Vacunas agotadas, ¿Y ahora que?

Hoy vengo a divagar sobre un tema que lleva tiempo rondándome la cabeza, y es que, como muchos sabréis, desde el día 1 de octubre la vacuna del Meningococo B dejó de ser de uso exclusivo hospitalario y paso a poder comprarse libremente en las farmacias. ¿Y que ha pasado poco mas de un mes después? Pues que ha cundido el pánico y se ha agotado. Si señores, agotada hasta nueva orden según los laboratorios, que estiman tardarán unos 9 meses en poder reabastecer a las farmacias, aunque se supone que para uso hospitalario sigue estando disponible, y que los que ya han puesto la primera dosis tendrán prioridad.

La verdad es que esta situación suele ser bastante común, es decir, que los medios de comunicación nos metan el miedo en el cuerpo y todos corramos desesperados a las farmacias. Pero claro, si de lo que hablamos es de la salud de nuestros hijos, ahí ya corremos como poseídos por Speedy Gonzales. Yo soy partidaria de ponersela a Valkiria, pero no me dí la suficiente prisa y cuando la semana pasada le pregunte a mi pediatra, esta, que si me recomendó que se la pusieramos, me dijo que (¡Y ojo cuidáo!) aun no estaba a la venta, ni lo había estado se sobreentiende. No me gusta nada corregir a los médicos, que luego te miran con cara de pocos amigos, pero hoy en día que sabe mas el diablo por los grupos de whashap de madres que por diablo, servidora ya conocía de varias personas que le habían puesto la primera dosis a sus hijos habiéndola comprado en la farmacia. Recordarme, por cierto, que me cambie de pediatra, que esta no se entera de nada.

Como decía, nosotros se la pondremos a Valkiria porque creo que los efectos secundarios (que variarán dependiendo del niño) compensan el beneficio que supone estar vacunado contra esta enfermedad en concreto, que tiene una tasa de mortalidad considerable. Pero me resulta curiosa la alarma social que se ha generado entorno a este tema, en cierto modo similar a la que se creo con el bloqueo de la vacuna del Varivax por parte del gobierno. Entendedme, no digo que no sea importante vacunarlos, todo lo contrario, pero tampoco veo necesario salir corriendo a comprarla en otro país, ni mucho menos pedirla por internet, eso me parece muy arriesgado.

vacunas-meningococo-b-agotada

Lo que también me llama mucho la atención es la falta de consenso que hay con este tema de vacunar o no vacunar del Meningococo B. Sin ir mas lejos, hoy hablando con otra mamá de la guardería me preguntaba si yo se la iba a poner a mi hija y que me había recomendado mi pediatra. Ella se había quedado muy preocupada porque su pediatra le había insinuado que mejor que no se la pusiera a su hijo porque aun no había pasado tiempo suficiente para conocerse los efectos secundarios… Pero vamos a ver Sr.Pediatra, alma de cántaro, digo yo que si la han puesto a la venta para todo el mundo será porque es segura. Mas teniendo en cuenta que en el resto de Europa también se administra y en algunos países de manera gratuita. Ademas que teniéndola para uso hospitalario, es decir para grupos de riego, no creo que si estuviera en fase experimental, fueran justo estas personas más débiles las que tuvieran el acceso más directo a ella. Mi amiga estaba preocupada, y la entiendo, porque su intención era vacunar a su hijo y la respuesta de su pediatra le había dejado totalmente descolocada.

Otro tema es el pastizal que suponen todas estas vacunas que no están incluidas en el calendario vacunal, a pesar de que la AEPED inste al gobierno a que las incluya. Yo casi prefiero no calcular la cantidad que suman ya todas las que hemos puesto… y las que nos quedan por poner. Esto me parece vergonzoso porque crea familias de primera y de segunda categoría porque no todo el mundo dispone de esa cantidad de dinero. ¡Y ya ni hablemos de si en casa hay mas de un niño!. De momento, y a modo limosna pre electoral, han incluido la de la varicela a partir de enero, así que esperaremos a enero a ver que pasa porque, según mi pediatra (que no se si me puedo fiar mucho), aun no se sabe a que rango de edad va a cubrir de manera pública y cuales se quedarán fuera. ¡Cruzaremos los dedos!

Para ir haciendo camino, esta semana encargaré la vacuna del Meningococo B en la farmacia del barrio y nos sentaremos a esperar, pero sin ansia y sin alarmas, que no está la vida para agobiarse con mas temas de la cuenta.

Si queréis entender mejor toda esta historia de la vacuna del Meningococo en profundidad, aquí os dejo un post de La Boticaria García que lo explica mucho mejor que yo.

¿Que opináis del tema de las vacunas?

¿Llegasteis a tiempo de vacunar a vuestros hijos?

 

7 Comentarios

  • Entremishoras at

    Pues yo he podido conseguir una, que la tengo pagada en la farmacia, pero claro, tengo dos hijos… Le pongo la primera dosis sólo a uno? Tendré que hacerlo así, y cuando lleguen más unidades pues conseguir tres dosis más, dos para Niña y la segunda para Niño. La elección del hijo al que ponerla no ha sido al azar, simplemente para Niña tengo que esperar porque ha estado malita. Pero el dinero que supone no es tontería, ya que cada dosis vale 106€…. Por la salud de mis hijos lo que sea, pero no veas….

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      La verdad es que es una pasada el tema del dinero, yo con una ya tiemblo, teniendo dos es un autentico sablazo, pero claro, por ellos se hace el esfuerzo que haga falta!
      Gracias por pasar y comentar guapa!

      Deja un Comentario
  • Mami Reciente Cuenta at

    Yo estoy en esta tesitura. Quiero hablar con la pediatra de la peque , a ver que me dice. Pero hablando con el papi, queremos ponérsela. La de la vacuna se la he puesto en verano. Solté la pasta y le pusieron la primera dosis. La verdad es que nos ha ido bien, porque justo esta semana pasada ha pasado por la varicela.
    Yo si tengo que pagar ,pues lo hago, pero me parece vergonzoso que no se tenga en cuenta en el calendario de vacunación.
    Saludos

    Deja un Comentario
  • AnimalitosTuyyo at

    Hablaremos con la pediatra en la visita de los 2 años, si opina que es necesaria la vacunación, le vacunamos, siempre hemos hecho eso, seguir consejo médico, creo que en estos casos es lo mejor, lástima que no esté financiada. besitos!

    Deja un Comentario
  • beatriZ at

    El problema radica que cada comunidad autonóma toma sus propias decisiones en unls sitios no la ven necesaria, en otros sí pero sin prisas… yo vivo en andalucía y el pediatra antes que la pusieran a la venta en españa ya la recomendaba y se podia comprar en andorra, gibraltar, portugal, etc. Es un absurdo q nos asusten, antes de que salga a la venta ha pasado por un proceso muuuy largo de años de estudio y es mucho más importante esta vacuna que Prevenar que ya la conocíamos. Por suerte consegui ponerle tres desde el tercer mes d vida y cierto que es la q más reacción le ha dado, pero como bien se dice por la salud d ellos se hacen muchos esfuerzos a 107€ cada una, en fin es lo q hay. Y que se siga avanzando en el campo d la medicina. Un saludo

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: