Esa es la sensación que tengo últimamente con Valkiria. Y no es que yo espere que se comporte como una adulta con solo 2 años y 4 meses, pero algunas de sus actitudes de los últimos meses me tienen un poco descolocada. Es como si a veces quisiera ser una niña mayor en todo lo que hace y otras quiere ser un bebé sufriendo, incluso, leves regresiones en temas que ya habíamos superado, como la alimentación o el habla. Como cuando algo me preocupa no puedo evitar googlearlo, he estado indagando y he sacado mis propias conclusiones…
¿Que son y porque se dan las regresiones infantiles?
Son etapas en los que los niños vuelven a tener actitudes de cuando eran mas pequeños, que a su edad actual ya están superadas. Así, pueden volver a demandar usar el biberón o el chupete, o sufrir retrocesos en el habla o incluso en el control de esfínteres. Se suelen dar con más frecuencia en niños de entre 2 y 5 años, pero son mas normales de lo que parecen y no deben de ser motivo de preocupación. Bien es cierto que suelen indicar que el niño esta pasando por algún tipo de cambio difícil (adaptación al cole, la llegada de un hermano, divorcio de los padres…) o situación de estrés que le lleva a buscar el confort y la seguridad que tenía en épocas anteriores, por eso las regresiones.
¿Como debemos actuar ante estas situaciones?
- Lo primero es no enfadarse e intentar comprenderle. Se que puede resultar muy irritante, lo estamos viviendo en primera persona, pero no creo que ni ellos mismos sepan porqué actúan así, ni como ponerle remedio. Si nos enfadamos con el niño solo reforzamos su inseguridad.
- No debemos ridiculizarlo ni ponerlo en evidencia, eso tampoco le ayudará a recuperar la seguridad.
- Nada de utilizar frases tipo: «pero si tu ya eres mayorcito» o «¿no te da vergüenza actuar como un bebé?» ni imitarle en sus comportamientos. Se supone que nosotros somos los adultos.
- Hablar mucho con el niño e intentar pasar más tiempo con él, puede que lo único que necesite sea un extra de atención.
- Quitarle hierro al asunto, es decir, si de repente quiere hacer alguna cosa de cuando era mas pequeño, como que le ayudes con la comida, meterse en la cuna de su hermano o beber en biberón, no pasa nada. Y cuando haga algo de mayores, algo más propio de su edad, elogia su conducta, pero sin menospreciar sus regresiones.
- Y sobretodo, kilos y kilos de paciencia.
¿Y a nosotros que nos pasa?
Pues eso me gustaría a mi saber porque nada de lo que encuentro encaja con nuestro caso. Resulta que Valkiria lleva tiempo, como 3 o 4 semanas, que de vez en cuando le da por negarse a hablar, solo hace ruidos y sonidos guturales, o repite palabras en bucle como «No». Pero lo curioso de todo esto es que cuando lo hace imita a un amigo suyo que es 6 meses menor que ella y aun no se ha soltado a hablar del todo. Reconozco que cuando se pone así me pone muy nerviosa porque es imposible comunicarse con ella, y aunque te pueda decir que es lo que quiere, o lo que le pasa, no lo hace. Nos pone nerviosos y ella lo ha visto. Mal. Muy mal. Por eso ahora directamente intento abstraerme de lo que esté haciendo, no ponerme nerviosa y tener paciencia con ella.
Quiero pensar que solo lo hace por simpatía o imitación, porque es un niño con el que estamos casi cada tarde y se llevan muy bien. Ella lo tiene muy presente en su día a día, incluso cuando contamos cuentos o hablamos de ir a este o aquel sitio. Además, ahora mismo no hay ningún cambio en su vida, ni a nivel escolar, ni familiar, así que no veo cuales pueden ser los motivos de esta situación.
En otra cosa en la que me siento como Ricky Martin : «Un pasito pá alante María, un pasito pá atrás«, es en el tema de la alimentación. Pero ya me hago a la idea de que esto es como el sueño, que va a rachas, y las hay mejores y peores. Llevábamos una muy buena en la que comía muy bien, ella sola y casi todo sólidos y de repente, ¡Zasca! ¡Involución! A lo que le hemos sumado un virus estomacal matador en la última semana, para rematar la fiesta.
Conclusión, que mi gozo en un poco con toda la investigación sobre las regresiones infantiles, porque no he encontrado ninguna respuesta a por qué se comporta así Valkiria, pero al menos me ha servido para intentar enmendar nuestros propios errores como padres y a partir de ahora capear el temporal de otra manera. A ver si así, con paciencia, mucha paciencia, pasamos otra etapa más en esta difícil asignatura que es la crianza.
¿Habéis pasado por etapas de regresiones?
¿Porque creéis que le pasa esto a Valkiria?
3 Comentarios
A veces es muy difícil adivinar lo que les pasa por su cabecita para que se comporten así. Suelen ser etapas que por si solas vuelven a la normalidad. Puede que esté llamando vuestra atención por algún motivo. Habéis probado a utilizar el refuerzo positivo, felicitándole cuando hable o coma bien e ignorando aquellas llamadas de atención que no son adecuadas. A veces dejamos pasar sin felicitar cuando lo hacen bien y cuando lo hacen mal les prestamos mas atención, por tanto al no ser reforzadas las conductas positivas no las repiten, pero si lo hacen con las inadecuadas porque captan nuestra atención.
Un besito desde
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
¡Esto sí que es una novedad para mí! De momento sólo noto avances con mi bichilla, pero como vayamos para atrás esta niña acabará por desesperarme. Está genial que hayas compartido tu experiencia porque lo cierto es que esto de las regresiones siendo tan pequeños ni se me había pasado por la cabeza.
Yo creo que van a temporadas, en mi caso sufrimos todos las etapas, que la niña no se salta ni una oye, también regresiones en comportamientos, pero a los días se le pasa y vuelve a la normalidad, lo único que queda es tener paciencia y si necesitas desahogarte oye un café en la capi o nos vamos a la playa y damos cuatro gritos que eso funciona te lo digo yo 😉 Un abrazo.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.