Esta es la frase mas repetida a los niños en el momento que empiezan a interactuar (jugar) con otros niños. El famoso «¡Hay que compartir!» que muchas veces se dice de más y otras de menos. Que no todo el mundo interpreta ni inculca a sus hijos del mismo modo; y que tanta polémica genera en las tardes de parque entre grandes y pequeños.
No soy de tirarme por las opciones mas extremas en ningún aspecto de mi vida, mucho menos en la crianza. Tampoco creo que haya algo que valga para todo el mundo. Así que respeto que, cada uno, gestione este tema de compartir como buenamente crea. Mi opinión al respecto varía mucho, dependiendo del entorno. Me explico.
Si estamos en el parque y un niño desconocido quiere coger algo de Valkiria, primero le pregunto a ella si se lo deja. Si me dice que no, le explico que entonces ella no podrá jugar con las cosas de ese niño. Pero si aun así me dice que no, no la fuerzo a que se lo deje. Yo fui una niña muy apegada y cuidadosa con mis cosas. Entiendo que no siempre se quieren dejar según que cosas, mucho menos a un total desconocido.
En cambio, si estamos en el parque con amigos y otro niño coge algo, también le pregunto si se lo deja, así como le digo que ella tiene que preguntar al otro niño si le deja sus cosas. Pero en este caso, si se niega, intento hacerle entender que hay que compartir con los amigos, porque si tu no dejas a tus amigos jugar con tus juguetes, ellos no te dejarán a ti jugar con los suyos. Sigo sin obligarla, pero si razono un poco más con ella porque tampoco quiero que se convierte en el típico niño que solo acapara los juguetes de los demás, pero luego nunca deja ningún juguete suyo a nadie.
Ahora que ya tiene tres años y habla como un loro, estamos en una fase en la que el «haz lo que yo diga pero no lo que yo haga» funciona mas que nunca. Ella tiene muy clara la teoria, hay que compartir, pero en la práctica no siempre se acuerda. Muchas veces, de hecho, solo se acuerda para aplicarle el cuento a los demás cuando no le quieren dejar algo. Yo me meo de la risa por dentro, pero también le intento hacer entender, que si alguien no te quiere dejar algo, no se le puede obligar a que te lo deje.
2 Comentarios
Uuuffff mal tema jajajajaja, estamos en esa fase de compartir con quien quiere y además te dice claro y alto por que no le deja a otros, en plan, «Mami a fulanito no se lo dejo que me pega» «Noooo esa no es mi amiga» con mi cara de todos los colores cuando los padres me miran jajajajaja, es un tema complicado, por que obligarles no se debe pero hay que enseñarles al mismo tiempo que compartir es bueno… En fin como siempre has escogido un tema genial. Besets.
Uf tema controvertido.. voy a serte sincera. Yo no le obligo nunca a compartir. ¿Por qué? Porque si le obligas, no estará compartiendo or voluntad popia ni porque sea generoso, lo hace porque le obligas y punto. Vamos, que no le estás enseñando gran cosa.
Yo hago como tu, le pregunto si quiere, le digo que si no comparte tampoco podrá coger lo de otros niños, e intento que lo preste pero la última palabra siempre la tiene el. Hay cosas que son de apego que el jamas quiere dejar, y lo entiendo, no pienso obligarle por ej a compartir un dragón que siempre lleva encima y es con el que duerme, se ponga como se ponga el otro niño o la madre. Y eso de «pues si no lo va a dejar que no lo saque» que dicen algunas, no me vale. Mi hijo saca juguetes para el, no para todo el barrio. Y los dejara si quiere.
Puede que haya niños que no le caen bien, que en algún momento se han portado mal con él, o simplemente que no conoce y no creo que deba obligarle a compartir con ellos. Yo trato de educarle y enseñarle , pero la decisión es suya. generalmente le digo que ese niño o niña está triste porque no le deja algo y el se da cuenta y se lo deja..tiene buen fondo jaja,
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.