El otro lado de la crianza con apego

¿Sabéis cuanto hace que no duermo mas de tres horas seguidas? Así, a groso modo, puede hacer perfectamente un año, desde la mitad del embarazo de Atreyu. La verdad es que mi cuerpo ya esta acostumbrado a llevar el cansancio de serie. No deja de ser un daño colateral de la crianza. El tipo de crianza que a nosotros nos nace con nuestros hijos, esa que llaman con apego. Pero el cansancio no viene solo… La nula vida social. El cerebro espeso. Volverse invisible. Sentirse inseguro, abrumado, sobrepasado. Todo eso también forma parte de la aventura que es criar.

Casi nueve meses de bimaternidad y aun me parece que hay momentos que todo esto me viene grande. ¿No sabré nunca apañarme con dos niños? ¿O conforme vayan creciendo la cosa se irá haciendo más fácil? Supongo que en algunas cosas si y en otras no. Pero, de momento, no puedo quitarme de encima esa sensación de no llegar a todo.

No pierdo de vista que, al menos para mi, el primer año de vida es el más exigente. El bebé que acaba de llegar a nuestras vidas está indefenso, es frágil. Y nosotras también, en cierto modo. Nos necesitamos el uno al otro, de eso no tengo duda. Pero tanta codependencia a veces absorbe demasiado.

Quizá es mi manera de criar a mis hijos. Soy muy mamá gallina. De la mayor no me separé hasta que tuvo año y medio. Y me refiero a una separación de unas horas, para escaparme al cine. Con el pequeño aun no ha pasado algo así. Lo mas que hemos estado el uno sin el otro ha sido una hora. Y con la llegada de los 8 meses y la crisis de la separación la cosa no ha mejorado.

Soy un poco bipolar en este tema porque, a ratos siento que no quiero separarme de ellos, no lo necesito… y en otro momentos, en cambio, me acecha una sensación imperiosa de huir a algún lugar sola, necesidad de espacio personal, de reencontrarme conmigo misma ¿Caben dos posturas tan alejadas dentro de una misma persona? ¡Yo creo que si! Y no es que no me separe de ellos por sentimiento de culpa ni por desconfianza hacia los demás. Es una de esas cosas que solo te acuerdas de que las necesitas cuando ya es tarde, es decir, cuando has tenido un mal día con los niños y estás agobiada.

Ahora hablando en serio, creo que si, que necesito, de vez en cuando, un poco de aire, un poco de distancia. Aunque lo bueno de la segunda maternidad es que todo lo ves con la perspectiva de saber que todo pasa y todo llega mucho más rápido de lo que nos parece.

También es cierto que no estoy viviendo esta crianza como la primera. Me noto mas segura, mas relajada en algunos aspectos. Y mas estresada en otros. Llevar para delante todo con dos niños no es sencillo e, incluso, a veces es todo un reto.

mama-bebe-crianza-apego
Madre e hija vía Shutterstock por Yuricazac

Cosas que no ayudan… Que mi hijo solo duerma encima de mi durante el día.  O como ahora, mientras escribo estas palabras, encima de mi con la teta, o en la mochila… ¡Aquí le damos al apego extremo! Al final el resultado es que estamos todo el día pegados y hacer la mas mínima de las tareas es un mundo. ¿Me facilitaría la vida poder dejarlo tranquilamente durmiendo en algún sitio? Si. Infinitamente. ¿Se como hacerlo? No… No me funcionó la primera vez, ni lo está haciendo ahora.

Pero bueno, como os decía antes se que todo esto es pasajero e intento disfrutar de cada momento al máximo, aunque haya días en los que me parezca que no puedo más. No penséis que solo escribo este post para quejarme y resaltar lo malo. No. Es para desahogarme. Porque generalmente, y mas ahora con las redes sociales, nos gusta compartir los momentos bonitos, las cosas buenas. Que las hay y muchas. Pero como no todo el monte es orégano, también es importante compartir los momentos menos agradables de la maternidad, porque sino, podemos llegar a sentirnos solas, y caer en pensar que somos las únicas a las que nos pasan estas cosas… ¿Me equivoco?

¿Como vivís vosotras el otro lado de la crianza con apego?

7 Comentarios

  • Nuria at

    Cuánta razón y que palabras más ciertas( qué bien escribes😊😊)…sin duda cada maternidad y crianza es diferente porque cada peque es único e irrepetible y nosotros criamos como mejor sabemos o podemos. Esto va rápido y lento a momentos. En bastanes ocasiones te sientes sola y abrumada y la cabeza, memoria, no es de lejos lo que era…jaja En mi caso mis amigos no están ni de cerca pasando por lo mismo y aunque la mayoría hace por comprenderme y apoyarme sigo sintiendo que navegamos solos los tres. Aún así soy feliz y estoy agradecida por todo lo que estoy viviendo porque aunque en ocasiones me falte el aire está siendo la mejor aventura de mi vida.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Gracias! Secundo cada una de tus palabras… Y si, la soledad también forma parte de la maternidad, sobretodo cuando tu entorno no esta «en ese punto»… Ánimo e intentemos disfrutar!

      Deja un Comentario
  • Lydia at

    Es necesario separarse si te lo pide el cuerpo auqnje sea para hacer la compra. Respirar un momento sola y coger energía. Es un horror dormir tan poco, y con lo que cuentas espero que la espalda no te pasé factura! Sí duerme encima tuyo, que te sirva para dormir a ti tb 😉, ánimo!

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Eso si lo hago! Si me agobio mucho, cuando llega el padre le digo: “Me voy al super” Aunque no haya nada que comprar, jajajaja… Y esa media horita que me paso mirando etiquetas y paseando por los pasillos. Muy de madres esto, jajajaja
      De la espalda mejor ni hablamos, ppppfffff, pero bueno… todo pasa, ese es mi mantra!

      Deja un Comentario
  • Lucia martin at

    Hola! Yo con mi peque de10meses estoy en una situación parecida . No me arrepiento de hacerlo así porque mi niña me necesita full time y a mi no me sale otra cosa que no sea responder instintivamente y pegarme a ella pero reconozco que hay momentos de saturación como por ejemplo las siestas como tú dices que ha de hacerlas encima mío o de su padre o que básicamente no se entretiene con nada . Hago mil malabarismos para ducharme o apañar una comida rápida sin que llore .
    Y lo del aislamiento social es mortal. Los amigos que tenemos que son padres tienen la suerte de tener hijos q en el carrito duermen o por lo menos no lloran a los 15 minutos y te miran con cara de … “ la estás acostumbrando mal ..” uf que rabia

    Me imagino que cuando empiece a andar será algo más independiente. Como fue el proceso con Valkiria??

    Un saludo y gracias por compartir. Ayuda no sentirse un bicho raro jeje

    Deja un Comentario
  • Nueve meses y un día después at

    Madre mía, ¡parece que lo he escrito yo! Te comprendo perfectamente y es que lo vivo exactamente igual. Yo suelo referirme a que me siento una madre pringuer 😂😂😂 Pero bueno, es lo que nos nace o lo que elegimos y hay que pensar que lo duro es pasajero (aunque se haga largo de narices… te lo dice una que lleva 4 años durmiendo de pena de los cuales los últimos 15 meses no más de 2-3 horas seguidas.)
    ¡Ánimo! Lo estás haciendo genial.

    Deja un Comentario
  • Tienda Mi pequeño at

    Un post muy bonito y reflexivo. Gracias a la lectura de este post, muchas madres primerizas o mujeres y hombres que quieren convertirse en padres tendrán más claro el cómo deben criar a sus pequeños para tener una infancia feliz y un crecimiento fuerte y seguro.

    Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: