Nuestra experiencia a contramarcha

El desconocimiento de los sistemas de retención infantil a contramarcha aun es muy grande. Desconocimiento y desinformación. Por eso, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, hoy día, 21 de septiembre, día europeo sin muertes en carretera, me uno a la campaña que están llevando a cabo desde Ni un peque mas en peligro, con el apoyo de Madresfera, para que todos los niños viajen seguros.

a4-septiembre

Este tema genera muchas dudas en los padres. Nosotros fuimos prueba de ello. Ya os conté la de meses que me pasé investigando y buscando la silla que comprar para Valkiria. En mi investigación pasé por varias fases, primero preguntando en tiendas y luego informándome en internet. Y fue a través de la red que encontré las sillas a contramarcha. ¡Esas grandes desconocidas de las tiendas normales! Podéis probar, es fácil. Vais a cualquier tienda de puericultura y preguntáis por las sillas a contramarcha y que tipo de sillas son mas seguras. Yo lo hice y las caras de poker fueron impresionantes. Si encontraba alguien que supiera de lo que estaba hablando ya era para darse con un canto en los dientes. Y por supuesto, allí no las tenían. En Valencia, cuando yo buscaba solo había dos tiendas donde las vendían.

Triofix-contramarcha

Hay muchas cosas que no entiendo en torno a este tema, como porque no se regula por ley si está mas que demostrado que viajar a contramarcha hasta los 4 años es infinitamente más seguro. O porque se siguen vendiendo esa temeridad que llaman sillas de escudo y que son cualquier cosa menos seguras. Hay muchos intereses por muchas partes. ¡Poderoso caballero es don dinero! Pero bueno, mientras eso no cambie, al menos, a nosotros nos quedará la oportunidad de intentar dar a conocer este modo de viajar a cuanta mas gente mejor.

Valkiria ha viajado siempre a contramarcha. Primero en un maxi cosi y luego, al año, pasó directamente a una silla de grupo 1-2-3 en la que podrá ir a contramarcha hasta los 4 años. Ahora está a punto de cumplir 3 y va la mar de feliz en su silla. Es muy gracioso cuando otros niños, hijos de amigos, ven que Valkiria va al revés y preguntan que porqué va así, si ya no es un bebé.  Ella no entiende nada, pero tampoco creo que le importara. Ve perfectamente por la ventana, no se marea, ni siquiera leyendo un cuento o viendo la tablet; y, para nada va encogida. Yo sigo yendo a su lado, pocos han sido los viajes que hemos hecho con ella sola detrás, pero si tuviera que hacerlo a menudo compraría un espejo para poder verla y listo.

Lo que me sorprende del tema es el desconocimiento que hay en general y la cantidad de mitos y excusas. Aparte de todas las que he dicho antes, hay otras que me dicen mucho, como que apenas se encuentran para probarlas y que son caras. Lo primero, se soluciona fácilmente. Hay directorios donde ponen las tiendas en cada comunidad autónoma. y lo segundo… os diré que hay sillas de las que se encuentran en cualquier tienda que son igual o mas caras que la que compré yo, por ejemplo.

Creo que cualquier padre quiere lo mejor y, sobretodo, lo más seguro para su hijo, así que por favor, informaros. No porque yo os lo diga, sino porque es pura evidencia física y no hay derecho a que por intereses ajenos, al final los que paguen el pato sean los más pequeños. Nadie quiere tener un accidente, pero desgraciadamente ocurren, y si nos parece importante que nuestro coche lleve airbag, tan importante, o mas, es que nuestros niños viajen seguros.

Así que ya sabéis. Si este tema os preocupa. Si creéis que es interesante. O queréis ayudarnos a darlo a conocer, compartid alguno de los artículos que hoy se van a publicar bajo el hastag #yoviajoseguro ¡Hagamos ruido! Y si vuestros hijos ya van a contramarcha podéis decir gracias a quien, donde os informasteis, compartiendo una foto de vuestro peque en su silla a contramarcha en instagram o un tweet en twitter y contarnos porque vuestro peque viaja seguro.

polaroid

¿Conoces la contramarcha?

¿Tus peques ya viajan así?

 

487C1B3E76F063B9F02F088CFD651C17

2 Comentarios

  • Aprendemos con mamá at

    Yo no lo sabía en su momento, pero con todos los posts de este tema me enteré y la verdad que ha sido un alivio, porque una de las grandes preocupaciones, es que nuestros hijos vayan seguros en el coche.

    Por cierto, tengo un sorteo activo por si te interesa.

    Un abrazo

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Pues si, es super importante investigar bien e informarse. La seguridad es algo a lo que no podemos renunciar así como así.
      Me paso a verlo!

      Besos!

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: