5 cosas que hago para preparar el parto

Mañana llego a la semana 35 de este segundo embarazo y, desde hace cosa de un par de semanas, mi cerebro ha entrado en modo cuenta atrás. Eso no solo trata de estar inmersa en plena elaboración del nido. Lavando ropa, planchando y clasificando como las locas. No. Va mucho más allá. Requiere de unos rituales, ciertas cosas que hago para preparar el parto e intentar que, ese día, salga todo como me gustaría.

Algunas de estas cosas ya las hice al final del embarazo del Valkiria. Otras, en cambio, debería haberlas hecho, pero, por pereza o dejadez, no llegue a hacerlas y luego me arrepentí de ello. Puede que, aun haciéndolas, nada hubiera cambiado en relación a como fue mi parto. Pero, por si las moscas, esta vez quiero poner toda la carne en el asador.

Estas son las 5 cosas que hago para preparar el parto de Atreyu:

Ejercicios de Kegel

Esos grandes conocidos y, a la vez, desconocidos… Creo que todas hemos oído hablar de ellos alguna vez. Pero, ¿cuantas sabemos exactamente como se hacen? Y de las que sabemos, ¿cuantas los hacemos con la suficiente regularidad? Yo ya os digo que en mi anterior embarazo no me acordé de ellos mas que cuatro días mal contados. ¡Así no hacemos ná de ná! Esta vez me lo he tomado mas en serio e intento hacerlos si no cada día, al menos en días alternos. Es super importante tomar conciencia de la musculatura que tenemos en esa zona y su importancia de cara al parto. Como saber relajar esos músculos de manera efectiva. Y, de cara al postparto, una vez recuperadas, como trabajar para volver a fortalecer la zona. ¡Hay que ser buenas y llevar los deberes hechos!

Masaje perineal

Otra de esas cosas que, cuando te las explican en las clases preparto, te quedas con cara de hacer chupado un limón. Pero que dicen que realmente, si lo hacemos con la constancia necesaria, a partir de la semana 30 o 32, puede ayudar a prevenir la episiotomía en el parto. ¡Y todo lo que sea tratar de evitar el cortecito de marras es bienvenido!

Como con lo anterior, alguna vez lo hice en mi primer embarazo, pero para que engañaros, constancia cero, así que de nada sirvió. Esta vez, empecé en la semana 33 pero intento hacerlo al menos tres veces en semana. No me garantiza que esta vez me vaya a librar, pero no quiero quedarme con la cosa de no haberlo intentado. Mi único problema con el masaje perineal es que, a estas alturas, me llego a duras penas, así que voy a tener que empezar a requerir la ayuda de mi señor marido. Que oye, tampoco está mal un masaje, aunque no sea un masaje pensado para que resulte agradable.

Yoga

yoga-prenatal-preparación-parto
«Yoga prenatal» vía Shutterstock

Ese, junto a caminar, ha sido mi deporte de este embarazo. En el anterior probé el aquagym prenatal, pero esta vez me apetecía algo que me sirviera para equilibrar cuerpo y mente. Como ya llevaba meses haciéndolo antes de quedarme embarazada, cambie de grupo y me pasé al de yoga prenatal. No es nada intenso, pero me relaja muchísimo y me noto con mucha mas elasticidad en el cuerpo. Aparte de ir a clase intento hacer algunos de los ejercicios en casa, sobretodo cuando me duele la espalda o se me cargan las caderas. Para eso me viene genial la pelota de pilates, que ya la compré en el anterior embarazo y, sin duda, ¡es el mejor invento del mundo para el final del embarazo!

Relajación

Esto va ligado a lo anterior. Al final de las clases siempre acabamos con una breve relajación. Hay de varios tipos, podemos imaginarnos siempre yendo a un lugar que nos transmita paz. Así el día del parto, al imaginar ese lugar, nos será mas fácil relajarnos. O, simplemente, podemos hacer una relajación clásica. Lo que viene siendo ir respirando y pasando por cada parte de nuestro cuerpo tratando de relajarlo de manera consciente. Sea de la forma que sea, la idea es hacerlo cada día para coger soltura a la hora de necesitar relajarnos. Mecanizar un poco la relajación y que nos sea más fácil llegar hasta ella. Yo intento hacerlo cada noche, al irme a dormir (aunque el calor no ayude mucho…). Primero trato de relajarme, normalmente visitando mi lugar especial. Luego, para evitar que vengan preocupaciones a mi mente, visualizo como quiero que sea el día del parto. De principio a fin. Con detalles. Ya se que un parto es imprevisible y luego será lo que tenga que ser. Pero a mi esto me funcionó para estar mas tranquila la primera vez y lo estoy volviendo a hacer ahora.

Respirar

También relacionado al punto anterior. Porque no hay relajación sin una respiración consciente. Pero voy mas allá… Me refiero a practicar los distintos tipos de respiración de cara al parto. La respiración mas corta, para los momentos de contracción. Y la respiración con la exhalación mas lenta, para cuando haya que dejar de empujar y relajar la zona. Los pujos de momento no los estoy practicando, aunque ya lo hicimos en las clases preparto. Esto viene bien para que, llegado el día, no se nos olvide como respirar en cada fase del parto. Lo podéis practicar con vuestras parejas para que, si a vosotras se os olvida, ellos os puedan ayudar a recordar.

Estas son mis 5 claves a la hora de prepararme para este segundo parto. Esta claro que no a todas nos funcionan las mismas cosas. Y que el tipo de parto, natural y sin epidural, que yo pretendo tener, necesita de mas consciencia y mentalización, quizá, que otro tipo de partos. Pero bueno, cualquiera de estas cosas pueden ser útiles para casi cualquier embarazada, independientemente de como se quiera parir. Lo importante, creo yo, ese día, es sentirnos seguras y preparadas para parir como cada una queramos hacerlo.

¿Que cosas hicisteis vosotras para preparar el parto?

¿Fuisteis capaces de ser constantes?

 

 

Sin Comentarios

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: