En esta casa somos jugones. Jugones de juegos de mesa, que no haya confusiones. A nosotros nos va eso de pasar la tarde jugando calentitos en casa con los amigos. Ya lo hacíamos antes de tener a Valkiria y, aunque durante sus primeros dos años de vida tuvimos que dejar esa afición aparcada, a partir de ahí hemos empezado a retomarla, pero esta vez con ella. Por eso pensé que sería interesante hacer este post.
¿Porqué juegos de mesa?
Pues porque ayudan a que entiendan muchas cosas que luego tendrán que aplicar en el día a día de sus pequeñas vidas. Cosas tan sencillas como saber esperar su turno y respetar que cada uno tiene su turno. Entender que a veces hay reglas para hacer las cosas y hay que saber seguirlas. Saber jugar de manera cooperativa, y también con el tiempo de manera estratégica e individual. Aprender que unas veces se gana y otras se pierde, pero sobretodo aprender que eso no es lo mas importante, sino que lo que cuenta es divertirse. Y, lo que mas me gusta a mi, que los juegos de mesa fomentan el juego en familia.
Juegos que tenemos en casa
Voy a empezar por orden de llegada a casa y por tanto de edad:
Red dog, blue dog de Orchard Toys
Este fue el primero que tuvimos, pero no empezamos a poder jugar con el hasta que Valkiria tuvo como 2 años y medio. La mecánica es simple, un bingo de toda la vida. Bueno, si os soy sincera no recuerdo haberme leído las instrucciones, pero aplicamos la teoría del «en mi casa se juega así» y a nosotros ya nos vale.
Es un juego con el que los niños se entretienen mucho y resulta muy fácil que cojan la dinámica. Nosotros, básicamente, lo que hacemos es repartir los cartones, vienen 4, y luego uno va sacando fichas de la caja y preguntando: «¿Quien tiene el X cosa de X color?» Y gana el que antes complete el cartón. Este lo he probado con varios niños de la misma edad y les suele gustar mucho. Aunque, como suele pasar con edades tan pequeñas, se cansan pronto. Por eso va genial que las partidas duren menos de 10 minutos. Otra cosa buena que tiene es que viene en inglés, así siempre podréis añadir un factor de dificultad extra, sobretodo si les estáis metiendo el tema del inglés desde bien pequeñitos.
Memo Caperucita de Goula
Lo que viene siendo el memory de toda la vida, pero esta vez con imágenes del cuento de Caperucita sobre unas fichas redondas que resultan muy manejables para sus pequeñas manos. Curiosamente, este costó que le cogiera el truco. Valkiria no quería las piezas boca abajo, así que al principio jugábamos con las piezas boca arriba, a hacer parejas. Con el paso de los meses pudimos jugar con las piezas boca abajo, pero su paciencia tiene un límite y acaba perdiendo la atención. Menos mal que en esta casa somos de perseverar y, de vez en cuando, lo volvemos a sacar.
Dominó
Nosotros no tenemos un dominó como tal, como el de la foto que os pongo a continuación, pero si que tenemos una especie de versión mix entre domino y puzzle, de la marca Goula, que aunque pone que es a partir de un año, Valkiria no empezó a prestarle atención, hasta bien pasados los 2 años. De hecho, estuvo guardado meses porque solo lo usaba para lanzar las piezas de madera por el aire y no era plan. De todos modos, en una versión mas pequeña y manejable, si que lo estuvimos jugando este verano y la verdad es que cogió la mecánica súper rápido y pasamos muchos ratos jugando. Así que habrá que pensar en agenciarse uno para casa.
Kiricuack de Fournier
Se trata de un juego de cartas para niños a partir de 3 años. Es un juego para practicar la atención y la velocidad cuyo objetivo es recuperar las 40 cartas del mazo. Sinceramente, este con sus reglas normales es muy complicado aun para Valkiria, a pesar de la edad que marca en la caja, yo diría que es para mas mayores. Así que nosotros lo hemos adaptado y simplemente jugamos a decir el animal que es, donde vive y que sonido hace. Ella se lo pasa pipa igual y no os imagináis la de animales que se sabe.
Little Cooperation de Djeco
Este fue el primer juego de mesa, ya con unas reglas fuera de las tradicionales, que llegó a nuestras manos. Fue un regalo de los abuelos paternos este pasado verano y no pudieron acertar mas. Yo creo que es porque la mecánica es sencilla, pero lo que mas le gusta a Valkiria es lo de que tenga muñequitos, eso la dejo enamorada del juego. Se trata de un juego cooperativo en el que hay que salvar a los animales llevándolos al iglú a través de un puente helado. Para ello tiramos un dado que nos servirá o para subirlos al puente, o para bajarlos al iglú, o para quitar piezas de la base del puente. Como imaginaréis, ganamos si conseguimos pasar a todos lo animales y perdemos si el puente se cae antes de que lo consigamos. Partidas muy rápidas y muy divertidas.
Little Circuit de Djeco
Este se lo regalamos para su último cumpleaños y es ideal para que aprendan los colores y los turnos. Se trata de un circuito basado en colores, en el que hay que conseguir llegar el primero tirando un dado en el que están los mismos colores del tablero, una flor y una abeja (Ambas con un significado especial). Aquí lo mas complicado es que entiendan la mecánica, que aunque sencilla, a veces les puede resultar un poco injusta. Nosotros adaptamos un poco las reglas para que no se enfade y deje de jugar. Pero este juego está muy bien para que aprendan que no siempre se gana y también hay que saber perder.
Little Association de Djeco
Este también llegó en su cumple y aunque está muy bien, con él tenemos el problema de que no podemos jugar con Valkiria. Se trata de ir sacando fichas e ir asociándolas a uno de los tres escenarios que nos dan. Es un juego de rapidez, así que para jugar con ella habría que estar todo el rato haciéndonos los tontos. Que se puede hacer, pero una vez, dos veces… Al final cansa. Así que lo tenemos para probar cuando vengan amiguitos a jugar a casa.
El frutal de Haba
Teníamos tantas ganas de tener uno de estos juegos que hasta me daba un poco de cosa que luego a Valkiria no le gustase, pero ¡Le encanta! Yo diría que es su juego favorito. Le gusta todo. Desde preparar el tablero a desarrollar la partida. Es sencillo y tiene una duración de unos 15 minutos. Ideal para ellos. Se trata de un tablero en el que tenemos 4 árboles con frutas y en medio un cuervo. Nuestra meta en este juego cooperativo es recoger todas las frutas antes de que se las coma el cuervo. Para ello se tira un dado en el que están los colores de cada una de las frutas, una cesta (para coger dos frutas en un turno) y el cuervo (para formar el puzzle central). Si las recogemos todas ganamos, si el puzzle se completa antes de recogerlas perdemos. Simple y muy recomendable.
Camel balancing shapes de Eureka kids
Este juego está encargado a sus Majestades de Oriente. Se trata de un juego de equilibrio que sirve para desarrollar la psicomotricidad fina. Tiramos un dado y pondremos la forma del color que nos salga, la cosa se complica cuantas mas piezas haya puestas. A mi me recuerda un poco a la Jenga o a un Mikado pero al revés. Seguro que lo pasaremos en grande con él.
Y hasta aquí nuestra colección de juegos de mesa infantiles. Sin duda iremos aumentándola con el paso de los años. Cualquier día me va a tocar salirme de casa con tanto trasto. En fin… todo sea por pasarlo bien en familia.
9 Comentarios
Qué chulos! muchos no los conocía.
A mi me encantan los juegos de mesa pero en casa no te creas que llaman mucho la atención… de momento! poque pienso seguir insistiendo jaja
Me ha encantado lo de «en mi casa se juega así» es tan real… jaja
Si, molan mucho! Hombre, no todos los juegos valen para todos los niños. Hay que encontrar el que más vaya con ellos… y seguro que lo encuentras! 😉😘
Pues la verdad que no conocía ninguno ….aunque .. tampoco me he parado a pensar en juegos de mesa .. .mi peque ahora con 2 añitos recién cumplidos sigue siendo terremoto en acción y a Papá Noel antes le hemos pedido la bici sin pedales que juegos de mesa ….lo tendremos en cuenta para pedir alguno a los Reyes …..gracias …😙😙
Pues es a partir de ahora cuando podéis empezar. Aunque si tú peque es más de acción igual es mque ir esperar un añito mas… 😉😘
Nosotros probamos por el cumple del mayor y le regalamos un par de juegos de mesa, fue todo un acierto. Le encantan y quiere jugar casi todos los días, así que para navidades caerán más seguro 🙂
Que bien! Es algo genial para jugar en familia y ellos aprenden otro tipo de juego. Ya contarás que cae para navidad…😉
Aaaaayyyyyyy pero que super bien me viene este post!!!!! Había estado investigando a raiz de tu post sobre el frutal, y caí en un post de padresfrikis que se titula parecido a este pero creo q era a partir de 3 años, yo habia pensado en comprarle a Morlita «mi primer frutal» para empezar, aunque ahora dudo si comprarle el que pones tú. Me gustaron varios del post q t comento, habia uno que era de unas piezas de madera con las q tenias q ir formando unos castillos segun una libreta que trae y q aumenta en dificultad, también me gusta mucho animal sobre animal pero es para más grandes! Pero bueno alguno de tu lista fijo q cae, sino para ahora para su cumple q es en Enero. Besos!
Como me alegro! Bueno, yo solo hablo de los que tengo y no tenemos tantos… Ampliaremos la colección en Reyes… Yo me decidí por el frutalito después de consultarlo por Twitter… no hay mucha diferencia pero algunas si hay. Ya contarás que pilláis! 😘
[…] ← Juegos de mesa para niños a partir de 2 años […]
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.