La importancia de los abuelos

Mi ausencia de la semana pasada mucho tiene que ver con el titulo de este post. Mi abuelo, el último que me quedaba con vida, faltó, y como vivimos lejos del pueblo, tocó hacer corriendo las maletas y salir pitando para allí. Por él ya nada se podía hacer, pero se merecía al menos que toda su familia estuviera presente en su último adiós. No es algo que nos pillara de sorpresa, tenía 94 años y su salud ya era delicada, y aún así estas cosas siempre te vuelven del revés. Esta situación, los momentos allí vividos, me han hecho reflexionar sobre la importancia de los abuelos en la vida de cualquier niño.

Mis padres emigraron de Jaén antes incluso de que yo naciera. El trabajo allí no abundaba y era necesario buscarse la vida. Acabamos viviendo a 500 kilómetros del pueblo, mucha distancia si pensamos que las carreteras y los coches de los 80 no son los de ahora. Aún así, íbamos por lo menos una vez al año. Pero yo me crié con unos abuelos que vivían muy lejos de nosotras, sus nietas, a los que solo podía disfrutar contados días al año. En su momento eche en falta no tenerlos mas cerca, como la mayoría de mis amigos, pero es ahora de mayor, cuando ya soy madre, que veo lo mucho que me perdí al tenerlos lejos.

La relación de Valkiria con sus abuelos, tanto con unos como con otros, es algo de lo que disfruto. Me encanta ver como se relaciona con ellos, como los llama, conociéndolos ya por lo que son, como les da besos y abrazos. Se le ilumina la cara cuando los ve, y se que crecerá teniendo la suerte de tenerlos a los cuatro cerca y eso enriquecerá mucho su vida. Creará recuerdos que la acompañarán el resto de sus días. Serán personas importantes para ella. No digo que mis abuelos no lo fueran, pero la relación nunca podrá ser la misma, por aquello dicen eso de «el roce hace el cariño«.

maternidad-como-puedas

-Abuelos que hacen lo que sea para que la nieta meriende-

Los niños pueden aprender muchas cosas de sus abuelos. Valores, respeto, amor. Son compañeros de juegos y consentidores a escondidas. Por su parte, a los abuelos los nietos les dan la vida, los llenan de alegría y les hacen recordar su época de padre con niños pequeños, pero sin la presión y las inseguridades de la primera vez, solo disfrutando de lo bueno. Como dice mi madre: «Los padres están para educar, los abuelos para consentir«. Que jodía es la Abuela Puñetera, y luego se queja de que Valkiria siempre les pide globos cuando se la llevan de paseo, claaaaro, porque siempre se los compráis. En fin, que divago y me pierdo… Yo quiero que ella crezca disfrutando de sus abuelos, de pasar tiempo con ellos y hacer actividades juntos, pero sin sobrecargarlos de tareas que no les corresponden. Entiendo que haya gente a la que no le quede otro remedio que recurrir a los cuidados de los abuelos, por trabajo o por lo que sea. Pero yo he sido madre para criar yo a mi hija, no para que me la críen mis padres ni mis suegros. Y mucho menos quiero generarles una responsabilidad que les ate para hacer su vida ahora que ya están jubilados.

Desde aquí animo a que todos lo nietos disfruten de sus abuelos. Y si vosotros aún los tenéis y están cerca, no dejéis de pasar tiempo con ellos, serán momentos que atesoraréis el día de mañana.

Adiós abuelo, dondequiera que estés, ya estas descansando.

16 Comentarios

  • Lapsicomami at

    Ay, hermosa, qué me has hecho llorar! El tema de los abuelos es que me pone muy muy muy tontorrona, primero por los míos (los que están y la que ya no está) y luego por mis padres, los flamantes nuevos abuelos…
    He tenido la suerte de disfrutar mucho, muchísimo de todos mis abuelos: tardes de parque, cocina de abuela (de esa que te hace saltar las lágrimas cuando eres mayor), achuchones, besos… amor, vamos. Pero ahora están mayores y yo vivo a 500 kms… Y es esa distancia la que también me apena con respecto a mis padres: aunque una vez al mes bajamos unos días, y Migordi lo disfruta como un loco, siento añoranza de lo cotidiano. Ojalá estuviéramos más cerca.
    Estoy contigo, los abuelos (bien llevados, jejeje) son un tesoro. ¡Qué post más bonito, nena!
    Un besote! Snif!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Que suerte que los tuvieras tan cerca de niña! Son esas cosas que cuentas las que yo echo de menos… En cuanto a tus padres, a veces la vida nos lleva lejos de nuestros seres queridos, pero una vez al mes es bastante a menudo, viviendo tan lejos.
      Gracias por tu comentario guapa!
      Besos 🙂

      Deja un Comentario
  • Mamá en Bulgaria at

    Yo perdí a todos mis abuelos de pequeña, peo me gustaría que mis hijos puedan disfrutar de los suyos. Al menos de mis suegros, porque mis padres están lejos…

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Vaya… Lo siento 🙁
      Tu es que vives un poquito más que lejos, tienes avión de por medio y eso siempre complica las cosas. Pero bueno, al menos a tus suegros si los tienen mas cerca. Y seguro que para tus hijos ir a Barcelona es toda una fiesta!

      Deja un Comentario
  • Eulàlia Carbonell (Princess and Owl stories blog) at

    Vaya preciosa, ya lo siento. Es verdad que los abuelos juegan un papel muy importante en la vida de nuestros peques (y en las nuestras). Te acompaño en el sentimiento

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Gracias guapa! Sin duda son unas figuras muy importantes en las vidas de todos.

      Deja un Comentario
  • Sra.jumbo at

    Vaya, lo siento mucho 🙁
    Yo también estaba muy unida a mis abuelos, y me han faltado pronto.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Gracias guapa… Siento que no tuvieras muchos años para disfrutar de ellos 🙁

      Deja un Comentario
  • mamá puede at

    Siento mucho la pérdida de tu abuelo, yo también creo que es muy importante tener a los abuelos cerca, pero puntualizo que aquellos que merezcan la pena.

    Yo conocí a mis cuatro abuelos lo suficiente cómo para no querer saber nada de dos de ellos, cómo para echar de menos a otro de ellos más de 20 años después de que nos dejase. Aún me queda una, mi abuela, una mujer de armas tomar que cómo dice mi hermano ha tenido que tener bisnietos para dulcificar un poco el carácter con ellos porque ni con los nietos! jaja

    Mis peques adoran a mis padres, son ellos quienes les cuidan cuándo mientras yo estoy trabajando. Estoy «abusando» de ellos, pero ellos están encantados con el abuso, mi madre me reconoce que le han dado la vida, sobre todo Leo que es su ojito derecho.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      En eso te doy totalmente la razón. El cariño de los nietos hay que ganarselo y trabajarlo. No vale tratar a tus nietos a puntapies y luego esperar que te quieran mucho, yo también he pasado por eso. Con el tiempo siento más pena por lo que se perdió esa persona en concreto, que por lo que me perdí yo de ella.
      Como digo, son comprensibles los casos en los que es necesario que los abuelos cuiden de los nietos. Creo que todos lo hacen encantados y si les preguntas nunca les estorban sus nietos, jejeje.

      Deja un Comentario
  • yderepentesomos3 at

    Siento mucho lo de tu abuelo. La verdad es que me he sentido muy identificada con el post, yo tampoco rock mucho a mis abuelos, a mi abuelo paterno ni lo conocí, murió cuando mi padre era adolescente. Mi abuela materna murió cuando yo tenía 5 años y solo la había visto una vez, aunque lo cierto es que tengo un buen recuerdo de ella. Mis otros dos abuelos vivieron algunas temporadas con nosotros pero vivían en Granada y nosotros en Mallorca, así que ni siquiera una vez al año los veía! Yo me alegro mucho de que Morita pueda disfrutar de mis padres y mis suegros, se lo pasa teta con ellos!! Estoy de acuerdo contigo en que la crianza es nuestra, que para algo somos los padres! Habrá gente a la que no le quede otro remedio, yo se que puedo contar con ellos para lo que les necesite pero la crianza es nuestra, ellos a disfrutar de los nietos!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Gracias guapa!
      Veo que sabes perfectamente a la sensación que me refiero en el blog. Me alegro al menos de que Morlita tenga la misma suerte que tiene Valkiria y ambas puedan disfrutar de sus abuelos como nosotras no pudimos…
      Besos

      Deja un Comentario
  • lydia padresenpañales at

    Siento mucho tu pérdida Ana. Opino igual q tú, que los abuelos han de disfrutar de los nietos sin obligaciones q los hijos los he tenido para apañarme yo. Están genial para ayudar pero a diario no les querría poner esa «obligación». Yo he vivido viendo a mi abuela casi a diario, y la quiero un montón y me encanta verla ahora con mis hijos, cuantas generaciones!!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Gracias guapa!
      Cuatro generación, que suerte y que pasada! Mi hija solo conoció a su bisabuelo materno una vez. Y tiene dos bisabuelos paternos, pero viven en Barcelona, así que los vemos muy poco. Es una suerte que lo podáis disfrutar!

      Deja un Comentario
  • remorada at

    yo crecí con mis abuelos y fue lo mejor que me pudo pasar en la vida, la valkiria es una chica con suerte <3

    buen viaje a tu abuelo

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Si que lo es! Y que suerte tuviste tu también! Seguro que tienes mil y una historias con ellos!
      Gracias guapa!

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: