El otro día, pensando en que hace tiempo que no voy al dentista y debería ir a hacerme una revisión (tres años para ser exactos.. no tengo perdón), caí en la cuenta de que no tenía ni idea de cuando se suponía que debía ser la primera visita de los bebés al dentista. Yo, tan feliz, pensaba que aun habría tiempo, pues Valkiria no tiene ni siquiera todas las piezas dentales de leche, pero no, me equivocaba de cabo a rabo.
Hace unos años, la recomendación si que era esperar a que el niño tuviera todas la dentadura de leche completa, que suele ser alrededor de los 3 años de vida, y luego visitar al dentista. Pero se observó un incremento en la caries en los primeros años de vida, imagino que debido a los hábitos alimentarios y de higiene bucodental, y se cambiaron las recomendaciones. Ahora se recomienda llevar al bebé por primera vez al dentista, o odontopediatra, cuando cumpla su primer año de vida, incluso si no tiene todas las piezas dentales. O seis meses después de la salida del primer diente.
Supongo que no será lo mismo un bebé al que le sale el primer diente con dos meses, que otro al que le sale con casi 12 meses (como fue el caso de Valkiria). Pero en ambos casos la primera visita no debería sobrepasar el primer año del niño. En ella el dentista abrirá el expediente médico del niño, le hará su primera revisión, examinará que no haya caries, que los dientes estén saliendo como y donde corresponde y os explicará pautas de higiene bucodental para poner en práctica con el niño.
La higiene bucodental en los bebés es muy importante, incluso antes de tener dientes. Si bien es cierto que no todos colaboran, es recomendable intentar ponerlo en práctica. Antes incluso de la salida del primer diente se puede usar una simple gasa humedecida para frotarla por las encías después de las tomas. Después de la salida de los primeros dientes se puede empezar a usar cepillos de entrenamiento o muy suaves, que con usar antes de acostarlo será más que suficiente. Cuando ya son capaces de hacerlo ellos solitos, es interesante comprarles un cepillo que les guste y solo con agua pueden cepillarse los dientes hasta los dos años; y a partir de esa edad pueden usar pastas especiales bajas en fluor, pero siempre poca cantidad. Aunque parezca que, al principio, resulta poco efectivo, mientras están aprendiendo, también les estamos enseñando el buen hábito de lavarse los dientes, cosa que será muy importante el resto de sus vidas.
El único problema que le veo yo a la visita al dentista a edades tan tempranas es que no se puede esperar mucha colaboración por parte de los niños. Valkiria, por ejemplo, no abre la boca ni por todo el oro del mundo cuando toca ir al pediatra, ¡monta un show tremendo! Así que por más que yo le diga: «A ver cariño, di: aaaaaaaaaaaaaaah«, ella como que pasa de mi y no creo que la situación en el dentista sea muy diferente.
Hay varias cosas que como padres podemos hacer para ayudar a que esa primera visita al dentista sea lo mejor posible:
- Anticiparles lo que va a pasar: Contarles donde vamos, que vamos a hacer allí y quien nos va a atender. A los niños les da seguridad.
- No transmitirles sensación de miedo o nerviosismo, es decir, si a nosotros nos da mal rollo ir al dentista, intentar que el niño no se de ni cuenta.
- Elegir un dentista especializado en niños pequeños, ahora les llaman odontopediatras.
- Recurrir a cuentos o dibujos animados que hablen del tema. Hay capítulos de Peppa Pig y Dora la exploradora que hablan sobre este tema.
- Coger cita a primera hora para evitar que presencie momentos de llantos y nervios de otros niños. Esto es super importante, aun recuerdo mi primera vez de pequeña. Quería huir de allí antes incluso de haber entrado, al oír los llantos de otro niño.
- Entrar con tu hijo a la consulta. Se que parece obvio, pero es importante preguntarlo a la hora de coger cita, para evitar situaciones incomodas.
Creo que nos queda un arduo trabajo de anticipación con Valkiria. Empezaremos con dibujos, cuentos y demás, a ver si dentro de un tiempo la veo preparada para ir al dentista por primera vez.
¿Llevasteis a vuestros hijos al dentista al año de edad?
¿Como fue vuestra primera vez?
8 Comentarios
Pues yo no les he llevado aún, por la seguridad social creo que la primera revisión es a los 6 años
De todos modos llevo un tiempo dándole vueltas porque a uno de ellos le ha salido un diente montado en otro el pediatra me dijo que son de leche y que hay que esperar a que se caigan y ver cómo salen los otros pero me da pánico porque mi dentadura es horrorosa y me temo que en eso van a salir a mi…
Ostras, no sabía que hasta los 6 años nada de nada por la seguridad social, me parece muy tarde, no?
Yo creo que no está de más llevarlos antes, aunque los dientes sean de leche, así al menos te quedas tranquila de que todo está saliendo como y donde tiene que salir.
Uy pues bueno es saberlo. Los mellizos aún no tienen dientes pero mi mayor de CSU cuatro igual debería ir, aunque sea para premiarla ¡por lo blanquísimos! Yo le puse cepillo y pasta en cada planta de la casa para que la pereza no fuerza una excusa…
Hay que motivarlos como sea, jejeje, aunque sea llenando la casa de cepillos! 😉
Puf yo espero como bien dices, no trasmitirle mi temor al dentista.
Pues eso es super importante, somos su modelo a seguir! 🙂
Yo tengo la suerte de tener una amiga dentista…. Que por cierto dentro de poco conoceréis 😉 además le añadimos que los dientes empezaron a salir al año, es un poco tardía en esto de la boca. Pero si yo veo muy importante que se cuiden la boca desde pequeños.
Pues mira, igual que Valkiria, el primer diente casi al año y aun hoy le siguen faltando algunas muelas… Ya nos presentarás a tu amiga, si! 😉
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.