Llegó la navidad y con ella Expojove, un clásico de estas fechas para los niños de Valencia y alrededores. Yo misma acudía cada año con mi padre cuando era pequeña. Y de eso solo hace unos 25 años… ¡casi ná!
Venir ahora, como madre, acompañado a mis hijos me hace mucha ilusión (y me agota a partes iguales…). Pero lo cierto es que es una cita ineludible que todos los niños esperan cada año.
Expojove ha ido evolucionando a lo largo de sus 37 años de historia, aunque creo que la esencia sigue siendo la misma. Crear un espacio, por y para los niños, en el que pasen un día inolvidable.
Para nosotros, como padres, ya es el tercer año que vamos. La primera vez Valkiria tenía 3 años, y aunque hubo muchas cosas que no pudo hacer, se lo pasó en grande igualmente. Ahora, con 5 años, ya puede participar en casi toda la oferta de ocio y talleres que ofrece Expojove.

Este año está dedicado a los cuentos y la lectura, cosa que en esta casa nos encanta. Durante todo el día, alrededor de los dos primeros pabellones, encontraremos a diferentes personajes de cuento: Alicía, el conejo, soldaditos de plomo, la bruja, etc… a los que podremos saludar y con los que nos podremos hacer una foto. (A Valkiria le dieron un poquito de miedo y no quiso acercarse).

En el primer pabellón tenéis un montón de talleres alrededor de los escenarios principales. Además, conforme los niños realizan los talleres: de hacer chapas, de imprenta, de crear monederos con cómics, etc… conseguirán sellos para un pasaporte que, una vez completo, podréis rellenar y entregar para entrar en el sorteo entradas para ver la cabalgata de Reyes en la grada del ayuntamiento.

El segundo pabellón está dividido. La primera mitad continúa con la temática de los cuentos. Allí encontrareis una zona muy chula llamada Terra de Gegants donde los peques podrán sentirse como hormigas y hasta los bebés tienen su espacio. Entré con Atreyu pero no le hizo mucha gracia porque es una cúpula que esta oscura iluminada con luces de colores. En cambio a Valkiria le encantó.
La otra mitad es donde empiezan los stands de los diferentes colaboradores: la diputació de Valencia, A punt, Valencia Basket, la EMT, etc… que ofrecen actividades gratuitas. De esta zona donde mas cola hay es en un circuito que monta la EMT con vehículos en los que se puede montar. Nosotros ya no esperamos para montar aquí porque lo vimos por la tarde y ya habíamos hecho muchas colas.

El tercer pabellón es en el que están las atracciones de feria que ya son de pago. Los viajes son a 2€, más barato que en la feria normal, eso si. En ese mismo lugar están los bomberos, el ejército y la unidad militar de emergencias UME, donde los niños podrán tirarse en tirolina de manera gratuita. Aquí suele haber bastante cola, así que paciencia.
Consejos para pasar una jornada en Expojove
- Si tienes intención de ir a pasar el día llévate provisiones. Allí encontrarás todo tipo de puestos de comida y bebida distribuidos por los diferentes pabellones, pero si no quieres dejarte una pasta te recomiendo que lleves al menos agua y algunos tentempiés. Hay muchas zonas donde poder sentarse en el suelo para hacer picnic. Así que os podéis llevar la comida tranquilamente que nadie os dirá nada.
- Ten paciencia. En este tipo de eventos siempre hay que hacer alguna cola que otra, sobretodo para las actividades más chulas. Nosotros hemos ido entre semana y hemos tenido que hacer varias. No me quiero ni imaginar como será en fin de semana con el triple de gente. Por eso no está de más llevarse alguna cosa que entretenga a los más pequeños mientras esperan. Otra opción es dividirse, si podéis. Un padre hace cola mientras el otro entretiene al niño en otra cosa.
- Si puedes aprovecha el tiempo. Para nosotros puede ser un agobio pasar allí el día entero, pero para ellos es alucinante. Además, si vas pronto podrás aparcar mejor o ir en transporte público con más espacio.
- Os recomiendo que vayais con las entradas compradas de casa. Es súper facil comprarlas a través de su página. Así, al menos, os ahorráis la primera cola del día. 😉
- En el caso de ir con niños pequeños (de menos de 3 años) os recomiendo que llevéis carro y portabebés. El carro parece un trasto y es un poco caótico moverse a veces, pero servirá como guardarropa y para guardar todo aquello que les vayan dando a los niños (globos, manualidades, etc…). El portabebés es un básico, al menos en mi caso, para cuando los bebés tienen sueño. Con tanto ruido como hay allí, por lo menos el mío, es el único sitio donde se duerme.
- Organizar la visita antes de ir. En eso fallamos nosotros, que fuimos a la aventura total. Mejor si el día de antes desde casa, o nada mas entrar al recinto, miráis el programa y decidís que actuaciones queréis ver, para no perderos nada y así organizar la jornada. Os cundirá mucho mas el día.
En resumen, pasamos un día genial. Valkiria disfrutó en grande y, aunque resulte un poco agobiante a momentos, nosotros también. Merece mucho la pena. Por la cantidad de actividades gratuitas que pueden hacer los niños. Hay infinidad de talleres. Teatro. Cuentacuentos. Y todos los días cierra la jornada el Mago Jammes Garibo… ¡Espectacular! Yo no me lo perdería. Así que si aun no sabéis que hacer con los peques estas fiestas… ¡Venir a Expojove!
Sin Comentarios
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.