Leyendo en familia: Cucas va al médico

Este es el primer libro que nos mandan desde Boolino para participar en su club de lectura, ¡y no podía tratar de un tema mejor! Con él inauguro una nueva sección en el blog: Leyendo en familia. En ella os iré enseñando los libros con los que estamos empezando a crear el habito de la lectura en Valkiria (o al menos lo estamos intentando). Ella de momento es pequeña, a sus casi 21 meses, es una niña tan inquieta que hasta los libros se tienen que leer a su ritmo, es decir, ¡rapidito rapidito! De todos modos, cuanto más colorido y mas llamativas son las ilustraciones, más atención les dedica, y este libro cumple los requisitos.

Cucas va al médico es de la editorial Oxford University Press, está escrito e ilustrado por Anxo Fariña y pertenece a la colección «El jardín de Alethea», una colección de libos que promueven la imaginación y la creatividad de los niños a través de las fantásticas aventuras de Cucas, Eli y Pan, tres seres mágicos, ligados a la tierra, el mar y el aire y que viven en la isla de Alethea.

leyendo-cucas-boolino

En este cuento de género fantástico nuestro protagonista es Cucas. Una mañana al despertarse se siente raro y se da cuenta de que le han salido unas extrañas manchas por todo el cuerpo, ¿que le pasa a Cucas? Tendrá que visitar al doctor Búho para que le ayude. No os voy a spoilear el final que eso está muy feo.

De momento la historia se la cuento un poco por encima, es un libro para niños a partir de 3 años, así que yo se la cuento resumida para que no pierda la atención y explicándole otras cosas de las ilustraciones. Aún así, el tema principal del cuento nos viene muy bien para intentar hacerle entender a Valkiria que no pasa nada por ir al médico, a ver si poco a poco conseguimos que no monte los pollos que monta cada vez que toca ir.

Además tiene un divertido juego al final del cuento, que disfrutaremos dentro de un tiempo. Lo que más me ha gustado del cuento es la temática y el estilo de las ilustraciones. ¡Son muy bonitas! Lo que menos, que las tapas son blandas y no están hechas a prueba de Valkirias destroyer. Aunque por 5,90€ que cuesta no se puede pedir más. En general, me parece un libro muy recomendable. Así que si queréis haceros con él podéis hacerlo a través de este enlace.

¿Que os parece este libro?

 

6 Comentarios

  • La maternidad de Krika en Suiza at

    Las ilustraciones se ven bien chulas, pero lo de que sea de tapa blanda a mi tampoco me gusta, no puede ser todo no?? jejeje. Un beso!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Es el único fallo que le veo al cuento, pero claro es que es para mayores de tres años, igual con esa edad ya entienden que arrancar las páginas no se debe hacer…o no! jajajajajja

      Deja un Comentario
  • Planeando ser padres at

    Nosotras hemos acabado Cucas y el pastelero mágico. Las ilustraciones son geniales, pero la historia es regular. Ya lo contaré.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Las ilustraciones de este autor son muy bonitas, eso si! Lo de la historia, en nuestro caso es que el tema nos venía hasta bien! jejeje
      Ya nos contarás!

      Deja un Comentario
  • sra.jumbo at

    Ay, a mi me tocó otro de cucas, el del pastelero mágico. Y la verdad es que me han encantado los dibujitos!

    Deja un Comentario
  • Socorro que soy mamá at

    Nosotras tenemos el de Eli y nos gustó mucho, no descarto hacerme con la colección, pero cuando Salvajita crezca un poco mas….. Me ha gustado tu reseña.
    Un abrazo.

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: