Pocos lugares hay donde uno pueda ir con su bebé a que explore libremente. Pocos espacios creados exclusivamente para ellos. Por eso, cuando una descubre un lugar como el que os vengo a enseñar hoy, siente la necesidad de compartirlo. Un espacio basado en las filosofías pedagógicas del aprendizaje libre, a través de la experimentación.
El Espai de Telles, que es como se llama este lugar, es una sala ubicada dentro del Centro del Carmen, en pleno casco antiguo de Valencia. Está abierta de 11 de la mañana a 20:30 de la tarde, de martes a domingo, y su acceso es gratuito. Ya solo el Centro del Carmen, como tal, merece una visita por lo espectacular que es. Antiguo convento, consta de un claustro renacentista y otro de estilo gótico valenciano. A mi me gusta especialmente el claustro renacentista, ya que en el interior tiene un pequeño jardín con un pozo en el centro. No sabéis la de deseos que ha pedido Valkiria a ese pozo.
Es genial disponer de un espacio así, una sala de gateo y experimentación para los más pequeños. Y que además sea de acceso gratuito. El Espai de Telles es para niños de 0 a 3 años. Está pensado como una zona diáfana donde los mas pequeños puedan campar a sus anchas y experimentar. El suelo, como veis en las imágenes no es plano, hace subidas y bajadas. Es una estructura geométrica. Hay que decir que en esa zona hay que descalzarse, pero como el suelo resbala un poco, yo os recomiendo ir con calcetines antideslizantes, para que sea más fácil y seguro el desplazamiento de todos por ahí.
Al fondo de la sala tenemos una zona de suelo de luz. Las paredes son de espejo, para que los peques interactúen con su reflejo y con los diferentes materiales de los que allí disponen. Discos de silicona con texturas, bloques de madera de colores para hacer construcciones, palitos, cilindros, etc… Os aseguro que les da mucho juego. Al otro lado de la sala también hay otra zona con suelo de luz.
Aparte, el espacio cuenta con unas colchonetas triangulares con las que poder jugar, a construir fuertes, por ejemplo, como hace mi hija. Y, por último, junto a la puerta, tenemos una pared imantada, para que los niños jueguen con unas piezas geométricas que se quedan pegadas permitiéndoles hacer dibujos con las diferentes formas.
Si vais con carrito tendréis que dejarlo fuera, pero no os preocupéis que hay zona de aparcamiento de cochecitos. ¡Ah! Y por supuesto, la sala está climatizada, lo que es de agradecer, sobretodo en verano. Además dispone de hilo musical, lo que hace muy agradable la estancia.
Sin embargo, hay varias cosas que me gustaría resaltar, no tan positivas.
La primera, y realmente la única que depende de ellos, creo que hay materiales que necesitarían ser renovados cada cierto tiempo. Sobretodo me refiero a las piezas geométricas que se pegan a las paredes. Están realmente sucias y estropeadas. Es evidente que es un lugar por el que pasa mucha gente y esas piezas tienen mucho tute encima. Pero por ser un espacio dedicado, principalmente, a bebés, creo que, llegado un punto, esos materiales deberían de renovarse.
Otro aspecto que no me gusta es que, si el espacio es para niños de 0 a 3 años, haya gente que tenga el morro de meterse con niños mayores, y no un poco mayores, sino muy mayores. Niños que, y es normal, juegan de otro modo. Pero que no dejan jugar tranquilos a los mas pequeños. Entiendo, porque es nuestro caso, que si tienes un hijo de menos de 3 y otro mayor tengas que entrar con los dos. Siempre controlando que el mayor no haga nada que no deba. En este sentido, tengo que decir que, ayer mismo estuvimos, y la conserje nos comentó que, si entraban niños mayores, fuéramos a decírselo. Lo que me hace pensar que no son la única que opina esto o se ha quejado sobre este tema.
Por último, y aquí sigo hablando de civismo, o mas bien de la falta de él. Ayer tuve que quitar, del suelo de la sala, una bolsa de quicos vacía, otra de una chuche de esas de chupar, evidentemente de un niño mayor, y varios plásticos del tamaño idóneo para que un bebé se los meta en la boca y tengamos un tremendo susto. No entiendo, de verdad que no, que la gente pueda ser tan sumamente cerda. Si. Cerda. E incívica. Primero porque ahí ni se puede, ni se debe comer. Y segundo porque, si todo te da lo mismo y aun así lo haces, que menos que controlar a tus hijos para que te den luego los residuos… ¡Vamos digo yo! Que no cuesta tanto… ¡Me pongo mala!
En fin, que no me quiero quedar solo en las quejas, porque el sitio es muy chulo y merece mucho la pena visitarlo. Pero para que lo tengáis en cuenta y vayáis con ojo. Ahora lo acaban de pintar de arriba a abajo. Aunque a mi me gustaba mas como estaba antes, pero imagino que le haría falta una manita de pintura.
Sin Comentarios
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.