papilla-cereales-bebe

Papillas de cereales aptas para bebés aplv

Llegado el momento de iniciar la alimentación complementaria, la opción de ofrecer o no papillas de cereales es algo muy personal de cada familia. Mucho influye como sea la constitución del niño. Al menos bajo mi punto de vista. No es lo mismo un niño que va justo de peso, que uno que va sobrado. En nuestro caso, además, ambos niños han sido alérgicos a la proteína de la leche de la vaca. Por tanto, no nos vale cualquier papilla, debemos asegurarnos de que no contentan leche en su formulación.

Me gustaría aclarar que yo siempre digo que lo de mis hijos es intolerancia, pero como las cosas cambian tanto en tan poco tiempo, en el transcurso de estos cuatro años entre Valkiria y Atreyu me encuentro que, a nivel médico, ya no se les llama intolerantes, sino alérgicos no mediados.

Otra cosa que ha cambiado en estos años ha sido el etiquetado obligatorio de todos los alérgenos en los envases de los productos, lo que ayuda infinitamente a la hora de ir a la compra con tranquilidad. Aun así, como se que ante un primer diagnostico todo son dudas, he decidido hacer este post para aquellos padres con hijos alérgicos a la proteína de la leche de vaca que opten por dar papillas de cereales:

Sanutri

Estas fueron las que usamos siempre con Valkiria. En aquel momento el etiquetado de los productos no era tan claro, y esta marca si que aseguraba en sus envases no contener ni proteína de la leche de la vaca ni huevo (que tampoco lo podía tomar). Tienen mucha variedad y se disuelven bastante bien. De precio están por encima de las que podríamos encontrar en el super normal, pero tampoco es algo excesivo. El mayor problema que tenía era encontrarlas, pues solo las tenían en una gran superficie, por mi barrio nada de nada. Su precio es de 4,5€ aprox. el envase de 600gr.

cereales-sanutri-aptos-aplv

Damira

Esta marca pertenece al mismo grupo que Sanutri, pero se especializan en alergias alimentarias. Nosotros, personalmente, no la hemos probado, pero he leído muchas recomendaciones sobre ella. Todas sus variedades están garantizadas sin PLV, sin huevo, sin lactosa y sin soja. Su precio es de 5.5€ aprox. el envase de 600gr.

papillas-cereales-aptas-aplv-damira

Hero Baby

De la marca Hero Baby tenemos en el mercado distintas lineas:

La primera, la mas conocida y accesible, está en cualquier super, sería la Hero baby. Todas las variedades son aptas, pero si queréis aseguraros solo tenéis que leer los ingredientes. En su web podéis filtrar por alérgenos a la leche y al huevo. Su precio es de 3€ aprox. el paquete de 600gr.

Después tenemos la gama Hero baby Solo, elaborados con ingredientes 100% ecológicos, también aptos para alérgicos a leche y huevo. Estos son los que estoy gastando ahora mismo con Atreyu, aunque realmente añado apenas un par de cucharadas a la papilla de fruta. Cuestan 2,35€ aprox el envase de 300gr.

Y por último tenemos la gama Hero baby Pedialac, de venta en farmacias, aptos para leche y huevo. Tienen un precio de 3.50€ aprox el envase de 500gr.

papillas-cereales-hero-baby

Natur Balance

Esta marca pertenece a Hero y se vende en Mercadona. Nosotros no la hemos probado, pero esta bien saber que está disponible tan a mano. Remite a etiquetado, incluso para las trazas. Su precio ronda los 2.20€ por paquete.

cereales-natur-balance-mercadona

Alminatur

Estas son las papillas de cereales de la marca Almiron. No todas las variedades son aptas, pero si que está bien especificado en el etiquetado, incluidas las trazas. Las variedades aptas son: cereales sin gluten, multicereales y cereales con manzana. Se encuentran en farmacias y, puede que, en hipermercados. Tienen un precio de 2,60€ aprox el envase de 250gr.

cereales-alminatur-aptos-aplv

Hipp Biológico

Esta marca realiza sus papillas con ingredientes provinientes de la agricultura biológica, con cercificado de la Unión Europea. No la hemos probado aún, pero me gusta lo de que esté hecha con cereales integrales. Remiten a etiquetado, por lo que es sencillo aclararse. De venta en hipermercados y farmacias. Su precio ronda los 4,60€ el envase de 400gr.

cereales-aptos-aplv-hipp

Nestlé

Ya sabéis que como Super Mami bloguera que soy de esta marca, tenemos la posibilidad de probar los productos que van saliendo. Bien, pues aquí Nestlé aun no se ha puesto las pilas, porque los únicos que son aptos para aplv son los cereales sin gluten Sinlac. Pregunté, pero no tienen ningún otro. Lo bueno que tienen es que se disuelven muy bien en agua. A Atreyu le di estas porque fueron las que encontré en su momento. La compré en farmacia, pero también se venden en hipermercados. Cuestan 3€ aproximadamente el paquete de 250gr.

cereales-nestle-sinlac-aplv

Nutribén

De esta marca solo son aptos los cereales sin gluten y que en el empaquetado ponga, como en el de la foto, sin leche. Porque hay otros cereales sin gluten que van con leche. ¡Así que ojito! De todos modos, remiten a etiquetado en caso de duda. Se venden en grandes superficies y farmacias a un precio de 4,75€ aprox el paquete de 600gr.

cereales-sin-gluten-nutriben-aplv

Holle

Esta marca realiza sus productos con ingredientes de la agricultura ecológica. Son papillas de cereales integrales y todas, menos la de trigo y plátano con leche, son aptas para APLV y huevo. Remiten a etiquetado en caso de duda. Se venden en herbolarios o en su propia web a un precio de 4€ aprox el envase de 250gr.

papillas-cereales-holle-apto-aplv

Una vez tenemos todas las opciones disponibles presentes, no está demás tener otros factores en cuenta a la hora de elegir que papilla de cereales ofrecer a nuestro bebé. Podemos elegir por ingredientes, por precio, o por cantidad de azúcar. No es ningún secreto que los cereales para bebés van cargaditos de azúcar, cosa que no acabo de entender. Así que, si este tema os preocupa como a mi, aquí os dejo una tabla que he hecho en la que podéis comparar que marcas tienen más y menos azúcar de las que hemos visto en este post. Quitando las de Nestlé y Nutribén que son cereales sin gluten, el resto son variedades multicereales. Juzgad por vosotros mismos…

comparativa-azucar-papillas-bebe-sin-leche

¿Que os parece la comparativa de azúcar de estas papillas de cereales?
¿Habéis probado alguna de estas marcas?

13 Comentarios

  • Bereca at

    Por aquí hemos usado los Hipp, y genial! Lo del azúcar es todo un mundo… Ahora tardo más al hacer la compra porque leo las etiquetas de todo! Y mogollón de cosas específicas para bebés y niños son las que tienen más azúcares!
    Genial la tabla que te has currado.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Pues si, no entiendo como el tema del azúcar no está mas controlado…
      Gracias! 🙂

      Deja un Comentario
    • Mk at

      Primera niña..aplv…de los tres a los cuatro meses y medio sin coger un gramo a pesar de lm exclusiva a demanda y mamar estupendamente…una semana con suplementos y ni un gramo igual. Sin cacas raras, sin sangre, dormia genial…ni un sintoma de alarma, solo que cogia poco peso, pero cogia…. dos pruebas de un dia sin plv, y dos dias sin plv en mi dieta sin notar ningun cambio. Hasta que no cogio un gramo. Visita a urgencias,analitica, todo bien…colesterol el 300 ( probablemente por lo delgadita que estaba) total….leche hidrolizada para los suplementos.y dieta sin plv para mi y en 5 dias 100g.

      Conclusion….las q probeis dieta sin plv, hacedlo bien durante al menos una o dos semanas. Si no sabeis que pasa…no dudeis en intentarlo. Ahora metiendo cereales, hipp, me gustan, cereal entero, no dextrinados, sin azucar y bio… Problema: solo encuentro el de arroz y se estriñe un poco…ahora duerme peor..en fin, ahora en busqueda de unos de avena de la marca alnature, alemana tambien como hipp. En fin….todo un mundo nuevo para.una mama.adicta a los lacteos.

      Animo a todas! Me ha encantado la tabla….

      Deja un Comentario
  • Mamá friki at

    Hola. Yo a mi niño le daba Hipp y genial. Lo malo que yo le hacía la papilla con leche materna (también era iptv) y no espesaba ni echando medio paquete de cereales, pero bueno, tenía que limpiar más y ya está. Cuando tuvo un año tomaba tal cantidad que yo no daba a basto a sacarme leche para su desayuno, así que opté por hacer la papilla con alguna bebida vegetal, generalmente de avena, y ahí sí que espesaba. Lo mejor de todo es que esos cereales no llevaban azúcar y estaban bastante dulces, todo un acierto.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Yo tampoco me apañé nunca sacándome mi propia leche, aparte del tema de que no espesara de ninguna manera.
      Los Hipp están muy bien!

      Deja un Comentario
  • SARA GOMEZ MUŃOZ at

    Osea que los Hero solo aseguran que no llevan trazas no?

    Deja un Comentario
  • Carmen Maria at

    Hola me encanta esta guia, la verdad que ayuda mucho a ir mas segura a comprar los productos adecuados para nuestros hijos con alergia o intolerancia. Yo uso alminatur cereales con manzana y a mi peque le encanta. Pero si que hace unos dias estuve mirando mas, dentro de la linea alminatur y vi que los de crema de arroz pueden contener trazas de leche y me parecio raro verlos en esta lista. Pero lo dicho me gusta mucho esta guia. Un saludo.

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hola Carmen,

      Cierto, los Alminatur de crema de arroz etiquetan trazas de leche y soja.
      Gracias por avisar, los quito de la lista 😉

      Deja un Comentario
  • Teresa at

    Muchas gracias por la tabla está genial! Yo utilizo los slminatur cereales y le va muy bien y encima no lleva nada de azúcar nota muy importante ya que no sabía que las demás marcas llevan una pasada! Un saludo

    Deja un Comentario
  • Fany at

    Hola, mi bebé tiene 3 meses y medio y es APLV. Sólo toma lactancia materna pero como va cogiendo muy poco peso me mandaron darle LA pero no hay manera y la única solución que me dijo su pediatra que en dos semanas le diéramos lactancia artificial con cereales sin leche. Cuál me aconsejáis siendo a los 4 meses?

    Deja un Comentario
    • Mamá Puñetera at

      Hay que empezar por las papillas sin gluten. Normalmente son las de arroz, pero yo no le di cereales tan pronto a pesar del bajo peso, así que no soy una experta, ni pediatra para dar consejos. Lo normal sería que tu pediatra te recomendara las más adecuadas según vuestras necesidades.

      Deja un Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: