Mi bebé tiene el lagrimal obstruido, ¿qué hago?

La obstrucción del lagrimal en bebés es algo bastante común. Suele suceder desde el nacimiento y, en la mayoría de los casos, se soluciona de manera espontánea con un tratamiento muy sencillo. Sin embargo, hay otros casos en los que la obstrucción se repite o perdura en el tiempo. Es ahí donde hará falta que a nuestro bebé lo vea un oftalmólogo pediátrico y determine que hacer.

¿Porqué se produce la obstrucción del lagrimal?

En principio se debe a una inmadurez en el conducto nasolagrimal que conecta el lagrimal con la nariz y se encargan de drenar las lagrimas. O bien ese conducto es demasiado estrecho y se obstruye con mucha facilidad. O bien está cerrado por una membrana que no se rompió antes de nacer, lo que hace que las lagrimas no drenen como deberían y se acumulen en el rabillo del ojo. El niño tiene el ojo siempre húmedo y lleno de legañas.

lagrimal-obstruido-bebe
Imagen vía ADAM

¿Que puedo hacer?

Lo primero, sin duda, es que lo vea, al menos, su pediatra. El determinará si es necesario derivarlo a un oftalmologo pediátrico. En la mayoría de los casos tan solo limpiando el ojo con frecuencia y aplicando un sencillo masaje podremos solucionar el problema.

Es muy importante que, al limpiar el ojo, tengamos las manos limpias y lo hagamos con una gasa estéril humedecida con suero fisiológico. Si lo hacéis en seco podéis acabar arañando la delicada piel del bebé con sus propias legañas. El ojo se limpia desde el lagrimal hacia el rabillo del ojo, no volviendo a pasar dos veces con el mismo trozo de gasa. Utilizaremos gasas distintas para cada ojo, así en caso de que haya una pequeña infección en alguno de ellos, no lo pasaremos al otro.

lagrimal-bebe-obstruido
Madre limpiando ojo de bebé vía Shutterstock

El masaje se hace aplicando presión con el dedo bien limpio sobre el ángulo interno del ojo, la zona que queda entre el lagrimal y el puente de la nariz. Según mi oftalmólogo es mejor si nos ponemos de manera que la cabeza del niño nos quede invertida y podamos sujetársela con una mano mientras hacemos el masaje con la otra. Podemos hacer pequeños círculos o simplemente aplicar presión hacía abajo (hacia la punta de la nariz) durante unos segundos. Recordar tener la uña de ese dedo muy corta para evitar arañar al bebé sin querer. Este masaje hay que repetirlo al menos tres veces al día.

¿Y que pasa si, aun con todo esto, el lagrimal continúa obstruido?

Será siempre el oftalmólogo pediátrico el que determine que hacer en cada caso. Este tipo de obstrucciones se solucionan con los métodos que he comentado anteriormente en el 90% de las ocasiones antes del año de vida. Si esto no sucede, entonces habría que desobstruirle el conducto del lagrimal mediante una operación sencilla que se realiza a modo ambulatorio. En ella se introduce un catéter en el conducto nasolagrimal y se irriga una solución alcalina estéril hasta abrir el canal. Posteriormente, habrá que aplicar un colirio antibiótico durante unos días para evitar infecciones. Todo esto se hace con sedación y colirio anestésico o anestesia general. Eso queda en manos del profesional que lo haga.

Nuestra experiencia con la obstrucción del lagrimal

En este sentido tengo dos experiencias muy distintas. Valkiria ya lo tuvo y se solucionó con lavados y masajes. No recuerdo a que edad. Sin embargo, con Atreyu la cosa no esta yendo igual.

A él a las 3 semanas de vida, ya le mandaron un colirio porque parecía tener una pequeña conjuntivitis. Una semana de colirio y la cosa mejoró. Pero una semana después el lagrimal se había vuelto a sobreinfectar. Otro colirio distinto. Mejoría de nuevo, pero tampoco por mucho tiempo.

Desde entonces hemos estado a rachas mejor, a rachas peor. Haciendo lavados y masajes pero sin llegar a mejorar del todo. Nos derivaron al oftalmologo cuando Atreyu tenía 5 meses. La doctora me pidió que hiciera el masaje y me dijo que no lo hacía mal. Pero que tenía que hacer un poco mas de fuerza. Según ella el masaje no les duele, pero, que queréis que os diga, gustarles tampoco les gusta. Aun así, desde hace un mes se lo hago mas veces y con mas presión. Está mejor, pero no del todo porque aun se le acumulan las lagrimas.

Nos dio un mes de plazo para que consiguiéramos desobstruirle el lagrimal por nuestros medios. Sino, habría que intervenir. Que si, que es una intervención sencilla. Que apenas dura unos 15 minutos. Pero lo de que tenga que ser con anestesia general no me gusta ni un pelo. Tengo entendido, por lo que me han dicho otros médicos, que antes no se hacía así, solo con una ligera sedación y anestesia local. Pero por algún motivo, eso ha cambiado. Imagino que porque a ellos les resultará mas cómodo trabajar con un bebé dormido e inmóvil.

Yo estoy pensando que, antes de llegar a eso, prefiero pedir una segunda opinión, porque el niño solo tiene 6 meses y creo que, aun hay tiempo, hasta el año, de conseguir desobstruirle el lagrimal sin llegar a intervenir.

¿Vuestros bebés tuvieron el lagrimal obstruido?

¿Como fue vuestra experiencia?

5 Comentarios

  • MCarmen at

    Hola a nuestra hija le pasó lo mismo.
    Sobre los 6 meses le detectaron obstrucción del lagrimal y el pediatra nos derivó al oftalmólogo. Nos dijo que hicieramos lo mismo que te han dicho a ti y cada 6 mese teníamos revisión con el oftalmólogo. No mejoraba y nos daba pena siempre verla con el ojo lloroso y como legañas verdes viscosas. Cuando el oftalmólogo le hacía el masaje le mejoraba pero después pasaban las semanas y nada…volvíamos a lo mismo.A nosotros nos daba miedo hacerle daño y aunque mi pareja le apretaba por su bien y la niña lloraba no se le iba. Nos dijo que el tope máximo para hacerle la «operación» era antes de cumplir los 3 años. Así que la última visita que ya teníamos con el oftalmólogo le hizo el masaje fuerte, la niña lloró con todas sus ganas pero fue lo que le hizo que se curase y hasta el día de hoy nada de ojo lloroso. Asi que tuvimos mucha suerte porque sino después de 1 mes ya nos daban visita para la intervención.
    Os aconsejo que paciencia y que aguanteis hasta el último momento. Haber si tenéis la misma suerte que nosotros!! &🙂

    Deja un Comentario
  • Lapsicomami at

    Mis hijos no lo han tenido, pero yo sí lo tuve de bebé (allá por el Pleistoceno) y me hicieron la intervención. Mis padres no lo recuerdan como algo especialmente traumático (sí grimoso), y no he tenido problemas. Bueno, tengo sinusitis desde que me vine a vivir a Madrid, pero eso tiene más que ver con la roña que con mis conductos. De todas formas espero que a tu peque se le arregle el asunto solito, y si no… pues calma, seguro que todo va genial.

    Deja un Comentario
  • Shandy at

    Hola,

    Una chica de la página web de http://www.bodas.net me dijo lo sigiente respecto el caso de tu hijo ATREYU:
    -«poco antes de la operación habían ido a un fisio especialista en obstrucción del lágrimal y que intento durante unas sesiones desobstruir el lágrimal pero no harán podido y la fisio le comentó que era pq había pasado bastantes meses, que si lo hubiese llevado antes lo hubiesen conseguido seguro en 2 o 3 sesiones»

    sI ES ASÍ, ME GUSTARÍA QUE ME COMENTARAS CUÁNDO ES LA FECHA MÁXIMA QUE TE COMENTÓ EL FIOTERAPEUTA-PEDIATRA QUE TENÍAS QUE HABER LLEVADO TU HIJO PARA EVITAR LA CORRESPONDIENTE OPERACIÓN?Es decir, te dijo algo como si lo hubieras traido hasta los 6meses, con masajes se lo hubiera solucionado…
    gRACIAS
    un saludo

    Deja un Comentario
  • Karina at

    Hola Ana, y que pasó con tu hijo? Sigue con la obstrucción? Lo operaron?
    Mi hijo tiene 9 meses y hace 2 semanas le comenzó a lagrimear su ojo izquierdo, la pediatra me dio unas gotas antibióticas la semana pasada y me dijo q si no le pasaba, que lo llevara donde el oftalmologo.
    Esta semana le he comenzado a hacer masajes, espero que se le pase solo.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Pues al final le operaron con 13 meses, después de varias visitas al oftalmólogo. Tienes un par de posts donde cuento como fue la operación y como llegamos a ella.
      Espero que os funcionen los masajes…
      Saludos!

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: