Y la explosión del lenguaje llegó

La crianza de un bebé/niño está llena de etapas. Las hay horribles y las hay maravillosas, pero al final todos acaban pasando por lo mismo, antes o después. Yo tenía la sensación, hace como un año, de que Valkiria no iba a soltarse a hablar nunca (a veces me pongo muy Queen of Drama, que le vamos a hacer) y los meses fueron pasando y en verano empezó a aumentar su vocabulario y poco a poco fue formando pequeñas frases e incluso mantuvimos nuestras primeras conversaciones, ¡momentazos únicos donde los haya! Pero la locura de los últimos meses me ha hecho olvidar cuando fue que mi hija se convirtió en una pequeña viejita con la que puedes mantener una conversación medio coherente y que todo lo repite. Imagino que fue a raíz de su segundo cumpleaños que de repente hubo una explosión en su forma de usar y dominar el lenguaje y desde entonces… ¡esto esta siendo un no parar!

El primer y para mi mas significativo cambio relacionado con el lenguaje es que ahora ya empieza a tener memoria a largo plazo. Me explico. No es que hasta ahora tuviera memoria de pez, sino que antes le podías decir algo para amansar algun momento de rabieta en plan: «mañana vamos al parque» o «cuando lleguemos a casa te doy un vaso de leche» pero, ¡ay amiga como luego no lo cumplas! ¡Se acuerda de tó y se encarga de recordartelo! Al menos Valkiria, que no se le escapa una, así que tengo que tener mucho cuidadito con que le prometo o que le digo porque si luego no lo cumplo el pollo puede ser apoteosico. Bueno, y por otro lado yo prefiero no «mentir y engañar» a mi hija, que mi padre era mucho de eso y aún me acuerdo de alguna memorable.

Supongo que el hecho de que empezara este año la guardería también tendrá cierta influencia en todo esto, para bien y para mal. Aprende a la velocidad del rayo, todo lo que oye, incluidas expresiones que le oirá a las seños, como cuando le dio por decir «homeeeee» (¡hombre!), una expresión muy valenciana; pero también se queda con alguna cosilla mala que dicen otros niños como llamar «tonta» que pasamos una fase que lo decía a menudo y en casa no lo decimos o «pereraja» (pequeñaja) que suponemos se lo dicen algunos niños de su clase a ella (y solo tienen 2 años…).

Lenguaje-maternidad-como-puedas

Ahora ha aprendido a decir las cosas que le gustan y no le gustan. Cuando algo le gusta dice: «esto me gusta mucho» pero cuando no le gusta te suelta un: «esto no me gusta, puaj» ¡y se queda mas ancha que larga!

Desde hace algún tiempo, para que no se me olvide, voy apuntando cada palabra mal dicha o graciosa que dice Valkiria. Esto es lo típico que años después a todos los niños les hace gracia saber y si no lo apuntara se que lo acabaría olvidando. Entre todas ellas hay algunas que ya las dice bien y hay otras que no están mal dichas pero son expresiones que entran dentro de la lógica aplastante de un niño de dos años. Vamos a hacer un repaso por ellas:

Dodache, cococache: estas son sus dos maneras de llamar al chocolate. La primera que empezó a usar fue «dodache» y me costó unos días entender que quería, hasta que se dio cuenta de que si me decía «leche dodache» (leche con chocolate) entonces si la entendía. Desde entonces le tiene un afán a la leche con chocolate que no es ni medio normal.

Cococho: ¿que es lo que preparamos juntas en la cocina usando el horno? Pues un «cococho» (bizcocho), ¡ella lo tiene clarísimo! Y el que más le gusta, como no, es el «cococho de cococache«, ¡toma ya!

Cucacha: como veis, creo que a la niña las palabras con «ch» le generan cierta confusión, porque siempre las cambia de orden, a su manera. Así ella la sopa siempre se la come con «cucacha» y aunque se lo repitas bien, ella te mira y muy sería te lo repite a su modo, como diciendo: «claro mamá, si es lo que he dicho«.

Pachum: esto es lo que usamos para lavarnos la cabeza, ¡claramente!

Pupachus: No soy de darle caramelos a la niña, pero el otro día tuvieron cumple y se comió su primer «pupachus» (chupachus) y desde entonces si ve uno lo quiere, ¡como no!

Chichichito: Con esta palabra se le hace un trabalenguas del que casi no sabe salir, para ella las cosas son grandes o «chichichitas» (chiquititas). Aunque para esta palabra acaba antes usando la versión catalana y dice «petita» (pequeñita), esta si la tiene clara.

Chipito: no, no, no estamos hablando de Chiquito (de la calzada), esta es su versión de bichito, algo que yo suelo llamarle a menudo. Ella ha decidido darle una vuelta y me dice: «chipito tuuuu» (bichito tu).

Pusilia: Abandonamos la sección de las «ch» para llamar a la «pusilia«(policía), le encanta verlos yendo en coche, en moto o a caballo, así es como más le gustan y siempre me dice: «mira mamá, la pusilia«.

Tapones: pues no, no se refiere a lo que usamos para tapar las cosas, no. Ella quiere sus «tapones«(tacones) de Elsa que le han traído los Reyes Magos. Y va por la casa taconeando feliz (menos mal que vivimos en un primero), pero de vez en cuando se mete cada leche que pá que! ¡Y es que lo de andar sobre tacones, por pequeños que sean, nunca fue fácil!

Cama riristica: A Valkiria le encanta el parque de bolas, ¡a que niño no le gusta! Y este año, además, vamos muy a menudo al de los padres de una compañera suya de clase, así que le esta pillando mucha mucha afición a la «cama riristica» (cama elástica) ¡y yo también! No recordaba lo que mola saltar ahí (ni lo agotador que es…).

Patatitas de puente: Esta expresión generó uno de esos momentos de frustración porque no la entiendes. Se lo dijo al Papá Cascarrabias y este, pensando que le pedía algo de cenar, le decía: «ay pues no se que cenaremos, a ver que ha preparado mamá«. A la tercera vez que se lo dijo, Valkiria muy indignada se incorporó del cambiador (la estaba vistiendo tras el baño) y señalando le dijo: «esoooooooo«. Se refería a sus zapatillas de estar por casa que parecen zapatos de duende, por eso «patatitas de puente» (zapatillas de duende).

Cueva de coches: Esto me lo dijo un día yendo en coche y no sabía a que se refería, no porque no la entendiera, sino porque no sabía que me quería decir. Me dijo: «¿Mamá, vamos a la cueva de coches?» y yo con mi pokerface, hasta que entendí a que se refería. Días antes habíamos ido a un centro comercial y se ve que le alucinó eso de bajar a un sitio profundo y lleno de coches. Así a través de su prisma, para ella aquello era una cueva de coches, ¡y con toda la lógica del mundo!

Y hasta aquí todas las que he ido apuntando, ¡que no son pocas! Por lo demás hemos notado que domina mucho mas el lenguaje a la hora de hacer frases e incluso empieza a conjugar verbos. Su vocabulario también ha aumentado considerablemente y todo esto facilita, ¡mucho!, nuestra comunicación del día a día. Ya cada vez hay menos momentos que no entendamos lo que nos quiere decir e incluso en la guarde sus profesoras alucinan con lo mucho que habla y lo claro que lo hace. Siempre esta hablando, cuando no es con alguien, es ella sola o está canturreando alguna canción, como dije, ¡esto es un no parar! Pero a mi se me cae la baba con cada cosa nueva que aprende a expresar… amor de madre infinito.

¿Cuales fueron las confusiones del lenguaje mas graciosas de vuestros peques?

¿Notasteis la explosión del lenguaje en ellos?

 

487C1B3E76F063B9F02F088CFD651C17

 

15 Comentarios

  • Un útero para mi Alien at

    Esto da para un nuevo diccionario Castellano-Valkiria Valkiria-Castellano

    Deja un Comentario
  • nosoyunadramamama at

    jajaja, tú sabes lo que vas a agradecer este post dentro de un par de años??? porque aunque no lo creas, se olvida con el tiempo!!!! Yo tengo un post de hace casi tres años de Alfonso y su lenguaje y ya no me acordaba que tenía una vena afrancesada!!! Para mí, es una de las etapas más divertidas y con Rafa ha sido brutal, empezó con 22 meses con frases del tipo «Abre la puerta, tío!» y aún hoy nos seguimos partiendo!!! Dísfruta y prepárata reir durante el próximo año, jajaja

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Por eso quería hacer este tipo de post! jejeje en realidad el blog no deja de ser una especie de diario donde almacenar recuerdos para el futuro, solo que público.
      Me acuerdo de eso de Rafa, es que como no te vas a partir de risa con eso? jajajajaja

      Deja un Comentario
  • Planeando ser padres at

    Nosotros la notamos a la vuelta de las vacaciones de verano y ahora copia absolutamente todas las palabras que escucha. Con decirte que le he recortado el flequillo y como ahora andamos con el independentismo en Cataluña a la orden del día,ando diciendo que la he dejado como a una de las portavoces de la CUP y ella va diciéndole a todo el mundo que tiene el «pelo de cú»… no se le escapa nada, pero están es una fase súper divertida.

    Deja un Comentario
  • La maternidad de Krika en Suiza at

    Monstruitopequeño también tardó en empezar pero ahora el tío no se calla ni debajo del agua, nosotros lo que notamos es que cuando estaba aprendiendo después de ir España y pasar allí un par de semanas siempre volvía muuucho más suelto con el lenguaje, con el español claro, que el alemán todavía no le gusta hablarlo. Un besete!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Es que, perdóname, pero el alemán no es un idioma nada bonito al oído, mucho menos para ser hablado, jajaja… tu hijo si que sabe! 😉

      Deja un Comentario
  • Sonia Facesonthebox at

    Rosquis no habla aún, solo palabras sueltas, pero le va bien con el lenguaje gestual y a veces, chapurrea frases ininteligibles. Pienso que la guarde el curso que viene le ayudará a soltarse un poco. Qué ganas tengo de charlar con él. Besitos!

    Deja un Comentario
  • Mami Reciente Cuenta at

    Jajajaja. Me encanta!!!!
    La peque todavía no habla. Palabras sueltas, sobre todo dice: Hola y Mamá. Esas dos siempre las dice. El hola le encanta. Si le gusta una persona que pasa por la calle, o simplemente te mira y le haces gracia te toca y te dice: Hola.
    Y cuando quiere teta dice: mamá.
    Cuando me ve dice: mama
    Cuando quiere estar en brazos dice: mama.
    Otra cosa que dice es: ta-ta-tatatatááááá Y es que le encanta tararear la casa de Mickey Mouse.

    Tengo unas ganas locas de que se arranque y podamos tener conversaciones de besugo 🙂

    Deja un Comentario
  • Lorena Calabuig Embiz at

    Sois lo más, me encanta leer tu blog, y a pesar de que no soy madre, porque la naturaleza no tiene ese camino para mi por el momento, disfruto vivendo vuestra historia desde el blog. Me encanta! Muuua

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Guapa, seguro que tarde o temprano lo acabaréis siendo y estoy segura de que seréis igual de estupendos como padres como lo sois como personas y pareja. Un besazo!

      Deja un Comentario
  • Consejos de padre (37): Excusas - Maternidad como puedas at

    […] hace cosa de un mes, hemos entrado en una nueva explosión del lenguaje con Valkiria. Cada vez se la entiende mejor, forma frases mas complejas y tiene más vocabulario. […]

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: