Consejos para afrontar el periodo de adaptación

Durante la crianza de nuestros hijos nos enfrentaremos a muchas primeras veces, unas fáciles y otras difíciles, dulces y amargas, pero todas ellas forman parte del curso natural de la vida y solo son señal de que nuestro bebé va creciendo. La primera vez que se sienta solito, las primeras papillas, la primera vez que duerme en su habitación, el primer día de guardería, etc… Todas esas primeras veces suponen un cambio en su rutina y en muchas ocasiones el fin de otra etapa. Y en todas ellas será necesario un periodo de adaptación. El cómo lo lleve el niño dependerá en gran medida de cómo lo afronten y que actitud tengan los padres hacia dicho cambio.

Como ya sabéis hace una semana que Valkiria empezó la escuela infantil y en ese tiempo ya hemos vivido un poco de todo, bueno y malo. Además, tuvimos la suerte de poder asistir a la escuela de padres sobre adaptación que nos dio la psicopedagoga del centro y fue tan interesante que sentía que debía compartir parte de esa charla con vosotros, para todos los que como nosotros estéis pasando por ese periodo de adaptación.

Lo más importante durante este periodo de adaptación es tener paciencia, respetar el ritmo del niño e intentar empatizar con él, pero tomando actitudes que le ayuden a que esa adaptación vaya cada día un poquito mejor.

¿Qué siente nuestro hijo los primeros días de guardería?

Pues aunque pueda resultar duro admitir esto, los niños principalmente se sienten abandonados. A esto lo acompañan sentimientos de miedo, incertidumbre, inseguridad, etc… Tenemos que darnos cuenta de que por mucho apego seguro que tenga nuestro hijo, si esta es la primera vez que se separa de vosotros, todos esos sentimientos entraran en juego y será completamente normal y lógico.

Si lo dejáis muy bebé, antes de los 8 meses, lo mas seguro será que no llore porque los niños no desarrollan el miedo a la separación hasta los 8 meses (entre los 8 y los 14 meses); pero si como nosotros los dejáis ya mas mayorcitos vivirán esta situación con cierta angustia. Hay quien dice que si los llevas ya tan mayores, el último año de primer ciclo de infantil, se adaptan y lo llevan peor, pero yo sinceramente discrepo. Creo que como en muchas otras cosas, dependerá del carácter del niño y su maduración a nivel emocional más que de los meses que tenga.

¿Cómo podemos ayudarles a pasar por este periodo de adaptación?

Hay muchas maneras de ayudar a nuestros hijos en esta fase como veremos a continuación. Para empezar estando seguros de la decisión que hemos tomado, el niño en ningún momento debe de vernos dudar, ni debe ver que nosotros lo pasamos mal por dejarlos allí porque si no reforzaríamos ese sentimiento de miedo en ellos. Además debemos desterrar la culpa de nuestra mente. Hay muchos padres que se sienten culpables de tener que llevar a sus hijos a la guardería y aunque no lo creamos los niños también perciben esas cosas y pueden llegar a utilizar ese sentimiento nuestro para conseguir que no les dejemos allí.

Cosas que podemos hacer para ayudarles en el periodo de adaptación

Son muchas las cosas que podemos hacer para intentar ayudarles en este proceso, pequeños hábitos saludables que harán que la situación mejore día a día:

  • Es conveniente que el niño conozca el centro antes del primer día de clase, así el lugar no será del todo extraño para él.
  • Desde unas semanas antes podéis empezar a hablarle de la guardería, de como será esta nueva rutina familiar y las cosas tan divertidas que hará allí. Todo debe enfocarse de manera positiva.
  • Siempre y esto es inamovible hay que despedirse del niño, eso si, la despedida debe ser corta, con un mensaje directo y positivo que el niño entienda y le calme, algo como: «Cariño, te quedas aquí a pasártelo bien, mamá vendrá a por ti a la hora de comer. Te quiero» – un beso y adiós.
  • Además es conveniente que los niños entren por su propio pie al centro, o si se empeñan en que los llevéis en brazos, o son muy pequeños, que seáis vosotros los que hagáis el gesto de entregar al niño.
  • También puede ser positivo para ellos que los hagáis participes de los preparativos para el clase: ir a comprar la mochila, el babi, la bolsa de la merienda, etc… siempre que ellos quieran participar claro.
  • Debemos mantener una constancia a la hora de llevarles al cole, no es bueno para ellos que en pleno periodo de adaptación pensemos que por un día que no lo llevemos no pasa nada. Si no es porque están malitos y tienen que quedarse en casa, no debemos romper la rutina que estamos estableciendo.
  • Lo mismo pasa con la hora de dejarlos y recogerlos. Los niños asimilan muy pronto los horarios y eso les da estabilidad y seguridad. Si cada día le llevamos a una hora y le recogemos a otra el niño nunca sabrá a que atenerse.
  • También sería conveniente que durante ese periodo de adaptación fueran los padres los que lleven y recojan al niño del centro, pero como eso no siempre es posible, al menos si debería ser siempre la misma persona.
  • Hay niños a los que les funciona llevar lo que se llama un objeto de transición: una mantita, un dudu, un peluche… cualquier cosa que les haga sentir seguros, siempre que el niño lo reclame.
  • Y por último, a la salida esta bien interesarse por que han hecho ese día, pero muchas veces los niños no cuentan demasiado. Es mejor no agobiarlos a preguntas y dejar que sean ellos los que nos cuenten lo que nos quieran contar cuando se sientan con ganas de hacerlo.

consejos-periodo-adaptación

Cosas que debemos intentar evitar en la medida de lo posible

Hay una serie de cosas que si tendríamos que evitar hacer durante este periodo:

  • Entiendo que a muchos padres les cuesta más casi que a sus propios hijos el momento de la separación durante esos primeros días, pero creerme si os digo que una despedida llena de drama y lágrimas por vuestra parte no va a ayudar en nada a vuestro hijo. El bastante tiene con entender que esta pasando, si os ve llorar o con cara de preocupados entenderá que lo estáis dejando allí en contra de vuestra voluntad y lo que es peor, que es un sitio malo y por eso lloráis. Ellos no distinguen si lloráis de pena, de miedo o de alegría, así que lo mejor es que no os vean llorar. Luego en casa cada uno que haga lo que quiera. Yo fui la primera a la que se le saltaron las lágrimas, pero no delante de Valkiria, yo soy su pilar y debo ser fuerte para que ella este bien.
  • Que nos arranque la profesora al niño de los brazos. Esto no solo es desagradable para el niño y para los padres, sino también para la pobre maestra que participa de ese momento de drama familiar. No podemos ponerlas a ellas en la tesitura de ser las malas de la película, así que debemos intentar ser nosotros los que entreguemos al niño.
  • Sentir culpa o inseguridad, como he dicho al principio son sentimientos que debemos desterrar de nuestra cabeza. El periodo de adaptación es duro pero debemos ser firmes en nuestra decisión, siendo conscientes de que es lo mejor para todos y será positivo para toda la familia.
  • Nunca debemos intentar compensar esos malos ratos del periodo de adaptación con regalos o chucherías. Los niños deben acostumbrarse a que eso es su nueva rutina, algo normal, así como mama y papa van a trabajar, ellos van al cole. Si siempre que vamos a por ellos les llevamos un regalo lo tomarán como norma. Existen otro tipo de refuerzos positivos que ayudarán mas al niño que los regalos materiales.
  • Lo más importante, NUNCA y cuando digo nunca es bajo ningún concepto os vayáis de la guardería sin despediros de ellos aprovechando que están despistados o entretenidos. Eso es egoísta por vuestra parte y desconsiderado con ellos. Vosotros os vais bien porque no los veis llorar pero ellos, cuando se dan cuenta de que no estáis, no entienden nada y así solo reforzaréis el sentimiento de abandono.

cosas-evitar-periodo-adaptacion-guarderia

Con todos estos consejos conseguiréis que este periodo de adaptación sea lo mas suave posible para todos. Habrá niños a los que les cueste más y niños a los que les cueste menos, esto es como cualquier otra cosa, cada uno lleva su ritmo, pero al final todos se adaptan. Nosotros llevamos poco más de una semana y haciendo todas estas cosas parece que Valkiria ya empieza a sentirse a gusto yendo a la guardería. Hemos dejado los llantos atrás y todos estamos asimilando esta nueva rutina. Al fin y al cabo, la vida no dejan de ser constantes cambios.

¿Como lleváis el periodo de adaptación?

¿Añadiríais algo más?

5 Comentarios

  • Planeando ser padres at

    ¡Por favor! Cada periodo de la crianza eme hace más complicado que el anterior. Desde luego, la psicología infantil es un mundo y las pautas que das me parecen muy buenas para vivir un periodo no dramático. En la familia de mi marido hay cantidad de gente dada a la lágrima fácil que harían de esta adaptación un trauma de por vida. Ojalá ninguna de ellas se arrime a la puerta del colegio durante los primeros días en los que deba ir mi bichilla.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Pues de verdad que espero que toda esa familia se quede en casa, jajajaja, los únicos que debéis estar allí y estar de super buen rollo por la bichilla sois vosotros. El resto ya tendrán tiempo de ir a llevarla y recogerla durante el curso, pero que lo le amarguen los primeros días!

      Deja un Comentario
  • Consejos de padre (26) - Maternidad como puedas at

    […] Por eso señores y señoras, relax, confiemos en que hemos tomado una sabia decisión eligiendo el centro adecuado para nuestros hijos y en que, cualquier cosa que pudiera ser de nuestro interés, nos será comunicada por las profesoras en su momento. Para algo ellas son las profesionales de esto y nosotros solo unos padres histéricos más pasando nuestro propio periodo de adaptación. […]

    Deja un Comentario
  • Comiendo en el comedor del cole - Maternidad como puedas at

    […] apliqué algunos de los consejos que os dí para la adaptación a la guardería. Durante toda la semana pasada, cada día le iba explicando que pasaría esta semana, que comería […]

    Deja un Comentario
  • Consejos de padre (26): Padres histéricos | Maternidad como puedas at

    […] Por eso señores y señoras, relax, confiemos en que hemos tomado una sabia decisión eligiendo el centro adecuado para nuestros hijos y en que, cualquier cosa que pudiera ser de nuestro interés, nos será comunicada por las profesoras en su momento. Para algo ellas son las profesionales de esto y nosotros solo unos padres histéricos más pasando nuestro propio periodo de adaptación. […]

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: