Hace ya un par de meses que os contaba como andaba Valkiria en su descubrimiento y uso del arte de darle a la húmeda. A mi me sigue sorprendiendo la manera tan intuitiva que tienen los niños pequeños de comunicarse pues, aun no teniendo un amplio repertorio de vocabulario, son capaces de hacerse entender a la perfección y cada día aprenden una palabra nueva. Además, bajo mi punto de vista, el tema de la crianza bilingüe lo hace doblemente divertido, aunque, por suerte, ambos conocemos ambos idiomas. No se como habría sido la historia si yo desconociera totalmente uno de los dos idiomas que esta aprendiendo a hablar mi hija.
Me deja asombrada la capacidad que tiene de quedarse con todo, incluso con palabras y nombres que apenas a escuchado una vez y ni siquiera sabíamos que las supiera. Por ejemplo, los amiguitos eventuales del parque, Teo y Aitor, cuyos nombres se aprendió casi al instante. O el nombre de una de mis mejores amigas a la que llama «Ocio» (Rocío). Esta claro que muchas de las palabras no las llega a pronunciar bien, pero para eso estamos nosotros, para hacerle la traducción simultanea. La parte negativa de esta facilidad para pillar las cosas al vuelo es que hay que tener muuuuucho cuidado con lo que se dice, y no sabéis cuanto me está costando esto porque, lo reconozco, yo siempre he sido un poco deslenguada, pero vamos, que nada mejor que un hijo para contenerse y lo estoy consiguiendo.
Desde hace cosa de un mes ha empezado con sus primeras frases, de no mas de tres o cuatro palabras, pero frases completas. Así, cuando nos montamos en el coche para ir a algún lado, ella siempre se despide de la casa diciendo: «aio caca, emimo«, que es «Adiós casa, luego venimos», algo que le repetía yo hace un tiempo cada vez que íbamos a algún sitio, pero no buscando que ella lo dijera, y mira tu por donde, se quedó con la copla. Pero eso mismo es aplicable a otras situaciones.
Su primera pregunta la hizo en catalán y la usa cada dos por tres preguntando: «¿qui si sho?» dándole mucho tono de curiosidad, que quiere decir, «¿Que es aixó? o ¿Que es eso?. Se pasa el día preguntando por esto y por aquello. Como esto no lo dice en castellano, a la abuela puñetera le costó un poquito quedarse con que leñes era lo que decía su nieta, pero ahora que ya lo sabe se muere de la risa cada vez que le pregunta algo. Esta primera frase completa nos llevo a tener nuestras primeras conversaciones con Valkiria:
Valkiria: «mamá, ¿qui si sho?
Yo: «Es un bicho asqueroso, se llama cucaracha»
Valkiria: «Aio chacha, emimo» (Adiós cucaracha, luego venimos)
O con su padre en cualquier cabina telefónica (les tiene pasión):
Valkiria: «Guin guin» (Ring Ring) -Marcando y descolgando-
Papá: «¿Qui hi ha?» (¿Quien es?)
Valkiria: «No ha ningú» (No hay nadie) – Y cuelga-
Cuando le pido que busque algo, como sus zapatillas, porque siempre se las quita y las deja esturreadas por cualquier sitio, si no están a la vista me dice: «no lo veo» y si las encuentra dice alegremente, «aquíiiiii, ya esta«. El aquí y el allá los lleva muy bien, aunque a veces me siento un poco Super Coco de tanto repetirlo con ella. También tiene una vena un poco mandona y cuando le parece bien me coge de la mano, me lleva donde le parece bien y me suelta un: «mamá, aquí, a senta» y ahí que me tengo que sentar.
Para ella todos los columpios son «pinpon«. Esto es culpa mía porque es lo que le decía cuando la columpiaba de más pequeña. Y cuando quiere ver o coger algo que está alto dice claramente: «arribaaaaa«. Cuando toca bañarse ella dice «pompas» y a la hora de dormir siempre me dice: «mamá, aquí fofá, amir» (mamá, aquí sofá, a dormir) aunque raras veces se duerme sin necesidad de acunarla en la mochila, cada noche lo intentamos, y ella hace como que duerme, resoplando mucho. Creo que nos va haciendo falta una cama para ella.
Su repertorio de amigos televisivos sigue creciendo. Le sigue encantando Peppa y ahora también dice «Gorg» (George). Además hemos añadido a Papá y Mamá acompañados de su apellido «Piii» (Pig). Nosotros, que no soportamos a Dora la exploradora (Dora la cansina) y pensábamos que conseguiríamos que Valkiria no le prestara atención, nos equivocabamos. Fue verla dos veces y ya la llama a grito peláo «Dodaaaaa» y «Botaaaa» (Dora y Botas). Eso si, cuando aparece Vicky el vikingo en televisión, me busca por toda la casa gritando «Kiki nooooooooo«para que lo quite, ¡no le gusta nada!
Se pasa el día diciendo: «Papá miraaaa» «Mamá miraaaaa» o quien sea mira, el caso es que la miren o que miremos a algo que ella acaba de ver. Y si tu le enseñas algo a ella te pregunta: «¿Donde?«. Le encanta ir a comprar y ella misma, te dice, «a pompaaaa«, eso si, llevando ella el carrito o la cesta, eso de ir subida en el carro sin más no le gusta. Y le encanta llevar gafas, como casi todos los que la rodean, y las pide diciendo «fafas, a mi«. Aunque el mayor avance de todos, ese que sin duda me hizo una ilusión tremenda fue cuando empezó a decir: «Si», claramente y sabiendo lo que decía. La infinidad de posibilidades de comunicación que se abren con tan solo una palabra de dos letras. Ahora si le preguntas por si quiere hacer o comer algo que le gusta, te dice con mucha alegría, «Siiii» y yo muero de amor.
¿Que palabra o palabras fue la que más ansiabais que dijera vuestro peque?
12 Comentarios
Ay que mona, cómo van creciendo y aprendiendo los jodíos. A mi también me cuesta un montón controlar mi vocabulario, de hecho no siempre lo consigo y a veces he escuchado a mis hijos decir «ostias» (menos mal que aquí no les entienden, ya veremos cuando vayamos a España la vergüenza que paso!), encima cuando lo dicen tengo que aguantarme la risa porque encima lo dicen con una gracias que no veas! jajaja
Crecen muy rápido y aprenden más rápido aún! Oye eso de que no les entiendan si se les escapa un taco es toda una ventaja, jajajajaja
Aiiii! Para comerla! Las situaciones me suenan mucho. En casa también somos bilingües todos, aunque todos tenemos el catalán como lengua materna, y nos hacen mucha gracias sus mezclas y combinaciones. Es alucinante verla aprender castellano tan bien y ¡sólo con la tele! Y sí, he descubierto que somos deslenguados y malhablados también, pero ya estamos trodos trabajando en ello 😉
Es que es un trabajo de familia, de toda la familia, yo me paso los días llamándole la atención a mis padres, jajajaja, es la venganza por cuando me llamaban la atención ellos a mi siendo adolescente! Jajajaja
Jejejeje q gracia me ha hecho, justo el otro día escribí un post sobre el tema y Morlita también de lo primero que ha aprendido en Mallorquín ha sido el, como yo le llamo «quechachó», son esponjas, yo también me voy a tener que controlar y mucho!! Besos!
Jajajajaja, son un amor cuando las oyes preguntar con sus vocecillas! Me paso a leerte! Besos😘
Que hermosa tu niña! La mía también está así entre el español y el ingles. Aunque todo el tiempo le hablo en español, con sus caricaturas favoritas Little Einstein aprende también mucho el ingles. Igualmente yo estoy miy deseosa de que ya me diga ¡sí! Aunque aún no lo dice al menos ya hace el gesto con la cabeza. Ya era hora de dejar descansar el ¡no! Ja ja ja.
No sabes tu lo mucho que aprenden de los dibujos, a mi me deja alucinada a veces! Jejejeje A ver si llega pronto el SI que hace mucha ilusión! Jejeje
Jajajaja me encanta esa etapa de lengua de trapo, son muy graciosos. Vikingo sigue sin querer hablar, a excepción de algunas palabras suelta sigue comunicándose por gestos. Nos ha tocado pasar por psicóloga y logopeda pero ambas coinciden en que no le da la gana…así es él. Eso sí, me veo como tú mordiéndome la lengua porque el jodío se entera de todo, y frases no dirá pero ciertas palabras «mal sonantes» se le quedan a la primera…jeje. Besos
Menudo es Vikingo! Jejejeje Es un poco rollo lo de tener que ir de médicos pero al menos ahora podéis estar tranquilos de que todo esta bien y sólo no habla porque no le sale de sus mismísimos, jejejeje, estos niños, que carácter! Vas a tener que tentarlo para que píe, jejejeje ;)😘
a las cucarachas no se les hablaaaaaaaaaaaa T_T
Jajajajajajaja eso le dije yo, las cucarachas no son amigas, son bichos inmundos! Pero es que esta niña se va a hacer amiga hasta de las piedras! (Cucarachas incluidas me temo) aaaaarrrrggg
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.