Hacía ya meses que pensábamos que el momento de pasar a Valkiria de la cuna a la cama de mayores había llegado. Pero por unos motivos o por otros (verano, cambio de rutinas, inicio de la guardería, etc…) lo habíamos estado retrasando. Otra de las razones, bastante básica en nuestro caso, fue que aun no teníamos la cama lista para ser usada, pero una vez hicimos el DIY para reconvertir la cama de invitados en una cama infantil, que os enseñé la semana pasada, ya teníamos todos los ingredientes necesarios para dar ese paso.
Llevábamos un mes durmiendo fatal los tres porque Valkiria se despertaba todas las noches entre la 1 y las 2 de la mañana y ya no había manera de que se volviera a dormir en su cuna, así que acababa metida en nuestra cama de 1,35 y colechar toda la noche ya empezaba a no ser viable pues Valkiria se mueve tanto dormida como lo hace despierta, ¡un no parar de patadas y puñetazos! Así que el sábado pasado ultimamos los detalles que nos quedaban y dimos el gran paso. Esa sería su primera noche.
Como con todos los cambios importantes, yo llevaba tiempo explicándole que iba a dormir en una cama de mayores como la de los papas y que eso era genial. A ella se la veía encantada con la idea, pero yo no acababa de saber si entendía realmente lo que le intentaba explicar.
Llegó el momento de ir a dormir y la llevamos a su cuarto. Grabamos el momento en vídeo y todo, para luego enseñárselo a las abuelas y la verdad es que su reacción fue de super felicidad. Le gustó un montón y en seguida se subió a ella y se tiró sobre su almohada. ¡Estaba deseando tener una!
– Perdonad la calidad de las fotos, pero la primera es una foto del vídeo que os comenté –
Entonces, como siempre se duerme conmigo, le dije: «Valkiria, ¿mamá donde se pone?, hazme un hueco» Y me contestó: «No, mamá allí, a la cama» Señalando hacia nuestro cuarto. Yo alucinada miré al Papá Cascarrabias y él preguntó: «¿Y conmigo, quieres dormir con papá?» Y ella muy segura dijo: «No, Papá, allí, a la cama» Señalando de nuevo a nuestra habitación. ¡No nos lo podíamos creer!. Le volvimos a insistir: «Entonces, ¿Duermes tu aquí solita?«. «Si» -dijo ella- «¿Te apagamos la luz?» «Si«- respondió- «¿Cerramos la puerta?«. «Si«- volvió a decir… «Bueno – dijimos nosotros sin salir de nuestro asombro- Pues buenas noches hija» Fue cerrar la puerta e inmediatamente oír: «Papáaaaaaaaaaa» entre sollozos. ¡Ya nos extrañaba a nosotros!
Al final me acosté con ella y no tardó ni 10 minutos en quedarse dormida. Esta nueva situación facilita mucho las cosas porque antes la dormía en el sofá y tenía que esperar a que estuviera completamente dormida para poder trasladarla a su cuna, con mucho cuidado. Esa noche solo tuvo un despertar y lo que yo pretendía hacer funcionó. Me metí en su cama otra vez y cuando volvió a quedarse dormida, yo pude volver a mi cama.
Desde ese día ha habido noches mejores y peores, pero por lo general la cosa ha mejorado bastante. Ahora pasa prácticamente toda la noche en su cama e incluso ha hecho algunas noches del tirón. También tenemos noches de dos o tres despertares, en las que voy de aquí para allá, o simplemente me quedo frita y luego el Papá me despierta cuando el se levanta para ir a trabajar. Pero descansamos todos mucho mejor y ella está encantada con su cama.
Cosas que indican que el niño está listo para hacer el cambio:
- Que ya no quepa en la cuna. Esto es obvio y no fue nuestro caso, pero si es cierto que se movía tanto que se daba golpes contra los barrotes y llegaba a separar la cuna de la pared, todo esto dormida. Evidentemente le hacia falta mas espacio.
- Que intente salirse de la cuna. Siempre será más peligroso que se tire de la cuna que que se caiga de la cama, así que si veis que vuestro peque ha desarrollado esa habilidad, mejor dar el paso y cambiarlo a una cama con barrera.
- Que directamente el niño ya tenga la edad suficiente como para pedirlo. Ese no fue nuestro caso, pero como ya he dicho, cuando le preguntaba si quería una cama de mayores, Valkiria siempre me decía que si.
En conclusión, para nosotros como familia este cambio ha sido super sencillo. La niña se adaptó al momento y ahora incluso empieza a usar su cuarto como sitio para jugar, que hasta este momento apenas pasaba ratos allí. También ayuda mucho que hemos quitado elementos de la habitación que ya era inútiles y añadido otros que a ella le dan mucho juego y le ayudan a fomentar su autonomía. Pero eso ya os lo enseñaré en el post sobre su habitación, que aun todos los cambios no están hechos.
¿Con que edad cambiasteis a vuestros peques a la cama de mayores?
¿Fue un cambio fácil o difícil?
12 Comentarios
hola guapa! menudo DIY que os montásteis con la cama nueva, ejeje, menudos artistas! En nuestro caso, no hemos dado el paso, pero ya urge, porque Rosquis intenta salirse ya de la cuna. En un mes, cuando Papá Rosquillas esté de vacaciones, hacemos el cambio y te cuento. besitos y gracias por orientarnos!
Ya ves! Gracias guapa!
Pues si intenta salirse es que ya ha llegado su momento, si. Ya nos contarás Sonia!
Besetes!
Nosotros tambien hemos esta pensando en pasarle ya a la cama. Y a ver como lo hacemos, por que nos regalaron una cuna convertible y a saber como la desmontamos y volvemos cama.. jajaja Toda una aventura seguro! Creemos que hay que cambiarle ya por que se da unos porrazos majos contra todo.. Creo que necesita más espacio, aunque este es capaz de darse contra la pared.. jajaa Síguenos contando que tal lo va llevando! un beso!
Ostras! Pues mas os vale encontrar las instrucciones, jejejejeje
A Valkiria le pasaba igual y si, necesitaba mas espacio, pero también se da golpes contra las paredes, así que…jejejeje
Besos
Que alegría que se lo haya tomado tan bien, por un momento cuando te leía te empezaba a odiar de pensar que se había quedado tan tranquila sola en su cama el primer día, menos mal que al final os llamó, jajaja. Un beso!
jajajaja, eso era imposible, si llega a pasar me caigo de culo! jajaja
Gracias guapa!
Qué bien. La cama es muy chula. A veces las cosas son más fáciles de lo que pensamos y qué gustico da. Jajaja. Me siento muy identificada con el momento noches. Estamos igual. A veces cae una del tirón, otras se despierta un vez y otras son infernales. En fin, algún día dormiremos tranquilos.
Gracias guapa!
Si, supongo que llegará el día en el que lo raro sean los despertares nocturnos, jejeje
Lo importante es conseguir la manera en que descanséis todos el mayor tiempo posible y yo te entiendo, para mí, dormir con mis hijos es una tarea de alto riesgo porque no paran… En nuestro caso,e la cambio de cuna a cama b¡vino siempre determinado por otro hermano más pequeño, es decir, Alfonso pasó a la cama con dos años y medio, es decir, cuando Rafa ya no cabía en la minicuna y teníamos que pasarlo a cuna. Y lo mismo le pasó a Rafa con Gabriel…vamos, lo que viene siendo que un hermano robó a otro la cuna, jaja… La verdad es que estos duermen divinamente donde sea, ya veis en IG que Alfonso duerme hasta en el suelo, jajaja
Tus hijos son geniales, yo soy fan de sus posturas para dormir! jajajaja
OH! me encanta la cama!! Lo importante es que ella esté bien y vosotros a gusto, tenéis que descansar porque si no, al día siguiente… zzzzzzzzz
Nosotros practicamos colecho, por ahora, peeero tenemos una habitación que los abuelos le regalaron a la peque, la cuna se convierte en cama, así que es perfecta y el día que ella quiera ir a su cama, la tendrá lista 🙂
Saludos
Gracias guapa!
Pues si, lo importante es que todos descansemos lo máximo posible y de momento parece que funciona! 🙂
Besos!
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.