No tenía pensado escribir un post de este tipo. La verdad es que, como de momento sigo en paro, mi intención era que Valkiria se quedara conmigo hasta que tuviera que empezar el colegio con tres años, es decir, en 2016. Pero hay veces que las cosas simplemente ocurren así, de repente, precipitadamente, sin dejar tiempo a grandes análisis ni listas de pros y contras. Con lo que eso supone para mi, que soy analítica por naturaleza, y pienso las cosas importantes una y mil veces antes de tomar una decisión. Bien. Pues este tema, que en principio no iba para nada con nosotros, ha entrado en nuestras vidas y se ha resuelto en menos de 24 horas. Os cuento el porqué.
Reconozco que, de un tiempo a esta parte, no me dan los días para llegar a todo. Tener a una niña de 19 meses entretenida ocupa todo mi tiempo durante el día, y solo puedo aprovechar para hacer algo si consigo dejarla dormida (sin estar enganchada a mi se entiende). Además, no se si soy yo, que no tengo mano para saber como entretenerla, o que ella no presta demasiada atención a nada en concreto, pero siento que se me agotan las ideas y los días se hacen eternos.
Lo siento, de verdad, siento no poder decir que disfruto intensamente de mis días de mama full time. No lo puedo decir porque no es verdad. Me gusta estar con ella y lo disfruto, pero también estoy agotada y saturada. Valkiria no es una niña que se entretenga sola, ni que sea fácil de entretener. O igual soy yo que me ahogo en un vaso de agua. Si a todo esto le sumamos que cada vez que vamos al parque va desesperada detrás de los otros niños queriendo jugar con ellos, creo que ambas necesitamos un ligero cambio en nuestras vidas.
Aunque la decisión ya está tomada, quiero explicar mis motivos, tanto a favor como en contra, de llevar a Valkiria a la guardería el año que viene:
Porqué pienso que NO debería ir a la guardería
- Creo que donde mejor está un niño, los primeros años de su vida, es en casa con sus padres o en su defecto con los abuelos o algún otro familiar de confianza. Tengo entendido que incluso hay estudios científicos que avalan esta creencia. Se que esta posibilidad no es nada fácil para la mayoría de las familias, por aquello de la no conciliación que existe en este país. La mayoría de las empresas no son family friendly precisamente. Pero en nuestro caso, que yo no trabajo, puedo estar con ella todo el día.
- En año y medio de vida de Valkiria apenas se ha resfriado dos veces y no ha pasado ni una sola bronquiolitis, ni nada más allá de una faringitis con fiebre y muchos mocos. Se que en cuanto ponga un pie en la guardería va a estar mala semana si, semana también, o al menos esa es la impresión que me da por lo que veo a mi alrededor. A menos contacto con otros niños, menos virus.
- El tema económico no debería ser una razón de peso, pero sin duda lo es. Yo no se como será en otras comunidades, pero aquí (Valencia capital), no hay guarderías públicas, todas son privadas, con concierto con el ayuntamiento para que puedas pedir una ayuda (máximo de 90 euros). Ayuda que deciden ellos si te dan o no y cuanto te dan, claro. Pero a fin de cuentas, si lo quieres llevar toda la jornada, con comedor incluido, los 220 euros* no te los quita nadie. Al menos de las que yo conozco. (*editado: al leer vuestros comentarios me dí cuenta de que me equivoque al hacer mis cálculos, en realidad aun con la ayuda, las guarderías que he visto se quedan en 220 euros, pero sin hora extra, eso y los uniformes del colegio van aparte)
Porqué pienso que SI debería ir a la guardería
- Como he dicho al principio, creo que Valkiria tiene necesidad de interactuar con otros niños, más allá de lo que puede hacer en el parque. Participar de juegos, aprender a relacionarse, a compartir, incluso pelearse con otros niños, son cosas que creo que le pueden venir bien para su desarrollo. Es una niña acostumbrada a estar con adultos. Por desgracia no tenemos amigos con niños de su edad, ni tiene primos, ni nada. Así que su contacto con otros niños se limita al parque y allí cada uno va a su bola.
- Si la llevo a la guardería este año, aunque solo las lleve tres horas por la mañana, se irá acostumbrando a las rutinas de lo que es ir al colegio y así al año siguiente el cambio no le resultará tan brusco.
- La guardería nos ofrece la posibilidad de saber como afrontar, como padres, algunos temas concretos, pues cuentan con la ayuda de una psicopedagoga para cualquier problema que se le quiera consultar. Además, participan de forma activa en algunos trances importantes en sus vidas como pueden ser la operación pañal o dejar el chupete.
- Por último, y quizá el motivo más egoísta, yo tendría tiempo para poder dedicar a otras cosas que no fuera ella. Estoy acabando mis estudios de chino, que no es un idioma fácil precisamente, y requiere de muchas horas de estudio. Este año lo llevo renqueando, pero el año que viene no podrá ser así. Además, estoy construyendo mi propio proyecto para salir de mi situación de parada y convertirme en autónoma. Un proyecto que me ilusiona y espero que se convierta en mi sustento, pero al que de momento estoy dando forma y requiere de muchas horas de trabajo. Horas que no tengo y necesito.
Y esto es todo, estas son mis razones tanto en contra como a favor. En mi caso, creo que los pros ganan a los contras, pero eso solo el tiempo lo dirá. El miércoles os contaré como fue el momento de tomar esta decisión tan importante para la vida de cualquier niño, cuales fueron mis opciones y cual fue nuestra decisión final.
¿Lleváis a vuestros peques a la guardería?
¿Desde que edad y por que motivos?
37 Comentarios
Daniela va desde los 12 meses porque no quedaba otra. Mi madre trabaja y ya nos ayudó hasta llegar a los 12. Yo también creo que están mejor en casa con padres o abuelos, pero tampoco te creas todo lo que cuentan de las guardes. Mi peque sólo se ha puesto mala un par de veces, fiebre y mocos, nada más y bueno, va contenta a la guarde, es lo que hay y es mejor no darle más vueltas.
Entiendo que para tí tiene que ser agotador estar todo el día con ella, creo que incluso más xq no trabajas, porque al fin y al cabo yo estoy cansada cuando llego a recogerla pero es un cansancio distinto.
Mucho ánimo y ya nos contarás!!
Yo intento no darle vueltas, porque hemos llegado a esta situación por necesidad de ambas y realmente creo que va a ir bien. Lo importante, como dices, es ver que ella va contenta a la guarde.
Y creo que se a lo que te refieres, tu estas cansada, pero tienes ganas de verla, así que a pesar de estar cansada disfrutas mucho el tiempo que pasas con ella.
Ya iré contando…
No has de sentirte mal. Las guarderias no son tan malas como dicen y creo que las ventajas son mayores que las desventajas aunque claro, siempre que uno pueda permitirse pagarla. Besos! PD: ostras nena, chino…que pasada!
Eso intento! Yo creo que lo de si son malas o no dependerá del centro. Yo creo que la que he encontrado me gusta, ya veremos con el tiempo si cambio de opinión!
Si, Chino, jejejeje, no me va a servir de nada, pero soy así de masoca y me gusta! 🙂
Pues si, vaya coincidencia!! Yo creo q en la guarde están bien por el hecho de que cambian de aires, ver niños iguales les hace gracia. Pero como decía yo, tras la experiencia no me gusta nada. Será por eso, por la experiencia. Pero yo la llevo 3 h últimamente, no la dejo ya a comer, y ahora me va genial para poder hacer caso al enano en exclusiva. Lo q dices de la rutina para el cole me imagino q no le irá mal. A mi m da una pena levantarLa…y eso q se levanta a la 9, que no es a las 7 . Pero bueno, pros y contras pero hay que probar para saber que tal irá. Ya has mirado guarde!? Así q estudios de chino!! Anda que no necesitarás tiempo!!
Pues ya veremos a ver que pienso después de experimentarlo en nuestras carnes. Si, ya hemos elegido, en el post de hoy lo cuento. En principio solo la llevaré tres horas y depende de como la vea a ella, la llevaré dos mas después de comer y la siesta en casa.
Ya te digo que si necesito tiempo y el año que viene mas, que es el último curso! 🙁
tengo un post en borradores desde hace un año sobre este tema. Yo era firme defensora de la guarderia (sobretodo porque aqui los bebes se quedan con nanas…que son las mujeres que cuidan de la casa, etc…y no me parecían la figura ideal para cuidarlas) pero despues de pasar por las guarderias me convenci que donde mejor estaban, era conmigo. Pero yo trabajo…asi que es un circulo vicioso.
Las mias, la mayor entro en la guarderia con un año, cuando volvi a trabajar jornada completa. Destete y guarderia fueron su regalo de cumpleaños. Iba medio dia, y el otro medio dia se quedaba con la abuela. Cuando termino la guarderia para ir al colegio, era como su segunda casa. La disfrutó, la adoraba, y sus primeras mejores amigas las conoció ahi. Y yo seguía firme defensora de la guarderia.
La enana empezó con 18 meses. Yo volvi a los 8 meses a trabajar, y ella se quedó con la abuela, pero a los 18 meses la abuela ya no podía seguirle el ritmo, asi que empezamos a llevarla media jornada. Yo me habia cambiado a media jornada tambien asi que la recogia al salir. Pero ella que es un bebe casero, con facilidad para pillar cualquier bicho, que tiene problemas con la comida…era una alumna dificil Hubo una profesora que le hizo la vida mas facil y la ayudo en todo el proceso…hasta que la cambiaron de clase y los ultimos dos meses de guarderia fueron un drama.
Esa seria mi experiencia. Ahora o tengo clara i postura…asi que mi post seguirá en borradores jeje
Claro, es que luego está el tema de que cada niño se adapta de manera diferente según su carácter. Tu tienes las dos vivencias, buena y mala. Lo que es una pena es que las profes no sean capaces de facilitarle un poco la vida al niño, si ven que no lo lleva bien. Los dramas no son buenos para nadie.
A ver si algún día ese post ve la luz! jejeje
Tanto Alfonso con Rafa empezaron a ir justo cuando iban a cumplir dos años, en las dos ocasiones por la misma razón: llegaba nuevo hermanito. Y sinceramente, yo tamb creo q donde mejor están es con sus mamis pero siempre que puedas prestarles atención. Y con la llegada de recién nacido, yo no iba a poder darles lo q necesitaban a esa edad, que es jugar mucho con ellos asi q opté por guardería y genial!!! De verdad, yo creo que una vez tienen 1 año la cosa no está mal. Y mira, los compañeros del cole de Alfonso que no fueron a guardería, no sabes la de veces q se pusieron enfermos el primer año de cole… Yo creo que la gusradería, si la eliges bien, es una buena opción!! Yo tengo pendiente un post porque estoy más contenta con la de Rafa q con la de Alfonso!
Pues espero haber elegido bien porque tampoco es que mirara muchas opciones! jajajaja…
De todos modos tengo la intuición de que si, y aunque supongo que al principio será duro para ambas, tengo la esperanza de que al final irá contenta, porque ella es muy sociable y realmente lo empieza a necesitar.
Ya nos contarás porqué te gusta mas una guarde que otra! 😉
Yo la verdad no tengo la experiencia de una madre, pero soy partidaria de que al principio los niños están mejor con sus padres que en otro sitio. Con 19 meses o un poco más es muy buena fecha para que vaya interactuando con otros niños, y por mis sobrinas se, que espabilan mucho más rápido, y aprenden mucho más. Cuando me toque ya te diré lo que hago de todos modos jejeje
Al principio, cuando son bebés bebés, da mucha más pena, porque ellos no entienden si te vas para media hora o para toda la vida. Ahora ya puedo empezar a hablar con ella y pretendo que sea lo menos traumatico posible. Además, que se que le acabará gustando!
Ya nos contarás cuando te toque… 😉
La mía empezó con 7 meses (cuando me reincorporé al trabajo) y ahí sigue: encantada de la vida que llora porque vamos a buscarla en vez de cuando la dejamos. Nosotros estamos encantados porque aprende un montón y la espabilan muchísimo. Aunque las tardes también la estimulo mucho yo, así que supongo que es un poco todo. Ah! Y sólo hemos tenido 2 resfriados y la varicela en 27 meses 😉
AL final parece que lo de que se ponen tan malitos en la guarde es un poco exagerado, como todo, dependerá del niño.
Que bien que a Princess le guste tanto la guardería! Así da gusto llevarlos! 🙂
Me siento identificada en cada palabra que escribes…yo también llegue a ese punto cuando haizea tenía 20 meses y sólo echaba una siesta por la tarde en que estaba agobiada porque no me daba tiempo a trabajar (soy autónoma) y a mantener un poco recogida la casa (mi chico curra fuera pero nos repartimos las tareas por igual) Y decidí llevarla a la ludoteca dos horas por la mañana (que encima el precio 1€/h esta tirado) y aunque un día se quedo llorando y al cerrar la puerta de calló..va súper contenta y cuando se levanta esta deseando ir. Nosotros estamos más descansados durante la semana y le saco chispas a esas dos horitas!!!!!!:D Ella también estaba deseando jugar con nenes y nos hacia falta a las dos separarnos un poco.
Al principio cuesta pero ojalá de adapte bien y ánimo con la búsqueda de guardería!!!
Pues si, has pasado justamente por lo mismo que yo ahora, pero es que hay veces que la vida te lleva por caminos que no pensabas que recorrerías. Y un poco de separación es bueno tanto para ella, como para ti. O al menos yo espero que lo sea!
Lo de la ludoteca también es una buena opción, pero la única que tengo cerca del barrio cierra por las mañanas. Eso si, como dices, esas horas me van a cundir como no me han cundido nunca las horas! jajaja Speedy Gonzalez ya verás! 😉
Yo la llevo desde los 12 meses y te juro que estoy encantada. Ella va feliz, juega muchísimo , aprende mogollón. Hace cosas en la guarde que seguro que en casa no haría, y encima adora a su seño. No se ha puesto mala casi, de hecho en sus tres años de vida, solo ha enfermado en dos ocasiones, ambas con bronquiolitis, y en una de ellas aun no lo iba a la guarde. En fin, que yo solo tengo buenas palabras para la guarde. En mi caso fue obligatorio pero si yo no hubiera trabajado, la hubiera llevado también, eso seguro. Creo que es muy importante que se relacionen con semejantes y aprendan que no son el centro del universo (aunque para mami y papi si lo sean). Yo te animo a que la lleves! Besicos
Que bien! Que experiencia más positiva la vuestra! Ojalá a nosotros nos vaya igual de bien!
Estar con otros niños creo que le va a venir genial y seguro que aprende un montón de cosas nuevas!
En septiembre veremos que tal…
Besos guapa!
El papá de mi bichilla insiste en que la llevemos unas horas al día pero a mí no me convence el invento.Yo estoy encasa, puedo dedicarle mi tiempo y se que en la guardería no va a aprender más, i a espabilarse más, ni a socializarse mejor. Esto es lo que ns quieren vender, y me parece una opción ideal para quienes por cualquier motivo deben dejar a sus hijos para poder conciliar, pero pudiendo evitarlo yo no la llevaré. Con estas edades no socializan con nadie, te lo podrían decir las propias maestras de la guardería y cada niño sigue evolucionando a su ritmo, esté en casa o no. Aquí, además, ese precio que comentas para la jornada completo, es lo que costaría llevarla 3 horas sin comedor ni nada. Yo comparo lo que hace mi bichilla con lo que hacen niños que están yendo a la guardería desde los 4 meses y no es que no note diferencias, es que encima hay algunos que van muy por detrás de ella. Pero no porque la guardería sea mala, sino porque cada niño aprende a su ritmo. Lo que sí creo que me encantaría probar es el tema de las rutinas y horarios, porque esta niña está asalvajada del todo (aquí la tengo corriendo por el salón y sin plan de dormirse). Si tú vas a estar más tranquila llevándola, ese es un gran punto a favor, porque necesitas tu tiempo y está visto que con ella no puedes hacer otras cosas que te has propuesto.Son decisiones muy personales, y lo que es ideal para una familia puede ser un espanto para otras.
Esta claro, es algo totalmente personal. Yo sigo pensando que donde mejor está es conmigo, pero también necesito tiempo para poder trabajar. Y, aunque es cierto que a estas edades no socializan, Valkiria va desesperada detrás de otros niños intentando relacionarse con ellos, no se si va por delante de su desarrollo o es que me ha salido muy sociable la chiquilla. Lo de que espabilan más es relativo, ella está igual o mas espabilada que otros niños de su misma edad, igual que tu Bichilla. La que es espabilada, lo es!
Si tu puedes con todo y con cuidar de ella, te aplaudo!!! Para mi eres una campeona!
¡Jajaja! Yo no puedo con nada. Hago muchas cosas y ninguna del todo bien, no estoy para que me hagan la ola precisamente. A mi bichilla lo de estar con niños le encanta. Cuando vamos al parque pasa más rato acosando criaturas que con los columpios, por eso no temo que tenga problema para adaptarse en el colegio. Aunque a saber, igual al crecer se vuelve tontorrona y tímida.
Uy, no creo, si ya es abierta, lo seguirá siendo cuando vaya al cole.
Y para no poder con nada, llegas ha hacer, bastante bien diría yo, muchas cosas!
Precisamente esta mañana he llevado a Gonzalo por primera vez a la guarde, con 13 meses y medio. A Leo le lleve con 12. Yo trabajo y mi madre cuida de ellos, pero yo, en mi caso defiendo las guarderías.
No creo que los niños aprendan mas, ni sociabilicen mas ni nada de eso, cada niño es un mundo y punto. Pero creo que les viene bien para hacer cosas que de otra manera no harían, cómo bien dices en el parque cada niño va a lo suyo, en la guarde juegan juntos, realizan actividades que en casa no haces, aprenden a respetar turnos… Etc
Mi experiencia con el mayor es buenísima, dentro de unos meses te contaré que tal con Gonzalo.
Lo único que destacaría es que la elección de la guarde sea buena, no todos los centros son iguales.
Y respecto al precio, si eso es lo que te cuesta date por satisfecha, yo pago más por menos
Su primer día! Que emoción! Espero que fuera bien para ambos!
A eso me refería con lo de relacionarse, no por sociabilizar, sino por hacer actividades con otros niños, que aprendan otros usos sociales, rutinas, ese tipo de cosas…
Lo de elegir centro, bueno, espero haber acertado. Y el precio, lo he editado porque se me fueron los números con las prisas. Al final serían unos 220 euros mensuales, con comedor pero sin extras ni nada.
Yo sí los he llevado a la guardería. Principalmente porque trabajo y, aunque pueden cuidarlos los abuelos, estoy de acuerdo con tus pros, pienso que estar con los abuelos está bien y están muy bien cuidados, pero pienso que en la guardería se lo pasan mejor, juegan con otros niños, aprenden, y se acostumbran a estar fuera de casa para cuando vayan al cole. Niño empezó a ir con 11 meses y Niña ya con 16 meses. El primer año los dejé de 9 a 12 h solo, y el segundo año todo el día comedor incluido.
No tienes por qué sentirte mal, es normal que necesites un poco de espacio y tiempo para ti y además Valkiria es una niña muy demandante e inquieta y eso también agota mucho.
Por cierto, por el tema económico no lo veo nada claro. Yo los llevo a una pública y pagamos 118€ de cuota y 120€ por la mensualidad del comedor, así que el importe que dices está muy bien!
Tu bien sabes lo que es un niño tan demandante, no llego a todo, pues ella requiere de toda mi atención. Y aunque en principio solo tengo intención de llevarla tres horas, creo que nos va a venir muy bien a las dos. Del periodo de adaptación ya hablaremos, jejeje
Con los números me equivoque, he editado el post. En la que hemos elegido, y la otra más o menos igual, se quedaría por 220 euros, con comedor pero sin nada más. Y da lo mismo si la llevas solo por la mañana o mañana y tarde. Ya no se si eso es más caro o más barato…
150 euros?? Pues esta mejor en la capital que en los alrededores, en el pueblo que yo vivo no hay publicas tampoco y con la ayuda que da el gobierno de los 230 no baja ninguna guardería.
En cuanto a las razones que das tanto las de no como las de si las entiendo perfectamente, yo te puedo decir que mi Salvajita esta muy contenta y se relaciona mejor con la gente, antes no dejaba que nadie le dijese nada y ahora es ella quien busca para jugar o «hablar», eso si cuando trabajo de tardes como esta semana solo la veo un rato antes de llevarla y cuando llego a casa ya esta dormida y no sabes lo que la tiro en falta, ya nos contaras que habéis decidido.
Suerte en tu proyecto y un besazo!!
Calla, calla, que me equivoque sumando! jajajaja… Esto de las guarderías tiene doscientos extras que sumar y creo que me dejé alguno. He editado el post, se quedarían en 220€, así que por un estilo!
Eso de no verla apenas tiene que dar mucha penita, que asco de país y de no conciliación… 🙁
Hoy os cuento cual ha sido nuestra elección!
Besos guapa y muchas gracias!
Pegotito comenzó a ir a la guarde con 5 meses, cuando tuve que incorporarme al trabajo. No me quedó más remedio. Cuando me despidieron ella tenía 8 meses y la saqué. Pero la volvimos a dejar cuando cumplió un año, solo 3 horas al día. Yo necesitaba tiempo para hacer cursos y buscar empleo. Ella se lo pasa bien y no se ha puesto mala demasiadas veces. Es más, las veces que más malita ha estado ha sido cuando no ha ido a la guarde. Decidas lo que decidas, estará bien.
Es que cada familia tiene unas necesidades, dejarlos tan peques tiene que ser duro, pero cuando no hay más opción, toca adaptarse. Luego ellos lo llevan casi mejor que nosotros a veces.
Hoy os cuento lo que hemos decidido, si va mejor o peor lo veremos en septiembre!
Besos!
Sí, ellos se adaptan mejor que nosotras. A mí me costó un horror, casi enfermo.
[…] os conté el lunes todas mis razones, a favor y en contra, de llevar a Valkiria a la guardería el año que viene. La verdad es que, todas esas razones rondaban por mi cabeza desde hacía algún […]
Pues mira me encontraba precisamente en la misma tesitura que tu, con exactamente los mismos argumentos a favor y en contra y ha sido su padre el que ha tomado la decisión final, se queda en casa (toma como soy yo la mama full time!) bueno me llamaron de la pública que estábamos en lista de espera para darme la plaza y ya hemos dicho que no! no me arrepiento porque aprovecharemos el tiempo juntas y sus abuelos podrán seguir disfrutándola (que insisten en que es lo que quieren) pero la verdad es que es un poco tímida y me da miedo de que llegue al cole menos espabilada que otros y que no se sepa »relaccionarse» pero bueno para eso tenemos el parque y a los peques de las amigas…
Hombre, yo creo que en esa decisión en concreto quizá tu tienes algo más que decir que tu marido, que para algo eres la que esta todo el día con ella. Pero bueno, eso es cosa de cada familia, y si lo habéis decidido así, sera lo mejor para vosotros.
Yo no creo que el ir a la guardería ayude demasiado a lo de sociabilizar, más bien creo que cada niño es como es, Valkiria es sociable, y lo es a pesar de no haber ido a la guardería aun. En cambio yo si que fui y siempre fui una niña tímida. Lo que te digo, cuestión de caracteres.
Eso me parece a mí, mi chica es muy sociable pero le cuesta mucho abrirse porque es tímida, así que en el parque cuando empieza a interactuar más es cuando nos vamos a ir, pero me imagino que en la guardería podría pasarle lo mismo.
[…] el año pasado acabamos buscando guardería desesperadamente y en tiempo record, este año aun, a las alturas que estamos, tan solo hemos podido ir a una […]
[…] que fue ayer cuando buscábamos guardería desesperadamente, pero ya hace mas de un año de aquello y 9 meses desde el primer día de clase de Valkiria. […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.