Recuerdo, durante mi primer embarazo, volverme un poco loca pensando en que cosas necesitaríamos para la llegada de Valkiria. Mas allá de los productos más básicos como pueden ser la cuna, la silla de coche o el carro. Me perdí un poco buscando en, lo que yo llamo, cacharrería varia, es decir, todos esos accesorios que te venden y que realmente no sabes si los acabarás usando o no. En aquel momento, ni siquiera tenía claro si conseguiría dar el pecho mas de 6 meses, no me quería hacer expectativas de nada. Así acabamos comprando cosas que luego no llegamos a usar nunca, como el mega esterilizador de biberones, y otras las dejamos pensando que no serían tan necesarias. Eso me pasó con el tema sacaleches.
Llegado el momento, compré el modelo manual de sacaleches de Medela, el Harmony. Y que queréis que os diga, no conseguí pillarle el punto. Se suponía que tenías que mantener un ritmo constante para la extracción, colocarlo de determinada manera. No se… El caso es que por mas que lo intentaba no conseguía sacar mas de 30 ml. Al final me cansé y lo guardé. Total, tampoco era algo que necesitara porque a Valkiria la tuve en casa conmigo hasta que entró en la guarde a los dos años.
Cuando me quedé embarazada de Atreyu sabía que quería probar un sacaleches eléctrico. Pero como no era una necesidad súper básica porque trabajo desde casa y no necesito sacarme y tener muchas reservas de leche, consideré que con comprarme uno sencillo de una marca normalita sería suficiente…. Pues amigas, error otra vez. Lo barato sale caro que se suele decir. Aquel sacaleches no servía para nada y solo conseguí frustrarme y abandonar la extracción de nuevo.
La conclusión es que me quedé con las ganas de probar el sacaleches eléctrico de Medela que es, sin duda, el que mas fama tiene de los que hay en el mercado. Así que, cuando desde Medela me ofrecieron la posibilidad de probar su nuevo sacaleches eléctrico, sentí que era mi momento de resarcirme de mis malas experiencias anteriores. Y, por supuesto, de compartirlo con vosotras.

Probando el nuevo Medela Swing Flex
Lo primero que llamó mi atención nada mas sacarlo de la caja fue lo diferente que era el embudo con respecto al modelo Harmony manual que tenía yo. ¡Y es que esa es una de las principales mejoras del nuevo Swing flex! Un embudo con forma ovala cuyos bordes, blanditos y suaves, se adaptan perfectamente al pecho de cada mujer. Además, permite girarlo 360º para adaptarlo mejor a la forma de la mama y tiene sistema antidesbordamiento para poder sacarte la leche en la posición en la que estés mas cómoda. ¡Nada que ver con lo anterior!
El control del extractor es super sencillo de utilizar. Cuenta con botón de encendido/apagado, otro para conseguir el vacío necesario y dos para controlar el nivel de succión. Se puede usar con batería o conectado a la corriente.

Mi experiencia personal
Antes que nada, me gustaría resaltar que, en este tema, como en muchos otros que afectan a la maternidad, no hay una ley escrita que diga que algo tiene que ser estupendo para todo el mundo. Es mas, lo que puede serlo para mi, no tiene que serlo para los demás y viceversa. Dicho esto, paso a explicaros como me fue probando el sacaleches.
Como os contaba al principio, mi experiencia con mis anteriores sacaleches fue poco satisfactoria y siempre me quedé con la sensación de no haber hecho algo bien.
Esta vez, sin embargo, puedo decir, sin miedo a equivocarme, que intentamos (y hablo en plural porque fueron muchas personas las que me ayudaron) todo lo posible por conseguir que el sacaleches cumpliera con su función. Consulté con asesoras de lactancia. Me asesoraron en todo momento desde Medela e, incluso, me mandaron repuestos para descartar posibles fallos técnicos. Se portaron increíblemente bien conmigo. Pero no conseguimos extraer mas de 10ml en ninguna de las ocasiones.
Los motivos pueden ser diversos. Uno o varios juntos.
Una de las opciones es que mi pezón sea demasiado pequeño y las dos medidas de embudo (21 y 24mm) me queden grandes. Esto haría que se obstruyeran los canales de extracción de la leche al entrar mas aureola de la cuenta dentro del embudo.
Otro motivo es el momento en el que me encontraba de nuestra lactancia. Estoy casi segura de que, si en vez de casi dos años hubiera llevado unos meses, la cosa hubiera sido totalmente diferente.
El tercer motivo pudiera ser que la potencia de succión del sacaleches no fuese suficiente para mi. Hay que tener en cuenta que Atreyu nació con 4 kilazos y mucho mucho, pero mucho, poder de succión. Quizá mi pecho estaba acostumbrado a un tipo de succión mas intensa de la que podía ejercer el sacaleches.
Y por último, y esto son palabras textuales de una de las mejores asesoras de lactancia que conozco, puede que, simplemente, el sacaleches y yo no nos entendamos. Sin mas motivo. No es algo que tenga que servir de igual manera a todas las mujeres.
Yo me quedo tranquila porque se que intentamos, junto con el equipo de Medela, todo lo que pudimos. Además, se que no es un problema del producto porque mantengo contacto con muchas otras madres blogueras que lo han probado y les ha funcionado perfectamente.
Medela ofrece un producto de gran calidad trabajando cada día para seguir mejorando y conseguir que la succión de sus sacaleches sea lo mas parecida a la que ejerce un bebé sobre el pecho materno. Así como facilitar la vida de las madre y su comodidad a la hora de extraerse leche para sus pequeños. Por eso, y a pesar de que a mi no me sirvió, si alguien me pide que le recomiende un sacaleches, siempre optaré por los de Medela. No tengo duda de que son los mejores del mercado.
1 Comentario
Muchas gracias Ana por compartir esta información 😊
Yo creo que lo que te ha pasado, y estoy completamente segura, es que no lo has probado en el momento óptimo. Normalmente las mamás dejamos de sacarnos leche sobre los 12-15 meses del bebé porque nos cuesta muchísimo conseguir una cantidad decente.
Te expongo mi caso. Yo empecé con un manual de Avent que me prestaron y me fue muy bien hasta que se me reguló la producción de leche, allá por los 3 meses. Después fatal, para sacar 10ml lo pasaba muy mal y me empecé a agobiar porque necesitaba hacer un banco de leche. Entonces probé el de Medela manual y me fue mucho peor que con el Avent porque era imposible conseguir una succión fuerte.
Entonces decidí probar el eléctrico de Medela y la cosa cambió mucho. Por cada extracción de un solo pecho me sacaba 70 ml. Después, al reincorporarme al trabajo allí me llegaba a sacar entre 180-230 ml de ambos pechos de una sola vez. Así estuve hasta poco más del año, cuando ya era incapaz de sacarme más de 30 como te comentaba al principio. Lo consulté y me dijeron que eso es lo normal, lo que nos ocurre a todas.
En cuanto al tamaño de la copa y la potencia de succión me ha ocurrido lo mismito que a ti. Tengo pezones súper pequeños, me compré unas copas de otra marca que se adaptaban y me conseguía sacar exactamente lo mismo que con la copa M que venía por defecto y me quedaba enorme 🤷🏻♀️. La potencia de succión igual, mi niño tenía mucha fuerza (y sigue teniendo porque se chupa el dedo y no hay dios quien se lo saque de la boca) y me lo tenia que poner casi al máximo.
Ahora con mi segunda hija y sus 4 kilazos y su súper instinto de succión que cualquier día se arranca el dedo (sí, también se lo chupa) me va más o menos igual que con el mayor.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.