ESTE POST HA SIDO ROBADO POR BBETIPS.NET DE MANERA ILEGAL Y FRAUDULENTA
Tener la piel delicada es una de esas maravillas que mis hijos han heredado de mi. Que ya podían haber heredado un piso en la playa (aunque para eso tendría que tenerlo, jajaja). Pero no, han heredado una piel blanca como la leche y sensible a más no poder. ¡De nada hijos míos! Por aquí ya hace tiempo que estamos familiarizados con los brotes de sudamina, la dermatitis del pañal y demás problemas cutáneos. Pero el verano pasado añadimos uno nuevo a la colección: la dermatitis seborreica. ¡Éramos pocos y parió la abuela!
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta en las zonas con mayor cantidad de glándulas sebáceas y cursa en brotes. Se pueden encontrar zonas de piel enrojecida con placas amarillo blanquecinas y descamación o costra amarillenta en cara (ojos, cejas, orejas y nariz), cuero cabelludo y tronco.
En los lactantes es lo que conocemos como costra láctea que puede aparecer en grandes placas sobretodo en la zona de la cabeza.
¿Cuáles son las causas de la dermatitis seborreica?
No está muy claro. Se cree que en su aparición influyen varios factores: una exceso en la producción de grasa en la piel, un hongo (malassezia), que puede crecer en el sebo, el estrés y la herencia genética, hay familias (como la nuestra) que tienen más tendencia a padecerla.
En ningún caso es algo que aparezca por falta de higiene o una mala higiene corporal.
¿Hay que ir al médico?
Si, es recomendable que un pediatra o, aun mejor, un dermatólogo examine al niño para mandar el tratamiento más adecuado y así eliminar las placas sin dañar el pelo.
Nuestra experiencia con la dematitis seborreica
Todo comenzó el verano pasado. Yo veía que el niño se rascaba mucho la cabeza. Se quejaba de que le picaba. Pensé que cabía la posibilidad de que fueran piojos, pero al ir a examinarlo lo que encontré no tenía nada que ver con eso. Eran unas placas entre amarillentas y blancas que, al rascar, se llevaban el pelo detrás, dejando la zona roja y sin pelo.


Como tengo una amigo que es dermatólogo en Barcelona, lo primero que hice fue mandarle una foto de la cabeza de Atreyu para que me sacara de dudas. El me dio un primer diagnóstico de dermatitis, aun sin ver al niño, pero también me recomendó que buscara un dermatólogo aquí que pudiera verlo en persona.
Tanto Valkiria como Atreyu, desde que nacieron, tienen seguro médico privado. Que yo soy pro sanidad pública siempre, pero tengo que decir que, gracias a eso, hemos salido de varios temas de salud con ellos que, de otro modo, se habrían alargado mucho más en el tiempo. Con el consecuente sufrimiento de los niños.
Total, que me puse a buscar un dermatólogo de Adeslas que es nuestro seguro y encontré una doctora que pasaba consulta en la clínica Quirón. Ella fue la que nos confirmó el diagnóstico de dermatitis seborreica del peque y nos mandó un tratamiento que consistía en ponerle durante 10 días una especie de vaselina por las noches y lavarle el pelo con un champú especial por las mañanas, cepillando con suavidad las costras hasta que se fueron cayendo. Después de eso nos dijo que le laváramos el pelo como mucho 3 veces a la semana con un champú lo más suave posible.
No recuerdo que Atreyu tuviera costra láctea siendo bebé. Pero con nuestros antecedentes familiares (mi padre tiene dermatitis seborreica) es fácil que, en épocas de estrés, este tipo de dermatitis le vuelvan a aparecer. El año pasado le coincidió justo después de que le extirparan las anginas, que fueron unos meses complicados para el (y para todos).
Ahora es algo que tengo mucho más presente y cada cierto tiempo le voy revisando la cabeza para chequear que no le han vuelto a aparecer y que todo sigue normal. Esperemos que la dermatitis seborreica tarde mucho en aparecer de nuevo.
2 Comentarios
duele ?
No, no duele.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios »Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de MaternidadComoPuedas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.