Consejos para el inicio de la lactancia materna

Me gustaría empezar este post dejando claro que yo no soy ninguna experta en lactancia materna. No soy asesora de lactancia, ni matrona, ni médico. Solo una mamá que, enfrascada en mi segunda lactancia, y tras casi dos años dando el pecho a mi mayor, me atrevo  a dar consejos (atrevida que es una…) para todas aquellas que estéis pensando amamantar a vuestros peques o ya lo estéis haciendo. Pero como aconsejaría a una amiga, de tú a tú, y sin pretender que lo que yo digo sirva para todo el mundo.

Aclarado esto… ¡Allá vamos!

lactancia-materna
Lactancia materna vía Shutterstock

Si tienes la suerte de tener una matrona «apañá» te habrá dado mucha información en la preparación al parto. Información muy útil. Pero como las horas de clases preparto son limitadas, ni de lejos te habrá podido dar toda la información que acabarás necesitando sobre el tema. Supongo que si ya estás dando el pecho te habrás dado cuenta de que la lactancia no siempre es fácil y hay infinidad de cosas que nadie te contó.

Mis consejos para el inicio de la lactancia materna

Acaba de nacer…

El primer consejo sería aplicable a los primeros días tras el nacimiento (quien dice días de semanas…). Mi consejo es limitar las visitas tanto en el hospital como en casa. Por lo menos hasta que tú te sientas segura con la lactancia materna. Es mejor si tienes un entorno tranquilo en el que te sientas relajada y a gusto. Y para eso no suele ayudar mucho tener la casa, o la habitación del hospital, llena de gente.

Tú eres lo mejor…

Ten confianza en ti misma. Debes creer en tu capacidad para amamantar a tu bebé y en la capacidad de tu bebé para alimentarse de ti. El instinto está ahí y hace su función. Pero nosotras debemos confiar en nuestra capacidad de mamíferas.

Criando en tribu…

Asistir al taller de lactancia de tu ambulatorio me parece súper importante. No solo por contar con el apoyo de tu matrona, si no con la complicidad de otras mamás que están pasando por, exactamente, lo mismo que tú y con las que podrás intercambiar experiencias y consejos. Yo lo llamo mi grupo de terapia 😅

Es importante buscar ayuda…

Si tienes problemas y tu matrona no da con la solución, te recomiendo que busques más allá. Existen muchas webs, foros y páginas en Facebook donde pueden asesorarte. Así como asesoras de lactancia que puede tratar tu problema de una manera más profesional.

Leer nunca está de más…

La lectura de libros especializados también es muy recomendable. Yo tengo varios, entre ellos «Un regalo para toda la vida» de Carlos González y «Somos la leche» De Alba Padró. Ambos súper recomendables incluso ya desde el embarazo. Encontrarás infinidad de información para múltiples situaciones.

somos-leche-lactancia-materna

 

Dar el pecho puede doler…

A pesar de que en muchos libros pone que la lactancia materna no debe doler, al principio eso no es del todo cierto. Entenderme, no digo que le duela todo el mundo. Pero sí que hay muchas mujeres a las que, el momento del agarre, les duele incluso después del primer mes. No desesperéis. Es absolutamente normal. Pasados los primeros 20 días, más o menos, suele ir remitiendo ese dolor. Para aliviar ese dolor suelen ir muy bien unos discos de gel  después de las tomas. Pero lo mismo te sirven las gafas antiojeras que son del mismo gel o incluso una simple bolsa de guisantes congelados 😉 .

Con el sacaleches bajo el brazo…

No creo que sea necesario tener un sacaleches desde antes de que nazca tu bebé. Depende mucho de la situación a la que cada mujer vaya a tener que enfrentarse. Si tienes la posibilidad de estar con tu hijo, es posible que no llegues a tener que usarlo. Al menos eso me pasó a mí. De todos modos, llegado el momento, si te hiciera falta siempre puedes comprarlo. Yo recomiendo los eléctricos. La extracción con el sacaleches manual, al menos a mí, no me resultó sencilla.

Estar seca… o no estarlo…

Y siguiendo con los cacharritos/accesorios, tenemos los discos absorbentes. Es mejor no hacer un uso frecuente de ellos porque tener el pezón continuamente mojado no suele ser muy recomendable. Pero sí que es cierto que en momentos puntuales, como para salir de casa un rato, resultan bastante útiles si no quieres ir con dos lunares en la ropa todo el día.

Libres domingos y domingas…

Quizá en la época del año en la que estamos no sea lo más recomendable ir todo el día con el pecho al aire, pero, sin duda, sí que es preferible airear el pecho todo lo posible. Para eso acabo de descubrir las conchas protectoras de Medela que, aparte de protegerlo del roce, sirven para airear el pezón. También existen otros tipos de conchas que son recolectoras. Estas se usan para recoger toda aquella leche que cae mientras el niño mamá del otro pecho, o entre tomas.conchas-protectoras-pezon-medela-lactancia-materna

Potingues varios…

En cuanto al tema ungüentos lo mejor suele ser la propia leche. La aplicas y la dejar secar. Pero también pueden ir muy bien las cremas para el pezón a base de lanolina, tipo Purelan, con las que el bebé puede mamar si necesidad de limpiarlo antes. Yo personalmente también he usado el aceite de caléndula sobretodo para hidratar y hacer masajes en el pecho por la noche antes de ir a dormir. Y una crema hecha a base de aceite de pepita de uva que me recomendaron en el hospital.

Todo se resume en…

Mi último consejo, pero no por ello menos importante, paciencia. Date tiempo y dáselo a tu bebé. Ambos estáis aprendiendo. Habrá momentos difíciles donde creerás que no puedes más. Noches duras de poco dormir. Tomas interminables. Puede que haya grietas, perlas de leche, mastitis, crisis de lactancia, etc… Pero en esos momentos no olvides respirar profundo, tener paciencia y confiar en ti misma.

¿Cual sería vuestro consejo estrella para el inicio de la lactancia materna?

 

Sin Comentarios

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: