No les damos a nuestros pies la importancia que se merecen. Ellos nos llevan por el mundo. Nos sustentan. Y nosotros no los cuidamos lo suficiente. Los mimamos poco y, muy frecuentemente, compramos calzado que ni es demasiado bueno ni demasiado cómodo. Pero oye, ¡que para presumir hay que sufrir! (O eso dicen…).
Sin embargo, cuando somos padres, no nos podemos permitir cometer los mismos errores con los pies de nuestros hijos. Esos pequeños pies que están creciendo, desarrollándose, en la etapa mas importante de crecimiento de sus vidas.
Por ello, para cada etapa de la vida de nuestros peques, debemos buscar unas características determinadas en el calzado que compramos. Empezaremos con la primera parte de su desarrollo. Desde el nacimiento hasta que comienzan a caminar (alrededor de los 12 meses).
¿Cual es el tipo de calzado que mejor se adapta a un bebé hasta los 12 meses?
Pues lo primero que hay que hacer, en esta etapa, es diferenciar las dos partes que la componen. La primera etapa hasta que comienzan a gatear y la segunda hasta que comienzan a andar. Hasta que un bebé no gatea, el zapato tiene una función meramente estética y también de abrigo. Si tu hijo nace en una época del año que no haga frío lo puedes llevar solo con unos calcetines. Permitiendo así que su pie se desarrolle sin impedimentos. Si, como en nuestro caso, tu hijo nace de cara al invierno, siempre puedes recurrir a poner sobre los calcetines unos patucos o peucos, que le abriguen pero le dejen espacio para que el pie de desarrolle bien.
Cuando el bebé empieza a gatear (algunos antes, otros después), podemos buscar calzado tipo calcetines con suela de goma, que tengan la puntera y el talón reforzado, protegiendo sus pequeños pies de golpes y ayudándoles a desplazarse. De todos modos, es super saludable permitir que nuestros bebés experimenten todo lo que puedan con sus pies descalzos. Eso les ayudará a fortalecer su musculatura.
Para cuando el bebé empiece a ponerse de pie apoyándose en cosas, podemos optar por un calzado flexible, también con la puntera y el talón reforzados para protegerles. Un zapato que se adapte a sus movimientos pero que tenga una buena sujeción del tobillo.
Si a estas edades les ponemos un calzado rígido podemos impedir el correcto desarrollo de sus pies y músculos, así como negarle un montón de estímulos sensoriales que los niños reciben a través de sus pies.
Características generales de un buen calzado para el primer año de vida
- Debe ser flexible y adaptarse a sus movimientos.
- Que esté hecho con materiales de calidad que dejen al pie transpirar.
- Ni muy grande ni muy pequeño. Debe sobrar alrededor de 1,5cm por delante de sus dedos. Podemos probar a meter el dedo indice en la parte del talón echando su pie hacia delante. Si cabe es su talla.
- Con la puntera y el talón reforzados.
- Que sujete bien el tobillo cuando empiece a ponerse de pie.
- Con una suela que sea de goma antideslizante.
- Evitar zapatos con hebillas porque pueden hacer rozaduras.
Hasta aquí las recomendaciones para comprar un calzado adecuado para niños hasta los 12 meses. Próximamente, calzado infantil para niños de 1 a 3 años.
¿Tuvisteis en cuenta todas estas recomendaciones a la hora de escoger calzado para vuestros peques cuando eran bebés?
9 Comentarios
Yo le aguanté descalzo hasta que ya no pude más porque quería andar y recuerdo que llevaba los zapatos en el bolso y ponía y quitaba cuando quería bajarse del carro. Si que tuve en cuenta todas las recomendaciones.
Por cierto, hoy hablamos de lo mismo jejejejej
Ostras que casualidad! En cuanto pueda me pasó a leerte!😉
Geniales recomendaciones no sabía lo de meter el dedo por atrás para saber si es tuya.
Gracias!
Uy, pues eso ya me lo hacía mi madre a mi, así que es muy viejo! jejejeje 😉
Mi bichilla fue descalza hasta que empezó a andar ¡todo un ahorro! Y ahora ¡sigue descalza la mayor parte del día! Obviamente en la calle no, pero es entrar por la puerta de casa e ir en calcetines a todas partes. Y eso que le encantan los zapatos, probárselos, elegirlos, ponerse los nuestro y remirarse en el espejo con ellos. Pero para jugar y hacer sus cosas prefiere no llevar nada.
Valkiria igual, pero claro, ahora en invierno no es plan, que el suelo esta congelaíto y solo tenemos parquet en el salón, jejeje…. Estoy a ver si consigo que juegue en las alfombras, pero no se yo…
Julia ha ido descalza hasta la semana pasada porque se pone de pie en todos lados y no tengo más remedio que ponérselos. Me da muchísimo coraje los zapatos dirás para bebé. Que sean flexibles es primordial.
Si, la verdad es que ya llega un momento en el que es inevitable.
Pero bueno, siempre podrán seguir disfrutando a ratitos por casa de ir descalzos 😉
[…] hace un tiempo os hablaba de la importancia de comprar un calzado infantil adecuado para los niños de 0 a 12 meses. Hoy vengo con el siguiente tramo de edad, de 1 a 3 años. Una etapa de desarrollo importantísimo […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.