Los 6 «dibus» del Papá Cascarrabias

Hace ya unos cuatro meses (¡como pasa el tiempo madre!) os contaba por aquí cuales eran esas series de mi infancia que tenía ganas de poder compartir, mas tarde o mas temprano, con Valkiria. Al parecer, el Papá Cascarrabias se picó con el tema y decidió coger el capote que le tiré, pero eso si, a su ritmo. Así que hoy le cedo la palabra para que sea él el que os cuente cuales son sus 6 series elegidas en el ranking de sus recuerdos de niñez.


La verdad  es que yo tuve una infancia repleta de dibujos animados y es que los 80 fueron unos años esplendidos para los que en esa época eramos unos críos. Recuerdo que llegábamos del cole y hasta la hora de la cena teníamos un reperorio de programas que sin saberlo entonces nos acabarían marcando de mayores. Los que además vivíamos en Barcelona (como es mi caso) vimos nacer uno de los mejores programas infantiles que (y es mi opinión) se han hecho nunca: “El Club Super 3”. Sin tener que hacer un ejercicio de memoria me vienen a la cabeza mas de 10 series que emitían en ese programa o en otro coetáneo llamado “Fes Flash”. “Pat el Cartero”, “Els Booboobobs”, “El Senyor Cordills”, “L’Osset Faluc”, “Los Pitufos”, “Capitan Harlock” o “James Bond Jr.” son unos cuantos ejemplos, y eso sin incluir los mas populares como “Dr. Slump” (del que ya habló Mamá Puñetera en su post) o “Bola de Drac”, “Musculman”, “Las Tortugas Ninja” o “Las aventuras de Tintín”.

Unos pocos años después llegarían las cadenas privadas a nuestras casas y eso significaría que el catalogo de animación se multiplicaría por 10 (por lo menos) pero, curiosamente, con el paso del tiempo, me cuesta más recordar que series veía de estas cadenas. Eso si, hay seis que no he olvidado nunca. Empiezo:

“Pingu”

Hecha en “stop-motion” con plastilína, esta serie suiza nos cuenta las aventuras de un pingüíno y su amigo Robby, una foca. Lo que mas sorprende de ella es la plasticidad de los movimientos de los personajes y que la ausencia de diálogos no sea un inconveniente para entender las historias. Es ideal para niños de 2-3 años en adelante. Es fácil de encontrar tanto las ediciones en DVD como de forma gratuita en Youtube.

pingu-maternidad-como-puedas

“Pat el Cartero”

O “Postman Pat” en su versión original, es una serie de animación “stop-motion” inglesa que tendré la suerte de ver pronto con Valkiria. Adecuada para niños a partir de 3-4 años, cuenta las andanzas de un cartero de pueblo y las aventuras que vive junto con los vecinos del lugar. Con un humor muy blanco y llena de moralinas, ayuda a los críos a entender ciertos valores como compartir, ser amable, respetar…  Una serie tiene un contenido universal y aún despierta sonrisas en los más pequeños. Se vende completa en DVD.

Pat-el-cartero

“La Aldea del Arce”

Una serie muy recordada por los de mi generación y además con mucho cariño. Producida por Toei Animation (la misma de Dr. Slump, Dragon Ball o Caballeros del Zodiaco) en 1986 fue la serie que puso en el mapa a esta productora. En una época en la que estaban de moda las series con personajes con aspecto animal, esta además consiguió robarnos el corazón. Las aventuras de Patty Rabbit y Bobby Bear eran divertidísimas, sobretodo cuando implicaban a Gretel el lobo ladrón. Con esta serie esperaremos a que Valkiria cumpla los 4 o 5 años, pero hay que decir que la tengo en mi poder desde que apenas tenía tres meses de vida. Como los temas y las historias son atemporales, apenas ha envejecido y se puede ver perfectamente en la actualidad.

la-aldea-del-arce

“Sherlock Holmes”

Al igual que “La Aldea del Arce”, esta es otra de las series que se subieron al carro de las historias con personajes “animalizados”. Es una co-produccion italo-japonesa y empezó a emitirse en 1984, pero no sería hasta finales de los ochenta que llegaría a nuestras pantallas. Aunque es una adaptación muy libre de la obra de Sir Arthur Conan Doyle (apenas vemos referencias a sus novelas) la serie esta repleta de aventuras y misterios. Y lo mas llamativo es la ambientación “steampunk” que se le dio. Otro detalle que se suele recordar es la participación de Hayao Miyazaki (“Heidi”, “Marco”, “Lupin III”…) aunque solo colaboró en seis episodios.  En este caso, es preferible que los niños sean un pelin mas mayores, entre 7 y 8 años seria una edad buena para entender la historia, aunque la serie esta repleta de reseñas y guiños que se comprenderán mejor con un poco mas de edad. Y para los padres será un autentico placer revisitarla.

sherlock-holmes-miyazaki

“Ulysses 31”

Posiblemente, junto con la siguiente, una de mis series favoritas (la tengo peleando el segundo lugar en el ranking junto con “Battlestar Galactica”). Rondaría los cuatro años cuando la vi por primera vez en TVE y tal seria el impacto que causó en mi que me pasaba el dia canturreando la musiquilla de los créditos. El hecho de que sea una adaptación de la “clásica” Odisea de Homero (de siempre me ha fascinado la mitología) y que esté ambientada en el espacio, en el siglo XXXI, parecen ser la combinación perfecta para mi. Esta serie une dos de mis grandes pasiones y quizá es por eso que no tengo prisa por compartirla con Valkiria, no me pondré pesado con el “¡tienes que verla!” y solo la ofreceré si veo que este tipo de historias son las que le gustan (todo padre friki espera que su hijo lo sea algún dia, no?). Pues Ulysses 31 es una serie que a simple vista puede parecer infantil, niños a partir de 6 o 7 años ya la podrán disfrutar, pero con dos o tres años más incluso se les podrá explicar el trasfondo de cada episodio; que es ahí donde realmente encontramos la Odisea de Ulises.

original_9815

“Batman: la serie animada”

Y para terminar una serie comiquera. Como lector de comics que soy, era cita obligada alguna serie basada en algún superhéroe. Y no uno cualquiera. Posiblemente uno de los heroes (junto a Lobezno y Superman) mas emblematicos del siglo XX, el llamado «Caballero Oscuro», BATMAN para los amigos. A principios de los 90 y de la mano de Warner Bros Animation, nos llegó a nuestros televisores la serie animada de Batman. A rebufo del exitazo de la pelicula de Tim Burton y la recién estrenada «Era de la Batmania» (hasta Coca-Cola regalaba camisetas con el logo), Paul Dini y Bruce Timm tuvieron manga ancha para crear un nuevo universo para Gotham, donde todo parecia salido de los años 50 y tenía un regusto Art-Deco. Y lo que parecia ser una serie para la muchachada fan del cruzado enmascarado poco a poco se fue convirtiendo en una serie con muchisimas referencias al universo del comic y con una madurez en las tramas dignas de cualquier serie adulta. Incluso algunos episodios (como aquellos donde aparece el Joker) tenian cierta oscuridad en sus historias. Es por eso que algun dia, cuando Valkiria tenga cerca los 9 o 10 años, sera una serie perfecta para introducirla al mundo de Batman, un primer paso para llevarla a las historias de la gran pantalla (las de Burton y Nolan, y ya esta) y acabar entrando en el inmenso universo del comic. Y ahora digo: «Soñar es gratis.»

batman-animated-series-volume-four

¿Os han gustado las 6 series del Papá Cascarrabias?

¿Las conocíais todas?

 

4 Comentarios

  • judit at

    Tienes toda la razón al decir que el mejor programa infantil fue el club súper 3!!! Creo que somos de la misma edad!! Me encanta pingu y la aldea del arce! Parece mentira que nunca se me haya ocurrido buscarlas para que las vea marc! Ya tengo faena. 😉

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      jejejeje… La verdad es que era un gran programa. En Valencia también lo veíamos y la mitad de los dibujos de mi infancia los recuerdo en catalán.
      Ya tienes faena buscando las series, jejejeje

      Deja un Comentario
  • Mi Mundo de Color at

    Justo comentaba con mi madre la diferencia en dibus y juguetes que hay en nuestras épocas. En muy pocas coincido con papá cascarrabias. Pero es porque en mi país veíamos otras. Hay algunas hoy en día que no me molan pero bueno es la generación de hoy.

    Un besito

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Los dibujos de nuestra época y los de ahora no tienen nada que ver. A mi los nuestros me parecen mas blancos, pero bueno, también depende de la serie, jejeje… Ahora me has dejado con la curiosidad de saber que series veíais vosotros allí.

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: