Klippan Triofix Comfort

Después de mucho investigar sobre sillas de coche o sistemas de retención infantil, como prefiráis llamarlos. Después de analizar todas las palabrejas extrañas que uno tiene que conocer para comprar una silla. Y después de descubrir el mundo de las sillas a contramarcha. ¡Por fin tenemos silla de coche nueva! Ha costado lo suyo, pero ha merecido la pena. Nuestra elección ha sido la Klippan Triofix Confort, que es una versión nueva de la Triofix recline.

Hace una par de semanas Vanesa de La Orquidea dichosa publicaba un post super completo tratando de concienciar a la sociedad en general sobre porque los niños deben de viajar a contramarcha. Me parece de obligada lectura para todos aquellos que esteis aun pensando en que modelo de silla comprar. La silla para el coche es, sin duda, el aparato mas importante que compraréis tras la llegada del bebé. Mucho mas que cualquier otro porque de él depende la seguridad de vuestro retoño. Y ya no es cuestión de precios. Cada vez llegan más modelos y a precios mas competitivos, es cuestión de estar bien informado y tomar la decisión a conciencia.

Yo tardé en decidirme, mucho de echo. Pero creo que no ha sido en vano y la elección que hemos hecho ha sido la más adecuada para nosotros. Porque no existe la silla perfecta, sino la que mejor se acople a vuestro bebé. En nuestro caso probamos dos: La Axkid duofix que en principio nos gustó bastante; y meses después conseguimos encontrar una tienda donde probar la Klippan Triofix, que fue la que finalmente compramos.
klippan-triofix-comfort

¿Porque nos hemos quedado con la Klippan Triofix? Pues no es ni porque sea más bonita, ni mas barata (al revés). Al final, dado que las caracteristicas de ambas sillas eran similares, la decisión quedó, por así decirlo, en manos de Valkiria. La sentamos en ambas sillas. Si bien es cierto que en la Axkid la sentamos cuando tenía poco más de un año y aun le venía un poco grande. Cuando fuimos a ver la Klippan, la sentamos y atamos a ella y ni se quejó. Se la veía cómoda y cuando la quisimos sacar de allí… ¡se puso a llorar porque no quería! Sin duda habíamos encontrado su silla. Por eso siempre es recomendable que los niños prueben las sillas antes de comprar ninguna.

La Klippan Triofix Confort es una versión mejorada de la Klippan Triofix Recline. En esta nueva versión se han mejorado los acabados. Se han añadido acolchados en las zonas laterales de la silla. Se añadido una capa extra de Memory Foam tanto en el cabezal como en el respaldo, aumentando el confort del niño y la seguridad en caso de accidente.

Es una silla multigrupo (1-2-3) que se puede usar de espaldas a la marcha con isofix o cinturón de tres puntos hasta los 18 kilos y posteriormente, de frente a la marcha con cinturón hasta los 36 kilos. También puedes llevarlo de frente a la marcha de los 9 a los 18 kilos, con ambos sistemas (isofix y cinturón), pero no le veo ningún sentido a comprarte una silla a contramarcha y luego llevarla en el sentido de la marcha. Antes me parecía buena esta posibilidad por si Valkiria se cansaba de ir de espaldas o se mareaba. Pero ahora veo que eso tampoco tiene mucha lógica puesto que ella no conoce otra forma de viajar que no sea a contramarcha.

Ya hace un par de meses que tenemos la silla, incluso hemos hecho un viaje largo con ella, y la diferencia en el comportamiento de la niña es abismal. Ahora monta feliz en el coche. Se sienta ella y no se queja cuando le pongo los arneses. Evidentemente, en trayectos largos, seguimos recurriendo a la tablet con dibujos animados para que vaya más tranquila y no se agobie. Pero cuando el rato que vamos en el coche no excede la media hora, hemos llegado a ir sin tablet y sin nada, con ella tranquila mirando por la ventana o entreteniéndose conmigo. Os aseguro que eso antes era algo impensable para nosotros y coger el coche era un suplicio familiar. Ahora ella va más alta, mas incorporada, puede mirar por la ventana y eso le gusta, va feliz.

Triofix-maternidad-como-puedas

No hago este post para recomendaros este modelo de silla en concreto. Solo os hablo de la silla por la que al final nos hemos decidido y de nuestros motivos para ello por compartirlo con vosotros. Este post no es patrocinado, ni mucho menos.  Ya me hubiera gustado a mi que me hubieran regalado una de estas sillas por escribir un post porque otra cosa no se, pero barata no es precisamente. Aunque es la cantidad de dinero que menos me ha dolido soltar de todo lo que le hemos comprado a Valkiria y lo volvería a pagar con gusto.

En lo que si me gustaría volver a hacer hincapié es en la importancia de que los niños menores de cuatro años viajen a contramarcha. Creo que este tema, por desgracia, aun es un gran desconocido en nuestro país. Sin duda es algo que debería modificarse cuanto antes para que sea obligatorio. De este modo se evitarían las muertes y graves lesiones que un accidente de tráfico, aunque sea leve, puede ocasionar en una criatura de tan tierna edad. ¡Este tema no es cosa de broma!

¿Conocéis la importancia de las sillas a contramarcha?

¿Viajan vuestros hijos así?

 



19 Comentarios

  • Eulàlia Carbonell (Princess and Owl stories) at

    Yo estoy súper convencida de lo de ir a contramarcha, lo que pasa es que yo en su día compré una grupo I, II, III que me costó una pasta y me da un perezón que no veas gastarmelo de nuevo teniendo esta… Me encata vuestra elección y si pudiera volver atrás en el tiempo sería una de mis primera opciones 😉

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hombre, siempre te queda una opción, vender la que tenéis y compraros una nueva. Aunque si Princess ya viaja de frente no se como aceptaría volver a ir de espaldas.

      Deja un Comentario
  • Planeando ser padres at

    A mí me pasa como a Princess… antes de concienciarme acerca de la contramarcha ya teníamos una silla que vale hasta el infinito y más allá pero que se coloca en el sentido de la marcha. La decisión de hacer el cambio ahora es complicada. Pero si tuviera que hacer la compra en este momento ¡sería a contramarcha sin dudarlo!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Te digo lo mismo que a ella, la única posibilidad es vender la que tienes de segunda mano y compraros una nueva. Aunque reina, tu con lo que te mueves igual consigues hasta que te la regalen! jajajaja

      Deja un Comentario
  • Mamá en Bulgaria at

    Yo hace tiempo que voy leyendo sobre las sillas a contra marcha, ojalá pudiera comprar una para mi hijo pequeño, pero en Bulgaria que yo sepa aún no existen. Este país va décadas por detrás de España en estas cosas. 🙁

    Deja un Comentario
  • Nosoyunadramamama at

    Yo también estoy leyendo algo sobre esto, y a Gabriel le llevamos así… En su día, en la misma silla, tanto a Alfonso como a Rafa ya les colocamos en dirección a la marcha pero a Gabriel le mantendremos ahí sin dudadrlo. Alfonso, a punto de cumplir 5 años, ya nada. Y rafa está en el límite y la verdad es que va en dirección a la marcha…qué rica tu peque!!!!!!!!!!!!!!!

    Deja un Comentario
  • sra.jumbo at

    Yo estoy a favor de ir ACM, mi silla es para ir así hasta los 15kg y como el niño aún no ha llegado, lo voy apurando. Me pasa como a otras mas arriba, que ya tengo una silla 2-3 para cuando el 1 no le valga, y no es ACM. Así que me estoy resistiendo a usarlo. Pero ahora mismo no puedo permitirme comprar otra y aunque lo venda, no voy a sacar ni la mitad de lo que vale. Estiraré lo que pueda el 1 ACM y a ver si me toca una lotería 🙁

    Deja un Comentario
  • Lina at

    Gracias por compartir vuestra experiencia. ¿Puedes decirnos en qué tienda pudisteis probarla?

    Yo sólo tengo una duda en relación a la contramarcha, tal vez condicionada porque solamente conozco experiencias (propias y de conocidos) en golpes traseros, y en ese caso ocurre justo al revés: la inercia perjudica el cuello del niño que vaya a contramarcha. Supongo que de tener un golpe frontal es más peligroso, pero como la experiencia propia nos sesga, le tengo más miedo al golpe trasero, el típico embestimiento de semáforo o retención en cadena… ¿qué pensáis vosotras de esto? Muchas gracias y un beso.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hola Lina!

      La silla la pudimos probar en la tienda Neo Natus de Valencia donde nos atendieron muy bien y aclararon todas nuestras dudas.
      En cuanto a la duda que planteas, yo no soy ninguna experta pero creo que la diferencia básica por la que es menos peligroso un golpe trasero aunque se vaya a contramarcha radica en la velocidad del impacto. Un golpe frontal siempre será a más velocidad que uno trasero, sobretodo si nos referimos a un golpe que podríamos recibir en un semáforo o una retención, como indicas. De todos modos, aquí te dejo un enlace en el que explican de manera más clara y técnica esto que te cuento: http://www.acontramarcha.com/foro/content.php?145-%BF-Es-cierto-que
      Gracias por tu comentario!
      Besos 🙂

      Deja un Comentario
  • Ferran at

    Buenas tardes,
    Me encuentro en plena compra de silla, estamos decantados por la marca Klippan, pero tenemos una gran duda:
    Nuestra pequeña tiene 9 meses, pesa 8 kg y hasta ahora va en un Maxi-Cosi grupo 0 que nos regalaron.
    No sabemos si compran la KLIPPAN KISS 2 para el grupo 1 la cual considero que es una de las mas seguras que hemos visto, pero para la cual vamos a aprovechar unicamente un grupo hasta las 4 años.
    o esperar a que la pequeña gane 1kg más y situarse en los 9 kg y comprar la KLIPPAN TRIOFIX grupo 1-2-3 de la cual no he podido ver comparativas muy claras y que por lo que he podido ver tiene alguna deficiencia en seguridad lateral, frente a la kiss2. pero por lo contrario la silla la podremos aprovechar hasta los 6 años.
    Si alguien me puede asesorar en este sentido.
    Muchas gracias

    Deja un Comentario
  • Raquel at

    Hola! ¿no se queda demasiado recto el respaldo a máxima reclinación? Yo la probé ayer y al máximo va sentada muy derecha…

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Es cierto que no tiene tanta reclinación como la Kiss 2, pero también está indicada para grupos de mayor edad. De todos modos, lo importante es que sientes a tu hijo/a y veas si va a gusto. Otro punto que yo tuve en cuenta es que mi hija apenas duerme en el coche, por lo que no se le cae la cabeza… Cada caso tiene sus cosas… 😉

      Deja un Comentario
  • Nuestra experiencia a contramarcha | Maternidad como puedas at

    […] viajado siempre a contramarcha. Primero en un maxi cosi y luego, al año, pasó directamente a una silla de grupo 1-2-3 en la que podrá ir a contramarcha hasta los 4 años. Ahora está a punto de cumplir 3 y va la mar […]

    Deja un Comentario
  • Sandra at

    Estaba casi convencida de comprar esta silla a Momotaro en cuanto se le quede pequeño el 0+ Aunque es cara me parecía era la única que he encontrado de grupo I, II, III con contramarcha hasta los 4 años pero me daba la sensación de incómoda. Después de leer tu post he perdido esa sensación por completo. 🙂

    Deja un Comentario
  • Despidiendo 2016... ¡resumen anual! | Maternidad como puedas at

    […] Klippan Triofix Confort Review sobre la silla que usamos con Valkiria para el coche. ¡El post mas visto del año! […]

    Deja un Comentario
  • Jose at

    Compramos en julio la klippan Kiss 2, despues de estar mirando varias marcas y modelos

    Estabamos entre la Klippan y la Nuna Rebl Plus. Al final nos decantamos por la Klippan, ya que a nievel comentarios, caracteristicas, etc estaba muy bien valorada y nos importaba coger una silla con la mayor seguridad posible

    Ya tuvimos el niño y cuando colocamos el niño en la silla, nos llevamos una desagradable sorpresa que el arnés no ajustaba al bebe. Compramos la silla con la idea de usarla desde el principio y buscando la maxima seguridad, siendo la klippan un grupo desde los 0 a 18 Kg

    Fuimos a la tienda donde compramos la silla. Revisaron la misma y coincidieron con nosotros en que el cinto no permite un buen ajuste, con lo cual no era un tema de los reductores o mala colocacion del bebé

    Como les comenté a la tienda, el bebé pesa 4 Kg. y 53 cm., nada pequeño y aun así el arnés ajustandolo a tope no lo sujetaba correctamente. Os adjunto unas fotos donde se ve claramente

    En la tienda, probamos con otra silla de la misma serie que la que nos habían vendido y el resultado fue idéntico: el cinto tiene una costura que no le permite ajustar mas, con lo cual, la conclusión que sacamos es que la longitud y/o diseño del arnés no es adecuado, siendo en el extremo indicado mas corto, haciendo imposible ajustarlo correctamente. Es un tema preocupante en mi opinión y la única solución dada por la tienda es meter un reductor mas, como si el niño fuera prematuro, cuando no lo es.

    Está solución provisional, sinceramente no es de mi agrado, ya que pienso que el niño tiene que estar perfectamente ajustado y anclado con el arnés, siendo innecesario tener que meter un acolchado para esto, que a nivel de seguridad no es lo mejor

    La verdad es que una decepción y que me hace plantearme el uso de la silla en estas situaciones

    Nos respondieron de Klippan, ya que les mandamos un correo con estos problemas

    Para ellos el arnés y la seguridad de la silla son las correctas

    La silla se vende como grupo 0+ (KISS 2 Plus está homologada para niños con un margen de peso de 0 a 18 kg), pero en mi opinión no se ajusta a bebés y como indicaba mi hijo no nació pequeño (4 Kg y 53 cm).

    Mi anterior hijo (2.500 gr al salir del hospital y 48 cm), tendría que hacer un nudo al ciento para que ajustará. Cómo se puede vender que va desde los 0 Kg a los 18 Kg?

    El arnés no ajusta con lo cual esto si afecta a la seguridad del niño, queda sin ajustar, con holgura y esto puede provocar:
    – posible latigazo cervical por un frenazo, ya que no está ajustado y hay un espacio que por inercia se recorre el cuerpo/cabeza del bebé
    – teniendo holgura puede meter la manita, quedando esta entre el cuerpo y el cinto, si se produce un accidente sabemos las consecuencias.
    – aparte del peligro de meter el brazo, desajustando el arnés y que se produzca un vuelco del coche.

    Con el uso que le estamos dando, también nos hemos dado cuenta que el punto de anclaje del arnés, la parte inferior no se regula, es bastante molesta y nada cómoda para el niño, ya que le presiona en exceso la ingle.

    Klippan nos indicó que si no estábamos satisfechos con la silla podíamos devolverla

    En la tienda vieron con nosotros que no ajustaba el cinto. Nos prestaron el reductor y con eso hemos ido tirando, pero el problema es que el reductor (necesario para que el niño quedase seguro) hacía también que estuviese más alto, con lo cual sus hombros quedaban por encima de donde salen los arneses. Además, le apretaba en exceso en los muslos, ya que el anclaje inferior no es móvil y no se puede regular.

    Antes de devolver la silla, esta última semana decidimos probar quitando el reductor. El niño tiene ya mes y medio y pesa unos 4,600 gr. Vemos que ya no le aprisiona la parte inferior, que los arneses están al nivel de los hombros y que se ajusta a su cuerpecito.

    Conclusión: no sabemos si ha cambiado algo en los últimos modelos de la silla, pero no creemos que sea recomendable desde el momento del nacimiento. Como os comentamos, nuestro niño fue hermosote y aún así, pasó más de un mes hasta que pudimos usarla con seguridad y comodidad para el bebé.

    NO vamos a devolverla porque ahora ya no nos merece la pena buscar otra opción que habría sido más adecuada desde el momento del nacimiento.

    Comentamos nuestra experiencia para que los padres sepan que Klippan no es al 100 % recomendada para recién nacidos, aunque lo venda así

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Lo primero, gracias por contarnos tu experiencia. Esta bien tener puntos de referencia tanto positivos como negativos cuando vamos a comprar algo.

      Lo único comentarte que, como habrás visto, este post es sobre una silla de más edad, la Triofix Confort. Tengo pendiente escribir un articulo con mis impresiones sobre la Kiss 2 plus, porque es la que hemos comprado para nuestro hijo y la que estamos usando ahora. Curiosamente yo no he notado nada de eso que comentas. Nosotros tenemos el reductor y con eso queda bien sujeto. No se que modelo (de que año me refiero) tienes de la silla, pero nuestra silla es la ultima versión y, por ejemplo, tiene tres niveles para poder sacar los arneses, que tu cambias conforme el niño crece o te hace falta.

      Yo, de todos modos, si no me hubiera convencido la habría devuelto a la tienda y listo.
      Saludos!

      Deja un Comentario
  • Silvia Márquez at

    Hola, tengo una duda, esta silla se puede reclinar en marcha?

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: