Diastasis abdominal y recuperación post parto

Resulta curioso como, hasta hace bien poco, había un desconocimiento total ante un tema tan importante como este. Yo, de hecho, durante mi primer embarazo y post parto ni sabía lo que era la diastasis abdominal o diastasis de rectos. Algo oí de recuperación de suelo pélvico. Poco. Solo algunos consejos superficiales sobre los ejercicios de Kegel, y poco mas. ¡Con la importancia que tiene eso para una correcta recuperación de nuestros cuerpos tras el parto! Hablamos de nuestra salud para el resto de nuestra vida… ¡es algo muuuuy serio!

¿Que es la diastasis abdominal o de rectos?

Se trata de una separación de los músculos rectos del abdomen. La famosa tableta de chocolate (de quien la tuviera, porque yo de eso nunca tuve…). Los tejidos fibrosos que unen ambos grupos de músculos a cada lado de la barriga, se quedan distendidos o se rompen, no volviendo a su estado anterior al embarazo. Se queda barriguita, en algunos casos mas, en otros menos. Aunque todo el mundo es susceptible de sufrir diastasis abdominal, independientemente de su sexo, edad o de haber estado embarazada o no. Si que es cierto que, al final del embarazo, el 66% de las mujeres sufren de este problema, en mayor o menos medida.

Por eso es tan importante buscar ayuda profesional. Existen fisioterapeutas especializados en esto que nos pueden ayudar incluso desde el embarazo, para, en la medida de lo posible, intentar minimizar los daños. Y, por supuesto, en el post parto, ayudándonos a recuperar y fortalecer las zonas afectadas.

diastasis-abdominal-rectos

¿Como se si tengo diastasis abdominal?

Lo primero, y fundamental, es acudir a un profesional a que te haga una valoración. Yo no soy médico, pero os contaré la prueba casera que me hizo mi matrona. Solo tenéis que tumbaros boca arriba, con los pies apoyados en el suelo. Poner los dedos en lo que viene a ser la linea alba, por encima del ombligo. Entonces, levantar la cabeza, como si quisierais hacer un abdominal normal, y notaréis como abomba la zona hacia fuera. Como si tuvierais un Alien dentro, es la explicación mas gráfica que se me ocurre. A la vez, si palpáis con los dedos algo mas hacia adentro, seréis capaces de notar la separación entre ambos músculos abdominales. Da un poco de cosa. Lo sé. Pero porque lo hagáis una vez no os va a pasar nada.

Si notáis esto que os comento, no lo dudéis y buscar ayuda. Pero ayuda de calidad.

Vale, creo que la tengo… ¿Y esto en que me puede afectar si no hago nada?

Pues ese es el tema, que la diastasis abdominal no es una mera cuestión estética. ¡De eso nada! La diastasis repercute en el suelo pélvico, pues influye directamente en nuestra posición corporal. De hecho, diastasis abdominal y suelo pélvico están íntimamente ligados y debemos cuidarlos como parte de un todo que es nuestro cuerpo. Mejorando la diastasis, mejoramos la fortaleza de nuestro suelo pélvico y ayudamos a evitar cosas tan incomodas como las temidas perdidas de orina. Que imagino que ninguna queremos tener que ir todo el día con el pañal a rastras, ni ahora, ni dentro de unos años… ¿no? Aparte, la diastasis nos puede provocar digestiones pesadas, gases, dolores lumbares e incluso hernias.

Así que, por mas que en nuestra querida seguridad social no cubran las recuperaciones post parto, mas que en casos muy extremos, por considerar el resto un asunto estético. No os equivoquéis. Investigad, buscad un buen profesional formado en la materia e invertid en vosotras mismas y en vuestra salud.

Mi experiencia con la diastasis

Las que seguisteis mi embarazo ya sabéis la tremenda panza que me gastaba. Atreyu venía grande y yo soy de hacer barrigones. Mas allá de las estrías y la flaccidez que marcan mi cuerpo desde que di a luz, lo que mas me preocupaba era si mis músculos abdominales volverían a su sitio.

diastasis-abdominal-rectos

Progresión de mi barriga post parto con diastasis (A los 8 días, 2 meses y 5 meses tras el parto)

Yo ya me temía que no… Pasaron los meses. Perdí todo el peso que gané con el embarazo. ¡Que no era poco! Pero esa especie de barriguita hacia afuera no se acababa de ir. Entonces hice la prueba del Alien con la matrona y ya lo tuve claro. ¡Tenía que buscar ayuda! Mi matrona me recomendó una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y recuperación post parto. Pedí cita y, hace un mes fui por primera vez. Me hizo una valoración general y, efectivamente, tengo diastasis abdominal.

Existen varios tipos de diastasis y varios grados. Yo la tengo muy localizada, desde el ombligo hacia arriba. Pero sin llegar al final de los abdominales. Una separación de unos 5 cm. Según mi fisio no es mucho y puedo recuperar muy bien la zona a través de ejercicios.

También valoró mi suelo pélvico, sobretodo la zona de la cicatriz. Para mi sorpresa, tenía una leve contractura en la zona lateral del ano, debido a los esfuerzos de los pujos en el parto. ¡Me quede alucinada! Yo no había notado nada, pero al tocar ella por determinados puntos sentía punzadas. Tras un par de sesiones eso ya esta solucionado.

diastasis-abdominal-rectos

Progresión de mi barriga post parto con diastasis de perfil (A los 8 días, 2 meses y 5 meses tras el parto)

No lo dejéis pasar

Incluso si no sospecháis tener diastasis abdominal, yo os recomendaría que, tras el parto, acudierais a un buen profesional a que os hiciera un reconocimiento. Que todo esta perfecto, mejor que mejor, pero todas, y digo todas, deberíamos pasar por ahí.

Yo ahora voy una vez a la semana y, aunque los avances no sean espectaculares, empiezo a notar pequeñas mejorías. Cada semana me cambia los ejercicios, que si consigo hacer una vez al día me doy con un canto en los dientes (ahora mismo me es complicadísimo encontrar 15 minutos de calma). Pero voy sintiendo los efectos positivos. Soy mas consciente de mi cuerpo y de mi musculatura. Intento proteger mi pared abdominal antes de coger peso. Tengo menos gases. Y, aunque el cambio es muy ligero, me noto algo menos hinchada en la zona de la diastasis.

Así que si, os lo recomiendo. A todas. Incluso a las que creáis estar perfectas. Yo no me revisé tras mi primer embarazo y ahora me arrepiento de ello. Con mas razón, si pensáis ampliar familia, también es super recomendable recuperar la zona antes de volver a quedarse embarazada. Como veis no es un tema para tomar a la ligera porque nuestra salud depende de ello.

¿Fuisteis a un fisioterapeuta especializado en suelo pelvico tras vuestros partos?

¿Se os quedó diastasis abdominal?

¡Contadme! 😉

 

6 Comentarios

  • Deditos en la Masa at

    Hola Ana!

    Yo no tengo diastasis abdominal, pero sí un dolor agudo al tener relaciones. Lo comenté con la médica de familia y el ginecólogo y me miraban con cara de ‘es lo que hay, parir no sale gratis’. Hasta que decidí contactar con una fisioterapeuta obstétrica que me diagnosticó en el minuto uno de la primera visita, me apañó bastante y me ha dado consejos por si cae otro churumbel 😉

    Lo que me flipa es que aunque no lo cubra la Seguridad Social, no se informe desde las instancias de salud tanto genéricas como especializadas que puedes mejorar tu estado de salud a través de otros medios! Paro porque me cabreo…

    Un abrazo! 😊

    Deja un Comentario
  • Belén at

    HOla! Muchas gracias por compartir tu experiencia con la diástasis. Yo la tuve durante y después de mi primer embarazo, mi matrona me revisó y me mandó al de cabecera para que me remitieran al fisio, pero este no lo hizo hasta que no había pasado ya casi un año, porque decía que era normal, que tuviese paciencia, finalmente el fisio me enseño a hacer algunos hipopresivos y se fue corrigiendo, aunque tendría que haber empezado antes con los hipopresivos, pues normal no era, y paciencia tuve, pero la barriguita ahí seguía, pero como bien dices, es un tema muy abandonado en el postparto y mira que es de vital importancia la recuperación de la faja abdominal y el buen estado del suelo pélvico. Ahora estoy de nuevo embarazada, se que durante el embarazo no se deben hacer ejercicios hipopresivos, pero si que me gustaría empezar ya con un fisioterapeuta especializado por si puedo ir evitando otra diástasis, o al menos conseguir una mejor recuperación durante el postparto. Si me recomendaras a tu fisioterapeuta, te estaría muy agradecida.
    Muchísimas gracias!
    Belén

    Deja un Comentario
  • Ana Guillén de Tres Crianzas at

    La prueba del alien me dio positiva hace mucho y yo no sabía ni lo q era! Fui a rehabilitación de suelo pelvico a los 5 meses de nacer el mayor xq mi vaginal eataba inutilizada por completo. Tenía una contractura de suelo debido a un kristeller q me llevé gratis en el parto. Pero nadie me dijo nada de los rectos! Yo sabía q eso no debía ser normal. Y ahora embarazada del tercero ya verás como me voy a quedar.

    Deja un Comentario
  • Inma at

    Yo tuve un desgarro en grado 3 tras el parto, lo que me produjo mucho dolor durante más de 1 año. Nadie habla de estos temas y te hacen sentir un bicho raro.

    Hoy, casi 2 años después, puedo decir que estoy recuperada gracias a la doctora Lavara.
    Espero con esto ayudar a alguien.

    Deja un Comentario
    • Alejandra at

      Muchas gracias por contar tu experiencia.
      Hace 6 semanas tuve a mi bebé y hoy he ido a revisión.
      Yo me encuentro muy bien, pero la fisioterapeuta me ha dicho que tengo un poco de diastasis abdominal y la zona del suelo pelvico debilitada.
      Aunqi8mw ha dicho que es muy pronto aún, ya que solo hace 6 semanas que di a luz, me ha dejado preocupada.
      En septiembre empiezo con la sesiones de recuperación.

      Deja un Comentario
      • Mamá Puñetera at

        Lo bueno es que ya tienes un diagnóstico y vas a ponerle solución. Con constancia la zona se suele recuperar muy bien. Está claro que la piel fláccida o las estrías cuando ha habido una barriga muy grande, es prácticamente imposible que vuelvan a ser lo que eran, pero a nivel muscular es cuestión de constancia. Animo!

        Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: