Como ya os contaba el pasado lunes, estamos pasando una época complicada, en lo que al dormir se refiere. Después de escribir ese post me he dado cuenta de que somos muchos los que sufrimos esta misma situación y nadie parece tener la formula milagrosa que solucione el problema. Yo tampoco, ¡ojalá la tuviera! Prefiero pensar que se trata solo de una fase más, una de tantas por las que los niños pasan durante su primera infancia y que, si no hay mayores complicaciones, tal como ha llegado, se irá. De todos modos, nosotros también hemos probado de todo para intentar aliviar este tema. Desde intentar que duerma las siestas antes, o más cortas, a probar con todo tipo de cuentos para la hora de dormir, ahora que Valkiria ya nos deja que le contemos cuentos y disfruta de ello, ¡quizá demasiado porque no se duerme!
En fin, a pesar del poco resultado que está teniendo últimamente casi nada de lo que intentamos, antes de entrar en esta fase empezamos a recopilar una serie de libros para incluirlos en nuestra rutina de ir a dormir y hoy vengo a hablaros de ellos:
Buenas noches Lupe – Lara Jones
Este fue el primer libro de esta temática que compramos, aprovechando que a Valkiria le gustaban los dibujos de la Gata Lupe. Es un libro recomendado para niños de 1 a 3 años, con páginas de cartón, muy resistentes y que tiene diferentes texturas para que el niño vaya experimentando con ellas. Además, ayuda a establecer una rutina pues cuenta todo lo que hace Lupe antes de irse a dormir, que es básicamente lo que hacen casi todos los niños.
Buenas noches Pepe&Mila – Yayo Kawamura
Este libro, también de páginas de cartón, está recomendado para niños de 1 a 2 años (a mi me parece que podría ser hasta los 3 perfectamente) y básicamente se trata de otro libro para ayudar a establecer unas rutinas antes de ir a dormir, pero esta vez a través de solapas y lengüetas que hacen que el niño interactue mucho mas con la historia. Para nosotros este libro fue todo descubrimiento, empezamos a leerlo en verano y a Valkiria le gustó tanto que cada noche, cuando apenas decía 20 palabras, lo pedía. Ha tenido tanto éxito la colección de Pepe&Mila que en casa ya tenemos casi todos los libros de la serie y siguen siendo de sus favoritos.
Todos Bostezan – Anita Bijsterbosch
Este libro ha sido una de las últimas adquisiciones, lo trajeron los Reyes Magos y aunque es un libro recomendado para niños de a partir de 3 años, creo que la historia es tan sencilla y repetitiva que también es apta para niños más pequeños. Con lo único que habrá que tener cuidado es con las paginas porque no son de cartón. En este libro vemos como todos los animales tienen sueño llegada la noche y a través de solapas todos bostezan enseñando sus grandes bocas, hasta que al final todos se duermen.
Un beso antes de Dormir – Teresa Tellechea y Alicia Padrón
Este fue otro regalo de Reyes para la colección de cuentos para ir a dormir. Se trata de un libro para niños de 1 a 3 años, con las páginas de cartón y unas ilustraciones que son un amor de bonitas. La historia no tiene más que ver como las diferentes crías de animales le dan un besó a sus mamás antes de irse a dormir y al final son un niño y un bebé los que dan ese beso, imagino que para acercar un poco más la historia a la realidad del niño e intentar que empatice con ella.
El conejito que no quería dormirse – Carl-Johan Forssén Ehrlin
Este último no lo tenemos, pero lo añado a esta lista porque estuve a punto de comprarlo. Al final no lo hice y, a día de hoy, aun no se que hacer, porque he leído tanto que funciona de maravilla, como que no sirve para nada. Eso si, si se ha convertido en un best seller será porque hay muchos padres por ahí deseando una formula milagrosa para que sus hijos se duerman. Y adivinad que… ¡no existe! Pero bueno, como madre entiendo que intentamos probar casi lo que sea con tal de conseguir que la familia descanse mejor. Lo que pasa con este libro, que está escrito por un psicólogo, es que ni los mismos psicólogos se ponen de acuerdo en si es bueno, malo o no sirve para nada, porque, aunque algunos abogan porque solo se trata de técnicas repetitivas de relajación, otros dicen que el libro usa técnicas mas propias de la hipnosis pudiendo llegar a hacer al niño dependiente de él a la hora de ir a dormir… ¡La polémica está servida!
Pues hasta aquí nuestra colección de cuentos para ir a dormir. La verdad es que no tenemos muchos, pero creo que son más que suficientes porque, en realidad, ninguno sirve, realmente, para conseguir que el niño caiga en los brazos de Morfeo. A nosotros lo mismo nos da contar uno de estos que de cualquier otra cosa y al final es ella la que elige que cuento contar cada noche. Pero bueno, había que intentarlo…
¿Tenéis alguno de estos libros?
¿Me recomiendas alguno?
16 Comentarios
justo ayer miraba los cuentos de la peque y me di cuenta que no tenemos ninguno para ir a dormir y esto no puede ser!!! Así que me compraré algunos de tu lista, a ver si puedo leérselo por la noche y las dos nos quedamos dormidas 😉
MUAS!
Pues alguno hay que tener aunque no sirvan de mucho! jejejeje 😉 Ya me contarás cual os compráis!
Nosotros hemos empezado a usar uno que no tiene nada que ver con la temática del sueño, sino que está personalizado y es de una granja. Oye, el hecho de que aparezca un tractor trae loca a mi bichilla. De la gata Lupe tengo uno del que hablaré mañana en el blog.
Los cuentos personalizados molan! Nosotros hemos pedido uno a ver que tal…
Muy buena recomendación. Nosotros no leemos ninguno en concreto sobre dormirse o tener más sueño que una oveja jejeje. Pero sí que leemos todas las noches. Noches que me dan un miedín… Aunque, la verdad, desde Navidad parece que la cosa está mejorando un poco (precisamente esta noche no pero la estadística dice que sí jeje). Y ahora lo que le cuesta un ratazo es dormirse. Antes tardaba entre 5 y 15 minutos. Ahora, desde hace unos días media hora o más. Está tranquilo en la cuna, charlando solo así que tampoco es un horror porque nos ponemos a mirar el móvil o a leer un poco con el Kindle. Pero no te puedes ir y tienes que darle la manita. En cualquier caso, gloria bendita frente a tropecientos despertares que acaban con un aquí estoy yo a las 6 de la mañana. Ánimo, que somos muchos jejeje.
Las buenas rachas son geniales, lo que da miedo es pensar que se pueden acabar, jejejejeje… Ojalá la vuestra dure mucho!!! Y la mala racha nuestra se acabe pronto, jejejeje
Gracias por lo ánimos guapa!
Lo de las noches es lo peor para mi, me cuesta un montón y en ocasiones me supera, esperemos que si sean temporadas. Lo de los cuentos esta genial y es algo que me gustaría hacer con mi chiquitín cuando sea un poco mas grande. Besitos.
Los cuentos están muy bien, para generar una rutina de ir a dormir y crear algo de habito de lectura, pero lo de ayudar a dormir, en fin, pasapalabra, jajaja
Uy, ese de Pepe y Mila lo hemos sacado alguna vez del bibliobús jeje. Nosotros no tenemos cuentos específicos para dormir, porque los vamos sacando del bibliobús que tienen un montón, aunque ese de los elefantitos…me parece que lleva mi nombre.
El último mejor lo ignoro jaja, que no he oído nada bueno de él 😉
Yo el último, después de este post, tampoco creo que lo compre, no me parece especialmente atractivo la verdad.
El de los elefantitos es un amor, las ilustraciones son super preciosas!
no tengo ninguno de ellos! terremoto mayor se duerme la mayoria de los días con «matare monstruos por ti»
Ese lo he visto alguna vez, pero es para mas mayores, no? A partir de que edad es?
De dormir no tengo ninguno, pero me han gustado todos los de tu lista seguro que alguno cae en la próxima visita a la librería 😉
Pues ya me dirás por cual os decidís!
Besos guapa!
[…] ciertas situaciones nuevas. Ya lo hicimos en su día con el paso de la cuna a la cama y los cuentos para ir a dormir. Ahora le ha tocado el turno a nuestros cuentos para la operación pañal. No tenemos muchos, pero […]
[…] sabéis que a mi la pedagogía a través de los cuentos me pierde. De hecho, ya hice un post sobre nuestros cuentos para ir a dormir, en el que ahora tendré que incluir […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.