El hipotiroidismo que se da durante el embarazo, o gestacional, es algo mas común de lo que parece. Si bien, hace unos años a las mujeres no se les controlaba la tiroides en el embarazo, desde hace unos años para acá si que se hace a través de las analíticas de control de los trimestres. Aunque, de mi primer embarazo a este segundo, algunas cosas han cambiado, entre ellas los límites que establecen a partir de donde se considera que una mujer tiene hipotiroidismo asociado al embarazo. Antes los límites de los valores eran mas bajos y ahora los han subido porque se sobre diagnosticaban casos de esta alteración. No estoy aquí para hacer un post lleno de datos técnicos, porque para eso ya están los médicos, pero si quería contaros mi experiencia a través de mis dos embarazos con este tema.

La primera vez, me detectaron la alteración del tiroides en la analítica del primer trimestre. De ahí me derivaron al centro de especialidades y luego al hospital, donde me pusieron medicación, Eutirox, en una dosis muy baja. Solo tomaba media pastilla cada mañana, en ayunas, media hora antes de desayunar. Me dijeron que una vez diera a luz la dejara. Eso fue lo que hice. A los 3 meses de haber dado a luz me volvieron a hacer una analítica para controlar que el hipotiroidismo hubiera remitido y así fue. Me advirtieron, eso si, que si volvía a quedarme embarazada, posiblemente, volvería a desarrollar hipotiroidismo gestacional.
En aquel momento, por la poca información que me proporcionó mi matrona, me asusté un poco pensando que aquello pudiera afectar a la criatura. Sobretodo porque, entre unas cosas y otras, tardaron bastante en verme y ponerme tratamiento. Tengo entendido que si los niveles son muy altos si que puede generar ciertos problemas en el correcto desarrollo del bebé, principalmente a nivel cerebral. Pero no era mi caso.
Esta vez, como ya venía con la lección aprendida de casa, nada mas ir a la primera consulta con mi médico de cabecera, para que me derivara a la matrona, se lo comenté. La doctora prefirió mandarme una analítica para, según ella, llevar eso adelantado. Así que, en la semana 6 me hicieron una primera analítica que luego vio la matrona. Los valores salieron alterados y, dados mis antecedentes, me derivaron al hospital directamente. Para cuando me vieron allí, ya tenía los resultados de la analítica del primer trimestre.
Curiosamente, cuando esperaba que me mandaran medicación para lo que me quedaba de embarazo, la doctora me dijo que los valores eran normales. Que me hicieron aquella analítica demasiado pronto y, por tanto, los valores no eran correctos. Eso no quería decir que no pudieran volver a alterarse conforme avanzaba la gestación. Porque conforme la criatura crece, la tiroides tiene que hacer mas esfuerzo. Me mandó para casa con el control de la matrona y que si se alteraba volviera.

¡Dicho y hecho! En la analítica del segundo trimestre volvió a salir alterada y vuelta al control hospitalario. Ración de analíticas extras y, esta vez si, medicación. Mucha mas dosis que la primera vez, pero me dijeron que mejor pasarse que quedarse corto y tener que andar regulando la dosis después. Que me las tomara, esta vez, hasta pasadas dos semanas de haber dado a luz.
¿Que porqué ese cambio en relación al primer embarazo? Pues se ve que, según estudios recientes, existe relación entre el cuando se deja la medicación para la tiroides y la producción de leche materna. De hecho, a mi tardo algo mas de dos días en subirme la leche y las enfermeras no sabían porqué. Seguramente sería por esto. Ya os contaré si noto diferencia esta vez dejando el Eutirox dos semanas después de haber dado a luz.
La verdad es que, al menos en mi caso, el hipotiroidismo geestacional no ha supuesto mucho trastorno mas que las analíticas de más que me he llevado y el tomarme la pastilla diaria. Dicen que, las alteraciones que nos surgen durante el embarazo, son aquellas enfermedades que posiblemente desarrollaremos pasada la menopausia… No se yo hasta que punto esa afirmación es cierta, pero si es así, tendremos que aprender a vivir con ello en el futuro.
¿Alguien más que tuviera hipotiroidismo gestacional?
¿Notasteis alguna relación entre dejar la medicación y la producción de leche?
4 Comentarios
Q royo. En el segundo embarazo con sólo 14 meses de diferencia, también tuve esto. Pero es q en el otro o nunca me lo miraron o no se. De todos modos q fue lo q no me pasó en el segundo embarazo?!
Una vez di a luz como los valores estaban estables pretendía el medico dejarme con eutirox para los restos. Hice el esfuerzo de tomarlo durante la lactancia exclusiva por si acaso se volvía loca la TSH y tuviera problemas de producción. Después me la quite yo sola haciendo controles a los dos meses y al año. Todo normal. Si es por el medico me quedo el eutirox el resto de mi vida.
Que raro! A mi me dijeron que lo dejara a los 15 dias de parir y eso hice. Me citaron para un control en el endocrino con analitica en diciembre y ya esta. Espero que esté todo normal en esa analitica…
Yo tengo hipotiroidismo, claro el mío no es gestacional de por si me lo diagnosticaron a los 27 años(ya hace un tiempito atrás jajajaj) pero igual cuando estuve en la espera de mis bebes el cuidado fue mas intensivo, casi que tenia que ir a contra mensual y mantener los valores para evitar cualquier perdida.
Por ahora sigo con mi tratamiento como antes de estar embarazada y claro siempre manteniendo mi control cada 6 meses o como yo vea que me siento.
Claro, al menos tu ya sabías un poco lo que había y normal que te controlaran tanto. Me alegro de que todo fuera bien 😉
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.