que-pasa-bebe

¿Que le pasa a mi bebé?

Lo principal que queremos todas las madres es que nuestros niños lleguen bien a este mundo. Que no tengan ninguna complicación ni ningún problema, en el momento del nacimiento o en las semanas posteriores. El sentimiento de primerizo te hace tener mil dudas y preocupaciones, llevándote incluso, muchas veces, a preocuparte más de la cuenta por cosas que no son para tanto. Pero eso va con el cargo de primerizos y, con el tiempo, se va relajando un poco. Cada bebé tiene sus propios problemas y los padres vivimos intensamente cada uno de ellos. En nuestro caso, durante las primeras semanas, tuvimos unos cuantos momentos de «¿que le pasa a mi bebé?«, «corre corre que nos vamos al pediatra«. Cosas que no son graves, pero que por desconocimiento nos alarman más de la cuenta.

Hemangioma cavernoso

Detrás de este nombre tan complicado, tenemos una marca de nacimiento vascular formada por pequeños vasos sanguíneos. Existen planos y con relieve, que son los cavernosos. Depende de la zona del cuerpo donde estén son más molestos, los sitios menos convenientes son los ojos, la nariz y la boca, pues puede acarrear problemas para ver, respirar o comer. Valkiria nació con uno de estos en la cabeza, en la parte de atrás. Una mancha roja que con el paso de las semanas se fue inflando y que al tocarla tenía una textura esponjosa (están llenas de sangre).

Como era pelona se le veía mucho, llamando la atención de todo hijo de vecino. ¡Como para no preguntar alarmada al pediatra! Para nuestra tranquilidad, nos dijo que estas manchas se desarrollan así, primero planas, luego se hinchan y con el tiempo se deshinchan y desaparecen. De todas formas nos recomendó que la fuéramos controlando por si notábamos algún cambio extraño en la misma. Hoy por hoy queda tapada por el pelo y apenas se le nota al tacto.

– No os pongo imágenes porque si lo buscáis en google salen cosas que realmente acojonan, y en nuestro caso no es para tanto –

mama-preocupada-bebe

Lagrimal obstruido

Esto es algo de lo más común, aproximadamente 1 de cada 3 bebés nacen con uno o ambos lagrimales obstruidos. Pero en el 90% de los casos se puede solucionar fácilmente siguiendo unas pautas en casa, y no es necesario llegar a operar para desobstruir el conducto. Es recomendable, de todos modos, ir al médico. Nosotros fuimos por este motivo cuando Valkiria no tenía ni dos semanas ya que tenía muchas legañas e incluso por las mañanas se le pegaban un poco los ojitos. Por suerte no llego a haber infección.

El pediatra nos recomendó dos cosas: La primera lavarle varias veces al día los ojos con suero fisiológico usando gasas estériles (una para cada ojo) y con las manos siempre limpias. Y la segunda aplicar un suave masaje con la yema del dedo meñique sobre el lagrimal haciendo pequeños circulos, también varias veces al día. No recuerdo cuanto tardó en desobstruirse el lagrimal, pero lo hizo.

Glándulas mamarias hinchadas (tumefacción mamaria)

Se trata de un abultamiento de los pechos de los bebés que se puede dar igualmente tanto en niños como en niñas y sucede a los pocos días de nacer debido al exceso de hormonas maternas que acumula el bebé. Estas hormonas pueden desencadenar, en el caso de las niñas, hasta un pequeño sangrado vaginal. Pero tranquilas, en ninguno de los dos casos hay que asustarse. Lo único que hay que hacer es dejarlo estar, siempre que no estén enrojecidas, en cuyo caso se debe acudir al pediatra para descartar la posibilidad de infección.

Con el tiempo su tamaño disminuye y todo vuelve a la normalidad. Esto, tal cual, nos pasó a nosotros con Valkiria e investigando por internet encontré que, antiguamente, la gente creía que dentro de esas tetitas había «leche de bruja» y como la incultura es muy atrevida, para sacar la leche maldita, apretaban las mamas hasta sacarla provocando infecciones y llegando a ser necesaria la intervención quirúrgica. Así que lo dicho, nada de masajes ni nada por el estilo, ellas solas como vienen, se van.

Hernia umbilical

Esto se produce cuando el ombligo del recién nacido no se cierra completamente, se queda una protuberancia a la que se llama hernia umbilical. Esta se hace más visible cuando los niños lloran, es decir, el ombligo se sale más hacia fuera. Las hay mas grandes y mas pequeñas, pero en principio la mayoría de ellas se corrigen solas antes de los tres años y no suponen un problema.

Si pasados los tres años no se corrige sola, es necesaria una pequeña cirugía con anestesia general, pero que no requiere siquiera hospitalización. Yo a estas alturas se lo noto menos a Valkiria, pero si es cierto que aun tiene el ombligo un poco salido, espero que se le vaya corrigiendo solo, pero el tiempo dirá. Eso si, nada de ponerle monedas pegadas con esparadrapo o garbanzos, eso son cuentos de viejas.

Bueno, pues hasta aquí esas cosas que me acojonaron en su momento, cuando Valkiria solo tenía días o pocas semanas de vida. Como habéis podido ver ninguna de estas cosas es grave, pero en su momento me generaron mucha preocupación. ¡Normal en cualquier madre primeriza!

¿Conocíais estas patologías del bebé?

¿Pasasteis por alguna otra?

26 Comentarios

  • Futura mami Marta at

    Me ha gustado mucho el post, ya que muchas veces las primerizas nos preocupamos en exceso, además de que tampoco nos informan tanto. Lo tendré en cuenta para cuando nazca mi pequeña 🙂

    Deja un Comentario
  • nosoyunadramamama at

    Lo del lagrimal obstruido le pasó a Gabriel hasta los 4 meses y pueden estar asi hasta los 9!!!! Alfonso nació con una mancha (no recuerdo cómo se llamaba) q se le ha ido quitando mientras q Rafa nació con otra mucho más grande y llena de lunares. . Mira q hay variedades de cosas q luego no tienen mayor importancia!

    Deja un Comentario
  • MamadeunSurvivor at

    Yo estoy ahora en esa fase con la peque pero es por gases. Pero cada día me pregunto ¿qué le pasa?. Lo del lagrimal Álvaro estuvo así hasta que cumplió el año. Luego se le abrió solo y Carlota nació igual pero lleva dos semanas buenas. No sé si volverá…..

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Uuuuffff, lo de los gases merece un capitulo aparte porque puede ser por tantas cosas!
      Lo del lagrimal si ya se le ha solucionado no creo que vuelva… digo yo.

      Deja un Comentario
  • Montse at

    Pues me alegro que hayan quedado en sustos más o menos. Yo creo que casi siempre hay alguna cosita de estas… En nuestro caso, primero fue que se le cerraban las fontanelas antes de tiempo y te puedes imaginar la angustia pensando que igual tenían que operarla y abrirle el cráneo… al final se lo fuimos revisando pero no pasó a mayores. Y ahora le han descubierto un riñón bastante más pequeño y en ello estamos, para ver que funciona y no es atrófico y no tengan que quitarlo… pero de momento parece que va bien. Ayysss que nos quitan el sueño estos peques!!! Besos

    Deja un Comentario
  • remorada at

    yo tuve un hemangioma de esos que creció por debajo del cráneo, normalmente se reabsorbe, pero en mi caso me tuvieron que operar… dos veces! u_u

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Vaya… dos veces?! Bueno, por suerte todo fue bien. Valkiria lo tiene por encima del cráneo, pero igualmente espero que se reabsorba… Ya veremos.

      Deja un Comentario
  • planeandoserpadres LTR at

    Mi bichilla sólo tuvo un poco de costra láctea y en uno de los pezones un puntito de grasa que se le fue solo. Lo de la reglas en bebés nos lo explicó la pediatra y a su papá casi le da un parraque de la impresión, pero ella nunca la ha tenido.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Lo de la costra láctea no lo pasamos, pero también es bastante común por lo que veo.
      Lo de las reglas en bebés es un pelín raro, jejeje, la verdad es que si!

      Deja un Comentario
  • entremishoras at

    Tanto Niño como Niña tuvieron el lagrimal obstruido, y también se les fue a los pocos meses con masajitos y poca cosa más. Es cierto que de recién nacidos, cualquier cosa que les ves te alarma un montón y es que es normal! Pero para eso están los pediatras oye, para consultar!

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Pues si, los ves tan pequeñitos que cualquier cosa se hace un mundo, y luego igual no es para tanto!
      Pero claro, como dices, para eso están los pediatras!

      Deja un Comentario
  • Lydia - Padres en Pañales at

    Conocía lo del.ombligo y el lagrimal. Pero ninguna nos pasó a nosotros. Pero en cambio tuvimos problemas importantes de peso, que al cabo de mes y medio fuimos superando.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      El peso también es un tema de esos que te llevan por el camino de la amargura! Valkiria siempre ha estado justa de peso, pero por suerte nunca nos han metido presión en ese tema, y como yo la veía bien nunca me preocupé por ello.
      Me alegro de que vosotros ya lo tengáis superado! 🙂

      Deja un Comentario
  • marifififi at

    Minififi nació con una hendidura pequeñita en el cuello que proviene de una malformación durante el desarrollo del feto (no me acuerdo como se llama). El caso es que ni no se abre no pasa nada, y si se abre le dan unos puntos y listo, pero yo me acojone un poco. Besicos

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Ostras! Eso no lo había oído nunca! Por suerte parece que no es grave y tiene fácil solución, pero normal que te acojonaras al principio.
      Besos!

      Deja un Comentario
  • Socorro que soy mamá at

    Salvajita también pasó por lo de las glándulas mamarias, incluso llego a gotear leche, pero ya me habían explicado en las clases de preparación y además papá salvaje lo pasó cuando nació. Por suerte son cosas que con el tiempo pasaran.
    Un beso.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Es más común de lo que parece! Valkiria no llego a sacar leche, pero aún así llamaba la atención, sobretodo al tacto.
      Besos!

      Deja un Comentario
  • Eulàlia Carbonell (Princess and Owl stories blog) at

    Sí, Princess tuvo un henangioma (y lo sigue teniendo) aunque sin relieve, jejeje. Un besín guapa

    Deja un Comentario
  • srajumbo at

    A mi la verdad es que no me asustaron con nada raro.Me dijeron que tenía un soplo pero como mi hermana pequeña ha vivido siempre con dos, sabía lo que era. Por lo demás, ningún susto o cosa rara. Me alegro de que en tu casa tampoco haya sido nada y quedase en un pequeño susto.

    Deja un Comentario
    • Mama Puñetera at

      Bueno, si ya conoces a lo que te enfrentas es normal que te lo tomes con más tranquilidad.
      Me alegro de que no sea nada grave!

      Deja un Comentario
  • Lai - Asi piensa mamá at

    conocía algunas pero no pasé por ninguna por suerte…pero justo hoy publicaba sobre una que suele pasar a bebes menores de un año…y a la mia le tocó justo al cumplir 3! Nos hemos puesto de acuerdo con el tema 🙂

    Deja un Comentario
  • Revisión de los 18 meses | Maternidad como puedas at

    […] de preocupación. Le daremos tiempo. Luego le comenté que le viera como llevaba el tema de la hernia umbilical y como estaba llorando a pleno pulmón, pudo comprobar que ya se le había corregido sola, pues el […]

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: