Operación del conducto nasolagrimal (II)

Continuemos con el relato de la operación para desobstruir el conducto nasolagrimal de Atreyu… Nos habíamos quedado bajando a quirófano

Preparándonos para la operación

Entramos a la zona de preoperatorio y allí ya me dejaron cogerlo en brazos. La enfermera me dio una jeringuilla con un jarabe para relajar al niño y prepararlo para la sedación. Atreyu tenía tanta sed que, aun siendo medicamento que normalmente los aborrece, aquello se lo tomó genial. Nos quedamos allí sentados esperando a que hiciera efecto jugando con un juguete que le habían dado.

Conforme avanzaban los minutos, sus movimientos se iban haciendo cada vez mas lentos. Hasta los parpadeos que hacía eran a cámara lenta. Me miraba y, como si estuviera en el mas bonito de los lugares sonreía, yo le miraba y sonreía… Y así nos metimos en un bucle de miradas y sonrisas hasta que vinieron a llevárselo. Aquello lo había dejado tan sumamente KO que lo tumbé en la cuna y ni se quejó. Se lo llevaron a quirófano y mientras se alejaba me miraba.

A partir de ahí a mi me pudieron los nervios contenidos. Se me saltaron las lagrimas y la enfermera, acompañándome a la sala de espera, me ofreció un diazepam. Le dije que no era necesario y salí con mi marido.

La interminable espera

Si nadie me hubiera dicho cuanto se suponía que duraría la operación, supongo que no se me habría hecho tan larga la espera. El caso es que no fue así y ya varias personas, entre médicos y enfermeras, me habían comentado que era cosa de como mucho 20 minutos… Algo rapitido decían…

Pasaron aquellos 20 minutos… Y luego otros 20 más. Tras una hora esperando allí seguíamos y nadie salía a decirnos nada. Yo estaba que me comía las uñas hasta los codos, pensando en que podía estar pasando allí dentro. Sin noticias. No fue hasta pasada hora y media que nos hicieron pasar para hablar con la cirujana.

La operación había salido bien. Habían tardado mas de lo que esperaban porque trataron de ponerle una cánula para dejársela unos 3 meses y asegurarse de que el conducto no volviera a obstruirse. Sin embargo lo intentó la oftalmologa y no pudo. Llamó entonces a un otorrino, pero tampoco pudo. Así que, finalmente, lo dejaron estar porque, según sus palabras, el niño tenía la nariz muy pequeña. Según dijeron con lo que habían hecho, y sin la cánula, la operación tenía éxito en el 90% de los casos.

Después de esto nos volvieron a pedir que esperáramos fuera a que nos llamaran las enfermeras. Estábamos mas tranquilos porque sabíamos que todo había ido bien, pero aún pasaron otros 20 minutos más hasta que me dejaron entrar a la misma sala donde habíamos estado al principio.

Al entrar vi a la misma enfermera, una señora de unos 50 y largos, con Atreyu en brazos llorando. Conforme me acercaba vi que el niño se retorcía. Me dijo entonces: «Cógelo tu porque yo ya no puedo con él en brazos«. Según ella el niño no tenía dolor, solo estaba molesto. Tenía mal despertar de la anestesia. Los siguientes 40 minutos fueron muy intensos. Atreyu no me reconocía, no se calmaba por estar conmigo. Se retorcía, se arqueaba, no paraba quieto. No podía estar sentada, solo de pie, haciendo fuerza para que no se me cayera en una de sus sacudidas. E intentando, por otra parte, que no se arrancara la vía de la mano.

Él tiempo no parecía pasar. Yo lo mecía y lo mecía. Le pregunté a la enfermera si estaba segura de que no le dolía. Le sangraba la nariz y, al intentar con una gasa quitarle la sangre con suavidad, estalló otra vez en llanto. Ella me dijo que solo era molestia, pero aun así le metió mas calmante por la vía.

Cuando conseguía calmar al niño, coincidía con que la enfermera tenía que hacerle algo y volvíamos a empezar de nuevo. Ella me decía que estuviera tranquila… ¡y lo estaba! Pero no sabía cuanto tiempo mas lo podría aguantar haciendo aquella fuerza con los brazos.

Por suerte, llegó el momento de subir a planta. Normalmente, los niños suben tal cual bajan, metidos en la cuna. Pero dado el estado de Atreyu, la enfermera le dijo al celador que lo subiría yo en brazos, que él nos acompañara con la cuna a la habitación. Así fue.

Una vez allí, la cosa pareció calmarse. Atreyú al fin cayó en un profundo sueño, monitorizado en todo momento porque, al tener tanto moco por el constipado, tenía la saturación muy baja. Media hora después se despertó un poco y, por fin, pude darle de mamar. Estuve dos horas sentada en la misma posición, sin si quiera moverme para no molestarlo.

operacion-conducto-nasolagrimal

Toleró bien la leche materna, por eso, un rato después le trajeron la comida. Mucho más animado, comió y nos dieron el alta. Nos fuimos a casa con un colirio para ponerle tres veces al día y cita para revisión una semana después.

Al día siguiente ya se podía ver la mejoría en el ojo. Nada de lagrima seca. Ni una sola legaña. Ni siquiera recién levantado. Estuvo molesto un par de días, supongo que por todo lo que le hurgaron la zona, pero apiretal y poco más.

La revisión fue muy rápida. La verdad es que esperaba algo más después de estar allí dos horas. Me dijeron que siguiéramos otras tres semanas con el colirio y listo. La oftalmóloga me dijo que si en ese momento el niño estaba bien era indicador de que, posiblemente, el lagrimal no volvería a obstruirse. Que fuéramos positivos… Pues eso…. Positívamente espero, después de todo lo pasado, haber zanjado de una vez este tema.

¿A vuestros peques los tuvieron que intervenir de obstrucción del conducto nasolagrimal?

1 Comentario

¡Los comentarios son bienvenidos!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable » Ana Latorre Ortiz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: