cuestión es que no llegamos a estar más de una semana intentándolo y tuvimos que dejarlo porque al final tampoco dormíamos ninguno de los tres.

La implicación del padre es de vital importancia porque habrá momentos de llantos, y aunque no se trate de dejarlos llorar, algo si llorarán. Valkiria era muy tremenda en eso y en cuanto se daba cuenta de que no era yo la que la había cogido lloraba y lloraba reclamándome. En cierto modo, la culpa del rechazo a su padre creo que es mía. Ella se acostumbró a que la hora de dormir era algo entre ella y yo, y ante lo fácil y cómodo que resulta eso, tanto su padre como yo nos dejamos arrastrar por la situación. Por eso dicen que es recomendable que el padre también sea participe de la rutina de ir a dormir, acunándolos un poco antes de que llegue la madre con la teta, para que los niños no caigan en una eterna «huelga de padre» tienen que acostumbrarse a estar bien y tranquilos también con ellos.

En cuestión de cinco meses tuvimos unos cuantos intentos, no recuerdo si cuatro o cinco, ya perdí la cuenta. En cada uno de ellos hubo algún problema que no llegamos a descubrir, pero seguía sin ser el momento adecuado y en no mas de diez días lo acabábamos dejando. La última vez que lo intentamos, la vez que si funcionó, empezó como todas las demás, con llantos que ni su padre ni yo aguantábamos más de diez minutos, pero sin saber exactamente porque, esta vez Valkiria empezó a calmarse con los paseos de su padre, pasillo arriba pasillo abajo. No se dormía, pero al menos no lloraba. Solo me reclamaba en voz bajita: «mama, teta, mama, teta…«. El problema era que algunas noches se acababa desvelando y ya ni la teta la dormía. Pasamos una semanas así, hasta que de repente pasamos de cinco despertares a dos por noche y la media cambio de cinco despertares por noche a unos tres. Una semana después, la media volvió a bajar de tres a dos, y ya teníamos bastantes noches de un solo despertar, e incluso dormimos nuestra primera noche del tirón. ¡Nos despertamos super desubicados y flipando! tabla-plan-padre

Hacerse una tabla ayuda a ver los tímidos progresos que vamos haciendo.

En total estuvimos algo mas de un mes para reducir de cinco despertares nocturnos con sus correspondientes tetas, a solo un despertar en el que la calma su padre y se queda durmiendo con él, casi siempre en el sofá, porque si me ve a mi, evidentemente, sigue prefiriendo estar conmigo. Pero al menos ya no llora, está tranquila y se vuelve a dormir fácilmente. El plan padre no es algo rápido, de eso podéis estar seguros, pero en el momento adecuado funciona.

 

20 Comentarios

  • marifififi at

    Genial que os funcionara. En mi caso el destete fue fácil porque estábamos al final ya con lactancia mixta y ella solita lo dejó, cierto que era mucho más peque. Si fuera ahora no me lo quiero ni imaginar, con las leyes que tiene para todo, jajajaja. Besicos

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es que cuanto más pequeños, más fácil creo yo. Ahora que quiero empezar a destetarla del todo, no se ni por donde empezar. Lo de la lactancia mixta también ayuda claro!
      Besos guapa!

      Deja un Comentario
      • Lau at

        Como ayuda la lactancia mixta? como lo hicisteis? biberon por la noche? gracias!

        Deja un Comentario
  • Mellimama at

    Muy bien por el Plan Padre!! En nuestro caso también el destete de los mellizos fue sencillo porque al ser lactancia mixta los bebes lo resuelven solos. Y dormir bien y del tirón también ha sido un tema largo, pero como todo, tarde o temprano, la cosa se estabiliza, aunque hay que tirar de toneladas de paciencia! Un beso

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ostras, con dos no me quiero ni imaginar, porque cuando no es uno, es el otro! Pero bueno, supongo que a todo te haces y si tienes dos, pues te acoplas a eso y ya está!
      Gracias! 🙂
      Besos

      Deja un Comentario
  • entremishoras at

    Menos mal que os ha acabado funcionando, me alegro mucho! A nosotros también nos pasa lo del «rechazo» al padre en estas situaciones, la hora de dormir y los despertares nocturnos son cosa de la mama, y sólo quieren estar conmigo…. ahora ya no toman teta, y simplemente es cogerlos, atender su necesidad y ponerlos donde estén más cómodos (casi siempre sofá) y en seguida se vuelven a dormir, menos mal! Aunque ya he pasado por lo mío jajajaja
    Al final es lo que tú dices, tiene que ser el momento adecuado y que estén preparados para el cambio, porque si no puede ser demasiado duro para todos.
    Se agradece poder dormir algunas horas del tirón verdad?? Niño también fue muy demandante por las noches (como siempre, también coinciden en esto jejeje) y al final lo desteté por este hecho, yo creo que de la misma obsesión que tenía por la teta se despertaba desesperado…. al quitársela ya no se despertaba tanto. Y ya te digo que ahora con 3 años y medio, muchas noches las duerme del tirón, así que ya verás, llegará el momento en que hará el cambio, cada niño tiene su proceso. Ánimo!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Que si se agradece??? No sabes cuanto!!! O mejor, si que lo sabes! jejejeje
      Lo del destete me tiene un poco preocupada, si veo que no puedo igual me tiro al vinagre! jajajaja
      Gracias guapa!

      Deja un Comentario
  • diasdemama at

    Que bien que os haya ido bien y os haya funcionado!

    Deja un Comentario
  • nosoyunadramamama at

    La lactancia mixta tiene muchas ventajas! Y una es el destete, q es lo progresivo q quieras y el niño ni se entera! Yo pasé de 3-4 tomas de pecho em los dos primeros meses, a dos tomas el tercer mes y ahora a una única toma diaria.
    Oye, no conocía yo este plan pero me alegra q funcionara, hay situaciones q son insostenibles y es q cdo pasas meses y meses sin dormir, cada noche se convierte en pesadilla y por el dia estas de peor humor. Asi q yo entiendo q llega un punto en q hay q hacer algo y este plan parece estupendo!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues si que es una buena opción! Yo no tenía claro que acabara funcionando, pero ya ves!
      El tema de la lactancia mixta ya estoy viendo que facilita mucho las cosas…

      Deja un Comentario
  • blancablc at

    Jo, menos mal que te funcionó, vaya nochecitas.Nosotros también teniamos lactancia mixta por la noche. Además como yo estaba liada con la oposición era Papaflush el que bañaba y acostaba al peque, así que no tuvimos tanto problema, al final él solito dejó de pedir teta.
    Un saludo y enhorabuena!;D

    Deja un Comentario
  • diasde48horas at

    uff, cuando leo entradas como esta me doy cuenta de la suerte que hemos tenido nosotros con el tema del sueño. Ojalá con el hermano nos vaya igual de bien, porque el ritmo que llevásteis vosotros yo no se si lo aguantaría…

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Cada niño es como es y cuando te toca uno así, pues no te queda otra que apechugar! La verdad es que un niño mas tranquilo debe ser una suerte en ese sentido! A ver si el siguiente nos sale mas relajado! Jejejeje

      Deja un Comentario
  • planeandoserpadres LTR at

    En Semana Santa probamos aquí el plan padre.Una noche. Minuto y medio de llanto y ya intervine yo con la teta. Soy débil y el sueño me puede.

    Deja un Comentario
  • hirosakicrea at

    nuestro Programa Padre (lo llamaría PP si no fuera porque en este caso sí fue maravilloso jajaja) lo hicimos sobre los 14 meses. Se despertaba hasta 8 veces por noche, echaba un chupito y seguía durmiendo. Pusimos al padre en medio y la primera noche 2, y la siguiente ninguno. Y así desde entonces! Nadie alucina más que nosotros con lo fácil que fue.
    El destete definitivo lo empecé hace un mes, con 22. Le dije «no de voy a dar de día» y lo entendió rápido. Ahora tiene interiorizado que la teta es solo por la noche en la cama para dormir, aunque a lo mejor le doy cada 3-4 días. Ha sido muy gradual y con 0 lágrimas. Estoy muy contenta.

    que vivan los planes padres y el buen dormir!!

    Deja un Comentario
  • El destete (I) - Maternidad como puedas at

    […] sabría decir el momento justo en el que empezamos con el destete, al diurno me refiero, el destete nocturno lo tengo muy presente y ya os hablé de como lo hicimos aplicando el plan padre. Supongo que […]

    Deja un Comentario
  • Consejos de padre (17): el plan padre | Maternidad como puedas at

    […] ← Mi Nonabox marzo 2015 Plan padre y destete nocturno → […]

    Deja un Comentario
  • Nayra at

    Mi bebe tiene casi 6 meses no se si aun es pronto para hacerlo.El duerme en su cuna de colecho Pero es que ultimamente pasa las noches enganchado al pezon en cuanto lo pierde llora y se lo vuelvo a poner, al final lo acabo metiendo en la cama xq mi espalda se resiente.
    Si ponemos el plan en marcha cuanto lo dejo llorar(no es de los q paran x si solos) le pongo la teta y luego se lo doy al padre? En cuanto se la saque se pondra a llorar o espero a que se duerma y ya me voy?

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: