En casa somos muy cinéfilos, es nuestro medio y lo disfrutamos mucho. Por eso teníamos muy claro que la pasión por el cine iba a ser algo a transmitir a nuestros hijos. Y de ello crearíamos nuestra propia tradición familiar, así como yo la tenía en casa de pequeña. Recuerdo con mucho cariño como los sábados era el día de bajar al videoclub a alquilar alguna película para ver esa misma noche con una cena especial y palomitas. Bien, pues ahora ha llegado el momento de crear nuestra propia tradición de sesión de cine familiar semanal.
Empezamos hará cosa de un mes o dos, a veces el viernes, otras veces el sábado, depende de lo cansada que esté Valkiria. Le dejamos elegir la peli que quiere ver, que básicamente elegía por la portada al principio. La primera que quiso ver fue Bichos (1998) la segunda película que hizo Pixar después de Toy Story (1995). Si bien es cierto que todavía no aguanta una película entera, las vamos viendo a cachitos y más o menos su atención dura una media hora o 45 minutos. Luego desconecta. Pero es normal, es muy pequeña aun.
Seguimos con Pixar, que tiene unas películas mucho menos oscuras que los clásicos de Disney, y la siguiente fue Toy Story (1995), seguida de Buscando a Nemo (2003) y Monstruos S.A. (2001) ¡Le encantan! Y ahora ya es ella la que elige, pero por nombre de la película, aunque las llama a su modo: «Pon woody mamá«, «Pon pececito mamá«, «Pon monstruo mike wasoski mamá«… ¡A su manera! Probamos de ponerle Cars (2006), porque ella tiene un correpasillos que es un Rayo McQueen, pero no le encontró la gracia. En cambio la saga de Toy Story se está convirtiendo en su favorita. Creo que eso de que los juguetes se muevan y hablen solos la tiene alucinada. Cada vez pilla más lo que es la historia de las películas y poco a poco va aguantando un poco más.
Probamos con algunos clásicos de Disney, más porque ella nos los pidió de conocer los cuentos que por otra cosa. Le hemos puesto Blancanieves (1938), Pinocho (1940), Bambi (1942), Peter Pan (1953), El libro de la Selva (1967), El Rey León (1994) y este finde pasado La Sirenita (1989). Su atención con estas películas es menor, sobretodo con las más antiguas, y yo creo que se debe a que su ritmo narrativo es mucho mas lento y pausado. Aparte, no se si os habéis dado cuenta de lo oscuras que son muchas de estas películas, que todas parten de un hecho trágico, la muerte o ausencia de un familiar, casi siempre la madre. De momento Valkiria no entiende el concepto de muerte, pero ya se da cuenta de cuando algo es triste o alegre. Con la que aluciné, yo personalmente, fue con Pinocho (1940) en la que no solo nos cuenta la historia de un niño que se va de casa, sino que acaba fumando, bebiendo y siendo secuestrado para acabar casi convirtiéndose en burro para servir de mano de obra… ¿chungo, no? Vale que los cuentos clásicos son mucho más oscuros que lo que contamos hoy en día a nuestras hijos, pero a veces una moraleja mal entendida puede ser confusa. Estaréis conmigo en que hoy en día es imposible e inconcebible una película de animación infantil en la que su protagonista beba alcohol y se ponga verde fumando un puro, literalmente verde. Pero en los 40 eso era totalmente normal… supongo. De todos modos, tampoco hay que rasgarse las vestiduras porque nosotros crecimos viendo esas películas y tampoco hemos salido tan mal, ¿no? No creo que haya que sacar las cosas de quicio, aunque si puedo elegir que ponerle a Valkiria, antes le pondré Toy Story que Pinocho, pero eso ya está bajo el criterio de cada padre.
Cosas que te encuentras paseando por la playa… «Mamá, me gusta mucho la sirenita»
Hay muchas películas que aun nos quedan por ver con Valkiria y muchas que nos gustaría ver con ella pero considero que aun es pequeña para entender por el tipo de narrativa e imaginario que tienen. Me refiero a las películas del Studio Ghibli. Nos encantaría ponerle Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) o El viaje de Chihiro (2001), pero aun esperaremos un poco para eso. Eso si, el día que se las pongamos no se quien disfrutará más, si ella o nosotros.
El tema sala de cine es otra historia. Estamos deseando ir al cine con ella, pero de momento no creemos que esté preparada para aguantar toda la duración de una película sentada en su sitio. Y bajo ningún concepto queremos molestar a otros que estén intentando disfrutar de lo que hayan ido a ver, que suficientemente caro está el cine como para que no te fastidien la película. Todo tiene su momento, y nosotros para empezar vamos probando en casa, donde no importa si ella pierde la atención, se cansa o quiere ir haciendo el cabra por el salón mientras mira la tele.
¿Cuando empezasteis a ponerle películas a vuestros peques?
¿Cuando fuisteis con ellos al cine por primera vez?
14 Comentarios
Ir al cine y ver con ella una pelicula entera es algo que tenemos pendiente. Hasta ahora, no aguanta más de 10 minutos seguidos, pero te voy a hacer caso y me voy a empeñar un poco más, que Pocofifi y yo también eramos muy fan de los videoclubs, ;). Besicos
Seguro que si lo vais trabajando poco a poco ella va aguantando un poquito más… Son muy peques aun, hay que darles tiempo 🙂
Nosotros hemos visto 4 pelis en cine con Bebés y no se enteró de ninguna, la verdad. Él es más de dibus sencillos, como Doraemon y Tom y Jerry. Totoro y Ghibli lo tenemos pendiente también, ganas! A mí me gustaría que viera Zootrópolis porque es tan dibsmicavy movida que creo que le gustaría, pero esperaremos. Besitos!
Es que con niños movidos es más difícil aun, pero poco a poco…
Aquí ahora hay sesiones de cine con bebés, pero es hasta 2 años, así que ya estamos fuera 🙁
A Morlita le pusimos un día Del Revés y creo que la vio casi entera aunque no creo q se enterara de un pimiento y Frozen también porque en la escoleta se ve q le ponen la canción y no es raro oírla deleitarnos con un «Sueltalooooooo sueltalooooooo» jejeje pero no las aguanta enteras. Como dices un día grabamos Blancanieves y madre mía como flipé!!! Que si mátala, que si puñal en el corazón, que si no se que!! Jejejeje tampoco me había dado cuenta de lo oscuras que eran!! Así q si puedo elegir también me tiro a las de Pixar y esas pues ya que las vea de grande si le pega curiosidad o algo jejejeje. Besos!
Oyeeee, que me acabo de dar cuenta que me había dejado Frozen!!! jajajajaja Creo que la hemos visto tantas veces que la he olvidado deliveradamente! jajajaja
La de Del Revés no se la hemos puesto aún, y no creo que la entiendan, pero tiene muchos colores, así que puede que si que le gustase… probaremos a ver!
Si hay algo que me decían otras mamás antes de nacer las mis niñas, era Ah! y olvídate del cine por que eso es casi imposible. Pues tengo no se dos años y un poquito mas sin ir al cine, así que nos queda verlas en casa, claro lo mas seguro es que me duerma en los después de la presentación o a los 20 min de la peli, ya mis niñas les esta llamando mas la atención la tele, no es que se la prenda todo el día pero si cuando pasan una caricatura como la casa de mickey o masha y el oso que les gusta, la bailan y dicen ahhhh!!! cuando salen las letras, lo que si me sorprendió fue que el otro día termino la casa de mickey y comenzaron a dar Alicia en el Pais de las maravillas, la versión vieja, y ellas cuando fui a apagar el tele me decían o querían expresar que no la quitara la deje sólo para ver cuanto durarían y cual ha sido mi sorpresa que duraron casi la mitad de la peli, yo seguía asombrada cuando cantaban por que son lentas las canciones, pero si creo que ha sido su única peli que han visto así como medio completa, me imagino que al ponerles una mas colorida duraran un poquito mas. Creo que lo intentare con una de Toy story o Rio aunque no sea de mis favoritas pero son full coloridas.
Toy Story seguro que les gusta! 😉
Lo de ir los papis al cine solos ya es otra historia, ahí se necesita cobertura familiar, si o si, jejejeje
Nosotros la llevamos por pimera vez al cine este verano a ver a los Minions y le encantó. Aunque era un cincebebé que permite ruidos y movimientos sin molestar a los demás, por si acaso, pero la tía se portó genial, aguantó toda la peli y la disfrutó. Un besote
Esas sesiones son ideales, pero aquí antes no las hacían y ahora son para niños de hasta 2 años, así que nada de nada. Ya ves, a Valkiria le gustan los Minions, pero le puse la peli y no le hizo ni caso…
Que way, a nosotros también nos encanta ver pelis, a ver si nuestro peque lo tiene como afición también y podemos disfrutar con el.
Seguro que si lo convertís en tradición familiar le gustará tanto como a vosotros! 😉
¿Qué tiempo tiene Valkiria? Acabo de descubrir tu blog y me quedo alucinada con la cantidad de pelis que habéis visto! La mía va a hacer 21 meses y lo único que hace es gritar como una loca cuando dan Peppa Pig y pasar olímpicamente de ella a los dos minutos exactos… Así que aún nos queda! Yo soy fan de Disney desde siempre y para siempre, por películas raras que tengan con muñecos de madera fumando puros xP
Un besote! Te sigo y te añado a mi lista de blogs
Pues va a hacer 30 meses y hará dos o tres que empezamos con esto… Aún es un poco peque tu hija, dale tiempo!
Gracias por tu comentario y bienvenida!
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.