Senderismo con niños

La idea de hacer senderismo es algo que siempre me ha llamado la atención. Me refiero a hacerlo de manera habitual, no una vez de higos a brevas, que es lo que solemos hacer. Así que ahora que tenemos a Valkiria, hemos decidido hacer este tipo de excursiones mas a menudo, así de paso ya le vamos metiendo el gusto por disfrutar de la naturaleza a la niña. Pero, no nos engañemos, hacer senderismo con niños, sobretodo cuando son tan pequeños, no es fácil. Hemos de ser realistas y conscientes de sus posibilidades y sus limitaciones, e intentar que en todo momento aquello sea algo divertido para ellos.

maternidad-porteo

Lo mejor de la casa donde estuvimos en el Montseny, como ya os dije, era el entorno, sobretodo porque desde el mismo camping había diversas rutas de distintos niveles para poder hacer. Nosotros no las intentamos todas, yendo con ella es imposible. Pero si hicimos tramos de varias. Aquí os dejo los recorridos:

Del camping a la «Formatgeria del Montseny»

Se trata de una pequeña ruta de 1 kilómetro y medio aproximadamente desde el camping hasta esta quesería donde hacen quesos artesanos de leche de cabra de su propio rebaño. Ya solo por probar sus maravillosos quesos la caminata merece la pena. El camino que recorremos es la misma carretera, de un solo carril, que llega hasta el camping. Esta asfaltado, así que es muy fácil caminar por ella, incluso para los niños. Solo hay que tener cuidado cuando pasa algún coche ocasionalmente, pero no suelen venir deprisa, la carretera no se presta a eso y se suelen oír con antelación. Una vez llegados a La formatgería del Montseny podéis pedir una degustación de quesos y tomaros algo en su jardín. Después podréis comprar los que más os gusten, así como otros productos artesanos. No son baratos, pero están deliciosos. Nosotros nos volvimos cargaditos de quesos.

Valkiria hizo todo el camino hacia allí andando, ayudandose con un palo grande a modo de bastón con el que iba encantada. A la vuelta ya si que hubo que llevarla un rato en la mochila porque estaba cansada.

senderismo-ruta-1

Del camping al pico del Fitó

La siguiente mini ruta nos lleva a una pequeña cima que se encuentra a 891 metros de altura, a unos 10 minutos andando del camping a paso de adulto, unos 20 o 30 a paso de niño pequeño. El camping está a unos 825 metros, así que toda la ruta es cuesta arriba. Lo bonito es que los árboles cubren casi todo el camino y se cruzan varios riachuelos pequeños, que solo saltarlos es toda una aventura para los peques. La subida del tramo final hasta el Fitó es de piedras, pero esta bastante bien acondicionada. Una vez arriba las vistas de la zona son impresionantes.senderismo-ruta-2

Ruta hasta el Matagalls

Esta ruta, que llega a una de las cumbres mas conocidas de Cataluña era de unas tres horas de duración, así que ni nos planteamos hacerla. Hicimos una pequeña parte de ella, no creo que más de 2 kilómetros, pero el entorno es tan bonito que, aunque no lo hagas entero, se disfruta igual. Lo único, al bajar, como es cuesta abajo, hay que tener cuidado con no resbalar con la gravilla y la cantidad de hojas que cubren el camino. En ese tramo no me atreví a montar a Valkiria en la mochila por temor a resbalar y caernos las dos. Costó que hiciera el camino andando, pero lo fuimos solventando con otras actividades.

Dentro de esta ruta había un desvío que llevaba hasta la ermita de Sant Bernat. No era un camino muy largo, serían unos 3 kilómetros, pero el camino era algo más agreste y no creimos conveniente meternos por ahí con ella. Lo dejaremos para próximas ocasiones.senderismo-ruta-3

Ruta hasta Sant Marçal

Una ruta fácil en la que se llega hasta el Monasterio de Sant Marçal. Según las indicaciones ponía que se tardaba una hora en llegar allí, pero ya nos pilló a finales de semana y no nos decidimos a hacerla completa. Hicimos una mínima parte, el Papá Cascarrabias y yo, el día antes del volver. Fuimos desde donde estaba la casa, rodeando el camping, todo cuesta abajo, hasta pasar por el rio Tordera y llegar de nuevo a la entrada del camping, donde encontramos la fuente de Nàiade. Allí pudimos descansar y beber agua antes de subir hacia la casa. Esta ruta la podríamos haber hecho perfectamente con Valkiria y de hecho nuestra intención era llevarla con nosotros. Pero cuando le propusimos venir nos soltó: «No mamá, me quedo con la Iaia aquí. Portate bien» Me dio un beso y nos dijo adiós. Creo que estaba ya hasta el pirri de andar de acá para allá, había tenido mas que suficiente senderismo para ser su primera vez.

senderismo-ruta-4

Como véis hay muchas opciones accesibles para poder hacer con niños pequeños e iniciarlos en el senderismo. Pero sin duda, al ir con ellos hay varias cosas que se hacen imprescindibles o que ayudan a hacerles el camino más fácil:

  • Llevar siempre una mochila ergonómica para poder portearlos en caso de que se cansen a mitad de camino o quieran descansar cuando no se pueda parar.
  • Llevar agua y tentempiés para todos, pero sobretodo para los niños y si son cosas que les gustan mejor.
  • Hacer todas las paradas que sean necesarias, ya sea para descansar o para embobarse con el entorno.
  • Y junto con el punto anterior, dejarles explorar. Que miren, que toquen, que experimenten. Aunque siempre bajo nuestra supervisión, por aquello de que no se pongan a jugar con ortigas ni plantas urticantes. Es bueno que sepan que hay cosas que no se deben tocar.
  • Conseguirles un palo a modo de bastón. Les ayudara a caminar y si es grande se sentirán como Gandalf por la comarca.
  • Contarles cuentos, cantar canciones, todo eso es bienvenido para hacerles el trayecto mas entretenido.

Nuestra primera experiencia como familia con el senderismo a pequeña escala ha sido muy positiva. Ella ha hecho más rutas de las que pensábamos que haría y creo que esta es una actividad de la que disfrutaremos mucho en años venideros.

¿Os gusta el senderismo?

¿Lo practicáis con vuestros peques?

487C1B3E76F063B9F02F088CFD651C17

1 Comentario

  • turismo rural valencia at

    Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: