Estamos entrado en la época estrella para llevar a cabo la Operación Pañal, si señores, ¡pañales fuera! Ya llega el calorcito, los peques empiezan a ir mas ligeritos de ropa, con menos capas y eso facilita mucho las cosas a la hora de escapes y demás eventualidades. Esto que nosotros nos saltamos a la torera, porque empezamos nuestra operación pañal hace ya 3 meses, allá por finales de febrero, cuando el tiempo aún no acompañaba ni un poquito. Pero vamos, que lo de empezar a quitar pañales con el buen tiempo es una recomendación, como otras tantas, pero no una ley escrita en piedra. Así que, para todos aquellos que esteis viendo que se acerca inminentemente el momento de decir adiós a los pañales, aquí van una serie de pautas y consejos, que no obligaciones, para que este momento de cambio sea lo mas ligero posible para todos los miembros de la familia:
Lo primero es, ¿Cuando estará preparada mi criatura?
Pues no hay una edad establecida a partir de la cual ya a todos los niños se les pueda quitar el pañal. Es una cuestión madurativa, por eso hay niños que con dos años justos están más que preparados y otros que rozando los tres aun están un poquito verdes. Se dice que alrededor de los 2 años y medio el cerebro del niño ya está lo suficientemente desarrollado para afrontar el control de esfínteres. Pero eso quiere decir, como he dicho antes, que a esa edad todos tengan que estar preparados. También hay que tener en cuenta otros factores como:
- El sexo del niño: por norma general las niñas suelen controlar antes que los niños
- El estilo de aprendizaje del niño: muchos niños aprenden por imitación, pero otros no.
- El interés o atención del niño: si el niño no muestra ningún interés por hacer pis en el wc posiblemente no esté preparado.
- Que conozca conceptos básicos como delante y detrás, arriba y abajo, etc… Y que atienda a ordenes sencillas como «ven aquí».
- Que se sienta incomodo cuando hace pis o caca en el pañal o, incluso, que avise cuando ya lo haya hecho o lo vaya a hacer.
- La psicomotricidad: el niño tiene que ser capaz de agacharse, incorporarse, saltar, subir, bajar, etc…
¿Que hacemos a continuación?
Pues lo primero es comprar todo aquello que nos vaya a hacer falta para llevar a cabo nuestra operación pañal: orinal, reductor, elevador, empapadores, cuentos, etc… Luego, en caso de estar yendo a la guardería, pactaremos con las profesoras cuando empezar a retirar el pañal. Debemos tener confianza en ellas pues pasan mucho tiempo con ellos y saben cuando un niño está preparado o no. Si nuestro peque no va a la guardería tendremos que ser nosotros los que estemos un tiempo observándolo para determinar si lo vemos preparado o no.
Es recomendable empezar con la operación pañal en sábado, para así tener un día mas tranquilo para estar por y para el peque. De este modo tendremos, al menos, esos dos días para afrontar la nueva situación con tranquilidad. Podemos hacer de ese día algo especial, regalándole algo como el reductor o ropa interior envuelta en papel de regalo.
Una vez retiremos el pañal, ya no se vuelve a poner más que para la siesta y para dormir por la noche. Solo si 20 días después de haber empezado con la operación pañal, vemos que la cosa no progresa podemos volver a valorar la opción de ponerlo, pero, siempre siempre, consultándolo antes con las profesoras. Se que hay otros métodos con los que el pañal se quita de golpe de día y de noche, pero nosotros no lo hemos hecho así y nos está yendo bien. De hecho, la psicopedagoga que tenemos en la guarde tampoco lo recomienda.
Al principio no es necesario preguntarle todo el rato si tiene pipi porque muchas veces ni siquiera te contestará. Es preferible llevarlo al váter cada 30 minutos, aunque sea con negativas, pero no llegando al punto de llorar. Esto es solo para generarle una rutina, pero si se niega, no pasa nada, se le deja y si se hace pis encima no pasa nada. Para ayudar a los niños que les cuesta ir al váter podemos asociar ese momento a algo que les guste: leer cuentos, jugar con la tablet o con algún juguete. A veces puede funcionar regalarle algún juguete para que juegue solo en el baño.
Conforme los días pasen podemos ir alargando la pauta de micción, a cada hora u hora y media, depende del aguante que demuestre el niño. Esta claro que si te lo pide en cualquier momento también hay que llevarle.
Es recomendable usar el reductor al orinal, mas que nada porque de ese modo ya se acostumbran directamente a usar el váter, como toda la familia y así evitamos que vaya haciendo pipi por toda la casa. El pipi se hace en el cuarto de baño.
No hay que restringir en ningún momento la cantidad de agua que damos al niño y hay que intentar que durante todo el proceso el niño se sienta motivado y tranquilo. Evitar salir corriendo al baño (aunque se que esto es difícil porque nosotros mas de una carrera nos hemos pegado). Pero, repito, si se hace pipi o cada encima, NO PASA NADA, en ningún momento regañar o avergonzar al niño, ni a solas ni mucho menos delante de nadie. Se le puede explicar lo que ha pasado, pero sin que sienta que ha hecho nada malo.
¿Y cuando quitamos el pañal por la noche?
Lo primero que aprende a controlar un bebé es la caca durante la noche; luego controlan la caca durante el día; luego el pipi durante el día y, por último el pipi por la noche. Este ultimo pipi nocturno ya no es una cuestión de edad. Los hay que a los pocos meses después de controlar el diurno ya están preparados para controlar el nocturno; y los hay que un año después aun no lo están. Según algunos estudios, es alrededor de los 3 o 3 años y medio cuando empiezan a estar preparados. Pero como todo no es una fecha grabada en piedra.
Entonces, ¿que debemos observar en nuestro hijo para saber que está preparado?
- Primero que durante el día ya casi nunca tengamos escapes.
- Que tenga una pauta de aguante del pis de al menos 1 hora y media.
- Que saque el pañal seco por las mañanas al menos cuatro noches seguidas en una semana.
- Que no haya antecedentes familiares de enuresis (escapes nocturnos más allá de los 6 años)
- Que sea capaz de pedir pipi.
- Que ya hayamos quitado el pañal durante la siesta.
Todas estas pautas y consejos que os he dado nos las dio la psicopedagoga de nuestra guardería en la escuela de padres que tuvimos sobre control de esfínteres. La charla fue muy larga y dio para mucho. Yo aquí he intentado resumirlo lo mejor que he sabido. Espero que os sirva. Nosotros los hemos aplicado en nuestra operación pañal con Valkiria y, a día de hoy, 3 meses después, puedo decir que nos ha ido muy bien. Ya apenas hay escapes de ningún tipo durante el día y hace dos semanas que le quitamos el pañal también en la siesta con resultados satisfactorios, así que vamos ¡viento en popa a toda vela!
¿Seguisteis algún tipo de consejo para llevar a cabo vuestra operación pañal?
8 Comentarios
Su educadora en la guarde me dijo que le quitarían el pañal a Rosquis la semana que viene para probar. En casa tiene orinal, pero solo se sienta para jugar o rallarlo con rotulador. Lleva 2 mañanas que se levanta con el pañal casi seco, lo que es extraño porque bebe bastante a la noche. Suele avisar antes de hacer la caca, pero claro es un niño y sólo tiene 28 meses, tengo miedo que nos precipitemos, pues una amiga dice que el suyo hasta los 3 años nada, no sé…
Cada niño es un mundo, no te guíes por lo que te digan otras personas de sus hijos. Si en la guarde van a probar será porque lo ven maduro. Confía en ellas y te dirán como va la cosa en unos días. Si no está preparado con esperar es suficiente.
Yo empiezo mañana la operación pañal y sinceramente tus pautas son mejores q las de mi guardería! En la reunión nos dijeron que había que ponerla cada 5 minutos al baño incluso aunque hubiera acabado de hacer pis (pa volvernos locatis los tres aquí en casa!!). Escribí un post en el blog con las recomendaciones q nos hicieron, pero vamos q son bastante radicales, así que me las voy a coger con pinzas y a aplicar un poco de sentidillo común! Besos
Ostras, igual cada 5 minutos vais a acabar un poco locos, si, jajajaja…. Bueno, seguro que va mejor de lo que esperas, ya me contarás! 😉
Con mi hija mayor fue molestísimo: decidieron quitarle el pañal en la guardería sin consensuarlo. Empezaron un viernes al azar, que no era ni primavera y nos dijeron: continuad el fin de semana. Un fin de semana que nos tocaba viaje y cumpleaños. Tuvimos suerte y fue genial pero creo que esa decisión no les tocaba a ellos.
Que mal! Eso no se puede hacer, esto tiene que ir en equipo guardería y familia, todos a una, pero consultándolo antes con la familia, claro esta!
No, la decisión final no les tocaba a ellos!
Fíjate que en mi casa, el mayor sigue usando pañal por la noche con 5 años y el mediano le dejó a la vez que por el día a los dos años y medio largos… asi que ya ves las diferencias!!! lo qye es cierto es que hay niños que no dan señales, como me pasó con Alfonso, y oye, le costó solo una semana!!! Y Rafa que parecía más preparado, resultó ser mucho más largo y complicado!!! pero yo sí que digo que no es bueno ir con prisas, antes de los dos años es que ni me lo ple plantearía!
[…] quitarlo a la vez que el pañal de día. Es más, después de asistir a la charla sobre como las pautas para afrontar la operación pañal, tuve mas que claro que íbamos por el buen camino. (Respeto a quien lo haga todo del tirón, pero […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.