El titulo de este post no sería muy problemático para un niño que viviera en cualquier parte de España, donde apenas se tiran petardos un par de días al año… Menos en Valencia claro, aquí si que resulta un problema. Y en esas estamos.
El año pasado la cosa no acabó mal y las fallas pasaron de una manera festiva sin mucho drama. Valkiria incluso acabó encantada tirando bombetas como el que come pipas, una detrás de otra. Yo, ingenua de mi, pensé que este año iría incluso mejor. Ella es mas mayor y, por ejemplo, ya no se sobresalta tanto ante grandes ruidos. Pero me equivocaba.
Empezamos, como el año pasado, yendo a la Cridá, donde hay un mini castillo de fuegos artificiales. Ahí, ya antes de que empezara el espectáculo, decía que se quería ir. Nosotros hablábamos con ella. Le decíamos que estuviera tranquila, que no iba a pasar nada. Su padre estaba sentado con ella, para que se sintiera mas protegida. Y, al menos este año, miró el castillo. Pero con la traca final se asustó y se puso a llorar. Cuando acabó todo el mundo aplaudió y nosotros empezamos a aplaudir también, diciéndole lo chulo que había sido el castillo y lo valiente que había sido ella. Se le pasó el sofocón y se puso super contenta. Es mas, al día siguiente me llegó a decir que quería ir a ver mas castillos. Yo pensaba que la cosa iba bien…
Compramos bombetas y volvió la emoción por tirarlas. Así, cada día volvíamos a casa del cole tirándolas y ella disfrutaba un montón. Pero uno de esos días, al pasar por la puerta de otro cole, había unos niños mayores tirando otros petardos mas fuertes y se asustó. Entonces me dijo que se quería ir a casa, que los petardos le daban miedo. Hablé con ella pero no pareció convencerle mucho mi explicación.
-Aquí días antes tirando bombetas, petardos pequeñitos sin mecha, tan feliz-
El viernes tuvieron la cremá de la falla en el cole y, por supuesto, la pobre se llevó un sofocón. Primero por el ruido de los petardos y luego porque no entendía porqué tenían que quemar la falla. Lo único de todo aquello que le gustó fue poder ver a los bomberos en acción con las mangueras.
A 10 días de San José, Valencia ya está en modo fallas total. Vayas donde vayas y te metas donde te metas hay gente tirando petardos. Es prácticamente imposible evitarlos. A no ser que te metas en el cine o en un centro comercial claro. Así que estando en el parque, ayer, ella estaba tan feliz jugando, hasta que unos niños se pusieron a tirar petardos al otro lado del parque. A pesar de que estaban lejos, Valkiria empezó a acojonarse, de ahí pasó a esconderse detrás de nosotros y de ahí a llorar. Fuimos todo el camino a casa hablando con ella. Intentando que se sintiera protegida y acompañada, pero sin justificar su miedo. Explicándole que a nosotros también nos sobresaltaban los ruidos de los petardos porque no nos los esperábamos. Pero que no había de que tener miedo.
Pasamos la tarde en casa pues teniendo una falla justo debajo de nuestro balcón ya os podéis imaginar que el bombardeo de petardos en incesante.
Este tema me preocupa bastante porque, al fin y al cabo, aun no siendo falleros, vivimos aquí. No queda mas remedio que acostumbrarse. Eso es así. Pero tampoco quiero que ella lo pase mal cada vez que pise la calle. Pasaremos el resto de las fiestas un poco como podamos y, esperemos que, el año que viene, la cosa vaya un poco mejor. Sino habrá que buscar ayuda de algún profesional porque no puedo dejar que este miedo infantil se convierta en una fobia.
¿Algún consejo para el tema de los miedos?
¿Algún padre o madre de la terreta que su hijo tenga miedo a los petardos?
5 Comentarios
Hola,
Yo soy valenciana y fallera, con una niña de 2 años. Lo esta llevando muy bien y no se asusta. No se si es por que se ha acostumbrado por que estamos metidos en la falla, o por que es pequeña aún y al año que viene aparecerán los miedos. Yo lo que he ido haciendo es que a cada traca o cohete que oíamos, desde bien pequeña, aplaudía cada vezy le decía lo que era. No se si habrá servido de algo, pero de momento lo lleva muy bien.
Claro, yo eso intento hacer también, y cuando era mas pequeña funcionaba. Pero este año no le mola nada de nada y tampoco le convence mucho lo que le podemos decir. Aunque si, supongo que al ser fallero se acostumbran desde el principio a todo.
Gracias por comentar! 😉
Holaa la verdad que cuanto antes soluciones ese miedo mejor, yo tengo 18 años soy de Castellón y estas fechas horribles…tengo ligirofobia (osea fobia a los petardos) desde pequeña y fatal, básicamente no salia a na calle y si salia me tenían que volver a llevar a casa porque literalmente me daban ataques de pánico. Todavía tengo el mismo miedo, solo que ya lo intento evitar lo máximo posible pero si oigo un petardo o cohete tengo que salir corriendo enseguida. Recuerdo que me llevaron al psicólogo incluso y me hicieron de todo pero con nada se solucionó…espero, eso, que no sea una fobia porque la verdad se pasa bastante mal pero por suerte la mayoría de veces con el tiempo se pasa (tengo muchos amigos que de pequeños tenían miedo y ahora no)
Se lo que es la fobia a los petardos porque mi madre la tiene desde pequeña y convivir con algo así, viviendo aquí, se hace realmente complicado. Evidentemente, después de todo lo vivido con mi madre lo último que quiero es que mi hija acabe igual que ella. Entiendo perfectamente por lo que estas pasando y espero, de corazón, que algún día consigas superar tu fobia.
Saludos!
Hola,
Yo también tengo ligirofobia y es un auténtico infierno. Ahora que vivo en Madrid ya no tanto pero donde me crié, en una cuenca minera asturiana, fue terrible…
Bueno, el caso es que yo empecé con algo de miedo, como Valkiria pero mis padres, a base de obligarme a ir a sitios en los que tiraban cochetes y petardos (Cuenca minera es tipo fallas, sobretodo de marzo a junio cuando es temporada de espichas) y de no querer irse cuando yo tenía miedo, pues acabé con una fobia tremenda. También tengo fobia a las tormentas y creedme que en Asturias son bastantes frecuentes.
A esto lo llaman fobia y no enfermedad, yo la verdad es que no sé, en mi familia la padecemos 3 primos y una tía y todos nos hemos criado separados, en diferentes partes de España y nos sacamos de uno a otro unos 15 años.
Fui una temporada a tratamiento psicológico y me ayudó bastante. Lo importante es no obligar al niño a exponerse porque eso empeora las cosas, mis padres lo tuvieron que aprender de boca de un profesional, no les sirvió con verme a mí cuando acataba sus obligaciones de ir a mercadillos tradicionales, a los desfiles de carnaval, a la cabalgata, a ferias, a sidrerías, etc.
Con 12 años me salió un colitis que acabé en el hospital porque creían que era apendicitis.
Mi consejo es que busques ayuda profesional pero asesórate bien de quién te puede ayudar con este problema, no cualquiera vale. Y no la obligues a exponerse. Por último, las bombitas nos hacen mucho daño a los ligirofobicos.
Un abrazo y suerte
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.